Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile?

0 Comments

Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile
Los Autobuses salen 3 veces por semana de Santiago a Buenos Aires. El servicio sale de Santiago a las 10:00 de la mañana y llega a Buenos Aires a las 07:30. Todos los servicios requieren un traslado en Mendoza y duran una media de 46h.
Ver respuesta completa

¿Qué buses están viajando a Argentina desde Chile?

Este especial está hecho para chilenos, argentinos y otros extranjeros que tienen inquietudes acerca de los viajes internacionales en bus entre ambos países, trataremos de responder cómo viajar desde Chile a Argentina y viceversa. Como aclaración, en esta ocasión me dedicaré a abordar los trayectos realizados por la empresa Andesmar, dividiéndolos en zonas geográficas y dando algunas ideas para viajeros.

VIAJE SANTIAGO – MENDOZA Uno de los trayectos más solicitados es la conexión Santiago de Chile y Mendoza, Los buses demoran alrededor de 7 – 8 horas en hacer este hermoso trayecto atravesando la Cordillera de los Andes, un paisaje impresionante para quienes lo han realizado. Dependiendo de la categoría de asiento, puedes adquirirlo por $26.000 a $35.000 CLP ($585 ARS – $790 ARS / $37 USD – $50 USD), puedes calcular el tipo de cambio actualizado acá,

Estos valores corresponden a marzo 2016. Santiago es la capital de Chile, reuniendo gran parte de la población nacional (más del 30%) y constituyéndose como el centro político, económico, financiero, industrial y cultural de este hermoso país. Puedes ver atractivos turísticos en el sitio oficial o en nuestras recomendaciones,

Mendoza, en tanto, es la ciudad argentina más próxima a la capital chilena, Ubicada en la provincia de Mendoza, es la 4º urbe más grande de Argentina y se destaca por el turismo, Este viaje es cubierto por las empresas chilenas Buses Ahumada, Fénix Internacional, Pullman del Sur, Tas Choapa Internacional y las compañías argentinas Andesmar, Cata Internacional y El Rápido Internacional,

Nosotros en Recorrido.cl trabajamos con Andesmar y El Rápido Internacional, así que te dejamos sus horarios y la posibilidad de comprar los pasajes online (Webpay para chilenos y Paypal para personas de otros países).

Día de la Semana Desde Santiago a Mendoza Desde Mendoza a Santiago
Lunes 07.45 / 09.30 / 10.00 / 12.00 / 22.00 | 07.30 / 09.00 / 10.30 / 13.00 / 22.00
Martes 07.45 / 09.30 / 10.00 / 12.00 / 22.00 | 07.30 / 09.00 / 10.30 / 13.00 / 22.00
Miércoles 07.45 / 09.30 / 10.00 / 12.00 / 22.00 | 07.30 / 09.00 / 10.30 / 13.00 / 22.00
Jueves 07.45 / 09.30 / 10.00 / 12.00 / 22.00 | 07.30 / 09.00 / 10.30 / 13.00 / 22.00
Viernes 07.45 / 09.30 / 10.00 / 12.00 / 22.00 | 07.30 / 09.00 / 10.30 / 13.00 / 22.00
Sábado 07.45 / 09.30 / 10.00 / 12.00 / 22.00 | 07.30 / 09.00 / 10.30 / 13.00 / 22.00
Domingo 07.45 / 09.30 / 10.00 / 12.00 / 22.00 | 07.30 / 09.00 / 10.30 / 13.00 / 22.00

Destacamos en letras amarillas las salidas que corresponden a El Rápido Internacional y en letras celestes cursivas a las salidas que son hechas por Andesmar con categoría Suite Primera Clase (equivalente de Cama Premium). Aclaro que la tabla está hecha con todos los días de la semana porque puede estar sujeta a cambios en temporada alta. Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile Bus El Rápido Internacional llegando a Santiago Todas las salidas antes mencionadas son cubiertas con buses de dos pisos, los cuales tienen categoría Semi Cama, Salón Cama (conocida como Ejecutivo en Argentina) y Cama Premium (Suite Primera Clase). Los santiaguinos viajan principalmente por motivos de turismo y compras. Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile Los buses cruzando la Cordillera de los Andes en la Aduana Los mendocinos y argentinos en general, por su parte, también cruzan para comprar, Los argentinos compran artículos electrónicos (televisores, dvd, videojuegos, computadores y toda clase de artículos), perfumería, ropa de moda y los útiles escolares.

  • También ha sido destacado por varios medios locales ( La Nación, Clarín, Infobae, etc).
  • VIAJE VALPARAÍSO – VIÑA DEL MAR – MENDOZA En el primer mapa les pusimos también las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar porque tienen servicios directos a Mendoza.
  • Estos servicios son más demandados en el verano, puesto que son los lugares costeros más cercanos para los habitantes de Mendoza y de otras ciudades argentinas.

El viaje demora las mismas 7 – 8 horas que a Santiago y tiene un valor similar, solo que NO hay Suite Primera Clase (Cama Premium), Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile Vista de Valparaíso desde Cerro Artillería Valparaíso es uno de los puertos más importantes de Chile, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su particular arquitectura con montones de construcciones en medio de los cerros, además de otras particularidades (los trolebuses más antiguos en funcionamiento, ascensores para subir los cerros, una hermosa casa de Pablo Neruda, montones de miradores ), tener una gran fama bohemia y el mayor espectáculo de fuegos artificiales de Año Nuevo de todo Chile, Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile Reñaca: la playa preferida por los argentinos Viña del Mar, en tanto, es una zona más turística, famosa por su Festival Internacional de la Canción donde se reúnen grandes artistas a fines de febrero. Es conocida como « Ciudad Jardín » por sus colores, el Reloj de Flores y la vegetación, podemos destacar su hermoso Jardín Botánico y el borde costero.

