Clínicas Que Atienden Por Fonasa En Santiago?

0 Comments

Clínicas Que Atienden Por Fonasa En Santiago
Centros médicos Fonasa en Santiago

  • Centro Medico y Dental CSI Salud.
  • Global psychology.
  • The Living Room Therapy Centro de Terapia y Salud Integral.
  • Centro Integral Bebe Lab.
  • Clinica Dermatologica Celaskin.
  • Centro Médico Alanza.
  • Clínica Oftalmológica Mira.
  • 1,2,3 Aprendo Contigo.

Meer items
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama la Clínica Bicentenario?

Clínica Bicentenario
Clínica Bicentenario
Nombre completo Clínica Bicentenario SpA
Localización Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 4850, Estación Central, Santiago de Chile
Coordenadas 33°27′26″S 70°42′05″O

Ver respuesta completa

¿Quién es el prestador del servicio?

Prestador o profesionista: es la persona física o moral (empresa) que ofrece el servicio y es quién realizará las actividades pactadas en favor del cliente.
Ver respuesta completa

¿Cuánto está la consulta en la clínica Sanna?

Precio Pacífico: S/ 250 Consulta ambulatoria en más de 30 especialidades S/ 100.00. Consulta en emergencias S/ 80.00. Consulta en nutrición S/ 80.00. Servicio de telemedicina a través de la App de SANNA S/ 60.00.
Ver respuesta completa

¿Quién es el dueño de la Clínica Bupa?

Desde hoy somos parte de Bupa, una compañía global, con más de 70 años de vida trabajando para dar soluciones de salud a más de 32 millones de personas en todo el mundo. Bupa Chile busca apoyar y acompañar a las personas en todas las etapas de su vida, a través de sus centros ambulatorios y hospitalarios, que atienden a millones de chilenos cada año, y brindando un apoyo permanente a cerca de 670.000 chilenos a través de sus seguros de salud.

Bupa Chile es parte de Bupa ( British United Provident Association ), una compañía global, con más de 70 años de vida trabajando para dar soluciones de salud a más de 32 millones de personas en todo el mundo. Bupa Chile cuenta con un modelo integral que aborda los distintos ámbitos y necesidades de salud de la población, trabajando para cuidar y apoyar a las personas no sólo cuando están enfermas y requieren cuidados de salud, sino que también los asesora y acompaña cuando están sanas, desarrollando innovadoras iniciativas centradas en la prevención de enfermedades y en la promoción de hábitos de vida saludables.

Así busca aportar a mejorar su calidad de vida. De esta manera busca convertirse en un socio de salud de más chilenos en las áreas de seguros de salud (Isapre CruzBlanca y CruzBlanca Compañía de Seguros de Vida), prestaciones ambulatorias (IntegraMédica, Sonorad y el centro Pilar Gazmuri) y atenciones hospitalarias (Clínica Bupa Reñaca, Clínica Bupa Antofagasta y Clínica San José de Arica, y el servicio de hospitalización domiciliaria Clinical Service).

  1. En el área internacional, Bupa Chile cuenta con operaciones en Perú a través del desarrollo del primer centro IntegraMédica en la ciudad de Lima, el centro de diagnóstico Resomasa y el Laboratorio de muestras Anglolab.
  2. Bupa Desde febrero de 2014 la compañía es parte del Grupo Bupa (British United Provident Association), una compañía global con más de seis décadas de vida y con presencia en más de 190 países, que otorga soluciones de salud a más de 29 millones de personas en todo el mundo.

Bupa, controladora de Bupa Chile, no tiene accionistas y dedica todos sus esfuerzos a brindar los mejores servicios y beneficios a sus clientes. Es por ello que la compañía reinvierte todas las utilidades que genera su actividad para ampliar y mejorar los servicios de salud y así llegar con soluciones de salud a más personas en el mundo.

Gracias a su vasta trayectoria y a su participación en diversos mercados, Bupa cuenta con un amplio conocimiento de los distintos sistemas de salud del mundo y es capaz de adaptarse a cada uno de ellos otorgando soluciones innovadoras para dar una respuesta adecuada a las necesidades específicas de la población en cada país en donde participa.

Para ello, ofrece un amplio abanico de servicios, como seguros de salud, servicios médicos en lugares de trabajo, asistencia domiciliaria, cuidado a enfermos crónicos, gestión de hospitales y centros de salud, residencias de adultos mayores, clínicas dentales y centros de bienestar.

