Como Llegar A Cobquecura Desde Concepción?
Como llegar a Cobquecura
Si utiliza la Ruta 5 sur, usted debe llegar al cruce Cocharcas (si viene del norte está 11 kilómetros antes de llegar a Chillán y si viene del sur a la misma distancia, pasada la ciudad de Chillán), virando a través del paso sobre nivel hacia el poniente, ingresando a la ruta N – 50 que lo llevará a través de las ciudades de San Nicolás, Ninhue y Quirihue hasta Cobquecura, con un recorrido de 105 kilómetros por rutas asfaltadas.Si usted viaja desde Concepción, debe tomar la autopista del Itata y en el enlace San Rafael tomar la ruta El Conquistador cruzando a través de poblados como Ranguelmo, Coelemu, Trehuaco, Quirihue donde enlazará con la ruta N – 50 hasta llegar a Cobquecura, con un tramo total desde Concepción de 145 kilómetros a través de rutas asfaltadas.Si decide llegar desde la Séptima región, la ruta costera que viene desde Chanco, Pelluhue y Curanipe le permitirá acceder a nuestra comuna a través de una hermosa ruta asfaltada que bordea el mar y que tiene un trayecto de aproximadamente 55 kilómetros.
Contents
¿Cuánto demora de Concepcion a Cobquecura?
Sí, la distancia conduciendo entre Concepción y Cobquecura (comuna) es de 125 km. Dura aproximadamente 2h 7m para conducir desde Concepción a Cobquecura (comuna).
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora de Concepción a Chiloe?
De Concepción a Isla Grande de Chiloé en 9 horas: precios y horarios para ir en Autobús, Autobús y transbordador ó Coche. Viajar dentro de Chile está: Ilimitado.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora de Concepción a Bulnes?
Dura aproximadamente 1h 5m para conducir desde Concepción a Bulnes (comuna).
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas de viaje es de Concepción a Talca?
Sí, la distancia conduciendo entre Talca y Concepción es de 248 km. Dura aproximadamente 2h 30m para conducir desde Talca a Concepción.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora un bus de Concepción a Talca?
¿ Cuánto dura el viaje en bus de Talca a Concepción? En promedio, el viaje de Talca a Concepción dura aproximadamente 3h 45m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 3h 30m. Este es el tiempo que se tarda en recorrer la distancia de 201 km que separa las dos ciudades.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el pasaje de Talca a Concepción?
Entre la ruta Talca a Concepcion, tenemos 11 servicios de autobús. La primera salida desde Talca es a las 06:05:00. Y el último autobús sale a las 18:05:00. El precio de un boleto de autobús comienza desde CLP 7210.00. World Wide Coverage Find affordable travel tickets across the world, all at one place Anxiety-free travel We ensure your information is safe and your travel is hassle free, whenerver you go No hidden charges Find the best deals online and guess what, refunds are simple!
Ver respuesta completa
¿Cuánto demora un bus de Conce a Santiago?
En promedio, el viaje de Concepción a Santiago de Chile dura aproximadamente 6h, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 5h 18m. Este es el tiempo que se tarda en recorrer la distancia de 441 km que separa las dos ciudades.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar de Cobquecura a Buchupureo?
Qué hacer en Buchupureo: Todo lo que tienes que saber antes de venir a Buchupureo (por Gabriel Beilinson y Valentina Doren) Un amigo me dijo una vez: “Los malos caminos llevan a buenos lugares “.y así llegué a un pueblo con temperamento campesino, alegre y generoso,
- Hace años, las grandes plantaciones de pino y eucaliptus borraron gran parte del bosque nativo.
- Sin embargo, aún quedan vestigios de la selva Valdiviana (donde se pueden encontrar varios tipos de robles, peumos, boldos y hasta queules (especie única en el mundo)).
- Acá se ven nalcas y se cultivan papayas (y otras especies endémicas casi extintas en otras zonas cercanas).
- Buchupureo es un tesoro escondido y con verdadero encanto para quien desea quedar maravillado con este lugar.
