Como Moverse En Santiago De Chile?
Transporte público en Santiago
- Metro. El Metro de Santiago es rápido, limpio y seguro; no tiene nada que envidiarle a otros sistemas similares en el mundo.
- Colectivos.
- Buses en la ciudad.
- Buses interurbanos.
- Buses regionales.
- Terminales de Buses en Santiago.
- Taxis.
- Trenes.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo andar en Santiago?
Tarjeta de viajes: tarjeta bip! – Para entrar al metro deben tener una Tarjeta Bip! -la tarjeta de viajes del sistema integrado de buses y metro- con saldo suficiente y validarla en los torniquetes que les darán paso a los andenes. Insisto en que la tarjeta bip! es la única forma de pago de RED, así que tienen que adquirirla antes de viajar (lean dónde comprar y cuánto cuesta la tarjeta Bip! ). En cada estación encontrarán puntos para cargar su tarjeta, ya sea a través de sus cajeras o en los totem automáticos. También se puede recargar por Internet.
Ver respuesta completa
¿Cuánto andar al día en el Camino de Santiago?
Días necesarios y kilómetros desde las rutas del Camino de Santiago – Entonces, ¿cuántos días son necesarios para hacer los diferentes caminos desde los puntos más habituales? Te lo contamos en este apartado. Con este listado tendrás respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes, como ¿cuántos kilómetros tiene el Camino de Santiago desde Roncesvalles? ¿Cuánto tiempo se necesita para hacer el Camino? El Camino de Santiago es un viaje único en la vida, y querrás asegurarte de estar preparado para la mejor experiencia posible.
- Recomendamos caminar unos 22-25 km de media por día.
- Si quieres conseguir la compostela, o certificado oficial que acredita que has caminado al menos 100 km, debes ajustar el kilometraje a los días que tengas disponibles.
- El Camino de Santiago no es una competición, ¡no hay premio por terminar primero, ni penalización por no terminar! Te recomendamos que reserves alojamiento para que puedas descansar adecuadamente y disfrutar de tu experiencia.
También puedes planificar un poco su camino si lo desea, ¡esto no le quitará interés en hacer la peregrinación! La respuesta, por supuesto, depende de varios factores. En primer lugar, ¿Cuál es el camino que vas a tomar? Hay varios caminos principales que llevan a Santiago de Compostela, y algunos son más largos y exigentes que otros.
Por ejemplo, el Camino Francés es probablemente el más popular, aunque no es el más largo con un recorrido de unos 800 kilómetros. Otro factor importante a considerar es tu nivel de forma física. Si no estás acostumbrado/a a caminar longas distancias o subir cuestas pronunciadas, entonces tendrás que ir más despacio y planificar hacer más etapas por día.
En general, se recomienda reservar al menos 4 semanas para completar los caminos más largos y dos para caminos como el primitivo o el portugués. Esto te permitirá disfrutar del paisaje y las experiencias sin sentirte demasiado cansado/a o apurado/a. Sin embargo, si no dispones de tanto tiempo o prefieres ir más rápido, entonces puedes optar por hacer etapas más largas y reducir el número de días en consecuencia.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga el Metro?
Tarifas
bip! portador | bip! personalizada |
---|---|
Centros bip! y estaciones de Metro $1.550 (Sólo la tarjeta) | Oficinas de Servicio al Cliente $2.800 (Sólo la tarjeta) |
Lunes a Viernes Metro y Tren | |
Horario Bajo $640 06:00 a 06:59:59 20:45 a 23:00 hrs. | Horario Valle $720 09:00 a 17:59:59 20:00 a 20:44:59 hrs. |
¿Qué documentos debo llevar para ir a Santiago?
Para ingresar a Chile como turista hay que tener en cuenta cierta información. Proveniente de países con relaciones diplomáticas con Chile
Los turistas para ingresar a Chile, todos los pasajeros, se deben chequear por Policia Internacional presentando sus documentos de identificación (ya sea cédula de identidad o pasaporte) y visa estampada (dependiendo del país de procedencia).
