Como Llegar A Cochamó Desde Santiago?
La distancia entre Santiago a Cochamó es de 1066 kilómetros, puedes ir directamente en automóvil por la Ruta 5 Sur, el tiempo estimado es de 12 horas con 23 minutos. Nelson Tapia protagoniza publicidad de Mc Donald’s
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo llegar a Cochamó en bus desde Santiago?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Santiago a Cochamó? La forma más barata de ir desde Santiago a Cochamó es en autobús vía Santiago Borja que cuesta €18 – €45 y dura 16h 22m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Santiago hasta Cochamó? La forma más rápida de ir desde Santiago a Cochamó es en volar y autobús que cuesta €35 – €220 y dura 6h 4m.
Más información ¿Hay un autobús directo de Santiago a Cochamó? No, no hay autobús directo desde Santiago a Cochamó. Sin embargo hay servicios con salida desde Santiago – Terminal Sur y llegada a Cochamó pasando por Puerto Varas El viaje, incluyendo los transbordos, dura aproximadamente 13h 27m Más información ¿A cuánta distancia está Santiago de Cochamó? La distancia entre Santiago y Cochamó es de 905 km.
La distancia por carretera es de 1066.6 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Santiago a Cochamó sin un coche? La mejor manera de ir desde Santiago a Cochamó sin un coche es en autobús vía Puerto Varas que dura 13h 27m y cuesta €19 – €50.
Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Santiago a Cochamó? Toma aproximadamente 6h 4m ir desde Santiago a Cochamó incluyendo transbordos Más información ¿Dónde tomo el autobús de Santiago a Cochamó? Santiago a Cochamó autobús servicios operados por E.T.M., salida desde la estación Santiago – Terminal Sur.
Más información ¿Cuánto dura el vuelo desde Santiago a Cochamó? El vuelo más rápido desde el Aeropuerto Santiago al Aeropuerto Puerto Montt es un vuelo directo que dura 1h 42m. Buscar vuelos ¿A dónde llega el autobús de Santiago a Cochamó? Santiago a Cochamó autobús servicios operados por Thaebus, llegan a la estaciónCochamó Más información ¿Puedo manejar desde Santiago a Cochamó? Sí, la distancia conduciendo entre Santiago y Cochamó es de 1067 km.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta ir a Cochamó?
Cochamó y Termas del Sol: Tours, Precios y Horarios CLP$ 35.000 por persona.08:00 a 18:00 10 horas. Salida a partir de 4 pasajeros. recogida en tu alojamiento (área urbana), transporte compartido y guía (español o inglés). ropa abrigada, ropa impermeable, calzado cómodo, traje de baño, toalla, sandalias, snack y agua.
- Alimentación y entrada a termas del Sol (adultos: CLP$ 32.000 temporada alta, CLP$ 32.000 temporada baja; niños: CLP$ 20.000; pago en el lugar con tarjeta de crédito o débito).
- Política de anulación y reprogramación: 24 horas.
- Si anulas tu reserva hasta 24 horas antes del inicio de la actividad, te devolveremos el 100% del adelanto que pagaste para realizar la reserva.
Precio
Adulto: CLP$ 35.000 por persona.Niño (3 a 12 años): CLP$ 17.000 por persona.Infante (0 a 2 años): sin cargo.
En la mañana te pasaremos a buscar a tu alojamiento para salir de la ciudad con destino a Ralún, en el estuario de Reloncaví. En este lugar, podrás ver el bosque nativo que rodea los caminos que pasan entre el parque nacional Vicente Pérez Rosales. Luego, irás a Cochamó, poblado típico del sur de Chile en medio de la selva valdiviana siempre verde y de la costa de la región de Los Lagos.
- Después, continuarás el camino hasta Puelo, área en la que pasa el río del mismo nombre, que nace en el lago Puelo en Argentina.
- Finalmente, llegarás a las Termas del Sol, ubicadas en Puelo.
- Las 10 piscinas termales están construidas con piedras en un espacio que incorpora 300 metros de pasarelas.
- Las temperaturas varían entre los 36 y 45 ºC y surgen de una fuente natural de 60 ºC.
