Como Se Sintio El Terremoto En Santiago De Chile?

0 Comments

Como Se Sintio El Terremoto En Santiago De Chile

Terremoto de Santiago de 1647
8.5 en potencia de Magnitud de Momento ( M W )
Mapa del Reino de Chile en 1640.
Parámetros
Fecha y hora 13 de mayo de 1647
Profundidad No establecida
Coordenadas del epicentro 33°24′S 70°36′O  /  -33.4, -70.6
Consecuencias
Zonas afectadas Santiago de Nueva Extremadura, Reino de Chile
Víctimas 600 fallecidos aprox.

El terremoto de Santiago de 1647 fue un evento registrado el lunes 13 de mayo de 1647 a las 22.30 hora local. ​ El sismo se sintió en la totalidad del Reino de Chile, por entonces gobernación colonial del Imperio español, afectando principalmente a su capital, la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura, aunque sus efectos se sintieron entre los ríos Choapa y Maule, ). ​ Se estima que entre 600 y 1000 personas fallecieron producto del movimiento sísmico, que arrasó con casi la totalidad de las construcciones coloniales de las ciudades afectadas. Debido a estas cifras, este terremoto es el quinto más mortífero en la historia de Chile, pues aunque afectó a un número mucho menor personas, en relación con los eventos que lo superan en cifra de fallecidos ocurridos en el siglo XX, cuando la población era muy superior a la del Chile colonial ; la proporción de víctimas es mayor, estimándose en un quinto de los habitantes de Santiago (20%).
Ver respuesta completa

¿Que provocó el terremoto de 2010?

Su origen estuvo en un desplazamiento de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Según el diario La Tercera del día 28 de febrero de 2010, el 95% de las viviendas de Cobquecura fueron destrozadas pero, increíblemente, no hubo fallecidos.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duró el temblor de hoy?

Un sismo de magnitud 7.1 sacudió a la Ciudad de México la noche de este jueves a las 20:47 horas con 47 segundos, de acuerdo al reporte actualizado del Sismológico Nacional.
Ver respuesta completa

¿Cuándo fue el terremoto en Santiago de Chile?

Terremoto de Santiago de 1647
8.5 en potencia de Magnitud de Momento (M W )
Mapa del Reino de Chile en 1640.
Parámetros
Fecha y hora 13 de mayo de 1647

Ver respuesta completa

¿Qué grado fue el temblor de hoy en Santiago?

En las últimas 24 horas, Región Metropolitana de Santiago de Chile tuvo un sismo de magnitud 3.9. ¡Busque sismos en los últimos 30 días!
Ver respuesta completa

¿Cuándo fue el último sismo en Chile?

Últimos sismos (1)

Fecha Local / Lugar (2) Profundidad Magnitud
2022-11-30 18:30:24 65 km al S de Camiña 111 km 3.0
2022-11-30 17:49:14 85 km al SO de Puerto Natales 41 km 4.1
2022-11-30 16:02:30 30 km al O de Calama 77 km 2.5
2022-11-30 15:25:01 72 km al SO de Tongoy 34 km 3.2

Ver respuesta completa

¿Cuándo fue el terremoto más grande del mundo?

El evento ocurrió el 22 de mayo de 1960, registró una magnitud de 9.5, considerado hasta hoy en día el sismo de mayor magnitud registrado en la historia del planeta.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duró el terremoto de 1985 en Chile?

El 3 de marzo de 1985 a las 19:47 minutos un sismo magnitud 8 remeció las regiones remeció las regiones de Coquimbo, Valparaíso. O’Higgins y Región Metropolitana. El epicentro estuvo localizado en el mar, entre Valparaíso y Algarrobo, a unos 20 km de la costa y unos 15 km de profundidad.177 personas murieron, 2.575 resultaron heridas y 979.792 damnificadas.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duró el terremoto del 2010?

El terremoto del 2010 (conocido con el numerónimo 27F ) fue un sismo ocurrido a las 03:34:08am del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW. Es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y el octavo más fuerte registrado por la humanidad.

  • El epicentro se ubicó en el mar chileno, frente a la costa de la entonces Región del Biobío (actual Región de Ñuble), cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, a una profundidad de 30,1 kilómetros bajo la corteza terrestre.
  • El sismo tuvo una duración máxima de 4 minutos en las zonas cercanas al epicentro, y más de 2 minutos en Santiago.

Las regiones afectadas (de norte a sur) fueron Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80 % de la población del país. En las regiones del Maule y del Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli, arrasando parte importante de ciudades como Constitución, Concepción, Pelluhue, Curanipe, Iloca, Cobquecura y el puerto de Talcahuano.