Día de la Semana Desde Valparaíso y Viña del Mar a Mendoza Desde Mendoza a Viña del Mar y Valparaíso
Lunes 08.00 (Valp) – 08.30 (Viña) / 21.00 (Valp) – 21.30 (Viña) | 08.30 / 21.45
Martes 08.00 (Valp) – 08.30 (Viña) / 21.00 (Valp) – 21.30 (Viña) | 08.30 / 21.45
Miércoles 08.00 (Valp) – 08.30 (Viña) / 21.00 (Valp) – 21.30 (Viña) | 08.30 / 21.45
Jueves 08.00 (Valp) – 08.30 (Viña) / 21.00 (Valp) – 21.30 (Viña) | 08.30 / 21.45
Viernes 08.00 (Valp) – 08.30 (Viña) / 21.00 (Valp) – 21.30 (Viña) | 08.30 / 21.45
Sábado 08.00 (Valp) – 08.30 (Viña) / 21.00 (Valp) – 21.30 (Viña) | 08.30 / 21.45
Domingo 08.00 (Valp) – 08.30 (Viña) / 21.00 (Valp) – 21.30 (Viña) | 08.30 / 21.45

Al igual que en la tabla anterior. Los horarios en amarillo corresponden a El Rápido Internacional, Andesmar tiene la letra de color negro convencional. Aclarar, en caso de que no se entienda, que en la segunda columna de « Valparaíso y Viña del Mar a Mendoza » aparece el horario de salida de Valparaíso (Valp) y Viña del Mar (Viña), es el mismo bus que realiza las dos detenciones. Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile Bus Andesmar en Viña del Mar, proveniente desde Mendoza Pildorítas: mini consejos y datos para quienes hagan estas rutas

El estado de funcionamiento del Paso Los Libertadores (Chile) puede verse en Twitter, El lado argentino (Paso Cristo Redentor) tiene actualización en el sitio de Gendarmería, Para ingresar a Chile, normalmente se revisan todos los bolsos (maletas y equipaje de mano) para evitar problemas sanitarios. El SAG es muy riguroso, por favor lee esto y acata las instrucciones. Para ingresar a Argentina, en el caso de los mismos argentinos recomendamos leer lo que corresponde a AFIP para las cosas que compren. En INVIERNO existe una gran probabilidad de que los buses se CANCELEN porque hay nevadas o tormentas y el paso fronterizo se cierra. Si compraste en Recorrido.cl (no aplica en caso de ventas por agencia), te contactas con nosotros y se te devuelve el 100% o se te reubica en otra salida.

¿CÓMO VOY DE MENDOZA A BUENOS AIRES Y OTRAS CIUDADES ARGENTINAS? A la verdad, siendo sinceros. Existen servicios directos entre Santiago y Buenos Aires, pero los proveen otras empresas (Buses Ahumada, Fénix Internacional, Pullman del Sur y Cata Internacional).

Es un viaje relativamente largo (21 horas aproximadamente) con un costo aproximado de $70.000 CLP ($1.600 ARS – 100 USD) y que no se hace todos los días, salvo en temporada alta. En algunos casos, los buses paran a comer en un restaurant, se debe considerar ese gasto extra. Mendoza, afortunadamente para nosotros, es un importante punto de conexión para tomar buses que recorran la hermosa Argentina.

En este caso, pondré una tabla con algunos destinos relevantes, tiempo de viaje, precios aproximados y si las empresas del grupo Andesmar están presentes en esas rutas, de manera tal que puedan comprar directamente sus pasajes con nosotros

Ciudad y Distancia Frecuencia semanal y costos Tiempo de Viaje ¿Andesmar hace la ruta?
Buenos Aires (1050 km) Todos los días / Entre $850 y $1550 ARS (53 – 98 USD) ($38.000 – $68.000 CLP) | 14 a 16 horas | Sí
Córdoba (702 km) Todos los días / Entre $620 y $900 ARS (39 – 57 USD) ($27.000 – $40.000 CLP) | 9 a 12 horas | Sí
Rosario (875 km) Todos los días / Entre $700 y $1200 ARS (44 – 75 USD) ($30.000 – $52.500 CLP) | 11 a 14 horas | No
San Salvador de Jujuy (1300 km) Todos los días / Desde $900 ARS ($40.000 CLP) (57 USD) | 18 a 20 horas | Sí
Puerto Iguazú (1972 km) Todos los días /Costo superior a $2500 ARS (160 USD) ($109.000 CLP) | 35 horas | Sí
San Carlos de Bariloche (1250 km) Todos los días / Entre $1400 y $1600 ARS (88 – 100 USD) ($60.000 – $70.000 CLP) | 18 a 19 horas | Sí
El Calafate (2640 km) No hay servicios directos. La combinación por Bariloche tiene un costo superior a $3350 ARS (215 USD) ($146.000 CLP) | 48 horas | No

Creo que esta tabla te sirve para hacer realidad algunas de tus ideas. Andesmar tiene cobertura a casi todo el territorio argentino, llegando tanto a Río Gallegos en la Patagonia Argentina como a Pocitos en el norte (casi frontera con Bolivia) y Puerto Iguazú.

Hay tres hubs o ciudades a partir de las cuales se conectan los principales servicios: Buenos Aires, Mendoza y Neuquén. ESTOY EN EL OTRO CASO, QUIERO MOVERME POR CHILE DESDE SANTIAGO Esto es la especialidad de la casa, pues en Recorrido.cl tenemos el objetivo de incorporar a las mejores empresas de buses del país para la venta en línea.

Cada día trabajamos por integrar nuevas empresas, mejorar el funcionamiento interno y que puedas comprar los mejores pasajes de bus.