Después de relajarte y disfrutar del paisaje, retornarás a la ciudad para terminar el tour.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar a Cochamó en bus?
2. Cómo llegar en bus a Cochamó –
- En primer lugar deberás llegar al, Puedes comparar y reservar pasajes al mejor precio,
- En el operan dos compañías de buses locales: Buses Río Puelo y Buses Transhar con un mínimo de 4 salidas diarias (domingos y festivos pueden restringirse o anularse todas las salidas). La duración es de algo más de 2 horas y cuarto (111 kms). Aunque estos mismo buses pasan por Puerto Varas, no paran en ningún terminal. Puedes esperarlos en las cercanías de la COPEC que hay delante de la costanera del lago Llanquihue y pedirles que paren mediante señales. Nosotros preferimos no complicarnos e ir a Puerto Montt.
- Deberás pedir que te dejen en el puente del río Cochamó a poco más de dos kms más allá del pueblo. ¡No olvides preguntar por los horarios de vuelta porque varían a menudo!
¿Cuántos días estar en Cochamó?
Preguntas Frecuentes – ¿Cuánto tiempo debería pasar en Cochamó? Aunque algunos escaladores pasan meses en el valle, el estándar es de entre dos y cuatro semanas. Si el tiempo acompaña, estás bien preparado, etc. es posible escalar una o tal vez dos rutas de más de 10 largos en una semana.
Leer “Estrategias para escalar en Cochamo” para ayudarte a planear tu visita día a día. ¿Qué escalar? La escalada de monolargos es buena, pero el bigwall es lo mejor en Cochamó. Mira la sección de rutas y una vez en el valle consulta con más escaladores para recibir recomendaciones dentro de tu nivel.
¿Cuál es la mejor época para escalar? Diciembre a fines de marzo. Ver la página Cuándo ir, Se dice que este lugar es el Yosemite de Sudamérica. ¿Es verdad? No, Cochamó es Cochamó, aunque a primera vista mucha gente le encuentra similitudes. Por ello nosotros decimos que Yosemite es el Cochamó de Norteamérica.
Yosemite: caminos, autos y todo lo que conlleva.
Cochamó: sin caminos, ni autos. Solo lo que lleva los pies.
Hay diferencias importantes. Y hay detalles en común. En definitiva, Valle Cochamó es una joya única. Viajo sin equipo de escalada. ¿Se puede arrendar una vez en el valle? No podrás alquilar equipo en el valle. En general es difícil encontrar lugares para alquiler equipo.
Los viajeros, que también son escaladores, que se mueven con un equipo mínimo deben llevar al menos lo básico: arnés, ATC, zapas, magnesio. Otra opción para algunos es contratar a un guía para que lo lleve a unas rutas. Ver la página de guías. La opción más segura y menos costosa, aunque más pesada en la mochila, es llevar tu propio equipo.
Ver “Qué Llevar” más abajo. No tengo compañero de escalada. ¿Se puede encontrar una vez en el valle? En temporada alta, es posible asociarse con otros escaladores. Puedes probar a publicar en el Compañeros de Escalada / Climber Partner Board, dejar una nota escrita en el cartel de información del Camping La Junta o conversar en el camping.
¿Necesito reservar? Sí, es necesario reservar. Los meses de escalada son los de temporada alta, por lo tanto, el valle tiende a estar en su capacidad máxima. Antes de diciembre y después de marzo hay mucha menos gente, pero también menos posibilidades de tener buen tiempo para escalar. Busque también descuentos en el camping para estadías largas.
¿Hay camping gratis? No. En años pasados el valle comenzó a colapsar debido al gran afluente de visitantes y a un alto volumen de acampe irresponsable en sus áreas silvestres. Este impacto generó un plan de manejo para cuidar el valle. Por favor, colabore con este cuidado respetando las recomendaciones.
Ver respuesta completa
¿Cuánto hay que caminar para llegar a los toboganes de Cochamó?
nov. de 2021 • Pareja Hermosos paisajes y excelente experiencia, para los camping hay q reservar con anticipación, el trekking para llegar a los toboganes son de 4 a 5 horas, hay que ir bien preparado, colación, agua, etc. Si vas en auto hay donde estacionarlo, un poco antes del acceso.
