Cómo Llegar A Santiago De Chile?
Como llegar a Santiago de Chile: Por avión – El Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, o simplemente el Aeropuerto Internacional de Santiago y el Aeropuerto de Pudahuel ((IATA: SCL) (OACI: SCEL) es la principal puerta de entrada de Chile para los vuelos internacionales. Hay autobuses al aeropuerto que circulan en dos rutas ligeramente diferentes hacia el centro de la ciudad, operados por CentroPuerto y TurBus. El autobús de Centopuerto es un autobús de una sola planta con espacio limitado para el equipaje y una puerta muy estrecha para entrar.
El TurBus es un autobús de dos pisos con mucho más espacio de almacenamiento. Ambos autobuses se pueden coger entre las puertas de salida 4 y 5 del aeropuerto. Los taxis privados cobrarán unos 15.000 pesos chilenos por un viaje al centro de la ciudad o a Providencia. Ten en cuenta que los taxis no oficiales pueden aprovecharse de los extranjeros desconocidos y cobrar hasta $200.000 por un viaje al Centro o Providencia.
Es fácil identificar los taxis no oficiales, la mayoría de los conductores no tendrán ningún tipo de identificación, e insistirán en llevarle a los cajeros automáticos de los alrededores del aeropuerto donde le convencerán de que saque la cantidad máxima permitida (200.000 CLP).
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo llegar a Santiago de Chile desde Colombia?
- 2 ¿Qué Metro me deja en Santiago Centro?
- 3 ¿Qué Micro?
- 4 ¿Cuánto cuesta el Metro en Santiago de Chile?
¿Cómo llegar a Santiago de Chile desde Colombia?
La mejor forma de ir desde Colombia a Chile es en volar que dura 10h 58m y cuesta US$250 – $310. Alternativamente, puedes tomar un autobús, que cuesta US$340 – $650 y dura 3 días 21h. ¿Cuánto dura el vuelo desde Colombia a Chile? No hay vuelo directo desde el Aeropuerto Ibague al Aeropuerto Santiago .
Ver respuesta completa
¿Qué Metro me deja en Santiago Centro?
Estas líneas de Metro se detienen cerca de Santiago Centro : L1, L3.
Ver respuesta completa
¿Qué Micro?
La palabra micro proviene del idioma griego y significa “pequeño”, Se trata de un elemento compositivo que se utiliza en distintas lenguas para formar varias palabras. Por otra parte, micro se usa en los nombres de las unidades de medida para referirse al submúltiplo que corresponde a una millonésima parte, Un micro o micrófono es un dispositivo que convierte las ondas sonoras en corrientes eléctricas para posibilitar su amplificación.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar a Valparaíso desde Santiago en auto?
Para viajar de Valparaíso desde Santiago en auto, hay que tomar la ruta 68. El viaje dura poco menos de una hora y media, dependiendo del tráfico. Es necesario pagar peaje.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero se puede llevar a Chile?
Declaración de Dinero ¿Con cuánto dinero puedo salir o ingresar al país cada vez que viajo? Si ingresas o sales de Chile con más de US$ 10.000 o su equivalente en cualquier moneda debes declararlo ante Aduanas. Si ingresas o sales de Chile con dinero en efectivo o instrumentos negociables al portador desde 10.000 dólares de los Estados Unidos o su equivalente en otras monedas, incluido el peso chileno, debes declararlo ante Aduanas. Acércate a los funcionarios dispuestos en los puntos de control fronterizo, quienes te ayudarán a realizar la declaración y resolverán tus dudas. : Declaración de Dinero
Ver respuesta completa
¿Cómo se paga el Metro en Santiago de Chile?
La Tarjeta bip! es la tarjeta de pago oficial para movilizarse en la RED Metropolitana de Movilidad de Santiago (exTransantiago), el sistema que integra al metro, los buses urbanos y el tren a Nos. Tienen que comprarla pues es el único medio de pago y sin ella no podrán viajar.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el Metro en Santiago de Chile?