Ciudad y Distancia Costos Tiempo de Viaje Empresas que vende Recorrido.cl
San Pedro de Atacama (1634 km) Todos los días / Entre $40.000 y $60.000 CLP (60 – 90 USD) ($885 – $1325 ARS) | 24 horas | Todavía no
La Serena (702 km) Todos los días / Entre $12.000 y $18.000 CLP (18 – 27 USD) ($265 – $395 ARS) | 6 horas | Buses Libac
Valparaíso y Viña del Mar (135 km) Todos los días / Entre $3.000 y $6.000 CLP (4 – 9 USD) ($66 – $132 ARS) | 2 horas | Todavía no
Pichilemu (225 km) Todos los días / Entre $20.000 y $40.000 CLP (30 – 60 USD) ($442 – $884 ARS) | 3 a 4 horas | Transantin
Pucón (797 km) Todos los días / Entre $20.000 y $40.000 CLP (30 – 60 USD) ($442 – $884 ARS) | 10 a 11 horas | Todavía no
Valdivia (853 km) Todos los días / Entre $15.000 y $30.000 CLP (22 – 45 USD) ($330 – $660 ARS) | 10 a 11 horas | Andesmar Chile – Igi Llaima – Nar Bus – Transantin
Puerto Montt (1040 km) Todos los días / Entre $20.000 y $45.000 CLP (30 – 68 USD) ($442 – $995 CLP) | 12 horas | Thaebus – Queilen Bus
Puerto Natales (2800 km) No hay servicios directos. Se combina por Osorno y Punta Arenas, revisa este artículo | 48 horas | Queilen Bus (por tramos)
You might be interested:  Que Significa El Logo Del Metro De Santiago?

Esta tabla puede orientarte para tomar decisiones de viaje, en caso de que quieras conocer Chile vía Mendoza y moverte por este largo y angosto país. Otra opción es que vengas desde Bariloche, ahí puedes tomar Puerto Montt como punto de referencia para calcular costos y distancias.

COMENTARIOS FINALES Esperamos que esta guía te ayude a tomar decisiones de viaje, calcular presupuestos, entusiasmarte con algún destino turístico relevante y que te unas a las personas que viajan a través de Recorrido.cl, Quisimos ayudar a todas las personas que quieren viajar desde Chile a Argentina y desde Argentina a Chile.

Las dudas respecto a los menores de edad, pasaportes, documentos y otros ítemes varios puedes resolverlas acá.

Aduana Chilena (Preguntas Frecuentes): Aduana.cl Policía de Investigaciones de Chile (buscar Preguntas Frecuentes): Pdichile.cl Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP – Argentina): Afip.gob.ar Dirección Nacional de Migraciones (Argentina): Migraciones.gov.ar Servicio Agrícola y Ganadero (SAG – Chile): Sag.cl Embajada de Chile en Argentina: Chile.gob.cl/argentina/ Embajada de Argentina en Chile: Ehile.cancilleria.gov.ar

Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta un pasaje de Santiago de Chile a Buenos Aires en bus?

Información sobre esta ruta de bus

Buses diarios 1
Primeras y últimas salidas de bus 09:00
Precio mínimo ARS 19,703
Precio promedio del pasaje ARS 26,638
Duración mínima del viaje 20h30m

Ver respuesta completa

¿Cómo ir de Santiago de Chile a Buenos Aires por tierra?

Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Santiago a Buenos Aires? La forma más barata de ir desde Santiago a Buenos Aires es en autobús que cuesta €21 – €95 y dura 23h 39m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Santiago hasta Buenos Aires? La forma más rápida de ir desde Santiago a Buenos Aires es en volar que cuesta €85 – €290 y dura 4h 59m.

  1. Más información ¿Hay un autobús directo de Santiago a Buenos Aires? Sí, hay un autobús directo que sale desde Santiago y llega a Buenos Aires.
  2. Los servicios salen uno por semana y operan cada día el viaje dura apoximadamente 23h 39m Más información ¿A cuánta distancia está Santiago de Buenos Aires? La distancia entre Santiago y Buenos Aires es de 1137 km.

La distancia por carretera es de 1399.3 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Santiago a Buenos Aires sin un coche? La mejor manera de ir desde Santiago a Buenos Aires sin un coche es en autobús que dura 23h 39m y cuesta €21 – €95. Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Santiago a Buenos Aires? Toma aproximadamente 4h 59m ir desde Santiago a Buenos Aires incluyendo transbordos Más información ¿Dónde tomo el autobús de Santiago a Buenos Aires? Santiago a Buenos Aires autobús servicios operados por Linea de Los Andes, salida desde la estación Santiago.

  1. Más información ¿Autobús o avión desde Santiago a Buenos Aires? La mejor forma de ir desde Santiago a Buenos Aires es en volar que dura 4h 59m y cuesta €85 – €290.
  2. Alternativamente, puedes tomar un autobús, que cuesta €21 – €95 y dura 23h 39m.
  3. Detalle de los medios de transporte ¿Cuánto dura el vuelo desde Santiago a Buenos Aires? El vuelo más rápido desde el Aeropuerto Santiago al Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery es un vuelo directo que dura 1h 57m.

Buscar vuelos ¿A dónde llega el autobús de Santiago a Buenos Aires? Santiago a Buenos Aires autobús servicios operados por Linea de Los Andes, llegan a la estaciónBuenos Aires Más información
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta ir de Chile a Argentina en bus?

Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Chile a Argentina? La forma más barata de ir desde Chile a Argentina es en autobús que cuesta €22 – €95 y dura 21h 55m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Chile hasta Argentina? La forma más rápida de ir desde Chile a Argentina es en volar que cuesta €80 – €310 y dura 3h 32m.

Más información ¿Hay un autobús directo de Chile a Argentina? No, no hay autobús directo desde Chile a Argentina. Sin embargo hay servicios con salida desde PA448-Avenida Matta / Esq. San Diego y llegada a 433 Irigoyen Bernardo De pasando por Santiago y Perette Carlos H. Y Antartida Argentina Av. El viaje, incluyendo los transbordos, dura aproximadamente 25h 16m Más información ¿A cuánta distancia está Chile de Argentina? La distancia entre Chile y Argentina es de 691 km.