Escrita el 3 de septiembre de 2022 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. oct. de 2021 hola, tengo una duda quiero ir a los toboganes de cochamo pero ir sin carpa ¿existe algun hospedaje en el valle ?o solo es camping Escrita el 24 de mayo de 2022 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. ene. de 2022 • Amigos Supongo que para los que les gusta escalar es un buen destino, pero si vas solo a conocer los toboganes y a acampar, no vale la pena, no tiene niun brillo, es lindo y todo obvio, pero caminar 6 horas de subida para ir a lanzarte a los toboganes o solo acampar, no vale nada la pena.
Esta lleno de cabros zorrones que van a carretiar y a webiar. Escrita el 10 de enero de 2022 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. jul. de 2021 • Familia Están cerrados asta la primavera verano abren nuevamente,
La nota la pongo excelente por qué es un lugar que no se deben perder. Escrita el 21 de julio de 2021 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb. de 2021 • Familia Vale la pena hacer el trekking para llegar a los toboganes!!.
Fui con mi familia, nos llevó alrededor de 5 hrs poder llegar (con personas de 50 años), el ascenso no es cansador, solo que es un poco largo, recomiendo empezar temprano (ojalá a las 6am). Bellísimo lugar! Escrita el 15 de marzo de 2021 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb. de 2021 El valle de Cochamó es quizá uno de los con mayor potencial turístico de la zona sur de Chile. A sólo una jornada de Puerto Montt, es posible adentrarse en la profunda selva valdiviana desde las cuales se yerguen enhiestas paredes de granito.
Multitud de esteros y ríos nutren este paisaje único. Uno de ellos es la Junta, estero proveniente del Norte que tributa sus aguas al río Cochamó y que da nombre además al sector más popular y concurrido del valle. En él coinciden escaladores en roca, excursionistas y pescadores deportivos. A pocos metros de la confluencia del estero la Junta y el río Cochamó, una placa inclinada de granito ha sido pulida de tal forma, que ha producido distintos canales por donde discurre el estero.
Estos verdaderos toboganes naturales, enclavados en un entorno paradisíaco y con un guiño caribeño, son el deleite de muchos excursionistas que cada temporada se aventuran por la zona. Esta joya bien guardada de la cordillera, es un imperdible del valle de Cochamó.
Escrita el 4 de marzo de 2021 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb. de 2021 • Pareja Deberían decir que en pandemia hay aforo maximo de 50 personas y que los cupos se agotan a la 6.30 am Escrita el 3 de marzo de 2021 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb. de 2021 • Amigos nos quedamos en el camping trawen, precioso y muy equipado, con la mejor ubicación de todos los camping! Tiene una hermosa vista a los 4 cerros para subir, La paloma, Trinidad, arcoíris y anfiteatro, son de dificultad media alta.
- El camping tiene un quincho con comedor y fogón, también Baños secos y duchas frías.
- Recomendamos 100% el camping! Escrita el 21 de febrero de 2021 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb.
- De 2020 Los toboganes de Cochamó son hermosos, vale la pena.
Con mis amigas alojamos una primera noche en camping BASE CAMP (recomendable, cuesta 9 mil por persona y cobran aparte el estacionamiento). Nos demoramos unas 8 horas en subir con mucho peso (como 20 kilos en la mochila) y por las dificultades del camino.
- Ojo que es necesario tener reserva de camping, nosotras nos quedamos en TRAWEN y nos cobraron 9 mil pesos chilenos por persona.
- Nos dijeron que era alojamiento exclusivo pero en realidad es una gran explanada y llenísima de gente.
- No hay electricidad (cobran 2 mil por cargar algún artefacto, pero este servicio no siempre está disponible) ni agua caliente, hay duchas y baños.
Hay un fogon para todos y un comedor. Los precios de los productos que venden en el almacén son extremadamente caros, la unidad de tomate cuesta 1000 pesos, así que recomiendo llevar comida propia. Desde ese camping los toboganes están a 10 minutos y hay que cruzar el río.