Gran parte del centro de las ciudades de Curicó y Talca colapsó y las construcciones antiguas de su casco histórico quedaron destruidas en su totalidad. En las regiones de La Araucanía, O’Higgins y Metropolitana, el sismo alcanzó una intensidad de VIII, provocando destrucción en Santiago, en Rancagua y en localidades rurales.

Las víctimas fatales llegaron a un total de 525 fallecidos​ Cerca de 500 mil viviendas sufrieron graves daños y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960. ​ La presidenta Michelle Bachelet declaró el “Estado de excepción constitucional de catástrofe” en las regiones del Maule y del Biobío.​ Posteriormente, un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el sismo.

  1. Debido a errores e indecisiones por parte de los organismos encargados de enviar la alarma de tsunami, no se alertó a la población acerca del evento, que ocurrió 35 minutos después del terremoto.
  2. El archipiélago de Juan Fernández, pese a no sentir el sismo, fue impactado por el violento tsunami que arrasó con el único poblado, San Juan Bautista.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico generó pocos minutos después del terremoto una alerta de tsunami para el océano Pacífico, que se extendió posteriormente a 53 países ubicados a lo largo de gran parte de su cuenca.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duró el terremoto de 1985?

¿Cuánto duró y cuál fue la magnitud del sismo? – El sismo de 1985 inició a las 07:17 horas​, alcanzó una magnitud de 8.1 y se estima que tuvo una duración de cuatro minutos.
Ver respuesta completa

¿Dónde fue el epicentro del temblor de anoche en Chile?

El epicentro se localizó en la ciudad de Cauquenes. El aeropuerto de la capital, Santiago, se encuentra cerrado.
Ver respuesta completa

¿Dónde fue el epicentro del sismo de anoche?

El temblor ha tenido su epicentro a 44 kilómetros de Khost, cerca de la frontera con Pakistán.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el país con más terremotos en el mundo?

Terremotos más fuertes por magnitud – En la tabla se resumen los sismos más grandes del mundo de los cuales se tiene noticia. ​ Acerca de la información de esta tabla:

You might be interested:  Hasta Cuando Dura La Restriccion Vehicular En Talca?

Las magnitudes están expresadas en M L (Magnitud Local/Escala de Richter), M S (escala de magnitud de onda superficial) o M W (magnitud de momento). En algunos casos son aproximadas.