La distancia por carretera es de 1399.3 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Chile a Argentina sin un coche? La mejor manera de ir desde Chile a Argentina sin un coche es en autobús que dura 21h 55m y cuesta €22 – €95. Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Chile a Argentina? Toma aproximadamente 3h 32m ir desde Chile a Argentina incluyendo transbordos Más información ¿Dónde tomo el autobús de Chile a Argentina? Chile a Argentina autobús servicios operados por Linea de Los Andes, salida desde la estación Santiago.

  • Más información ¿Autobús o avión desde Chile a Argentina? La mejor forma de ir desde Chile a Argentina es en volar que dura 3h 32m y cuesta €80 – €310.
  • Alternativamente, puedes tomar un autobús, que cuesta €22 – €95 y dura 21h 55m.
  • Detalle de los medios de transporte ¿Cuánto dura el vuelo desde Chile a Argentina? El vuelo más rápido desde el Aeropuerto Santiago al Aeropuerto Mendoza es un vuelo directo que dura 55 min.

Buscar vuelos ¿A dónde llega el autobús de Chile a Argentina? Chile a Argentina autobús servicios operados por Linea de Los Andes, llegan a la estaciónBuenos Aires Más información
Ver respuesta completa

¿Que te piden para ir a Argentina desde Chile?

¿Qué documentos debo tener para salir y volver a Chile? Chilenos: Cédula Nacional de Identidad o Pasaporte, vigentes. Argentinos: Documento Nacional de Identidad, Cédula de Identidad o Pasaporte, vigentes. También rige la Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica. ¿Qué hacer si viajo con menores de edad?

Los chilenos y extranjeros menores de 18 años de edad que viajan sin la compañía de sus padres o representante legal, deberán portar su cédula de identidad o pasaporte vigente y una autorización notarial, sin legalización consular. El menor que viaje con uno de los padres requiere su cédula de identidad o pasaporte vigente y una autorización notarial del padre que no lo acompaña. En caso que no pueda otorgarse este permiso o se niegue, el interesado deberá concurrir al Juzgado de la Familia, del lugar donde resida el menor, quien podrá otorgarle la autorización. Menores adoptados deberán cumplir los mismos requisitos.

¿Qué hacer si traigo alimentos?

Toda persona que desee ingresar a Chile deberá efectuar una declaración jurada, indicando si porta un producto o subproducto animal o vegetal en un Formulario de Declaración Jurada del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Aduanas. En este formulario se indican los productos que están prohibidos de ingresar al país (Descargar aquí),

¿Qué hacer si viajo con animales?

Perros y gatos: El ingreso de perros y gatos al país es controlado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para evitar que la internación de estas mascotas provoque la introducción de enfermedades transmisibles. (Ver requisitos y documentos) Ingreso de otros animales a Chile. (Ver más)

¿Qué documentos debo tener del auto en que viajo?

Debe tener en regla toda la documentación del vehículo, la que será minuciosamente revisada en la Aduana. El documento más importante es el Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados” -comúnmente llamado padrón – que otorga el Registro Civil, y que acredita la propiedad del vehículo. Si no tuviera este documento a mano, es posible bajarlo de Internet a través de la página del Registro Civil. El conductor debe portar Licencia de Conducir vigente. El vehículo debe ser conducido por su propietario o el conductor debe presentar autorización notarial del propietario para la salida del vehículo al extranjero. Debe completarse el formulario web (desde aquí), imprima 2 copias, antes del control de la Aduana chilena. Tiene una validez de 180 días, dentro de los cuales el vehículo debe retornar al país o solicitarse prórroga a la autoridad aduanera que corresponda. El vehículo debe contar con el Permiso de Circulación, Certificado de Revisión Técnica y Seguro Obligatorio contra daños a terceros vigente, exigido por la República Argentina. Dicho seguro puede ser contratado en diversas empresas chilenas, pero no está disponible para su adquisición en los pasos fronterizos.

Portar moneda local (peso chileno y peso argentino) para el pago de peajes en la frontera. (Paso Los Libertadores) Que no es posible alargar el Seguro contra Daños a Terceros una vez que se encuentre en Argentina Ante cualquier duda, puede consultar a nuestras Oficinas de Informaciones a lo largo del país.

Ver respuesta completa

¿Que me piden para viajar a Argentina desde Chile?

Todos los ciudadanos naturales o legales de Chile pueden entrar a Argentina portando únicamente la Cédula de Identidad o Pasaporte vigentes. Si tu carnet se encuentra en trámite o renovación, tendrás que presentar tu pasaporte.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el mes más barato para viajar a Argentina?

¿Cuál es el mes más barato para viajar en Argentina por turismo? – Si bien no hay un mes específico en el que viajar en Argentina sea más barato, les contamos que siempre lo mejor será hacerlo en temporada baja. La temporada baja de turismo en Argentina es de marzo a junio y luego de septiembre a diciembre, fuera de las fechas de vacaciones de invierno y verano,

  • En esos meses encontrarás precios más económicos para tu viaje: hospedaje, actividades, tours y demás.
  • Igualmente, tené en cuenta que así como estos elementos del viaje serán más baratos, quizás sean más reducidos debido a la baja demanda.
  • Tené en cuenta también los fines de semana largo y feriados, donde la demanda sube, a pesar de ser meses de temporada baja, como el fin de semana largo de octubre, el de noviembre y Semana Santa.