- Bosque, campo y mar, la tríada de la Región del Ñuble.
- Cómo llegar a Buchupureo?
- Puedes llegar en auto o en bus por caminos pavimentados.
- En auto:
Desde Santiago (o desde el Norte ), por Ruta 5 Sur, salir pasando San Javier hacia Ruta Los Conquistadores, En Cauquenes tomar ruta hacia Pelluhue. Luego hacia el Sur por Ruta del Mar hasta Buchupureo. Desde el sur, Ruta 5 sur, pasando Chillán tomar Salida hacia San Nicolás/ Quirihue / Cobquecura,
Y en Cobquecura, por Ruta del Mar hacia el norte, aproximadamente 10 minutos en auto. En Bus: La Epresa EME bus, ofrece tres salidas diarias desde Santiago a Cobquecura, El bus se toma en el Te rminal Sur (Metro Universidad de Santiago) con destino a Cobquecura, donde luego puedes llegar a Buchupureo tomando el bus local, taxi o bien hacer dedo.
Dónde Alojar: Ecocamping Queltehues:
- Este Camping en Buchupureo una de las novedades que nos trae la naciente Región de Ñuble.
- Ubicado en las orillas del río que conecta con la playa de Buchupureo, se encuentra este Eco Camping que en su interior cuenta con sitios techados, una pequeña huerta orgánica y juegos para niños.
- Poseen electricidad en los sitios, baños ecológicos totalmente hechos de madera, una casa común para que los huéspedes puedan compartir, cocinar y comer, un fogón común, entre otros.
- Además organizan eventos, tours y actividades :
- Bicicleta
- Cabalgatas
- Trekking y caminatas
- Clases de Surf
- otros
Dato del Editor: En los sitios más pro, incluso tienen llave de agua y lavaplatos dentro del sitio. Las olas de Buchupureo, si bien no son fáciles, son de calidad mundial. Buchupureo ha sido nombrado uno de los lugares Top como Destino emergente. Camping El Chiringuito de Pullay:
- Entre el campo y el mar, en la hermosa localidad de Pullay, está el Camping Punta Pullay
- Es un camping muy familiar, con todos los servicios que requiere un Camping y con un paisaje realmente espectacular.
- Un lugar único que mezcla la desconexión y la entretención a través de varios servicios como: un restaurante, un EcoCamping y actividades al aire libre como:
- paseos a caballo
- caminatas
- pesca deportiva y surf.
- Camping Punta Pullay, al estar en medio de la naturaleza, se convierte en el lugar ideal para disfrutar de la combinación entre campo y el surf, junto a la familia y amigos.
- Lo más lindo?
- Extensas playas de arenas negras se fusionan con el campo y marcan la personalidad de este lugar, haciendo de Punta Pullay un lugar exclusivo y privilegiado.
- Turismo Ayekán:
- Está situado en un recinto cerrado con bellos jardines, rodeado de árboles y a 400 mts de la playa.
- Además tiene una hermosa vista y con un entorno atractivo y natural.
- Cuenta con 20 sitios delimitados de 150 m2 c/u de superficie plana y suelo firme, ubicados formando una aldea; todos los sitios están equipados con glorietas para sombra iluminadas, amplias mesas, bancas, quincho para asados con iluminación, arranque eléctrico, cuatro lavaderos iluminados distribuidos en el recinto.
- Cuenta con servicio diario de aseo y retiro de basura 😉 Además tienes acceso ilimitado a piscina y baños con agua caliente permanente.
- Qué visitar:
Vista del Parque las Nalkas – Buchupureo, Chile
- Monumento natural Iglesia de piedra:
- La Iglesia de Piedra es una formación rocosa que desde el aire parece una gran tortuga junto al mar.
- Tiene unas cuevas gigantes con un eco extraordinario, parece la gran bóveda de una iglesia.
- Las vistas y escenarios son extraordinarios.
- Queda entre Buchupureo y Cobquecura, el lado norte de la playa Pilicura.