N.º Fecha y hora UTC Magnitud Nombre País Lugar y coordenadas Muertes
1 22 de mayo de 1960, 15:11 9,5 M W ​ ​ Terremoto de Valdivia de 1960 ​ Chile Valdivia, Región de los Ríos 38°14′24″S 73°3′0″O  /  -38.24000, -73.05000 1655 a 2000
2 26 de diciembre de 2004, 07:58 9,3 M W ​ Terremoto del océano Índico de 2004 ​ Indonesia Frente al norte de la isla de Sumatra 230 270
27 de marzo de 1964, 17:36 9,2 M W ​ ​ Terremoto de Alaska de 1964 ​ ​ Estados Unidos Anchorage, Alaska 61°N 148°O  /  61, -148 128
4 11 de marzo de 2011, 14:46 9,1 M W ​ Terremoto y maremoto de Japón de 2011 ​ Japón Costa Este de la Región de Tōhoku, Honshū 38°19′19.20″N 142°22′8.40″E  /  38.3220000, 142.3690000 15 897
4 de noviembre de 1952, 16:58 9,0 M W ​ ​ Terremoto de Kamchatka de 1952 ​ ​ ​ Unión Soviética (actual Rusia ) Península de Kamchatka 52°48′N 159°30′E  /  52.800, 159.500 2366
13 de agosto de 1868, 21:30 9,0 M W ​ Terremoto de Arica de 1868 ​ ​ Perú (actual Chile ) Arica 18°36′S 71°0′O  /  -18.600, -71.000 693
28 de octubre de 1746, 22:30 9,0 M W Terremoto de Lima de 1746 Virreinato del Perú, parte del Imperio español (actual Perú ) Lima y Callao 11°21′00″S 77°16′48″O  /  -11.35000, -77.28000 15 000 a 20 000
26 de enero de 1700, 21:30 9,0 M W Terremoto de Cascadia de 1700 Noroeste del Pacífico, parte del Imperio británico (actuales Estados Unidos y Canadá ) California, Oregón, Washington y Columbia Británica Sin datos
9 27 de febrero de 2010, 03:34 8,8 M W Terremoto de Chile de 2010 ​ ​ ​ ​ Chile Cobquecura, Región del Biobío (actual Ñuble ) 35°50′45.6″S 72°42′57.6″O  /  -35.846000, -72.716000 525
31 de enero de 1906, 15:36 8,8 M W ​ Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906 ​ Ecuador Colombia Frente a las costas de Esmeraldas 1°0′N 81°30′O  /  1.000, -81.500 1500
25 de noviembre de 1833, 20:00 8,8 M W Terremoto de Sumatra de 1833 ​ ​ ​ Indias Orientales Neerlandesas (actual Indonesia ) En el mar al sur de la isla de Sumatra, a 175 km al sur de Padang 3°30′S 102°12′E  /  -3.500, 102.200 Sin datos
12 1 de noviembre de 1755, 10:16 8,7 M W ​ ​ Terremoto de Lisboa de 1755 ​ Reino de Portugal (actual Portugal ) Lisboa 36°N 11°O  /  36, -11 60 000 a 100 000
8 de julio de 1730, 04:45 8,7 M W Terremoto de Valparaíso de 1730 ​ Capitanía General de Chile, parte del Imperio español (actual Chile ) Valparaíso y La Serena 33°30′S 71°36′O  /  -33.500, -71.600 300
14 11 de abril de 2012, 15:38 8,6 M W Terremoto del océano Índico de 2012 Indonesia Frente al norte de la isla de Sumatra 02°18′39.6″N 93°03′46.8″E  /  2.311000, 93.063000 10
28 de marzo de 2005, 23:09 8,6 M W Terremoto de Sumatra de 2005 Indonesia Frente al norte de la isla de Sumatra 2°36′N 97°6′E  /  2.600, 97.100 1300
9 de marzo de 1957, 14:22 8,6 M S ​ Terremoto de las islas Andreanof de 1957 Estados Unidos Islas Andreanof, Alaska 51°33′36″N 175°23′24″O  /  51.56000, -175.39000 0
15 de agosto de 1950 8,6 M W Terremoto de Assam de 1950 India Tíbet (actual Región Autónoma del Tíbet, China ) Assam 28°30′N 96°30′O  /  28.500, -96.500 1526
10 de noviembre de 1922, 23:53 8,6 M W Terremoto de Vallenar de 1922 ​ Chile Argentina Región de Atacama y Provincia de Catamarca 1500
28 de marzo de 1787, 11:30 8,6 M W ​ Terremoto de Nueva España de 1787 Virreinato de Nueva España, parte del Imperio español (actual México ) Costas de Oaxaca y Guerrero 11
20 3 de febrero de 1923, 04:58 8,5 M W Terremoto de Kamchatka de 1923 ​ Unión Soviética (actual Rusia ) Península de Kamchatka 54°N 161°E  /  54, 161 Sin datos
20 de octubre de 1687, 09:15 8,5 M W ​ Terremotos de Lima y Callao de 1687 Virreinato del Perú, parte del Imperio español (actual Perú ) Lima y Callao 5000
16 de diciembre de 1575, 14:30 8,5 M W Terremoto de Valdivia de 1575 ​ Capitanía General de Chile, parte del Imperio español (actual Chile ) Valdivia 39°48′S 73°12′O  /  -39.800, -73.200 1221
23 16 de septiembre de 2015, 19:54 8,4 M W ​ Terremoto de Coquimbo de 2015 Chile Frente a las costas de la Comuna de Canela, Región de Coquimbo 31°34′52″S 71°45′07″O  /  -31.58111, -71.75194 12
23 de junio de 2001, 15:33 8,4 M W ​ Terremoto del sur del Perú de 2001 Perú Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna 16°15′36″S 73°38′24″O  /  -16.26000, -73.64000 102

Terremotos de mayor magnitud en la historia.
Ver respuesta completa

¿Cuántos terremotos hay en Chile en un año?

Datos Curiosos – Entre las curiosidades a destacar están los sismos simultáneos ocurridos el 31 de enero a las 01:20 hrs. Cuando se inició un sismo de profundidad intermedia a 56 km al noreste de Alto del Carmen en la zona cordillerana de la Región de Atacama y un segundo después se inicia otro sismo a 24 km al sur de Chañaral, en el litoral de la misma región.

  • Esta simultaneidad se repitió el 13 de noviembre a las 08:47, cuando se inicia un sismo en el área cordillerana de la zona central (en el límite entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana) y menos de un segundo después se inicia un sismo en la zona cordillerana de la Región de Atacama.
  • Por otra parte, el intervalo de mayor duración entre sismos de magnitud mayor o igual a 2.5 en el país durante el 2020 fue de 11 horas 39 minutos, y ocurrió el 20 de diciembre.