La Tarjeta bip! es el medio de pago oficial de Red Metropolitana de Movilidad (buses, Metro y MetroTren Nos). Comenzó a funcionar desde el inicio del actual Sistema de Transporte Público de Santiago, en el año 2007. Podrás cargar en tu tarjeta bip! la cantidad de dinero que requieras (de $1.000 a $25.500) y en cada viaje se descontará el monto de la tarifa correspondiente.
Existen tarjetas bip! al portador, las que no cuentan con identificación personal, y Tarjetas bip! personalizadas que presentan el nombre y foto del usuario. Tarifas (vigentes a partir del martes 22 de octubre de 2019) Al pagar tu viaje con la Tarjeta bip!, podrás realizar hasta dos transbordos sin costo adicional.
Esto durante 2 horas (120 minutos), desde el inicio de la primera etapa del viaje o primer bip! (en la misma dirección y sin repetición de recorridos de buses). Puedes utilizar uno de los transbordos en Metro y otro en el sistema MetroTren Nos. Tarifas Baja Si tu viaje se inicia en Metro o MetroTren Nos entre las 6:00 y 6:59 horas o entre las 20:45 y las 23:00 horas (tarifa baja en metro), tu pasaje costará $640. Tarifas Valle Si tu viaje en Metro o MetroTren Nos se realiza en horario valle, es decir de lunes a viernes, entre las 09:00 a 17:59 horas, o de 20:00 a las 20:44 horas, tendrá un valor de $720, al igual que los sábado, domingo y festivos. Al combinar en ese horario con buses, el costo del trasbordo será de $0. La tarifa valle sólo para Metro y MetroTren Nos es de $720 pesos. Tarifas Punta En horario punta, entre las 7:00 y 8:59 hrs. y entre las 18:00 y 19:59 horas, al pasar tu tarjeta por cualquier validador en Metro y/o MetroTren Nos pagarás $800. Dado lo anterior, es importante que tengas presente que el valor del pasaje en Metro y MetroTren Nos varía según el horario en que viajes, mientras que el pasaje del bus tiene un mismo costo en cualquier momento del día ($700). Tarifa Estudiantes La tarifa de los estudiantes de educación media y superior tiene un valor de $230. Los estudiantes pueden optar a los mismos beneficios de integración que la tarifa normal, es decir, hasta dos transbordos en un máximo de 120 minutos. Tarjeta bip! Adulto Mayor A partir de julio de 2020, la tarifa bip! Adulto Mayor será de $ 350, valor que corresponde al 50% de la tarifa normal que actualmente está vigente. Esta tarifa se aplica a todo el transporte público sin importar el número de combinaciones o modos que se utilicen durante el trayecto y se aplicará en todo horario (valle, bajo y punta).
Para hacer uso de este beneficio en el Sistema Público de Transporte de Santiago se deberá obtener la tarjeta bip! Adulto Mayor que se podrá retirar en todas las sucursales de Chile Atiene y Cajas de Compensación, una vez que se habilite su entrega presencial. En una primera etapa y mientras dure la pandemia, se habilitará la solicitud de la tarjeta bip! Adulto Mayor en www.tarjetabip.cl mediante la clave única.
Para todos los efectos, esta credencial es personal e intransferible. Con este beneficio se podrán realizar viajes sin restricciones. Los requisitos para acceder a esta tarifa son: tener 65 años cumplidos o más. Más información en https://www.tarjetabip.cl/bip-adulto-mayor.php Este beneficio es excluyente de la tarifa Adulto Mayor de metro de Santiago.
Tarifa Adulto Mayor (Transporte Público Intermodal) TODO HORARIO (Valle, Bajo, Punta)
Tarifa Preferencial Metro La tarifa preferencial en Metro para adulto mayor es de $230. Esta tarifa se aplica sólo en Metro y en todo horario (valle, bajo y punta) mediante la Tarjeta Adulto Mayor (TAM), la cual se podrá adquirir directamente en las Oficinas de Atención a Clientes de Metro. Con esta tarjeta se podrán realizar viajes sin restricciones. Los requisitos para acceder a esta tarifa son: tener 65 años cumplidos o más si es hombre y 60 años cumplidos o más si es mujer, y percibir una pensión previsional, asistencial o una jubilación. Más información en https://www.metro.cl/atencion-cliente/tarjeta-adulto-mayor
Ver respuesta completa
¿Cómo usar el Metro en Chile?