- Se recomienda llevar cámara de fotos, y buenos zapatos para subir por las rocas y disfrutar la vista panorámica.
- La Lobería:
- Miles de lobos marinos a sólo metros de la playa.
- Es un monumento natural y una de las pocas reservas para el lobo marino.
- La playa es muy bonita.
- Durante el verano y los fines de semana llega mucha gente, sin embargo durante la semana y fuera de temporada no hay nadie y se puede disfrutar mucho del entorno.
- Hay un buen café, un restaurante que funciona los fines de semana, carritos de comida al paso y artesanías.
- Está ubicada en el lado sur de la playa Pilicura, una de las playas del pueblo Cobquecura.
- Arcos de Calán:
- Una de las playas más lindas de la zona, aunque pertenece al Maule.
- Los que más la disfrutan son los veraneantes de Buchupureo y sus alrededores.
- Arcos naturales de piedra, mezclados con la vegetación costera entre las rocas y el mar.
- Ideal para los amantes de la fotografía y para el avistamiento de aves.
- El acceso es a través de la ruta del mar saliendo de Pullay hacia el norte unos 10 km.
- Playa Pullay:
- Existen dos playas, una la del pequeño pueblo de Pullay y la otra, la de los surfistas.
Con acceso privado, estacionamiento y un camping con restaurante. Esta playa es ideal para pasar el día y comer rico. Saliendo del pueblo de Pullay hacia el norte, antes del puente Tregualemu sale una calle de tierra hacia la costa, son dos kilómetros metros que desembocan en el camping. Parque Las Nalkas:
- Es una reserva de bosque nativo, un proyecto privado y muy creativo con casas arriba de los árboles y un sendero de caminata con miradores, columpios y hasta terrazas para practicar Yôga.
- El parque las Nalkas es uno de los destinos obligatorios si te gusta caminar, apreciar el bosque nativo y disfrutar una excelente gastronomía.
- El sendero dura una hora y media, pero puedes pasar toda la mañana disfrutando cada espacio con vistas al mar, y el valle de Talcamávida en Buchupureo.
- Gaba Restaurante, en el mismo lugar, ofrece comida deliciosa, una excelente variedad cervezas y chips, y pizzas artesanales con masa madre e ingredientes orgánicos.
Si almuerzas en el restaurante Gaba, el sendero cuesta $ 1.000 pesos. Si no, cuesta $ 4.000 pesos por persona. Los niños no pagan. Para acceder saliendo del pueblo de Buchupureo, en la gran curva, se toma el camino hacia Talcamávida, recorriendo unos 5 km hasta llegar al Parque.
Playa la boca de Buchupureo: El antiguo puerto de Buchupureo se emplazaba en la playa la boca, desde donde salía el trigo hacia Estados Unidos y Europa. Las grandes marejadas destruyeron el puerto. Hay una leyenda que vale la pena preguntársela a un lugareño. Hoy se disfruta una hermosa playa para la pesca y excelentes olas para el surf.
Además, desemboca el estero Buchupureo que es apto para el baño y también navegarlo en kayak o stand up paddle. Hay puestos de artesanías, dos escuelas de surf, dos restaurantes cruzando la ruta con excelente vista al mar. Qué hacer: Actividades Outdoor Imperdibles en Buchupureo
- Clases de surf:
- En Buchupureo @escueladesurfolasaltes y @milton_buchupureo_surf_ puedes tomar clases de surf!
- Trekking & Mountain Bike:
Existen muy lindos lugares en los alrededores de Buchuputreo, para descubrirlos recomendamos www.laexperienciachile.com Cabalgatas: Desde la boca de Buchupureo, los fines de semana y durante las vacaciones hay un señor con caballos para disfrutar de cabalgar en la playa. También existen más altenativas con www.laexperienciachile.com
- Fotografía y avistamiento de aves:
- Arcos de Calán, La Lobería, Parque Las Nalkas y otros lugares que podrás acceder con tour operadores.
