Como Se Llama La Region De Antofagasta?
Ubicada en el extremo norte del país —norte grande—, limita al norte con la Región de Tarapacá, al este con el departamento de Potosí en Bolivia y con las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca pertenecientes a Argentina, al sur con la Región de Atacama y al oeste con el océano Pacífico. Región de Antofagasta.
Antofagasta | |
---|---|
País | Chile |
Nog 30 rijen
Ver respuesta completa
¿Qué region es Antofagasta Chile?
Región de Antofagasta La Región de Antofagasta (II) se ubica en el norte entre los 21° 28′ hasta aproximadamente los 25° 55′ de latitud sur. La superficie regional presenta una longitud de 500 kilómetros aproximadamente, y abarca un área de 126.049,10 kilómetros cuadrados, equivalentes al 16,67% del territorio nacional.
La región limita al norte con la Región de Tarapacá; al sur con la Región de Atacama; por el oeste limita con el Océano Pacífico y al este con la República Argentina. El paisaje de la Segunda Región es similar al de la Región de Tarapacá: ambas presentan clima árido, escasez hidrográfica, poca vegetación y un relieve similar al resto del país.
Según el Censo 2017 la población alcanzaba los 607.534 habitantes y una densidad de 4,82 habitantes por kilómetro cuadrado.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la provincia de Antofagasta?
La Región de Antofagasta se encuentra en el extremo norte del país. Limita al norte con la Región de Tarapacá, al sur con la Región de Atacama, al este con Bolivia y Argentina, y al oeste con el Océano Pacífico. Cuenta con una superficie de 126.049,1 km2.
Además, según el Censo 2002, tiene una población de 493.984 habitantes, de los cuales 237.819 son mujeres (48,1%), y 256.165 hombres (51,8%), la densidad poblacional alcanzó a 3,9 habitantes por kilómetro cuadrado. Según la distribución de la población, el 98% vive en la zona urbana, y sólo un 2% en la zona rural, concentrándose principalmente en Antofagasta (285.255 habitantes), Calama (126.135) y Tocopilla (23.352).
Entre las características geográficas es que cuenta con amplias planicies litorales, que se extienden especialmente en la zona de la Península de Mejillones, que se interrumpen con la Cordillera de la Costa. En esta zona se encuentran alturas superiores a 2.000 metros, y destaca el Cerro Paranal, en donde se instaló uno de los mayores telescopios del mundo, en el Observatorio Paranal.
- En la depresión intermedia se encuentra el Desierto de Atacama, el cual se ve reducido por la interrupción de la Cordillera de los Andes, conocida como la Cordillera de Domeyko.
- Entre ésta y el macizo de los Andes, se encuentra el altiplano donde se destaca la formación de la Cordillera de la Sal, el Salar de Atacama y el nacimiento del Río Loa, el cual tiene una longitud de 440 kilómetros, siendo el más largo de Chile, y el único que traviesa el árido desierto.
Más al oeste, en la Cordillera Andina surge una zona altamente volcánica, destacando los volcanes Llullaillaco (6.739), Ollagüe (5.865), el Linzor (5.610) y el Licancabur (5.916), entre otros. Esta zona se caracteriza por la actividad geotérmica, que permite la formación de los géiseres del Tatio.
- Más al oriente está la Puna de Atacama, que es una zona ubicada en el altiplano entre el límite con Bolivia y Argentina.
- La principal característica del clima desértico en el interior de la región es su gran oscilación térmica, presentando las cuatro estaciones del año en un día.
- Sin embargo, en la zona del litoral es clima es templado producto de la influencia de la Corriente de Humboldt.
Otra característica de la zona es la presencia de la Camanchaca, que es una espesa niebla que cubre desde el mar a la costa, chocando con los farellones costeros, lo que permite la irrigación del desierto. Este fenómeno se reproduce a los largo de sus 500 kilómetros de costa. Información Administrativa: La Región de Antofagasta está integrada y dividida administrativamente en tres provincias: Antofagasta, El Loa y Tocopilla. Cuenta con 9 comunas: Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, María Elena, Taltal, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama y Ollagüe.
Provincia | Capital | Comuna |
Antofagasta | Antofagasta | Antofagasta |
Mejillones | ||
Sierra Gorda | ||
Taltal | ||
El Loa | Calama | Calama |
Ollagüe | ||
San Pedro de Atacama |
¿Cuántas regiones hay en Chile y cuáles son?
Las 16 regiones de Chile son las divisiones territoriales superiores de ese país, Las regiones chilenas se subdividen, a efectos del gobierno y administración, en provincias y estas a su vez, para efectos de la administración local, en comunas, Desde 1974, Chile ha estado dividido, para el gobierno y administración interior del Estado, en regiones,
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la capital de la segunda región?
Su capital regional es la ciudad de Antofagasta.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la Región de Calama?
Calama pertenece a la Provincia de El Loa, región de Antofagasta. Cuenta con una superficie de 15.597 Km2 y una población de 146.635 habitantes (71.710 mujeres y 74.925 hombres).
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la 8 Región?