  • Pertenecemos a uno de los grupos de salud más grande en el mundo Al ser parte de Bupa, Clínica Bupa Reñaca pertenece a una red de salud con presencia en 191 países en el mundo, con una trayectoria de más de 70 años promoviendo el bienestar y salud de millones de personas en el mundo.
  • ¿Cómo beneficia a nuestros pacientes ser parte de Bupa? • Incorporamos en nuestro servicio las mejores prácticas a nivel mundial en servicio al cliente, asesoría y programas de acompañamiento.

• Trabajamos y mejoramos nuestros servicios para que nuestros pacientes tengan vidas más largas, sanas y felices. • Innovación constante, integrando tecnología y canales de contacto remotos, porque valoramos tu tiempo. • Cuentas con estándares de gestión internacionales, los cuales te entregan la seguridad y protección que necesitas para cuidar tu salud y la de tu familia.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Viajar A Santiago De Chile?

¿Qué pasa si un médico se niega a atender paciente?

Los médicos no pueden negarse a aceptar a una persona por razones étnicas, raciales o religiosas – Los médicos no tienen una discreción ilimitada para negarse a aceptar a una persona como paciente nuevo. Debido a que gran parte de la medicina está relacionada con las regulaciones federales, los médicos no pueden negarse a aceptar a una persona por razones étnicas, raciales o religiosas.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cubre la ley de urgencia?

Qué cubre. La Ley de Urgencia garantiza tu atención inmediata en situaciones de emergencia con riesgo de muerte o pérdida funcional de algún órgano y cubre todo lo necesario para lograr tu recuperación. La Ley de Urgencia no significa gratuidad en la atención, la persona debe hacer un copago o un gasto de su bolsillo.
Ver respuesta completa

¿Cómo cobrar bonos Fonasa prestadores?

El prestador deberá juntar todos los bonos que se quieran cobrar (Puede ser diario, semanal o mensual). Todos los bonos deben estar firmados por el paciente y el médico y deben tener fecha de atención. Ir al Banco Scotiabank Azul y solicitar sobre para depósito de bonos Fonasa.
Ver respuesta completa

¿Quién se puede atender en el SAPU?

El Servicio de Atención Primaria de Urgencia ( SAPU ) tiene como propósito facilitar el acceso oportuno y equitativo de los usuarios a la atención que otorga la red de urgencias/emergencias del sistema público de salud. Este servicio es atendido por 1 medico, 2 TENS, 1 auxiliar y 1 conductor.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber el consultorio que me corresponde?

Para saber cuál es el establecimiento que le corresponde según la zona de residencia puede llamar al fono Salud Responde. En el consultorio recibirá las prestaciones derivadas de los programas de Salud.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta una consulta médica en Chile?

¿Cuánto se cobra por una consulta médica en Chile? – Una consulta médica en Chile, generalmente puede llegar a costar entre 30.000 a 50.000 pesos chilenos, lo que equivale a unos 34 a 57 dólares estadounidenses, aproximadamente; pero si ésta consulta la va a realizar con un especialista, el monto puede variar entre unos 50.000 a 100.000 pesos chilenos, y esto dependerá de la especialidad, dentro de las más costosas se encuentran neurocirugía, dermatología, y también dependerá de si la atención es en un centro médico privado o un consultorio particular.
Ver respuesta completa

¿Cuánto sale una consulta particular en una clínica?

Una consulta de medicina general puede costar de 300 a 500 pesos, pero si lo que necesitas es un especialista, el monto puede ir de los 500 a los 1,000 pesos, dependiendo de la especialidad, de acuerdo con el sitio Doctoralia, especializado en conectar profesionales de la salud con pacientes.
Ver respuesta completa

¿Qué es el Sanna?

Somos SANNA, la red privada de salud más importante del país, resultado de un esfuerzo que ha integrado lo mejor de la medicina peruana, en términos de infraestructura, talento humano, tecnología y buenas prácticas, con la guía continua de Johns Hopkins Medicine International, división internacional de un gran líder
Ver respuesta completa

¿Qué es la Red Sanna?

SANNA nace con el objetivo de atender tus necesidades de salud, desde las más simples hasta las más complejas en sus clínicas y centros clínicos a nivel nacional, con la infraestructura, talento médico y tecnología que tu salud merece.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la clínica más grande de Santiago?

Tras inauguración de torre Clínica Dávila es el centro de salud privado más grande de Chile

10 de August, 2010 Fuente: Con la inauguración de sus nuevas instalaciones, la Clínica Dávila se convierte en el centro de salud privado más grande del país, con una oferta hospitalaria de 550 camas.

Se trata de un proceso que comenzó hace ocho años -señaló el gerente general de la clínica, Mario Rivas-, cuando sólo tenían 180 camas y unas instalaciones antiguas. Hoy el promedio de la infraestructura no supera los cinco años. “Esta es la tercera ampliación en este período ().