Al tomar la cifra total de los sismos localizados en 2020, es posible observar que ese año se procesaron en promedio 652 sismos mensuales o el equivalente a 21 sismos diarios. Al separar la sismicidad por magnitud es posible apreciar que el año pasado 667 sismos tuvieron una magnitud superior o igual a 4.0, casi 2 por día en promedio. Mientras que los sismos con magnitud superior o igual a 5.0 fueron 73 en total durante el año.

  • Finalmente los con magnitud superior o igual a 6.0 fueron 12.
  • Además de la detección y localización de los 7.826 sismos, durante el año 2020, el CSN ha puesto a disposición de la comunidad 2.167 acelerogramas o registros de movimiento fuerte, correspondientes a 470 nuevos eventos que generaron registro acelerográficos, por lo general con magnitudes superiores a 4.

Lo que da un total de 11.159 acelerogramas correspondientes a 2.384 eventos ocurridos en los últimos años, que pueden ser consultados en la web evtdb.csn.uchile.cl. Observaciones que son esenciales para el apropiado diseño sismo-resistente de edificaciones e infraestructura en las diferentes regiones del país. Comunicaciones CSN Compartir: https://uchile.cl/i172624 Copiar
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo puede durar un terremoto?

El terremoto que duró 32 años y fue detectado con la ayuda de un coral La mayoría de terremotos duran apenas unos segundos o, en raras ocasiones, varios minutos. Sin embargo, hay algunos terremotos que pueden durar más, mucho más. Los llamados “eventos de deslizamiento lento” duran varios días o incluso semanas.

Ahora hemos encontrado uno que duró 32 años, Unos investigadores de Singapur dicen haber detectado el terremoto más lento jamás encontrado, Más de tres décadas de continuo movimiento de las placas tectónicas que provocaron el que se conoce como el terremoto más largo hasta la fecha. ¿Cómo lo han detectado? Gracias a un antiguo coral.

Los terremotos se causan cuando hay estrés entre dos placas tectónicas y estas se empujan la una contra la otra. Finalmente, la tensión acumulada se libera en forma de temblor repentino que produce vibraciones que llegamos a sentir en la superficie. No obstante hay algunas raras ocasiones en las que este movimiento no es brusco, sino que muy lento y con vibraciones a una frecuencia tan baja que no llegamos a percibirlo sin equipos muy sensibles, Como Se Sintio El Terremoto En Santiago De Chile Estos eventos de deslizamiento lento suelen durar unas pocas semanas, aunque se ha registrado alguno que otro que ha durado hasta tres años. Pero eso es relativamente nada frente al más largo de todos, diez veces más largo. Ha sido detectado por, El equipo de investigadores estaba analizando la estructuras de coral antiguas en la costa de Sumatra en Indonesia.

Estas estructuras crecen lentamente, por lo que sirven como registro del nivel del mar y los cambios en la evolución geológica del lugar. En cierto punto de la investigación se dieron cuenta de que algo raro estaba ocurriendo. La linea base de la estructura de coral se hundía alrededor de 1 o 2 milímetros cada año desde 1738 hasta 1829.

Sin embargo, desde 1829 vieron cómo el hundimiento era de hasta 10 milímetros por año, un cambio tan brutal se debe generalmente a un hundimiento más rápido de la placa tectónica. El hundimiento a mayor velocidad continúo hasta 1861. Se sabe que en 1861 en Sumatra se produjo un gigantesco terremoto de magnitud 8,5,
Ver respuesta completa

¿Qué países serán afectados por la falla de San Andrés?

Falla de San Andrés
(San Andreas Fault)
Vista aérea de la Falla de San Andrés desde unos 2600 m de altura sobre la llanura de Carrizo.
Localización administrativa
País Estados Unidos México
División California Baja California
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 35°07′00″N 119°39′00″O  /  35.116667, -119.65
Longitud 1286 km
Otros datos
Límite (tipo) Transformante
Placas Placa Norteamericana Placa del Pacífico
Separación Península de Baja California — México : 30 mm/año
Terremoto de mayor intensidad Magnitud 8.0 en la escala de Richter
Mapa de localización
Falla de San Andrés Ubicación en California.
Diagrama de la Falla de San Andrés

La falla de San Andrés (en inglés : San Andreas Fault ) es una falla transformante continental que discurre por unos 1300 km a través del estado de California, en Estados Unidos y Baja California, en México, Forma el límite tectónico entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal dextral (direccional derecho).

  1. Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos,
  2. El sistema está compuesto por numerosas fallas o segmentos.
  3. El sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California,
  4. El deslizamiento lateral medido en el sector central de la falla es de unos 25 mm/año, mientras que en otros, más alejados de la misma, llega a los 30 mm/año, lo que podría indicar una acumulación de deformación elástica en la zona de la falla.