Región del Biobío La Región del Biobío se localiza en el límite sur de la zona central específicamente entre los 36º26′ y los 38º29′ de latitud sur. Limita al norte con la Región de Ñuble, al sur con la Región de la Araucanía, al oeste con el Océano Pacífico y al este con la República Argentina.
- Consta con una superficie de 24.021 km2 representando el 3,2% del territorio nacional, excluida la Antártica Chilena.
- Esta región presenta las unidades longitudinales tradicionales del relieve.
- Según el Censo 2017 la población alcanzó los 1.556.805 habitantes y una densidad de 64,8 habitantes por kilómetro cuadrado.
Respecto a las condiciones climáticas, esta zona se define como de transición entre un clima templado mediterráneo cálido y un clima templado húmedo o lluvioso. Estas condiciones permiten el desarrollo de una vegetación muy particular y diferente a la de las otras regiones.
La red hidrográfica de la región se organiza a través de la gran hoya del Biobío. El Biobío es una de las regiones más importantes en el país. Luego de Santiago, el área metropolitana del Gran Concepción es el segundo conglomerado urbano del país. Además de ello, la región es una de las principales concentradoras de importantes actividades económicas.
En su interior acoge rubros tan diversos como la siderurgia (Huachipato), la agricultura tradicional, la industria de la celulosa, la actividad forestal, la generación de electricidad, etc. Siendo un espacio de gran relevancia para la historia, la cultura y las artes, el Biobío no sólo concentra importantes centros de educación universitaria, como la propia Universidad de Concepción, sino que también posee amplios espacios en el desarrollo de las culturas originarias de Chile, con gran presencia de población mapuche y pehuenche, claros ejemplos de la mixtura en la conformación de esta región.
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a la gente de Atacama?
Atacameño – Wikcionario, el diccionario libre.
Ver respuesta completa
¿Qué comen los atacameños?
alimentos y bebidas – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile La alimentación tradicional comprende tanto los recursos silvestres de los oasis y quebradas, así como aquellos que proveen la agricultura y la ganadería de altura, por ejemplo el maíz o la carne de llama. Las comidas son preparadas no sólo con fines alimenticios o cotidianos, sino que también constituyen ofrendas para la madre Tierra; regalos para que los dioses y los antepasados reciban en las ceremonias que se practican en su nombre durante el año. : alimentos y bebidas – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
Ver respuesta completa
¿Dónde viven los Atacama?
Pueblos originarios > Atacameños Las comunidades atacameñas no son culturalmente homogéneos, se diferencian, hay pluralidad cultural entre ellas. Las comunidades atacameñas habitan los oasis, valles y quebradas de las cuencas del salar de Atacama y del río Loa, ubicadas en la Región de Antofagasta en Chile. Pequeñas poblaciones se encuentran también en el noroeste de Argentina, en la puna de Salta y Jujuy, y en el altiplano suroeste de Bolivia. El clima de la región atacameña es desértico, de extrema aridez y gran oscilación térmica entre el día y la noche. Los recursos de agua están presentes en vegas y bofedales y en los cauces de algunos ríos como El Loa, El Salado y el Vilama. La flora está compuesta por vegetación altoandina, arbustos del tolar, pajonal y yareta y en los oasis y quebradas, árboles como algarrobos, tamarugo, chañar, pimientos, etc. La fauna silvestre, por otro lado, es variada encontrándose en los distintos pisos ecológicos zorros, viscachas, quirquinchos, cóndores, flamencos, gansos, caiquenes, guanacos y vicuñas. : Pueblos originarios > Atacameños
Ver respuesta completa
¿Qué ciudades hay en Atacama?
Administrativamente está constituida por 3 provincias (Chañaral, Copiapó y Huasco), las que están divididas en 9 comunas. Su capital regional es la ciudad de Copiapó.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se creó la región de Atacama?
Fundacion de Copiapó La historia de la capital de la Región de Atacama se remonta al siglo XVIII, cuando el gobernador José Manso de Velasco, mandató a Francisco Cortés y Cartabio para que fundara Copiapó un 8 de diciembre de 1744, A la ciudad se le designó con el nombre de San Francisco de Copiapó de la Selva.
Posteriormente a mediados del siglo XIX, con el descubrimiento de los minerales de plata de Chañarcillo y Tres Puntas, fue cuando Copiapó alcanzó un espectacular desarrollo urbano y arquitectónico, convirtiéndose en la capital minera de Chile y en la primera ciudad del país en contar con un ferrocarril.
Nuestro Archivo Nacional Histórico posee un, cuando aún era San Francisco de Copiapó de la Selva. : Fundacion de Copiapó
Ver respuesta completa
¿Cuántas comunas tiene la Región de Atacama?
Administrativamente está constituida por 3 provincias (Chañaral, Copiapó y Huasco), las que están divididas en 9 comunas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la región de Calama?
Calama pertenece a la Provincia de El Loa, región de Antofagasta. Cuenta con una superficie de 15.597 Km2 y una población de 146.635 habitantes (71.710 mujeres y 74.925 hombres).
Ver respuesta completa