Tarjeta de viajes: tarjeta bip! – Para entrar al metro deben tener una Tarjeta Bip! -la tarjeta de viajes del sistema integrado de buses y metro- con saldo suficiente y validarla en los torniquetes que les darán paso a los andenes. Insisto en que la tarjeta bip! es la única forma de pago de RED, así que tienen que adquirirla antes de viajar (lean dónde comprar y cuánto cuesta la tarjeta Bip! ). En cada estación encontrarán puntos para cargar su tarjeta, ya sea a través de sus cajeras o en los totem automáticos. También se puede recargar por Internet.
Ver respuesta completa
¿Qué precio tiene la micro?
El Gobierno de la CDMX anunció que a partir del 27 de abril la tarifa para el transporte público concesionado aumentará un peso, con el precio quedando en 5 pesos por los primer 5 kilómetros, $5.50 de 5 a 12 km y $6.50 más de 12 km. El precio de los autobuses será de $6 por los primeros 5 km y $7 de 5 km en adelante.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber qué micro tomar en Santiago?
5 aplicaciones que te ayudan a viajar en Transantiago 7 de May, 2016 Salida de Metro Escuela Militar © Jorge Jorquera, vía Flickr Commons En los nueve años que el Transantiago lleva en funcionamiento, aún no ha logrado establecer parámetros de horarios que les indique a los pasajeros una hora estimada en la que un bus pasará por un paradero.
Esta situación termina por provocar que los usuarios no tengan certeza de cuánto demorará en pasar un bus y por ende, su experiencia con el servicio es muy probable que no sea la esperada. De hecho, una realizada por el GrupoExpro reveló que seis de cada diez trabajadores de Santiago culpan al transporte público por sus atrasos.
Sin embargo, existen varias herramientas que mantienen informados a los usuarios y que les ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de planificar mejor sus viajes usando su celular, tenga internet o no, y que les permite tomar mejores decisiones relacionadas a sus traslados.
- A continuación te contamos sobre cómo funcionan algunas de ellas.
- SMS BUS © SMS BUS No tener 3G en el celular no es un problema.
- El SMS BUS funciona de forma gratuita y a través de mensajes de texto.
- Para saber cuánto tiempo falta para que llegue la micro que necesitas tomar, basta enviar un mensaje al número 1111 con el número del paradero, espacio y el número de la micro que estás esperando,
Así, por ejemplo, si el número de tu paradero (indicado en la placa que muestra las micros disponibles para ese paradero) es el PC764 y la micro que deseas tomar es la C22, debes enviar el mensaje “PC764 C22”, A los segundos te llegará un SMS informando el tiempo aproximado de espera.
- Y, si te sirven todas las micros que pasan por ese paradero, puedes enviar un mensaje solamente con el número del paradero.
- Así sabrás el tiempo de espera de cada una de las micros o si no hay recorridos en funcionamiento.
- Ese servicio también puede ser visto por internet a través de la página,
- Transantiago Master © Gloogle Play Bajo el slogan ” Domina el Transantiago “, es una aplicación que te muestra un mapa bastante detallado de Santiago, indicando las líneas de metro y los paraderos del Transantiago,
Con esa aplicación, que está disponible para Windows Phone, Android, iPhone y Playbook, puedes planificar tu viaje indicando el origen y el destino, contar con una lista de los recorridos con sus respectivos horarios, revisar el saldo disponible en tu tarjeta BIP o tu TNE (digitando el número de tu tarjeta o escaneándolo) y saber dónde están los paraderos más cercanos,
Además, si integras la aplicación a tu cuenta de Twitter, puedes ver los últimos mensajes de @transantiago y @metrodesantiago para estar al tanto de los servicios en general. iTransantiago © iTransantiago Desarrollada por la Unidad de Modernización y Gobierno Digital, y basado en los datos públicos liberados por la Subsecretaría de Transportes, está disponible para Iphone y permite que el usuario planifique su viaje, sepa la cercanía de los buses y guarde en los favoritos las micros y los paraderos más frecuentes de sus recorridos.