Existe la opción de pagar a arrieros para acarrear peso y/o que los caballos te lleven, cada viaje cuesta $35 mil pesos. Escrita el 22 de febrero de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. ene. de 2020 • Pareja Después de una larga caminata de 4 horas conocimos este hermoso lugar.
Es necesario tener reservado un camping Escrita el 27 de enero de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. Mostrando resultados de 1 a 10 de 53
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor fecha para ir a Cochamó?
ELIGE BIEN LA FECHA. Si odias a los tábanos, prefiere ir en febrero. Considera eso sí que este mes es el que cuenta con mayor cantidad de visitantes. Si puedes ir en Diciembre o Marzo habrá menos gente y podrás disfrutar de mayor tranquilidad y más rutas disponibles para escalar.
Ver respuesta completa
¿Qué ropa llevar a Cochamó?
Si quiere vivir la experiencia de visitar el Valle de Cochamó, hay algunas cosas que debes saber antes de ir de excursión.1- Considera al menos 3 días para disfrutar por completo el lugar. Es bastante simple, un día de subida, otro de bajada y todo el resto de tiempo para disfrutar.
Estando en el valle puedes practicar escalada en roca, nadar en las aguas heladas del Río La Junta, hacer fuego, acampar, comer, relajarte! 2- No olvides que debes reservar tu espacio en el camping o noche en el refugio con anticipación Desde 2016, la junta de vecino del los 5 terrenos privados ubicados en el corazon del Valle, se organizaron para limitar los impactos dejados por los numerosos visitantes.
Más y más famoso, este estrecho Valle recibe miles de personas por temporadas y sus 5 campings se saturan. Por eso es ahora obligación de tener una reserva anticipada entre los meses de diciembre y febrero. De lo contrario, no te permitirán subir y quedarás a 7 kilómetros del pueblo de Cochamó.
¡CUEK! Reserva a través de la pagina: www.reservasvallecochamo.cl,3- Preparate para la lluvia y el barro Recuerda que estaras caminando por un bosque nativo siempreverde tambien llamado pluviselva (de selva lluviosa). ¿Estamos claros?, Siempre debes estar preparado para lluvia y senderos fangosos.
Debes llevar calcetines gruesos y largos, ropa impermeable, polainas, etc. Si el pronóstico es lluvioso, te aconsejamos cambiar tus planes, ya que cruzar cascadas y hacer senderismo será de alto riesgo.4- Planifica tus comidas y equipamiento de camping Arriba no hay wi-fi, red telefónica, tiendas, ni nada dónde comprar víveres.
- Trae toda la comida y el gas que necesitarás.
- Puedes comprar alguna cosas en el pueblo de Cochamó pero allí tampoco no hay supermercados, encontrarás un par de cosas basicás pero no cosas muy tecnicás.5- Limita tus basuras Lo que subes tendras que bajarlo.
- Estando en el lugar, procura guardar tu basura hasta que encuentres lugar donde depositarla.
Si quieres llevar un buen vino o un Pisco, deja la botella de vidrio de lado, y llevalo en una botella de plastico o un recipiente tipo ¨platypus, así será mucho más rico.6-Ten cuidado en los Tobogganes y senderos y paredes En el Valle, las exacuaciónes y los protocolos de emergencias son complicados y costosos. Si no estás seguro acerca de cómo equiparse y no tienes toda la información, puedes contratar nuestros servicios de tour todo incluido : transporte desde el hotel, guía certificado en primeros auxilios, comida gourmet, información valiosa y interpretación de la naturaleza.
Ver respuesta completa
¿Cuánto me demoro de Cochamó a Hornopirén?
Sí, la distancia conduciendo entre Cochamó y Hornopirén es de 123 km. Dura aproximadamente 3h 14m para conducir desde Cochamó a Hornopirén.
Ver respuesta completa
¿Cuánto sale el bus de Puerto Montt a Cochamó?