Ahora, nosotros esperamos consolidar esta infraestructura y, si la demanda o nuestros pacientes requieren ampliación, tenemos espacio para ir a una cuarta etapa, pero eso hay que hacerlo en forma cautelosa”, explicó. De hecho, esta ampliación está considerada en el master plan. Nueva torre Las nuevas instalaciones implicaron una inversión de US$ 30 millones.

Se trata de un edificio de 10 pisos, 28.000 m2 construidos, donde se concentrará Maternidad, Pediatría, UCI Pediátrica, pabellones de Maternidad y Neonatología. El centro tiene convenio con todas las Isapres y Fonasa. Actualmente atiende a cerca de 31 mil pacientes hospitalizados al año y cerca de 500 mil consultas en el mismo período.

  • Otro de los proyectos de la clínica es transformarse en un “green hospital, que preserva el medio ambiente”, sostuvo Rivas.
  • Hace algún tiempo inauguraron un proyecto solar para el calentamiento de agua sanitaria, con la instalación de 264 colectores termosolares, que permiten calentar más de 70 mil litros diarios de agua, a través de la energía solar y eléctrica.

Con esto, ahorran cerca de $ 98 millones al mes. Además, “el proyecto que nos queda más adelante y que es importante, es la reutilización de las aguas” y de los desechos, señaló Rivas. Isapres Sobre el fallo del Tribunal Constitucional respecto de la tabla de factores de las Isapres, Rivas dijo que podría afectar al sector privado.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la sigla Bupa en Chile?

Bupa Chile es parte de Bupa, British United Provident Association, entidad creada en el Reino Unido con más de seis décadas de vida, que otorga soluciones de salud a más de 38 millones de personas en todo el mundo y está presente en más de 190 países como Australia, España, Estados Unidos, América Latina, Arabia Saudita, Hong Kong e India.

You might be interested:  Que Cine Esta Abierto En Santiago?

Gracias a su vasta trayectoria y a su participación en diversos mercados, Bupa ofrece un amplio abanico de servicios, como seguros de salud, servicios médicos en lugares de trabajo, asistencia domiciliaria, cuidado a enfermos crónicos, gestión de hospitales, centros de salud y residencias de adultos mayores.

La visión de Bupa se centra en sus clientes. Esto, ya que reinvierten sus ganancias mundiales para lograr su propósito: desarrollar acciones innovadoras e iniciativas de salud adaptadas a la realidad de cada país en que está presente, respondiendo a las necesidades específicas de la población y contribuyendo de la mejor manera posible a la sociedad.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llamaba antes RedSalud?

Clínica Tabancura ahora se llamará Clínica RedSalud Vitacura mientras que la antigua Clínica Mayor será la Clínica RedSalud Mayor de Temuco.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si un paciente graba una consulta sin avisar al médico?

¿Qué pasa si grabo una consulta médica con mi móvil? – Y en el caso contrario, ¿ se puede grabar a un médico en consulta ?, es decir, ¿puede un paciente grabar a un médico durante una consulta? En principio, sí, un paciente puede grabar una consulta médica, incluso puede grabar la consulta médica sin consentimiento del médico, al ser el paciente parte de la conversación.
Ver respuesta completa

¿Qué puedo hacer si no me atienden en urgencias?

Puedes llevar a cabo un proceso arbitral el cual se divide en, una etapa conciliatoria y otra etapa decisoria o arbitraje, propiamente dicho, el cual inicia con la admisión de una queja ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).
Ver respuesta completa

¿Cuando no se debe revelar un secreto médico?

Con respecto a situaciones en las cuales podrá violar la confidencialidad sin ser merecedor de sanciones éticas, tenemos: 1- Cuando existe una obligación legal.2- Cuando el cliente o empleador lo autoriza.3- Cuando deban utilizarla para su defensa personal y no pueda ser reemplazada por otra.
Ver respuesta completa

¿Qué metro me sirve para llegar a la Clínica Bicentenario?

La estación Universidad De Santiago es la más cercana a Centro Médico Clínica Bicentenario en Estación Central.
Ver respuesta completa

¿Quién compro Clínica del Maule?

La Red Andes Salud anunció la compra de la ex Clínica del Maule tras meses de negociación La ex Clínica Del Maule es uno de los centros de salud más emblemáticos de Talca. En 2019, tras acumular deudas por más de $7.000 millones inició su liquidación.