Paraderos.cl © Google Play Desde donde estés, podrá indicarte, gracias a tu GPS, todos los paraderos cercanos en un radio de 500 metros. Aquí, puedes realizar la búsqueda por paradero, por la cercanía o por dirección. Así, por ejemplo, si andas por un sector que no conoces muy bien, pero sabes que por ahí pasa la micro que te sirve, la aplicación podrá indicar dónde está el paradero que buscas.
- Asimismo, la aplicación indica puntos de recarga BIP.
- La aplicación ya está disponible para Android e IOS.
- Bus Checker © Google Play La gracia de esta aplicación es que, gracias al GPS, puede indicarte las micros que se detienen en el paradero, sin la necesidad de indicar en qué paradero estás, un plus sobre todo en aquellos paraderos sin señalética.
Además, Bus Checker te indica el tiempo en que la micro se demorará en pasar y un mapa de Santiago con geolocalización que muestra los paraderos del Transantiago que están cerca tuyo. Al seleccionar uno de los paraderos, la aplicación te provee de la lista de buses que allí se detienen e incluso la cantidad de minutos que restan para que llegue uno en particular hasta donde tú estás.
El sistema está disponible para Android y IOS.¿Y tú, qué otras aplicaciones recomiendas?
: 5 aplicaciones que te ayudan a viajar en Transantiago
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si la micro viene?
Tiempo de llegada de un bus del Sistema de Transporte Público Metropolitano Permite obtener información sobre los tiempos estimados de llegada a su parada. El servicio está disponible para buses que operan en la provincia de Santiago, así como en las comunas de Puente Alto y San Bernardo.
Haga clic en “consultar bus”. Una vez en el sitio web de la institución, en la sección ” ¿cuándo llega? “, seleccione el paradero donde se encuentra. Posteriormente, seleccione el bus que necesita. Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente la información requerida.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico
Llame al 800 730 073 desde teléfonos fijos, o al 600 730 00 73 desde celulares o regiones. Explique el motivo de su llamada: consultar el tiempo de llegada de un bus. Como resultado del trámite, habrá realizado su consulta. Podrá obtener respuesta inmediatamente.
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Si realiza la consulta en línea, no tiene costo. Las llamadas desde celulares y regiones tienen el costo de una llamada local. : Tiempo de llegada de un bus del Sistema de Transporte Público Metropolitano
Ver respuesta completa
¿Cuánto sale el pasaje en bus de Valparaíso a Santiago?
Desde Valparaíso (CL) a Santiago, RM en bus: Informacion clave
El bus más barato | $4.800,00 |
---|---|
El bus más rápido | 1h 40m |
El primer bus | 6:30 |
El último bus | 21:15 |
Conexiones diarias de buses | 0 Ø |
¿Cuánto cuesta un pasaje en bus de Santiago a Valparaíso?
Información sobre esta ruta de bus
Buses diarios | 90 |
---|---|
Primeras y últimas salidas de bus | 06:40 – 21:10 |
Precio mínimo | ARS 993 |
Precio promedio del pasaje | ARS 1,256 |
Duración mínima del viaje | 1h25m |
¿Que no se puede llevar a Chile?
Para ingresar a Chile como turista hay que tener en cuenta cierta información. Proveniente de países con relaciones diplomáticas con Chile
Los turistas para ingresar a Chile, todos los pasajeros, se deben chequear por Policia Internacional presentando sus documentos de identificación (ya sea cédula de identidad o pasaporte) y visa estampada (dependiendo del país de procedencia).
Los turistas provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Perú pueden ingresar con sus cédulas de identidad o documentos equivalentes.
La Oficina de Policía Internacional proporciona al momento de ingresar a Chile un formulario en duplicado denominado “Tarjeta de Turismo”. Esta tarjeta es personal e intransferible y su duración es de 90 días, prorrogables por otros 90 días. La copia debe quedar en poder del turista mientras dure su permanencia en el país y deberá presentarla a Policía Internacional al abandonar Chile. La ampliación de validez de la tarjeta se solicita en las Intendencias Regionales, Oficina de Extranjería.
Acreditar solvencia económica.