La forma más barata de ir desde Puerto Montt a Cochamó es en autobús que cuesta $5 y dura 3h 10m.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar de Cochamó a Chiloe?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Cochamó a Isla Grande de Chiloé? La forma más barata de ir desde Cochamó a Isla Grande de Chiloé es en autobús vía Puerto Montt que cuesta €10 – €16 y dura 5h 5m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Cochamó hasta Isla Grande de Chiloé? La forma más rápida de ir desde Cochamó a Isla Grande de Chiloé es en autobús vía Puerto Montt que cuesta €10 – €16 y dura 5h 5m.
- Más información ¿Hay un autobús directo de Cochamó a Isla Grande de Chiloé? No, no hay autobús directo desde Cochamó a Isla Grande de Chiloé.
- Sin embargo hay servicios con salida desde Cochamó y llegada a Terminal De Buses Cruz Del Sur Castro pasando por San Bernardo / Walker Martinez y Terminal Buses Cruz Del Sur Puerto Montt El viaje, incluyendo los transbordos, dura aproximadamente 5h 5m Más información ¿A cuánta distancia está Cochamó de Isla Grande de Chiloé? La distancia entre Cochamó y Isla Grande de Chiloé es de 180 km.
¿Cómo viajo desde Cochamó a Isla Grande de Chiloé sin un coche? La mejor manera de ir desde Cochamó a Isla Grande de Chiloé sin un coche es en autobús vía Puerto Montt que dura 5h 5m y cuesta €10 – €16. Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Cochamó a Isla Grande de Chiloé? Toma aproximadamente 5h 5m ir desde Cochamó a Isla Grande de Chiloé incluyendo transbordos Más información ¿Dónde tomo el autobús de Cochamó a Isla Grande de Chiloé? Cochamó a Isla Grande de Chiloé autobús servicios operados por Thaebus, salida desde la estación Cochamó.
Más información ¿A dónde llega el autobús de Cochamó a Isla Grande de Chiloé? Cochamó a Isla Grande de Chiloé autobús servicios operados por Empresas Cruz Del Sur, llegan a la estaciónTerminal De Buses Cruz Del Sur Castro Más información ¿Dónde puedo quedarme cerca de Isla Grande de Chiloé? Hay 194 + hoteles disponibles en Isla Grande de Chiloé.
Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar en auto a los toboganes de Cochamó?
Si vas en auto, tomas la ruta 225 bordeando el Lago Llanquihue en dirección al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, al llegar a Ensenada doblas pasando la Copec y los Carabineros a la derecha por la ruta V-59, es un camino maravilloso que sigues hasta llegar al pueblo de Cochamó ‘.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar al Glaciar La Paloma Cochamó?
En vehículo propio – En la ruta 5 se debe tomar la salida a Puerto Varas, desde donde son aproximadamente 97 kilómetros hasta Cochamó. Tras cruzar el centro de Puerto Varas se llega a la costanera, y desde ahí se continúa en dirección a Ensenada por la misma costanera, que se convierte la ruta 225.
Tras cruzar Ensenada hay una bifurcación donde se debe seguir a la derecha, hacia Ralún y Cochamó. Una vez en Cochamó, hay que pasar el pueblo y continuar por unos 3 kilómetros más. Justo antes del puente del Río Cochamó se debe tomar el camino de autos a mano izquierda, y seguir río arriba. Son 6 kilómetros hasta el final del camino, punto en el cual comienza el sendero.
Se puede estacionar en el mismo camino o dentro del Camping Los Pozones, donde se cobra CLP$2000 (US$ 2.2 as of December 2022) por noche por dejar el auto.
Ver respuesta completa
¿Dónde se encuentra Cochamó?
Cochamó es un pueblo y comuna de la zona sur de Chile perteneciente a la provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos. La comuna limita al norte con Puerto Varas, al oeste con Puerto Montt, al sur con Hualaihué y al este con Argentina.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Cochamó?
Cochamó recibe su nombre del mapudungun Kocha-mo, es decir, ‘donde se unen las aguas’ debido a que es el lugar donde el estuario de Reloncaví se une al mar. Esta comuna fue creada en 1979, su capital comunal es Río Puelo.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar al Cerro Arcoiris?
