Como Es El Agua En Iquique?

0 Comments

Como Es El Agua En Iquique
‘Tarapacá cuenta con la mejor calidad de agua potable de la historia’ Los habitantes de Alto Hospicio y de todas las localidades de la región, que atiende Aguas del Altiplano, están consumiendo agua potable de la mejor calidad, con una concentración de 0,01 milígramos por litro.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el relieve de Iquique?

La región de Tarapacá se caracteriza por la presencia de tres unidades de relieve : Cordillera de los Andes o altiplano, Meseta o pampa y la Cordillera de la Costa que se presenta en este sector acantilada. Al interior de la Cordillera de Los Andes, existe un relieve amesetado: el altiplano.
Ver respuesta completa

¿Cuántos ríos hay en la region de Tarapaca?

Hidrografía Región de Tarapacá Cauce de un río altiplánico La región de Tarapacá se caracteriza por la presencia de regímenes esporádicos y cursos endorreicos. Las condiciones de aridez predominan en esta región, por lo que generalmente predominan cursos de agua de menor importancia, cuyos principales exponentes son la Quebrada de Tana, la Quebrada de Tarapacá y la Quebrada de Aroma.

POBLACIÓNFuente: INE CENSO 2002 CENSO 2017 PROYECCION 2020 PROYECCION 2021
Población total 428594 330558 382773 391165
Población en zona urbana 403138 310065 363771 371788
Población en zona rural 25456 20493 19002 19377
Hombre 217665 167793 193145 197277
Mujer 210929 162765 189628 193888
Indice de masculinidad 103,19 103,09 101,85 101,75

table>

GRUPOS DE EDADESFuente: INE PROYECCION 2020 PROYECCION 2021 87411 88703 263894 269271 31468 33191

table>

ANTECEDENTES DE POBLACIÓNFuente: INE CENSO 2002 CENSO 2017 % Pueblos Originarios % Migrantes Internacional

table>

ANTECEDENTES DE VIVIENDAFuente: INE CENSO 2002 CENSO 2017 Viviendas Total 71326 117809 Viviendas Urbanas 64395 104565 Viviendas Rural 6931 13244

table>

AÑOS DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACION DE 25 AÑOS O MÁSFuente: INE 2017 Años Escolaridad promedio 11.5

table>

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN DEPENDENCIA ADMINISTRATIVAFuente: MINEDUC 2017 2018 2019 2020 Establecimiento educación Municipal 71 71 70 70 Establecimiento educación Particular Subvencionado 132 116 115 115 Establecimiento educación Particular Pagado 15 28 25 21 Establecimiento educación Corp. De Administración Delegada 1 1 1 1 Establecimiento con Servicio local de Educación Total 219 216 211 207

table>

MATRICULA SEGUN DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Fuente: MINEDUC 2017 2018 2019 2020 Total 77807 79371 81148 81556 Matricula Municipal 20155 21451 22206 22132 Matricula Subvencionada 54959 53534 54125 54767 Matricula Particular Pagado 2359 4060 4414 4168 Matricula Corporación de Administración Delegada 334 326 403 489 Matricula Servicio Local de Educación

table>

Establecimientos Educación SuperiorFuente:Base de datos de Oferta Académica, SIES 2017 2018 2019 2020 Cantidad de sedes de Universidades del CRUCH 2 2 2 2 Cantidad de sedes de Universidades privadas 4 3 3 3 Cantidad de sedes de Institutos profesionales 2 2 2 2 Cantidad de sedes de Centros de Formación Técnica 3 2 3 3
You might be interested:  Como Llegar Al Observatorio Paranal Desde Antofagasta?

table>

Indicadores Básicos de SaludFuente: DEIS 2017 2018 2019 Tasa Natalidad (Nacidos vivos corregido por mil habitantes) 17,1 15,9 sin información Tasa Mortalidad General (Por mil habitantes) 4,2 4,2 sin información Tasa Mortalidad Infantil (Por mil nacidos vivos) 5,7 7,7 sin información Esperanza de Vida al nacer de los Hombres 76,66 76,7 76,7 Esperanza de Vida al nacer de las Mujeres 81,49 81,5 81,5

table>

Afiliación Sistema de Salud (% de afiliados) Fuente:Encuesta CASEN 2013 2015 2017 Fonasa 72,1 68,0 74,2 Isapre 18,6 18,2 11,6

table>

INDICADORES DE POBREZAFuente: Encuesta CASEN 2015 2017 % Población con pobreza por ingreso 7.1 6.4 % Población con pobreza multidimensional 20.5 24.9