- Surf:
Buchupureo es conocido mundialmente para el surf, olas grandes y exigentes para surfistas experimentados. Los surfistas locales no son muy amigables, pero si eres respetuoso y educado podrás disfrutar lo que la zona tiene para ofrecer. Pesca Durante el verano se pesca corbina y lenguados; en invierno pejereyes.
- Dónde comer: los sabores locales de Buchupureo, Cobquecura y la Playa la Rinconada.
- Como chef, recomiendo los siguientes lugares, aunque hay muchas más opciones, algunas que todavía no he probado.
- Café La Mano
Con un café expreso de especialidad, deliciosos panes elaborados con masa madre, dulces, tortas, sandwiches, pizzas y más. ubicado frente a la plaza de Buchupureo, un buen lugar para conocer gente, comprar pan y comer rico. Gaba Restaurante en Parque Las Nalkas
- Desde una pequeña cocina, este lugar ofrece: desayunos, almuerzos y un delicioso plato del día con ingredientes locales.
- Una propuesta creativa elaborada por dos chef, un clásico: el Picante de Cochayuyo o la versión con mariscos, también la lasaña de jaiba y sus imperdibles pizzas y empanadas.
- Destacan ingredientes orgánicos, pizzas con masa madre, productos de la zona y mucho cariño que se nota desde la atención.
- Por las noches funciona como bar con una gran variedad de cervezas, chops, vinos y tragos.
- Todas las semanas hay algún evento con música en vivo, como los famosos Summer Jam Sessions (no te olvides reservar tu mesa).
- Chiringuito de Pullay
- En un ambiente acogedor, frente a la playa de Pullay se encuentra este restaurante.
La comida es muy sabrosa, casera y bien presentada. Hay ceviche, carapacho de Jaiba, papas fritas con papas de la zona, buenas ensaladas, pisco sour, jugos y café.
- Y la gracia es estar frente a la playa!
- Restaurante La Joya del Mar
- Comida a la carta con una excelente vista a la playa de Buchupureo.
- Este restaurante ofrece deliciosos pescados, mariscos, ceviche, las famosas croquetas de jaiba y más.
- Con buenas cervezas, vinos y pisco sour.
- Restaurante Ruka Antu
- Dentro del Ruca Antu Lodge, está el restaurante.
- Innovador, buenas presentaciones y una propuesta creativa.
- Su chef propone una carta con carnes, pescados y mariscos bien acompañados y decorados.
- También sus opciones de dulces y buena variedad de vinos y cervezas.
- Una buena opción para disfrutar del sunset en la playa Rinconada, Taucú.
- Cervecería Kofke restobar en Cobquecura
- Es el lugar más nuevo, sus dueños han levantado el lugar a pulso y con muy buen gusto.
Sus cervezas atesanales son excelentes. Actualmente presentan tres variedades y una carta de comida con hamburguesas, papas fritas, sandwiches.
- Se encuentran en Cobquecura y es mi parada obligatoria cada vez que voy a la bencinera.
- Época ideal:
- Entre septiembre y abril son los mejores meses porque no llueve, sin embargo los otros meses también tienen su encanto.
- Hay días sin viento, todo verde, poca gente pero muy buen ambiente.
- Disfrutar en familia jugando cartas junto a la chimenea.
- Ir a comer rico y salir a caminar o hacer paseos guiados son una buena alternativa para la temporadad baja.
- Hay eventos especiales de gastronomía y un turismo gastronómico en estos meses que ofrecen muchas alternativas de productos silvestres.
- ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
- Buscar en IG:
- @laexperienciachile
- @gaba_parquelasnalkas
- @queltehues
- @chiringuitodepullay
- @cafelamano
- @kofkerestobar
- @escueladesurfolasaltas
- @milton_buchupureo_surf_
: Qué hacer en Buchupureo: Todo lo que tienes que saber antes de venir a Buchupureo
Ver respuesta completa
¿Cuánto demora un bus de Conce a Chillán?