Proveniente de países sin relaciones diplomáticas con Chile
Los originarios de países con los que Chile no mantiene relaciones diplomáticas deben ingresar al país con un Visto de Turismo, exigiéndose además la autorización previa del Ministerio de Relaciones Exteriores para su otorgamiento.
Al solicitar esta autorización, se debe informar los motivos del viaje, duración de la visita, fecha en que se hará realizará y que cuenta con pasajes de salida de Chile hacia su país de origen o hacia un tercero. En este último caso debe probar también que cuentan con la autorización para ingresar al tercer país, exhibiendo el pasaporte, visa o permiso de ingreso correspondiente.
Acreditar solventa económica.
Todos los pasajeros con pasaporte de Albania, Australia, Canadá, Estados Unidos, y México deberán pagar un Impuesto de Reciprocidad antes de pasar por Policía Internacional Internación temporal de vehículos Los turistas extranjeros que ingresen al país por aduanas de pasos fronterizos entre Chile y Argentina, deben llenar un formulario único para la “Salida y Admisión Temporal de Vehículos” (Acuerdo Chileno-Argentino). Para aquellos turistas que entran al país por pasos fronterizos con Perú y Bolivia, la Oficina de Aduanas proporciona un documento llamado “Título de Importación Temporal”, requisito para el ingreso de los vehículos al país.
En ambos casos se debe acreditar la calidad de turistas en Policía Internacional, presentar los documentos vigentes del vehículo y, en caso que el conductor no fuere su propietario, un poder autorizado ante notario, visado por el Cónsul chileno en el país de origen. La importación temporal de vehículos es válido sólo por 90 días, aunque se prorrogue la permanencia del turista en el país.
En caso que el vehículo continúe en el territorio nacional presumirá responsable de permanecer en forma ilegal, en conformidad a las disposiciones emitidas por la Aduana de Chile. En Chile se conduce por la derecha y con cinturón de seguridad. Para los turistas argentinos es valida la Licencia de Conducir otorgada en su país.
- El resto de los extranjeros deben presentar Licencia de Conducir Internacional otorgada por el país de origen.
- Para mayor información www.aduana.cl Los pasajeros pueden ingresar al país, sin declarar a la Aduana y libre de tributos, los artículos de viaje (maletas, bolsos, efectos personales), prendas de vestir, artículos eléctricos de tocador (máquina de afeitar, cortar pelo, secador de pelo manual), artículos de uso personal (despertador, máquina fotográfica, máquina de escribir y de calcular portátil).
Los objetos de uso exclusivo para el ejercicio de profesiones, siempre que sean portátiles, de uso manual, de manufactura simple, que no necesiten de instalación para su uso normal y que correspondan a la profesión u oficio del viajero. Una persona adulta puede ingresar, como máximo, 400 unidades de cigarrillos, 50 unidades de puros, 500 gramos de tabaco de pipa, 2,5 litros de bebidas alcohólicas.
El turista que ingresa al país con efectos personales tales como: filmadora, equipo de video, pieles y similares, debe llenar una solicitud de internación temporal, la que presentará al país en policía internacional. De esta forma se evitará el pago de derecho aduanero. El Servicio de Aduanas efectúa revisiones al azar a fin de verificar que en el equipaje sólo se incluyan las mercancías indicadas anteriormente.
Si se detectan otros tipos de mercancías, el pasajero infractor queda a disposición del Tribunal Aduanero, el que puede ordenar la retención de ellas, fijar multas en dinero e incluso aplicar penas privativas de libertad. Quedan excluidas del concepto de equipaje:
- Mobiliario de casa.
- Menaje, vajilla, lencería y cuadros.
- Instrumentos musicales.
- Aparatos, repuestos y artefactos eléctricos o electrónicos.
- Instalaciones de oficina.
Para mayor información www.aduana.cl Chile aplica una legislación sanitaria integral, por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.), la cual prohíbe el ingreso al país de productos y subproductos de origen vegetal y animal en el equipaje de los turistas.
- Completar formulario “Declaración jurada conjunta Aduana/SAG”, que le será entregado en el medio de transporte en el que viaja o en el punto de ingreso al país. Este será presentado al SAG.