Los turistas provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Perú pueden ingresar con sus cédulas de identidad o documentos equivalentes.
La Oficina de Policía Internacional proporciona al momento de ingresar a Chile un formulario en duplicado denominado “Tarjeta de Turismo”. Esta tarjeta es personal e intransferible y su duración es de 90 días, prorrogables por otros 90 días. La copia debe quedar en poder del turista mientras dure su permanencia en el país y deberá presentarla a Policía Internacional al abandonar Chile. La ampliación de validez de la tarjeta se solicita en las Intendencias Regionales, Oficina de Extranjería.
Acreditar solvencia económica.
Proveniente de países sin relaciones diplomáticas con Chile
Los originarios de países con los que Chile no mantiene relaciones diplomáticas deben ingresar al país con un Visto de Turismo, exigiéndose además la autorización previa del Ministerio de Relaciones Exteriores para su otorgamiento.
Al solicitar esta autorización, se debe informar los motivos del viaje, duración de la visita, fecha en que se hará realizará y que cuenta con pasajes de salida de Chile hacia su país de origen o hacia un tercero. En este último caso debe probar también que cuentan con la autorización para ingresar al tercer país, exhibiendo el pasaporte, visa o permiso de ingreso correspondiente.
Acreditar solventa económica.
Todos los pasajeros con pasaporte de Albania, Australia, Canadá, Estados Unidos, y México deberán pagar un Impuesto de Reciprocidad antes de pasar por Policía Internacional Internación temporal de vehículos Los turistas extranjeros que ingresen al país por aduanas de pasos fronterizos entre Chile y Argentina, deben llenar un formulario único para la “Salida y Admisión Temporal de Vehículos” (Acuerdo Chileno-Argentino). Para aquellos turistas que entran al país por pasos fronterizos con Perú y Bolivia, la Oficina de Aduanas proporciona un documento llamado “Título de Importación Temporal”, requisito para el ingreso de los vehículos al país.
- En ambos casos se debe acreditar la calidad de turistas en Policía Internacional, presentar los documentos vigentes del vehículo y, en caso que el conductor no fuere su propietario, un poder autorizado ante notario, visado por el Cónsul chileno en el país de origen.
- La importación temporal de vehículos es válido sólo por 90 días, aunque se prorrogue la permanencia del turista en el país.
En caso que el vehículo continúe en el territorio nacional presumirá responsable de permanecer en forma ilegal, en conformidad a las disposiciones emitidas por la Aduana de Chile. En Chile se conduce por la derecha y con cinturón de seguridad. Para los turistas argentinos es valida la Licencia de Conducir otorgada en su país.
- El resto de los extranjeros deben presentar Licencia de Conducir Internacional otorgada por el país de origen.
- Para mayor información www.aduana.cl Los pasajeros pueden ingresar al país, sin declarar a la Aduana y libre de tributos, los artículos de viaje (maletas, bolsos, efectos personales), prendas de vestir, artículos eléctricos de tocador (máquina de afeitar, cortar pelo, secador de pelo manual), artículos de uso personal (despertador, máquina fotográfica, máquina de escribir y de calcular portátil).
Los objetos de uso exclusivo para el ejercicio de profesiones, siempre que sean portátiles, de uso manual, de manufactura simple, que no necesiten de instalación para su uso normal y que correspondan a la profesión u oficio del viajero. Una persona adulta puede ingresar, como máximo, 400 unidades de cigarrillos, 50 unidades de puros, 500 gramos de tabaco de pipa, 2,5 litros de bebidas alcohólicas.
El turista que ingresa al país con efectos personales tales como: filmadora, equipo de video, pieles y similares, debe llenar una solicitud de internación temporal, la que presentará al país en policía internacional. De esta forma se evitará el pago de derecho aduanero. El Servicio de Aduanas efectúa revisiones al azar a fin de verificar que en el equipaje sólo se incluyan las mercancías indicadas anteriormente.