Algunos lugares reducen sus horarios o limitan su apertura, entre otros, así que lo que te recomendamos es planificar e investigar todo sobre el destino en las fechas que vayas para asegurarte tu lugar. Por otra parte, si querés evitar pagar de más, tenés que omitir los meses que van de diciembre a marzo y de junio a septiembre, ya que son los más caros por ser temporada alta de turismo. ¿Cuál es el mes más barato para viajar en Argentina?
Ver respuesta completa

¿Cuánto sale un pasaje de Chile a Argentina Buenos Aires?

Preguntas frecuentes –

¿Cuáles son las aerolíneas que vuelan desde Santiago de Chile hacia Buenos Aires?

¿Hay restricciones para volar desde Santiago de Chile a Buenos Aires por COVID-19?

You might be interested:  Donde Hay Vacuna Fiebre Amarilla En Santiago?

Para conocer las restricciones que existen para viajar a Buenos Aires saliendo de Santiago de Chile por COVID-19 te recomendamos que revises nuestro mapa con

¿Cuál es el mes más barato para comprar tu vuelo hacia Buenos Aires desde Santiago de Chile?

El mes donde vas a conseguir los vuelos más baratos para Buenos Aires desde Santiago de Chile es enero 2023. Por otro lado, julio 2023 suele ser más caro para volar.

¿Cuánto tiempo dura en promedio un vuelo de Santiago de Chile a Buenos Aires?

La duración de los vuelos a Buenos Aires saliendo desde Santiago de Chile varía según la aerolínea y las escalas a realizar.Un vuelo de ida a Buenos Aires desde Santiago de Chile tiene una duración mínima de 01 h 55 m y el de vuelta 02 h 10 m

¿Cuál es el precio más bajo para volar a Buenos Aires desde Santiago de Chile?

Actualmente, el precio más bajo que puedes encontrar para un vuelo a Buenos Aires saliendo de Santiago de Chile es de $ 190.727.

¿Hay vuelos directos de Santiago de Chile a Buenos Aires y cuál es el precio más barato?

Hay 5 aerolíneas con vuelos directos de Santiago de Chile a Buenos Aires y el pasaje de avión más económico cuesta $ 190.727

: Despegar.com
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta el pasaje de Chile a Buenos Aires Argentina?

El vuelo más barato a Argentina desde Santiago de Chile encontrado en las últimas 72 horas tiene un precio de $27.541 (ida) y de $89.049 (ida y vuelta). La ruta más popular es desde Santiago de Chile a Buenos Aires y el vuelo de ida y vuelta más barato encontrado para esta ruta en las últimas 72 horas costaba $46.819.
Ver respuesta completa

¿Cómo cruzar de Santiago de Chile a Argentina?

Pasos fronterizos Chile – Argentina El Túnel Cristo Redentor o también conocido como el Paso Internacional Los Libertadores, es la ruta preferida desde la capital hacia la ciudad de Mendoza. Durante el verano, este paso se encuentra abierto las 24 horas.
Ver respuesta completa

¿Qué se necesita para viajar por tierra a Argentina?

Recomendaciones PDI

Debe tener a mano su documento de identificación, cédula de identidad o pasaporte, ambos vigentes. Si menores viajan junto con sus padres, además deben portar certificado de nacimiento y/o libreta de matrimonio ACTUALIZADOS, Si menores viajan sin sus padres, deben certificado de nacimiento y autorización notarial de ambos padres.

Brigada Anti Narcóticos de la PDI

No acepte traer especies (bolsos, carteras, maletas, etc.), por encargo. No acepte traer a personas desconocidas o trasladarlas hasta la frontera. No estacione su vehículo en cualquier recinto o cochera, observe que sea un lugar cerrado y que se encuentre custodiado por personas. Revise su vehículo antes de regresar, si observa alguna anomalía o modificación en su estructura, denuncie ante la autoridad competente.

ADUANAS

Evite llegar al control en horarios punta (10:00 a 14:00 horas para la salida y de 19:00 a 22:00 horas para el retorno). Recuerde que el complejo Chacalluta atiende las 24 horas. Llene previamente el formulario relación de pasajeros en 4 ejemplares, indicando el origen y el destino de su viaje. Informe en la ventanilla de Aduanas, si se dirige más allá de Tacna o si va a permanecer más de 7 días en Perú (se le entregará otro formulario para ser llenado, que otorga un mayor plazo para su estadía). Los documentos anteriores deben ser presentados junto al padrón del vehículo o al certificado de anotaciones vigentes (únicos documentos válidos para salir del país y para su ingreso al Perú). En caso de que usted no sea el propietario, deberá adjuntar la autorización notarial respectiva (la aduana de Perú exige que este poder cuente con la vocación de su consulado en Chile). El trámite para la salida del vehículo en Aduanas, debe ser realizado sólo por el propietario o autorizado. Al reverso de la declaración jurada ADUANAS – SAG, se encuentran indicadas las mercancías que pueden ingresar con franquicias. No adquiera mercaderías falsificadas, está prohibida su internación al país. Los derechos de Aduanas pueden ser pagados en Chacalluta entre las 08:00 y las 23:00 horas.

SAG

Complete la declaración jurada SAG-ADUANAS con anticipación, antes de ingresar a Chile, la que también puede ser descargada desde el sitio web NO puede ingresar a Chile:

-Carnes de res, cerdo o pollo con hueso, aunque estén cocidas. Lo anterior, por el riesgo zoosanitario que implica para nuestro país. -Frutas o verduras frescas, ni pulpas de frutas con semillas o trozos de éstas. -Las artesanías de madera con corteza e insectos.

Le recordamos que el portar cualquiera de estos productos sin declararlos en el formulario de declaración jurada, es causal de una multa. No se arriesgue.