- Declarar TODOS los productos de origen vegetal y animal que traiga consigo.
- Su equipaje será revisado por el SAG (inspección manual, visual, rayos X, brigada canina)
- Todos los productos serán revisados por un/a inspector/a SAG, quien determinará si éstos pueden ingresar al país.
Hay que tener presente que una declaración jurada que falte a la verdad constituye un delito y puede ser penado por la ley. Los turistas pueden ingresar algunos animales domésticos, como perros y gatos, requiriéndose para estos últimos el Certificado de Vacunación contra el distémper y la rabia, que deben estar visados por el consulado Chileno respectivo.
- Para mayor información www.sag.cl Actualmente no se exigen vacunas ni exámenes médicos para ingresar a Chile.
- El agua es completamente potable, pero debe acostumbrarse a ella en forma gradual, recomendándose consumir agua mineral a su disposición en el comercio establecido.
- Santiago es mucho más segura que la mayoría de las ciudades latinoamericanas, sin embargo, al igual que en cualquier otra gran ciudad, se puede ser víctima de robos y/o asaltos.
Recomendamos que no se arriesgue innecesariamente, y que se tomen precauciones. En caso de emergencia llame a la policía (carabineros) al teléfono 133 o diríjase a la delegación de policía (cuartel de carabineros) mas cercana. El personal de carabineros usa uniforme color verde olivo, a diferencia del personal del ejército quienes usan uniforme gris.
Sitio web con toda la información de extranjería en Departamento de Extranjería y Migración
Atención de público previa reserva de cita en extranjeria.gob.cl Dirección: Matucana 1223, Santiago Horario de atención: 9:00 a 16:00 horas
Policía Internacional (Dirección es Eleuterio Ramírez N° 852, ESQUINA San Francisco, Santiago Centro Fono +56-2-26809110. Horario de atención de Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00 hrs.)
Carabineros – 133
Información policial 139
Bomberos Ambulancia 132
Posta Central 131
Informaciones: 103
Para mayor información sobre números telefónicos y horarios de farmacias de turno y urgencia, pronósticos del tiempo, horarios de llegada y salida de vuelos nacionales e internacionales, índices de calidad del aire, etc. consultar el diario o ingresar a www.sitios.cl
Ver respuesta completa
¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Chile?
Fecha de actualización: 07/10/2022 Se lleva a conocimiento que a partir del día 1° de octubre los requisitos de ingreso a Chile según su Plan de Fronteras Protegidas son:
Vacunación : los extranjeros no residentes deben presentar el certificado de vacunación contra el Covid-19 emitido en su país. De no contar con éste, podrán presentar un PCR de no más de 48 horas de antigüedad, Se continúan realizando Test PCR aleatorios en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez al arribar. Se eliminó el Pase de Movilidad y la homologación de vacunas. Se eliminó la Declaración Jurada C19. Se eliminó el requisito de presentar un seguro de salud para los no residentes. Sin embargo, se recomienda viajar con uno que incluya cobertura para COVID-19.
Más información: https://saludresponde.minsal.cl/medidas-fronteras-nacionales/
Ver respuesta completa
¿Cómo se llega a Chile por tierra desde Colombia?
Conoce aquí toda la información para el viaje en bus desde Bogotá a Antofagasta. La distancia desde Bogotá a Antofagasta, Chile es de 4.848 kilometros y el tiempo del viaje por tierra directo es de 76 horas, sin embargo la duración final del viaje dependerá de las paradas del bus en la ruta, tiempos de descanso, peajes y el trámite en los pasos fronterizos.
- Continue Reading Conoce aquí toda la información para el viaje en bus desde Bogotá a Arica.
- La distancia desde Bogotá a Arica, Chile es de 4.130 kilometros y el tiempo del viaje por tierra directo es de 68 horas, sin embargo la duración final del viaje dependerá de las paradas del bus en la ruta, tiempos de descanso, peajes y el trámite en los pasos fronterizos.