Si se detectan otros tipos de mercancías, el pasajero infractor queda a disposición del Tribunal Aduanero, el que puede ordenar la retención de ellas, fijar multas en dinero e incluso aplicar penas privativas de libertad. Quedan excluidas del concepto de equipaje:
- Mobiliario de casa.
- Menaje, vajilla, lencería y cuadros.
- Instrumentos musicales.
- Aparatos, repuestos y artefactos eléctricos o electrónicos.
- Instalaciones de oficina.
Para mayor información www.aduana.cl Chile aplica una legislación sanitaria integral, por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.), la cual prohíbe el ingreso al país de productos y subproductos de origen vegetal y animal en el equipaje de los turistas.
- Completar formulario “Declaración jurada conjunta Aduana/SAG”, que le será entregado en el medio de transporte en el que viaja o en el punto de ingreso al país. Este será presentado al SAG.
- Declarar TODOS los productos de origen vegetal y animal que traiga consigo.
- Su equipaje será revisado por el SAG (inspección manual, visual, rayos X, brigada canina)
- Todos los productos serán revisados por un/a inspector/a SAG, quien determinará si éstos pueden ingresar al país.
Hay que tener presente que una declaración jurada que falte a la verdad constituye un delito y puede ser penado por la ley. Los turistas pueden ingresar algunos animales domésticos, como perros y gatos, requiriéndose para estos últimos el Certificado de Vacunación contra el distémper y la rabia, que deben estar visados por el consulado Chileno respectivo.
Para mayor información www.sag.cl Actualmente no se exigen vacunas ni exámenes médicos para ingresar a Chile. El agua es completamente potable, pero debe acostumbrarse a ella en forma gradual, recomendándose consumir agua mineral a su disposición en el comercio establecido. Santiago es mucho más segura que la mayoría de las ciudades latinoamericanas, sin embargo, al igual que en cualquier otra gran ciudad, se puede ser víctima de robos y/o asaltos.
Recomendamos que no se arriesgue innecesariamente, y que se tomen precauciones. En caso de emergencia llame a la policía (carabineros) al teléfono 133 o diríjase a la delegación de policía (cuartel de carabineros) mas cercana. El personal de carabineros usa uniforme color verde olivo, a diferencia del personal del ejército quienes usan uniforme gris.
Sitio web con toda la información de extranjería en Departamento de Extranjería y Migración
Atención de público previa reserva de cita en extranjeria.gob.cl Dirección: Matucana 1223, Santiago Horario de atención: 9:00 a 16:00 horas
Policía Internacional (Dirección es Eleuterio Ramírez N° 852, ESQUINA San Francisco, Santiago Centro Fono +56-2-26809110. Horario de atención de Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00 hrs.)
Carabineros – 133
Información policial 139
Bomberos Ambulancia 132
Posta Central 131
Informaciones: 103
Para mayor información sobre números telefónicos y horarios de farmacias de turno y urgencia, pronósticos del tiempo, horarios de llegada y salida de vuelos nacionales e internacionales, índices de calidad del aire, etc. consultar el diario o ingresar a www.sitios.cl
Ver respuesta completa
¿Cómo salir de Chile sin pasaporte?
- Inicio
- »
- Permiso para viajes extraordinarios al.
Frente al aumento de los casos por COVID 19 registrados en el país en las últimas semanas, el Gobierno decidió que las fronteras para el ingreso y salida de Chile permanecerán cerradas hasta el 30 de abril de 2021. No obstante, se ha habilitado un permiso especial para realizar viajes al extranjero, siempre y cuando se trate de situaciones extraordinarias, imprescindibles e impostergables.
- Este permiso solo lo necesitan los chilenos y los extranjeros que tienen residencia en Chile.
- Los extranjeros no necesitarán este permiso para salir del país, pues ellos entraron con visa de turista y salen de la misma forma.