Luego de meses de negociación, la Red Andes Salud anunció la compra de activos inmobiliarios de la ex Clínica Del Maule ubicada en Talca, La firma sumará esas dependencias (6.300 m2 construidos) a las clínicas que ya posee en El Loa (Calama), Chillán, Concepción y Puerto Montt. Gonzalo Grebe, gerente general de Andes Salud, comentó que el objetivo principal de esta compra es “continuar acercando la medicina de calidad y tecnología a las regiones”.

“Hoy continuamos con nuestro compromiso con la adquisición del inmueble de la ex Clínica del Maule, para poder resolver el déficit que existe respecto a la oferta de salud que se requiere en la séptima región, una de las más carentes a nivel nacional”, afirmó Grebe.

Mediante un comunicado, Andes Salud detalló que la adquisición del edificio de Clínica del Maule consistirá en habilitar un centro médico en una primera etapa y luego, la puesta en marcha de la clínica con una inversión total de cerca de 13.500 millones. “Esperamos dentro de 6 meses tener habilitado el centro médico y la totalidad de la clínica en un plazo máximo de 2 años”, puntualizó Grebe.

La ex Clínica Del Maule es uno de los centros de salud más emblemáticos de Talca. Se inauguró hace más de 35 años en 1984 y durante muchos años fue la única clínica privada de la ciudad. En 2019, tras acumular deudas por más de $7.000 millones inició su liquidación. : La Red Andes Salud anunció la compra de la ex Clínica del Maule tras meses de negociación
Ver respuesta completa

¿Cuántas clínicas y centros médicos tiene Swiss Medical?

Swiss Medical Group es uno de los principales grupos empresarios de Argentina que se dedica a la protección de personas y es líder en el mercado de la salud. Nació en 1989 con la construcción de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina, la primera inversión del grupo y el eslabón inicial para los sucesivos emprendimientos que colocaron a Swiss Medical Group como una de las organizaciones líderes en esta actividad.

  • A esto le siguió la creación de nuestra propia empresa de medicina prepaga en 1994: Swiss Medical Medicina Privada, que desde entonces se convirtió en una de las empresas de servicios de salud más importantes de la Argentina, brindando cobertura a más de 900.000 asociados.
  • Hoy, Swiss Medical Medicina Privada cuenta con 8 clínicas propias de primer nivel, 10 centros de atención ambulatoria, 6 centros de atención odontológica en Buenos Aires y 2 en el interior del país, en las provincias de Neuquén y Salta, y 1 Avión Sanitario.

Las compañías que integran el grupo son: Clínica y Maternidad Suizo Argentina, Sanatorio de Los Arcos, Sanatorio Agote, Clínica Olivos, Clínica San Lucas (Neuquén), Maternidad San Lucas (Neuquén), Clínica Zabala, Sanatorio Altos de Salta, Swiss Medical Center, SMG Cells, SMG Seguros, SMG Life, Instituto de Salta, ECCO Emergencia y Prevención, Blue Cross & Blue Shield de Uruguay, SMG ART, SMG Travel y SMG Laundry.
Ver respuesta completa

¿Quién es el dueño del Policlinico del Olaya?

Ligia Rozo de Wilches fue despedida con páginas enteras de avisos fúnebres que constataban su huella en el sector salud después de 40 años de trabajo junto a su esposo Nicolás Doña Ligia Inés Rozo de Wilches fue despedida la semana pasada con una abrumadora cantidad de avisos fúnebres, que empezaban con un gran despliegue en la primera página de El Tiempo, el periódico líder de Colombia.

Abundaban los mensajes no solo de sus propias empresas y familiares sino un sin número de distintas entidades del sector salud. Se iba a los 91 años pero dejaba un legado y una gran negocio alrededor la EPS Salud Total que fundó con su esposo, el doctor Nicolás Wilches, a la que articularon dos grandes centros médicos en el sur de Bogotá.

Ligia Inés Rozo formó parte de las primeras odontólogas que se graduaron en Colombia y nada menos que en la exigente Universidad Nacional de Colombia a mediados de los años 50 cuando a las aulas accedían muy pocas bachilleres mujeres. Allí conoció a su esposo Nicolás Wilches Salinas, quien el 18 de diciembre de 1954 se graduó de médico cirujano y luego se especializó en radiología.

You might be interested:  Como Se Designa Un Juez Civil De Santiago?

Se casaron pronto y empezaron su carrera profesional prestando sus servicios en clínicas y hospitales en aquella Bogotá fría y gris de los años 60. Lejos estaba Colombia del cambio que significó en el sector salud la Ley 100 de 1993 y las puertas que abrió a la privatización de los servicios. Sin embargo, el espíritu inquieto y emprendedor de los esposos Wilches empezó a buscar su camino.