Continue Reading Conoce aquí toda la información para el viaje en bus desde Bogotá a Iquique. La distancia desde Bogotá a Iquique, Chile es de 4.427 kilometros y el tiempo del viaje por tierra directo es de 3 días, sin embargo la duración final del viaje dependerá de las paradas del bus en la ruta, tiempos de descanso, peajes y el trámite en los pasos fronterizos.
- Continue Reading Conoce aquí toda la información para el viaje en bus desde Bogotá a Santiago de Chile.
- La distancia desde Bogotá a Santiago de Chile es de 6.220 kilometros y el tiempo del viaje por tierra es de 90 horas de forma directa, sin embargo la duración final del viaje dependerá de las paradas del bus en la ruta, tiempos de descanso, peajes y el trámite en los pasos fronterizos.
Continue Reading
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para viajar a Chile desde Colombia 2022?
Para ingresar a Chile como turista hay que tener en cuenta cierta información. Proveniente de países con relaciones diplomáticas con Chile
Los turistas para ingresar a Chile, todos los pasajeros, se deben chequear por Policia Internacional presentando sus documentos de identificación (ya sea cédula de identidad o pasaporte) y visa estampada (dependiendo del país de procedencia).
Los turistas provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Perú pueden ingresar con sus cédulas de identidad o documentos equivalentes.
La Oficina de Policía Internacional proporciona al momento de ingresar a Chile un formulario en duplicado denominado “Tarjeta de Turismo”. Esta tarjeta es personal e intransferible y su duración es de 90 días, prorrogables por otros 90 días. La copia debe quedar en poder del turista mientras dure su permanencia en el país y deberá presentarla a Policía Internacional al abandonar Chile. La ampliación de validez de la tarjeta se solicita en las Intendencias Regionales, Oficina de Extranjería.
Acreditar solvencia económica.
Proveniente de países sin relaciones diplomáticas con Chile
Los originarios de países con los que Chile no mantiene relaciones diplomáticas deben ingresar al país con un Visto de Turismo, exigiéndose además la autorización previa del Ministerio de Relaciones Exteriores para su otorgamiento.
Al solicitar esta autorización, se debe informar los motivos del viaje, duración de la visita, fecha en que se hará realizará y que cuenta con pasajes de salida de Chile hacia su país de origen o hacia un tercero. En este último caso debe probar también que cuentan con la autorización para ingresar al tercer país, exhibiendo el pasaporte, visa o permiso de ingreso correspondiente.
Acreditar solventa económica.
Todos los pasajeros con pasaporte de Albania, Australia, Canadá, Estados Unidos, y México deberán pagar un Impuesto de Reciprocidad antes de pasar por Policía Internacional Internación temporal de vehículos Los turistas extranjeros que ingresen al país por aduanas de pasos fronterizos entre Chile y Argentina, deben llenar un formulario único para la “Salida y Admisión Temporal de Vehículos” (Acuerdo Chileno-Argentino). Para aquellos turistas que entran al país por pasos fronterizos con Perú y Bolivia, la Oficina de Aduanas proporciona un documento llamado “Título de Importación Temporal”, requisito para el ingreso de los vehículos al país.
En ambos casos se debe acreditar la calidad de turistas en Policía Internacional, presentar los documentos vigentes del vehículo y, en caso que el conductor no fuere su propietario, un poder autorizado ante notario, visado por el Cónsul chileno en el país de origen. La importación temporal de vehículos es válido sólo por 90 días, aunque se prorrogue la permanencia del turista en el país.
En caso que el vehículo continúe en el territorio nacional presumirá responsable de permanecer en forma ilegal, en conformidad a las disposiciones emitidas por la Aduana de Chile. En Chile se conduce por la derecha y con cinturón de seguridad. Para los turistas argentinos es valida la Licencia de Conducir otorgada en su país.
El resto de los extranjeros deben presentar Licencia de Conducir Internacional otorgada por el país de origen. Para mayor información www.aduana.cl Los pasajeros pueden ingresar al país, sin declarar a la Aduana y libre de tributos, los artículos de viaje (maletas, bolsos, efectos personales), prendas de vestir, artículos eléctricos de tocador (máquina de afeitar, cortar pelo, secador de pelo manual), artículos de uso personal (despertador, máquina fotográfica, máquina de escribir y de calcular portátil).