table>

% Consumo de Drogas Población GeneralFuente: SENDA 2014 2016 2018 Prevalencia Consumo Diario de Tabaco 19,4 16,7 14,9 Prevalencia Consumo Mensual de Alcohol 52,3 37,3 41,2 Prevalencia Consumo Anual de Marihuana 12,3 7,9 8,6 Prevalencia Consumo Anual de Cocaína 1,1 0,4 0,8

table>

% Consumo Anual de Drogas Población Escolar Fuente: SENDA 2013 2015 2017 2019 Prevalencia de consumo de tabaco al año en estudiantes 39,2 37,9 27,0 20.0 Prevalencia de consumo de alcohol al año en estudiantes 58,4 63,7 48,8 51.5 Prevalencia de consumo de marihuana al año en estudiantes 32,7 30,1 22,1 21.7 Prevalencia de consumo de cocaína total al año en estudiantes 4,2 6,5 2,8 5.4

table>

INDICADORES DE SEGURIDADFuente: Subsecretaria de Prevención del Delito 2017 2018 2019 Tasa Delitos Mayor Connotación Social (por 1000 mil habitantes) 2838,3 2567,5 2614,5 Tasa Violencia Intrafamiliar 656,1 618,6 629,9

table>

INDICADORES DE EMPLEOFuente: Encuesta CASEN 2013 2015 2017 Tasa de Ocupación (%) 53,7 55,6 58,3 Tasa de Desocupación (%) 6,4 7,0 6,5

table>

INDICADORES DE INGRESOSFuente: Encuesta CASEN 2013 2015 2017 Ingreso Autónomo Promedio ($ noviembre 2017) 982.296 1.063.323 895.907 Subsidios Monetarios Promedio del Hogar ($ noviembre 2017) 20.846 18.120 24.805

table>

PRODUCTO INTERNO BRUTO REGIONAL POR ACTIVIDAD ECONOMICA (miles de millones de pesos 2013)Fuente: Banco Central de Chile 2016 2017 2018 2019 Agropecuario-silvícola 4 4 4 4 Pesca 20 51 59 53 Minería 1153 1482 1507 1516 Industria manufacturera 156 155 178 183 Electricidad, gas, agua y gestión de desechos 51 54 36 68 Construcción 287 316 348 542 Comercio, restaurantes y hoteles 443 455 467 480 Transporte, información y comunicaciones 254 236 237 240 Servicios financieros y empresariales 390 389 413 467 Servicios de vivienda e inmobiliarios 194 212 225 237 Servicios personales 355 382 420 427 Administración pública 222 234 244 259 Producto interno bruto 3528 3970 4136 4475

table>

Número de Empresas por RubroFuente: SII 2016 2017 2018 2019 Empresas de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 401 404 338 287 Empresas de Explotación de minas y canteras 125 121 99 92 Empresas de Industria manufacturera 1391 1384 1355 1324 Empresas de Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 39 38 50 45 Empresas de Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación 58 59 76 86 Empresas de Construcción 1671 1721 1622 1618 Empresas de Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas 8060 8356 8632 8560 Empresas de Transporte y almacenamiento 2226 2245 2493 2519 Empresas de Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 1451 1579 1968 1989 Empresas de Información y comunicaciones 215 258 294 298 Empresas de Actividades financieras y de seguros 212 224 214 196 Empresas de Actividades inmobiliarias 512 546 690 739 Empresas de Actividades profesionales, científicas y técnicas 582 671 837 881 Empresas de Actividades de servicios administrativos y de apoyo 630 758 878 905 Empresas de Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 11 18 18 25 Empresas de Enseñanza 239 273 328 333 Empresas de Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 372 416 459 496 Empresas de Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 127 184 223 255 Empresas de Otras actividades de servicios 1188 1419 1389 1339 Empresas de Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares Empresas de Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales Empresas de Sin información 54 60 71 60
You might be interested:  En Que Comuna Queda Santiago 1?

Hidrografía Región de Tarapacá
Ver respuesta completa

¿Cuál es la región número 1 de Chile?

Chile Nuestro País La Región de Tarapacá (I) se ubica en el norte del país, a una distancia superior a 1.800 kilómetros de la capital de Chile.
Ver respuesta completa

¿Cómo es el clima en la región de Tarapacá?

Clima y Vegetación Región de Tarapacá En la Región de Tarapacá se presentan cuatro unidades de subtipos climáticos desérticos que desde el poniente al oriente, son los siguientes: Clima desértico costero nuboso; este subtipo climático se localiza en toda la costa de la región.