Frontera Chile – Argentina Si vas a viajar hacia Argentina, asegúrate de seguir estos consejos para que tu traslado sea seguro y sin contratiempos. Consejos para no retrasar tu viaje

Agiliza tus trámites en frontera descargando y completando con antelación la declaración de SAG y Aduanas: Declara todos los productos de origen vegetal y animal y así evitas el ingreso de plagas y/o enfermedades que afecten a los bosques, agricultura y ganadería de Chile. Las mercancías no comprendidas en el concepto de Equipaje y aquellas que por su cantidad o valor hagan presumir su comercialización, quedarán afectas al régimen general o especial que les fuere aplicable. No aceptes pertenencias ajenas o encargos de desconocidos.

Recuerda traer los documentos obligatorios de viaje

Cédula Nacional de Identidad o Pasaporte vigente. Padrón del vehículo, Formulario “Salida y Admisión Temporal de vehículos” (Sólo con Argentina es el formato electrónico). Seguro de vehículo internacional. Más información en Autorización del propietario del vehículo (en caso que no sea suyo). Autorización notarial del padre o madre que no viaje junto a un menor. Te recomendamos verificar la vigencia de los documentos y tener un respaldo digital para agilizar procesos en el Consulado, en caso de pérdida.

Cuando cruce la cordillera recuerde

En días feriados, fin de semana largos o periodos estivales debido los tiempos de espera estimados, se recomienda llevar abrigo, comida, agua y combustible necesario. Revisa el correcto funcionamiento de los accesorios de tu vehículo. Porte y uso obligado de cadenas, tensores en cantidad suficiente, pala, cuerda o lanza para remolque, linterna, botiquín de primeros auxilios, ropa de abrigo y recambio suficiente para evitar el peligro de congelamiento del cuerpo, alimentos ricos en calorías, lentes oscuros.

Características que debes considerar de la ruta

Camino de Alta Montaña. Cambios climáticos bruscos. Hielo sobre calzada. Posibilidad de nieve de hasta 2 metros de altura en menos de 24 horas. Viento Blanco, Ráfagas, avalanchas, derrumbes y temperaturas extremas.

Precauciones al manejar en caminos de alta montaña

Da preferencia a los vehículos que vayan en sentido de subida. Reduce al máximo la velocidad, enciende las luces, busca puntos de referencia para no perder la huella. Si transitas en caravana reduce la velocidad a la misma de la caravana, mantén doble distancia con el vehículo que va adelante y las luces encendidas. En el hielo o la nieve evita usar el freno, reduce la velocidad con la caja de cambio, soltando muy suavemente el embrague. Si tu vehículo se roncea o patina, mantén la calma y gira el volante en el mismo sentido del patinazo, no utilices el pedal de freno, golpéelo en forma suave e intermitente. Ante cualquier riesgo de perder el control del vehículo, busca el interior del camino y afírmalo contra la ladera.

: Recomendaciones
Ver respuesta completa

¿Cómo ir de Santiago de Chile a Argentina?

La mejor forma de ir desde Santiago a Argentina es en volar que dura 2h 38m y cuesta US$65 – $280. Alternativamente, puedes tomar un autobús, que cuesta US$23 – $100 y dura 20h 50m.
Ver respuesta completa

¿Qué documentos necesito para viajar a Argentina en bus?

A continuación te cuento cuáles son los documentos requeridos. Cédula de identidad o pasaporte del conductor o dueño del vehículo. Permiso de circulación vigente. Certificado de Revisión Técnica vigente.
Ver respuesta completa

¿Cómo pasar de Chile a Argentina?

Documentación que necesitás para viajar – Para entrar o salir del país por los pasos de frontera, tenés que presentar uno de los siguientes documentos:

  • DNI Digital tarjeta (último ejemplar emitido por el RENAPER).
  • DNI Digital libreta celeste (último ejemplar emitido por el RENAPER).
  • Pasaporte.

No son válidos:

  • el DNI escrito a mano (tapa verde, tapa bordó y libreta celeste de niños y niñas recién nacidos),
  • la constancia de DNI en trámite,
  • los documentos deteriorados.

( Resolución ReNaPer N° 480/16 ).
Ver respuesta completa

¿Cuánto dinero llevar a Argentina 2022?

¿Cuánto puedo pasar por aduana sin pagar impuesto 2022? – En el caso de ingresar con dinero en efectivo, no deberemos declarar ni pagar impuestos por u$s 10.000 o u$s 5.000, en el caso de los menores de edad. Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile Se puede ingresar hasta u$s 10.000 por persona, excepto si somos menores de 16, reduciendo el límite a la mitad Te puede interesar Cabe recordar que, si vivimos en Argentina y obtuvimos dinero en el exterior, el fisco nos cobrará por el dinero que hayamos obtenido en el exterior, más allá de que no debamos pagarlo en aduana. Esto se debe a que en Argentina aplica el criterio de renta mundial. : ¿Cuánto dinero se puede llevar a Argentina sin declarar?
Ver respuesta completa

¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Argentina?

Cuándo ir y clima: la mejor época para viajar a Argentina – Las temporadas altas para viajar a Argentina son el verano boreal, en particular agosto para turistas europeos y norteamericanos, y el verano austral, en particular enero y febrero para los sudamericanos. La mejor época para visitar Argentina es de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, otoño y primavera. Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile Sin embargo, a la Patagonia hay que ir de noviembre/diciembre a marzo/abril como mucho, el resto del año el clima es muy duro. Si se quiere ir a esquiar, la temporada alta de esquí es de junio a agosto, mientras que las playas están llenas de diciembre a febrero.
Ver respuesta completa

¿Qué vacunas necesito para ingresar a Argentina?