En promedio, el viaje de Concepción a Chillan dura aproximadamente 1h 40m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 25m. Este es el tiempo que se tarda en recorrer la distancia de 88 km que separa las dos ciudades.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora el bus de Chillán a Conce?
El viaje con bus desde Chillán hasta Concepción demora en promedio alrededor de 2 horas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto demora transbordador a Chiloé?
Duración: El cruce del canal Chacao es de unos 30 minutos de duración. Horarios: El servicio regular de los trasbordadores para cruzar a Chiloé comienza a partir de las 7.00 de la mañana y su frecuencia es de 15 minutos hasta las 23.30 horas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora en cruzar el Chacao?
El servicio de transbordadores entre Pargua y Chacao opera las 24hrs. El tiempo para ingresar al barco de espera dependerá de la cantidad de vehículos, En nuestro caso, casi no tuvimos espera y abordamos practicante de inmediato. La travesía dura entre 20 a 25 minutos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora desde Concepción a Puerto Montt?
Más preguntas y respuestas – ¿Puedo manejar desde Concepción a Puerto Montt? Sí, la distancia conduciendo entre Concepción y Puerto Montt es de 647 km. Dura aproximadamente 6h 24m para conducir desde Concepción a Puerto Montt. Obtén indicaciones para conducir ¿Qué aerolineas vuelan desde el Aeropuerto Concepcion al Aeropuerto Puerto Montt? JetSMART ofrece vuelos desde el Aeropuerto Concepcion al Aeropuerto Puerto Montt.
- Buscar vuelos ¿Dónde puedo quedarme cerca de Puerto Montt? Hay 442 + hoteles disponibles en Puerto Montt.
- Los precios comienzan desde €87 por noche.
- Más información ¿Cómo llego al Aeropuerto Concepcion (CCP) desde Concepción? La mejor forma de ir desde Concepción al Aeropuerto Concepcion es en autobús que dura 14 min y cuesta €1.
Más información
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora de Concepción a Puerto Montt?
Más preguntas y respuestas – ¿Puedo manejar desde Puerto Montt a Concepción? Sí, la distancia conduciendo entre Puerto Montt y Concepción es de 647 km. Dura aproximadamente 6h 24m para conducir desde Puerto Montt a Concepción. Obtén indicaciones para conducir ¿Qué aerolineas vuelan desde el Aeropuerto Puerto Montt al Aeropuerto Concepcion? JetSMART ofrece vuelos desde el Aeropuerto Puerto Montt al Aeropuerto Concepcion.
Buscar vuelos ¿Dónde puedo quedarme cerca de Concepción? Hay 214 + hoteles disponibles en Concepción. Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información ¿Cómo llego al Aeropuerto Puerto Montt (PMC) desde Puerto Montt? La mejor forma de ir desde Puerto Montt al Aeropuerto Puerto Montt es en autobús que dura 20 min y cuesta €3 – €65.
Más información
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora de Rancagua a Concepción?
El viaje con bus desde Rancagua hasta Concepción demora en promedio alrededor de 5 horas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora un bus de Concepción a Copiapo?
De Concepción a Copiapó en 6¾ horas: precios y horarios para ir en Avión, Autobús ó Tren. Viajar dentro de Chile está: Ilimitado.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora de Concepción a Chiguayante?
Sí, la distancia conduciendo entre Concepción y Chiguayante es de 12 km. Dura aproximadamente 12 min para conducir desde Concepción a Chiguayante.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se demora de Concepción a Talca?
Sí, la distancia conduciendo entre Concepción y Talca es de 248 km. Dura aproximadamente 2h 29m para conducir desde Concepción a Talca.
Ver respuesta completa
¿Cuánto demora el bus a Concepción?
¿Cuánto tiempo tarda el bus que viaja desde Santiago, RM a Concepción? – El bus más rápido intermunicipal desde Santiago, RM a Concepción tarda 6h 0m. No obstante, el tiempo puede alargarse si hay problemas en la carretera, como tráfico u otros factores.
Ver respuesta completa