  • Se caracteriza por presentar abundantes nieblas matinales, fenómeno denominado “camanchaca”, producto de la corriente fría de Humboldt; este subtipo climático se presenta al sur de Iquique con una temperatura media anual de 18,1° C.
  • Las máximas precipitaciones anuales, registradas en la costa, han sido de 2,6 mm, siendo lo normal 0 mm.

El clima desértico interior se localiza en la pampa, sobre los 1.000 metros de altura y sin influencia oceánica costera. Este subtipo se caracteriza por ser de extrema aridez, donde las precipitaciones anuales son de 0 mm, y las temperaturas medias alcanzan a 18° C.

Característicos de este clima son los días con cielos despejados y mucha luminosidad, y más seco que el clima del desértico costero, la humedad relativa en promedio es de 50%. Al interior de la región se presenta el clima desértico marginal de altura. Este subtipo se ubica por sobre los 2.000 metros de altura, debido a ello las temperaturas son más atenuadas presentando una media anual de 10° C.

En este subtipo aparecen las primeras lluvias que fluctúan entre 50 y 100 mm anuales, ellas se presentan en los meses de verano producto del invierno boliviano. Clima de estepa de altura: este subtipo predomina en el altiplano por sobre los 3.000 metros de altura.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Se Llama El Terminal De Buses De Santiago?

¿Qué temperatura tiene el agua en Iquique?

Cuándo bañarse en Iquique: la temperatura del agua por mes – ¿Quieres bañarte en Iquique en Chile? A partir de las temperaturas del mar de cada mes, te contamos nuestra opinión sobre si es buena idea bañarse o no en este lugar. Para obtener más información sobre un mes, haz clic en el enlace de la columna Detalles.

Mes Temperatura media del mar Nuestra opinión Detalles
Enero Ene. 22.7°C (mín: 20.4°C/máx: 24.9°C) agua agradable Temperatura del mar en Iquique en enero
Febrero Feb. 22.6°C (mín: 20.8°C/máx: 24.5°C) agua agradable Temperatura del mar en Iquique en febrero
Marzo Mar. 21.2°C (mín: 19.4°C/máx: 23.3°C) agua agradable Temperatura del mar en Iquique en marzo
Abril Abr. 20°C (mín: 18.7°C/máx: 21.4°C) agua fresca Temperatura del mar en Iquique en abril
Mayo May. 19.1°C (mín: 17.6°C/máx: 20.5°C) agua fresca Temperatura del mar en Iquique en mayo
Junio Jun. 18.3°C (mín: 17.2°C/máx: 19.3°C) agua fresca Temperatura del mar en Iquique en junio
Julio Jul. 16.9°C (mín: 15.5°C/máx: 18.2°C) agua algo fría Temperatura del mar en Iquique en julio
Agosto Ago. 16.8°C (mín: 15.8°C/máx: 17.4°C) agua algo fría Temperatura del mar en Iquique en agosto
Septiembre Sep. 17.1°C (mín: 16.1°C/máx: 18.1°C) agua fresca Temperatura del mar en Iquique en septiembre
Octubre Oct. 17.3°C (mín: 16°C/máx: 18.9°C) agua fresca Temperatura del mar en Iquique en octubre
Noviembre Nov. 18.9°C (mín: 17.3°C/máx: 20.2°C) agua fresca Temperatura del mar en Iquique en noviembre
Diciembre Dic. 21.3°C (mín: 19.9°C/máx: 22.5°C) agua agradable Temperatura del mar en Iquique en diciembre

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Enviar por Messenger Enviar por email
Ver respuesta completa

¿Qué es el relieve y la región?

¿Qué es el relieve? – El relieve es una textura sobresaliente de una superficie que tiene diferentes variaciones, Entre los relieves más característicos de la superficie terrestre están las montañas, las mesetas y las llanuras, Un relieve es también sinónimo de accidentes geográficos.

  1. Estos accidentes se presentan en forma de irregularidades y desniveles dentro de un ecosistema terrestre o acuático, lo que brinda una modificación en un área determinada y, en muchos casos, aporta textura.
  2. El relieve es importante para los estudios del clima, la flora y la fauna.
  3. Su aparición dentro del terreno puede ser por causa de procesos internos del planeta Tierra, acciones de la naturaleza o por la intervención del ser humano,

Algunos accidentes geográficos como montañas, valles, cerros y llanos se explican por factores como la erosión, el efecto de la gravedad y el clima, a través de largos períodos de tiempo. Además, el término relieve es usado para hacer alusión a una técnica escultórica.
Ver respuesta completa