El Gobierno actualiza los requisitos para el ingreso al país Se trata de un conjunto de medidas tendientes a simplificar los requisitos impuestos por la normativa de emergencia de COVID-19. Publicado el jueves 07 de abril de 2022

Argentina se encuentra transitando una situación epidemiológica favorable con 11 semanas consecutivas de descenso en el número de casos de COVID-19 y con importantes avances en la estrategia de vacunación, que cuenta con niveles de cobertura del 89,4% en población general con primera dosis, y del 80,5% con esquemas completos.Este contexto favorece mayores flexibilizaciones en las medidas sanitarias de fronteras, así como para retomar la operatividad plena de los pasos fronterizos que no contaban hasta el momento con una autorización sanitaria para operar como corredores seguros de ingreso al país.Frente a este escenario, mediante la Decisión Administrativa 370/2022, el Gobierno Nacional actualiza los requisitos para el ingreso al país:

Los argentinos, argentinas o residentes deberán completar, dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje, la declaración jurada electrónica (DDJJ) declarando su estado de vacunación. Las personas extranjeras no residentes deberán completar también, dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje, la declaración jurada electrónica (DDJJ) declarando su estado de vacunación y deberán tener un seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios. Quedarán exceptuados de esta medida aquellos extranjeros de nacionalidad ucraniana, o provenientes de Ucrania, que hayan emigrado con motivo del conflicto bélico. Aquellas personas, sean residentes o extranjeros, que ingresen al territorio nacional por vía terrestre y por un plazo menor a 24 horas quedarán eximidas de lo solicitado anteriormente. Se recomienda a aquellas personas que no se encuentren vacunadas, o tengan su esquema de vacunación incompleto, la realización de una prueba diagnóstica de COVID-19 dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país. Los operadores de transporte, transportistas y tripulantes deberán también completar la declaración jurada electrónica (DDJJ) dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje. En el caso que sean extranjeros no residentes, deberán contar además con un seguro de salud COVID-19. Aquellos tripulantes no vacunados o con esquema de vacunación incompleto deberán acreditar su estado de salud con una prueba de antígenos realizada al menos 48 horas o PCR negativa realizada al menos 72 horas previas al abordaje. Se admite la “Libre Plática” de los buques internacionales emitida de modo remoto y se seguirá actuando conforme a lo establecido ante un brote de COVID-19 a bordo de un crucero internacional Se autoriza la salida del país de restos humanos de personas fallecidas a causa de la COVID-19 siempre que cumplan con las condiciones correspondientes para el trámite. Se determina una apertura programada y escalonada de los puntos de ingreso al territorio nacional no habilitados hasta el presente. Ya no será necesaria la habilitación de los puntos de ingreso al territorio nacional en carácter de “corredor seguro”, como tampoco deberá mediar intervención de la autoridad sanitaria para posteriores habilitaciones.

You might be interested:  Donde Esta El Petroleo Mas Barato En Santiago?

No obstante, si la situación epidemiológica lo requiere, las medidas de prevención podrán ser nuevamente instauradas : El Gobierno actualiza los requisitos para el ingreso al país
Ver respuesta completa

¿Cuántas vacunas debo tener para ir a Argentina?

Para residentes de Argentina que viajen al exterior: La vacunación es la única medida efectiva para prevenir el sarampión. Si vas a viajar al exterior, asegurate de que vos y tu familia tengan los esquemas de vacunación completos según la edad de cada uno/a.

Niños y niñas de 6 a 11 meses de vida: deben recibir UNA DOSIS de vacuna Doble o Triple Viral (“dosis cero”). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.Niños y niñas de 12 meses: Deben recibir UNA DOSIS correspondiente al calendarioNiños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna Triple Viral.Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse.Personas Gestantes: Se recomienda viajar si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente antisarampionoso (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). Se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje en personas embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión, así como en menores de 6 meses de vida por no poder recibir la vacuna y ser el grupo de mayor vulnerabilidad.

Recordá las contraindicaciones de la vacuna La vacuna con componente contra el sarampión en ocasión de un viaje debe ser aplicada por lo menos 15 días antes,
Ver respuesta completa

¿Cuándo se puede viajar en bus a Argentina?

Argentina habilita buses internacionales pero faltan pasos de frontera | Economía Una nueva actualización de la normativa de fronteras habilita en Argentina el transporte internacional terrestre de pasajeros, y adecua los requerimientos para la reapertura de cruceros,

  1. Sin embargo, los pasos de frontera terrestres siguen siendo limitados y la Terminal de pasajeros del puerto de Buenos Aires no está autorizada como corredor seguro.
  2. Argentina habilitó el ingreso al país de ómnibus internacionales de transporte de pasajeros a partir de este sábado 6 de noviembre, aunque no todos los pasos de frontera están abiertos, en los que están habilitados persisten las limitaciones de ingreso.

Entre Argentina y Paraguay, por ejemplo, hay tres pasos terrestres con cupo de 1.600 pasajeros diarios en cada uno: el puente entre Posadas-Encarnación, el puente Tancredo Neves que une Puerto Iguazú con Foz y el cruce entre Bernardo de Irigoyen y Dionisio Cerqueira. Buses Que Vallan A Buenos Aires Desde Santiago De Chile Terminal de ómnibus de Tres Cruces, en Montevideo. Entre Argentina y Uruguay solo hay un paso terrestre activo –el puente de la represa Salto Grande entre Salto y Concordia- que no es el que usan los ómnibus internacionales que viajan de Montevideo a Buenos Aires, y tiene un horario y cupo de pasajeros acotado.

Las nuevas medidas contenidas en la Decisión Administrativa 1090, con la firma de jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo de Pedro, especifican que “el ingreso al país de los servicios de transporte internacional terrestre de pasajeros deberá realizarse exclusivamente por los corredores seguros habilitados o que en el futuro se habiliten por la autoridad competente, con la conformidad de la autoridad sanitaria nacional”.

Se establece que “previo al inicio del viaje hacia la Argentina, los operadores de medios de transporte terrestre internacional de pasajeros deberán -sin excepción- comprobar que el pasajero haya declarado el cumplimiento de los requisitos sanitarios”.
Ver respuesta completa

¿Qué documentos necesito para viajar a Argentina en bus?