Ya con un hijo adolescente a quien llamaron Nicolás, igual que su padre, y luego haber trabajado algunos años como empleados, utilizaron su experiencia acumulada y decidieron iniciar un negocio propio. En el barrio Olaya, en el sur de Bogotá, crearon un pequeño centro médico donde ofrecían los dos servicios que bien sabían hacer: odontología e imágenes diagnósticas.

  1. El servir a la sociedad más humilde era algo que siempre habían querido hacer como profesionales y como pareja.
  2. Con la ayuda de Nicolás hijo, que ya estaba terminando sus estudios de bachiller y quien empezó a asumir tareas administrativas, de mensajería, de entrega de resultados, fueron creciendo como unidad familiar y fueron ampliando los servicios.

El joven Nicolás siguió los pasos de sus padres y se graduó de médico. Fue él, quien, con una visión empresarial más grande y moderna, empujó al matrimonio al camino que los llevó a ser hoy una de las familias más poderosas de la salud en Colombia: los Wilches, fundadores y dueños del Policlínico del Olaya, una de las IPS más importantes del sur de Bogotá, la IPS Virrey Solís y de la EPS Salud Total, que tiene afiliados a unos tres millones de colombianos bajo el régimen del Plan Obligatorio de Salud, POS. Clínicas Que Atienden Por Fonasa En Santiago La IPS Policlínico del Olaya fue una de las primeras entidades de salud que fundó la familia Wilches. Mientras adelantaba sus estudios y apoyaba a sus padres con su prospero consultorio, Nicolás Wilches Rozo vio que los más humildes carecían de los buenos servicios de salud que sí tenían las familias adineradas.

  1. No podía ser un Robin Hood y enriquecer a los pobres pero con la fuerza profesional y filantrópica de sus padres y con una inversión de ahorros podrían agrandar sus servicios y ofrecerle a sus clientes, humildes en su mayoría, servicios de calidad a precios cómodos.
  2. En ese momento fue cuando los Wilches, ya con otros hijos pequeños, iniciaron un equipo profesional que ha sido imparable.

En 1982 encontraron, en el mismo barrio Olaya, una pequeña propiedad que convirtieron en un instituto médico al que llamaron Virrey Solís, que tiempo después pasó a ser IPS. El objetivo principal de la familia Wilches se estaba cumpliendo: entregaban servicios médicos de alta calidad a bajo costo a pacientes particulares que no estaban afiliados al sistema de salud.

El negocio fue próspero y cinco años más tarde, en 1987, fundaron otra IPS, el Centro Policlínico del Olaya, hoy en día uno de los centros médicos más importantes del sur de la ciudad. Aun cuando solo tenían una unidad de radiología, una sala de urgencias y cinco empleados les fue permitido funcionar como entidad prestadora de salud.

Mientras el Virrey Solís y el Policlínico crecían como empresa, en 1991 fundaron Salud Total, otra entidad prestadora de salud que abrieron en Bogotá y Manizales. Cuando en 1993 la ley 100 que impulsó Álvaro Uribe cambio las reglas de juego en la salud de los colombianos, los Wilches lograron que Salud Total fuera autorizada para funcionar como Entidad Promotora de Salud (EPS) para manejar la prestación del Plan Obligatorio de Salud a los afiliados del régimen contributivo y sus dos IPS: Virrey Solís y el Policlínico del Olaya, fueron sus empresas estratégicas en el sur de la ciudad para quedarse con el control de la salud de gran parte de los bogotanos, ayudados por la concentración de la contratación entre el mismo grupo empresarial, hecho que investigó la procuraduría en 2013.

  • Fue la EPS Salud Total y el dinero de la salud que esta empresa ha movido la que le entregó el poder económico y en el sector a la familia Wilches, que ha también con su siempre calidad humana ha invertido parte de sus ganancias en proyectos filantrópicos.
  • En 2010 doña Ligia Inés y su esposo aportaron importantes recursos económicos para crear una fundación Jardín Infantil llamada Funtalentum que ofrece servicios educativos, de salud, recreación y cuidado a niños humildes.

La entidad también fue levantada en el barrio Olaya, el lugar donde comenzó el emporio de la familia Wilches. La participación accionaria de Salud Total para 2013, que desde entonces es una sociedad anónima, estaba conformada por las IPS de su propiedad y por otro lado estaban en la lista la odontóloga Ligia Inés Rozo de Wilches, su esposo Nicolás Wilches Salinas, y sus hijos Nicolás, Elsa Patricia, Eliana Angélica y Eduardo.
Ver respuesta completa