- Este permiso está disponible en www.comisariavirtual.cl y a continuación te invitamos a conocer todos los detalles y requisitos para solicitarlo: Los chilenos y los extranjeros que residan en Chile, ya sea temporal o definitivamente.
Los extranjeros NO residentes no requieren autorización para salir. O sea, si están en Chile con visa de turistas, no requieren autorización. Solo se podrá solicitar viajar por alguna de las siguientes cuatro causales :
- Realización de actividades fundamentales e imprescindibles para el país
- Situaciones de carácter humanitario
- Actividades esenciales para la salud
- Viajes que no consideran el retorno a Chile
Cada caso debe ser urgente y calificado. Lo que significa que el viaje no será autorizado, si este pudiera hacerse en otra fecha. Para solicitarlo, se debe ingresar a la ventana ” Solicitud Extraordinaria de Viaje al Extranjero ” en www.comisariavirtual.cl, para lo que se requiere clave única, cédula de identidad y/o pasaporte. Importante:
- La solicitud debe estar enmarcada en una de las 4 causales.
- Debe exponer claramente las razones de su viaje.
- Debe acompañar los documentos que acrediten la causal que invocan.
Ejemplos de documentos acreditantes:
- Razones humanitarias: habitualmente se cumple cuando el solicitante debe ir en auxilio de una persona o personas que se encuentran en una situación inminente de vulnerabilidad. Se acredita con certificados médicos, certificados de nacimiento, certificados de defunción, resoluciones de autoridades públicas, etc.
- Gestiones esenciales para la salud : debe tratarse de situaciones graves. No se admite para tratamientos electivos. La solicitud debe acompañarse con los certificados o informes médicos, certificados de reserva o programación hospitalaria, etc.
- Gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país: esto debe ser avalado por un organismo público centralizado. Idealmente debe ser coordinado directamente por el organismo público que lo avala. En caso de privados, debe explicar las razones y acompañar documentos que respalden sus dichos.
- Para residir en el exterior o para volver a su residencia en el exterior: esta es la causal más habitual, pero también en la que se cometen más errores. Es para aquellos casos de chilenos o extranjeros residentes que pretenden irse a vivir fuera de Chile por un tiempo indefinido o acotado pero prolongado, de más de 6 meses. Entran en esta categoría casos como los intercambios estudiantiles o laborales. Se deben seguir los siguientes consejos, para acreditar esta causal:
- No indicar una fecha de regreso próxima en el tiempo.
- Acompañar antecedentes de residencia en el extranjero, como contratos de arriendo, cuentas de servicios básicos, licencia de conducir, carnet universitario, certificado de matrícula en la universidad, carta del establecimiento o institución que lo invita o lo va a recibir, carnet de residente, etc.
No, una vez obtenida autorización de viaje, esta permanece vigente durante todo el tiempo que dure esta restricción, aunque se cambie la fecha del viaje. Si la persona tiene los documentos que acreditan su causal, no los presentó y fue rechazado, puede volver a ingresar una solicitud adjuntando los nuevos antecedentes
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer para salir de Chile con visa en trámite?
Salir de Chile con una solicitud de visa por primera vez, prórroga de visa o cambio de visa, acogida a trámite – Si nuestra solicitud de visa por primera vez, prórroga de visa o cambio de visa ha sido acogida a trámite, entonces podremos salir de Chile y volver a reingresar sin problemas, en calidad de residentes, mientras nuestra solicitud se encuentre siendo tramitada. Solicitud de visa en trámite Imagen: Solicitud de visa en trámite con vigencia de 6 meses Si se va a salir del país con este documento (solicitud de visa en trámite) se debe verificar que se encuentre vigente al momento de salir del país y al momento de volver a ingresar. Si está cerca de vencer, o ya ha vencido, su vigencia puede ser ampliada en línea a través del sitio web de trámites en línea de Extranjería, realizando el trámite de Ampliación de Solicitud de Visa en Trámite :
Ver respuesta completa