A continuación te cuento cuáles son los documentos requeridos. Cédula de identidad o pasaporte del conductor o dueño del vehículo. Permiso de circulación vigente. Certificado de Revisión Técnica vigente.
Ver respuesta completa

¿Cómo viajar por tierra a Argentina?

Recomendaciones PDI

Debe tener a mano su documento de identificación, cédula de identidad o pasaporte, ambos vigentes. Si menores viajan junto con sus padres, además deben portar certificado de nacimiento y/o libreta de matrimonio ACTUALIZADOS, Si menores viajan sin sus padres, deben certificado de nacimiento y autorización notarial de ambos padres.

Brigada Anti Narcóticos de la PDI

No acepte traer especies (bolsos, carteras, maletas, etc.), por encargo. No acepte traer a personas desconocidas o trasladarlas hasta la frontera. No estacione su vehículo en cualquier recinto o cochera, observe que sea un lugar cerrado y que se encuentre custodiado por personas. Revise su vehículo antes de regresar, si observa alguna anomalía o modificación en su estructura, denuncie ante la autoridad competente.

ADUANAS

Evite llegar al control en horarios punta (10:00 a 14:00 horas para la salida y de 19:00 a 22:00 horas para el retorno). Recuerde que el complejo Chacalluta atiende las 24 horas. Llene previamente el formulario relación de pasajeros en 4 ejemplares, indicando el origen y el destino de su viaje. Informe en la ventanilla de Aduanas, si se dirige más allá de Tacna o si va a permanecer más de 7 días en Perú (se le entregará otro formulario para ser llenado, que otorga un mayor plazo para su estadía). Los documentos anteriores deben ser presentados junto al padrón del vehículo o al certificado de anotaciones vigentes (únicos documentos válidos para salir del país y para su ingreso al Perú). En caso de que usted no sea el propietario, deberá adjuntar la autorización notarial respectiva (la aduana de Perú exige que este poder cuente con la vocación de su consulado en Chile). El trámite para la salida del vehículo en Aduanas, debe ser realizado sólo por el propietario o autorizado. Al reverso de la declaración jurada ADUANAS – SAG, se encuentran indicadas las mercancías que pueden ingresar con franquicias. No adquiera mercaderías falsificadas, está prohibida su internación al país. Los derechos de Aduanas pueden ser pagados en Chacalluta entre las 08:00 y las 23:00 horas.

SAG

Complete la declaración jurada SAG-ADUANAS con anticipación, antes de ingresar a Chile, la que también puede ser descargada desde el sitio web NO puede ingresar a Chile:

-Carnes de res, cerdo o pollo con hueso, aunque estén cocidas. Lo anterior, por el riesgo zoosanitario que implica para nuestro país. -Frutas o verduras frescas, ni pulpas de frutas con semillas o trozos de éstas. -Las artesanías de madera con corteza e insectos.

Le recordamos que el portar cualquiera de estos productos sin declararlos en el formulario de declaración jurada, es causal de una multa. No se arriesgue.

Frontera Chile – Argentina Si vas a viajar hacia Argentina, asegúrate de seguir estos consejos para que tu traslado sea seguro y sin contratiempos. Consejos para no retrasar tu viaje

Agiliza tus trámites en frontera descargando y completando con antelación la declaración de SAG y Aduanas: Declara todos los productos de origen vegetal y animal y así evitas el ingreso de plagas y/o enfermedades que afecten a los bosques, agricultura y ganadería de Chile. Las mercancías no comprendidas en el concepto de Equipaje y aquellas que por su cantidad o valor hagan presumir su comercialización, quedarán afectas al régimen general o especial que les fuere aplicable. No aceptes pertenencias ajenas o encargos de desconocidos.

Recuerda traer los documentos obligatorios de viaje

Cédula Nacional de Identidad o Pasaporte vigente. Padrón del vehículo, Formulario “Salida y Admisión Temporal de vehículos” (Sólo con Argentina es el formato electrónico). Seguro de vehículo internacional. Más información en Autorización del propietario del vehículo (en caso que no sea suyo). Autorización notarial del padre o madre que no viaje junto a un menor. Te recomendamos verificar la vigencia de los documentos y tener un respaldo digital para agilizar procesos en el Consulado, en caso de pérdida.

Cuando cruce la cordillera recuerde

En días feriados, fin de semana largos o periodos estivales debido los tiempos de espera estimados, se recomienda llevar abrigo, comida, agua y combustible necesario. Revisa el correcto funcionamiento de los accesorios de tu vehículo. Porte y uso obligado de cadenas, tensores en cantidad suficiente, pala, cuerda o lanza para remolque, linterna, botiquín de primeros auxilios, ropa de abrigo y recambio suficiente para evitar el peligro de congelamiento del cuerpo, alimentos ricos en calorías, lentes oscuros.

Características que debes considerar de la ruta

Camino de Alta Montaña. Cambios climáticos bruscos. Hielo sobre calzada. Posibilidad de nieve de hasta 2 metros de altura en menos de 24 horas. Viento Blanco, Ráfagas, avalanchas, derrumbes y temperaturas extremas.

Precauciones al manejar en caminos de alta montaña

Da preferencia a los vehículos que vayan en sentido de subida. Reduce al máximo la velocidad, enciende las luces, busca puntos de referencia para no perder la huella. Si transitas en caravana reduce la velocidad a la misma de la caravana, mantén doble distancia con el vehículo que va adelante y las luces encendidas. En el hielo o la nieve evita usar el freno, reduce la velocidad con la caja de cambio, soltando muy suavemente el embrague. Si tu vehículo se roncea o patina, mantén la calma y gira el volante en el mismo sentido del patinazo, no utilices el pedal de freno, golpéelo en forma suave e intermitente. Ante cualquier riesgo de perder el control del vehículo, busca el interior del camino y afírmalo contra la ladera.

: Recomendaciones
Ver respuesta completa