En vehículo propio – En la ruta 5 se debe tomar la salida a Puerto Varas, desde donde son aproximadamente 97 kilómetros hasta Cochamó. Tras cruzar el centro de Puerto Varas se llega a la costanera, y desde ahí se continúa en dirección a Ensenada por la misma costanera, que se convierte la ruta 225.
Tras cruzar Ensenada hay una bifurcación donde se debe seguir a la derecha, hacia Ralún y Cochamó. Una vez en Cochamó, hay que pasar el pueblo y continuar por unos 3 kilómetros más. Justo antes del puente del Río Cochamó se debe tomar el camino de autos a mano izquierda, y seguir río arriba. Son 6 kilómetros hasta el final del camino, punto en el cual comienza el sendero.
Se puede estacionar en el mismo camino o dentro del Camping Los Pozones, donde se cobra CLP$2000 (US$ 2.2 as of December 2022) por noche por dejar el auto.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar a los toboganes de Cochamó en bus?
Acceso – Puerto Varas – Cochamó Para acceder a esta ruta Puerto Varas es el último sector donde encontrar amplia oferta de alimentos y otras provisiones. Ver acá cómo llegar a Puerto Varas, Vehículo particular Desde Puerto Varas, continuar por la ruta 255 que bordea la ribera sur del lago Llanquihue hasta el sector de Ensenada (47Km).
- Desde allí, tomar el desvío hacia el Sur que lleva a Ralún, Cochamó y Puelo.
- Luego de 28km se llega al puente sobre el delta del río Petrohué, en el sector de Ralún, donde termina el camino pavimentado.15km después del puente se arriba al pueblo de Cochamó.
- Continuar hacia el Sur por 3km más hasta el puente sobre el río homónimo, el cual no se debe cruzar puesto que hay que tomar el camino de tierra que se interna por el valle bordeando la ribera norte del Cochamó (izquierda).
Luego de 8km desde el desvío se alcanza el camping Los Pozones, donde se presta servicio de estacionamiento ($800 por día) y también se arriendan caballos para la aproximación ($25,000 /~US$50). Ver acá este trayecto: Transporte público Desde el terminal de buses de Puerto Montt hay 2 líneas que cubren el trayecto hasta el pueblo de Cochamó: Vía Lago Sur (teléfono 65-971788) y buses Río Puelo (teléfono 65-544226).
- Los horarios son 7.30AM, 12.00PM, 4.00PM; y 8.00AM, 2.30PM, 4.30PM respectivamente.
- El valor del pasaje en ambas compañías es de $2000 p/p (~US$4) hasta Cochamó.
- El trayecto dura alrededor de 2½h.
- Además de Puerto Montt, es posible tomar estos buses en Puerto Varas.
- Una vez en el pueblo hay 2 posibilidades: continuar en el bus hasta el puente sobre el río Cochamó (3km después del pueblo) y comenzar la caminata desde allí hasta el inicio del sendero, alargando la aproximación en 8km más, o bien, bajarse en la parada “pueblo hundido” de la localidad, donde es posible encontrar lugareños que prestan el servicio de transporte hasta el comienzo del sendero, con un costo que oscila entre $5000 y $7000 (~US$10 y US$14): Señora Gladys (celular 9-1514835 o 9-1298958) en la ferretería Gladys.
Cecilia Alvarado (celular 9-2370475, ). Pepe Barrientos (celular 9-7895601). Ana González (celular 9-93649437). Todos los horarios, tarifas y contactos pueden variar en el tiempo, por lo cual se recomienda revisar antes del viaje los contactos entregados previamente.
Ver respuesta completa
¿Cuánto sale el bus de Puerto Montt a Cochamó?
La forma más barata de ir desde Puerto Montt a Cochamó es en autobús que cuesta $5 y dura 3h 10m.
Ver respuesta completa
¿Cuánto demora un helicóptero de Santiago a Cochamó?
Duración: El viaje dura aproximadamente 12 horas. Precios: Para ver precios ir a recorrido.cl.
Ver respuesta completa
¿Qué bus me lleva a Majadas Zona 11?
Estas líneas de Autobús se detienen cerca de Majadas Once: 11, 14, 19, 203, 7.
Ver respuesta completa