Los objetos de uso exclusivo para el ejercicio de profesiones, siempre que sean portátiles, de uso manual, de manufactura simple, que no necesiten de instalación para su uso normal y que correspondan a la profesión u oficio del viajero. Una persona adulta puede ingresar, como máximo, 400 unidades de cigarrillos, 50 unidades de puros, 500 gramos de tabaco de pipa, 2,5 litros de bebidas alcohólicas.
El turista que ingresa al país con efectos personales tales como: filmadora, equipo de video, pieles y similares, debe llenar una solicitud de internación temporal, la que presentará al país en policía internacional. De esta forma se evitará el pago de derecho aduanero. El Servicio de Aduanas efectúa revisiones al azar a fin de verificar que en el equipaje sólo se incluyan las mercancías indicadas anteriormente.
Si se detectan otros tipos de mercancías, el pasajero infractor queda a disposición del Tribunal Aduanero, el que puede ordenar la retención de ellas, fijar multas en dinero e incluso aplicar penas privativas de libertad. Quedan excluidas del concepto de equipaje:
- Mobiliario de casa.
- Menaje, vajilla, lencería y cuadros.
- Instrumentos musicales.
- Aparatos, repuestos y artefactos eléctricos o electrónicos.
- Instalaciones de oficina.
Para mayor información www.aduana.cl Chile aplica una legislación sanitaria integral, por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.), la cual prohíbe el ingreso al país de productos y subproductos de origen vegetal y animal en el equipaje de los turistas.
- Completar formulario “Declaración jurada conjunta Aduana/SAG”, que le será entregado en el medio de transporte en el que viaja o en el punto de ingreso al país. Este será presentado al SAG.
- Declarar TODOS los productos de origen vegetal y animal que traiga consigo.
- Su equipaje será revisado por el SAG (inspección manual, visual, rayos X, brigada canina)
- Todos los productos serán revisados por un/a inspector/a SAG, quien determinará si éstos pueden ingresar al país.
Hay que tener presente que una declaración jurada que falte a la verdad constituye un delito y puede ser penado por la ley. Los turistas pueden ingresar algunos animales domésticos, como perros y gatos, requiriéndose para estos últimos el Certificado de Vacunación contra el distémper y la rabia, que deben estar visados por el consulado Chileno respectivo.
- Para mayor información www.sag.cl Actualmente no se exigen vacunas ni exámenes médicos para ingresar a Chile.
- El agua es completamente potable, pero debe acostumbrarse a ella en forma gradual, recomendándose consumir agua mineral a su disposición en el comercio establecido.
- Santiago es mucho más segura que la mayoría de las ciudades latinoamericanas, sin embargo, al igual que en cualquier otra gran ciudad, se puede ser víctima de robos y/o asaltos.
Recomendamos que no se arriesgue innecesariamente, y que se tomen precauciones. En caso de emergencia llame a la policía (carabineros) al teléfono 133 o diríjase a la delegación de policía (cuartel de carabineros) mas cercana. El personal de carabineros usa uniforme color verde olivo, a diferencia del personal del ejército quienes usan uniforme gris.
Sitio web con toda la información de extranjería en Departamento de Extranjería y Migración
Atención de público previa reserva de cita en extranjeria.gob.cl Dirección: Matucana 1223, Santiago Horario de atención: 9:00 a 16:00 horas
Policía Internacional (Dirección es Eleuterio Ramírez N° 852, ESQUINA San Francisco, Santiago Centro Fono +56-2-26809110. Horario de atención de Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00 hrs.)
Carabineros – 133
Información policial 139
Bomberos Ambulancia 132
Posta Central 131
Informaciones: 103
Para mayor información sobre números telefónicos y horarios de farmacias de turno y urgencia, pronósticos del tiempo, horarios de llegada y salida de vuelos nacionales e internacionales, índices de calidad del aire, etc. consultar el diario o ingresar a www.sitios.cl
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale un pasaje en avion de Colombia a Santiago de Chile?
Información de vuelo entre Colombia y Santiago de Chile El mejor vuelo de ida a Santiago de Chile desde Colombia en las últimas 72 horas es $100.065.
Ver respuesta completa