​ Se considera que la península de Baja California se formó por la actividad de esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la bahía de San Francisco (ambas están en lados diferentes de la falla), acercándolas a una velocidad de unos 4,6 cm por año.

Este movimiento es tan lento que no puede ser percibido por el ojo humano, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y poblados. Debido al movimiento de la placa del Pacífico, que penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50 000 años la península de Baja California se desplazará hacia el norte, separándose de México y convirtiéndose en una isla.

Se calcula que llegará frente a Alaska y Siberia en unos 50 millones de años. La falla de San Andrés pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de elevada actividad sísmica y volcánica producto de las zonas de subducción que abarca, pero los sismos de esta zona también son producto de numerosas fallas de transformación, San Andrés es una de ellas.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el tipo de sismo más peligroso?

¿Qué es un terremoto, cuántos tipos existen y cuáles han azotado a México y la CDMX? Como Se Sintio El Terremoto En Santiago De Chile Sismos y terremotos en México: todo lo que debes de saber Reuters M éxico fue sacudido por un nuevo sismo este martes 23 de junio, generando pánico en varios estados de la República Mexicana, sobre todo en la que se ha visto afectada en los últimos años por sufrir este fenómeno natural.

  • Varias personas que han sufrido de estos movimientos se han preguntado qué es un terremoto.
  • En MARCA Claro te explicaremos sobre cómo se producen, cuántos tipos de sismos hay y los que más daños han causado en México y en la Ciudad de México.
  • Un terremoto es el el cual es causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.

El planeta está conformado por una docena de placas, las cuales tendrían al menos un grosor de 70 kilómetros y cada una de ellas con diferentes características físicas y químicas. Las placas tectónicas están en constante movimiento desde hace millones de años, solo que en algunas ocasiones chocan entre sí en las profundidades de la Tierra, impidiendo que se muevan libremente.

Ante esto último, una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra (con la que choca), lo que origina cambios en la topografía, pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse energía de tensión, la cual se liberará más adelante, haciendo que una de las placas se moverá bruscamente contra la otra, rompiéndola y liberando una cantidad variable de energía que origina el terremoto.

Los terremotos se pueden clasificar en tres tipos: superficiales, intermedios y profundos. Los superficiales son los que no van más allá de los 70 kilómetros de profundidad. Normalmente estos sismos son los más destructivos, ya que tiene un impacto más directo con la superficie terrestre.

  1. Además, suelen ser los más frecuentes y generalmente el hipocentro se ubica entre los 10 y 25 km de profundidad.
  2. Los intermedios, estos ocurren a una profundidad entre los 70 y 300 kilómetros de profundidad.
  3. Por último, los profundos, que están fuera de los límites de la litósfera (la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez), a más de 300 kilómetros de profundidad.

No suelen detectarse por estar muy al fondo del planeta y no son muy frecuentes. A este tipo de sismo se le conoce también como batisismo. En la historia, en México se han dado varios sismos que han afectado al país tanto en estructuras como en la lamentable pérdida de vidas humanas.

  1. En los últimos 35 años la capital de la República Mexicana ha sufrido algunos terremotos que han dejado huella en los mexicanos.
  2. Sin duda alguno el terremoto más terribles en México sucedió hace casi 35 años, cuando el fenómenos natural de 8.1 en la escala de Richter, y con epicentro en la costa del Pacífico, sacudió a gran parte del país, dejando en ruinas varias zonas de la CDMX.

Además, lamentablemente, dejó miles de fallecimientos por este suceso. Diez años después de ocurrir el sismo que marcó la vida de muchos mexicanos, se presentó en el país un nuevo terremoto casi de la misma magnitud (8.0). En esta ocasión hubo 48 muertes, 30 de ellas al derrumbarse un hotel en Manzanillo, Colima.

Casi en la madrugada se dio este sismo, lo que generó más pánico en la población que se encontraba dormida por el miedo de saber qué podía pasar si no se encontraban despiertos. Este fenómeno también se registró en Oaxaca como epicentro, causando más estragos al sur del país. Este sin duda ha sido el terromoto más recordado en los últimos años, sobre todo por ocurrir el mismo día que el del 85, y días más tarde que el de unos días atrás.

El cual originó varios edificios derrumbados y muchas muertes en varias partes de México, siendo la CDMX una de las entidades más afectadas. En los registros históricos del país, se dice que se dio el terremoto más grande de la nación, con una escala de 8.6.
Ver respuesta completa

¿Qué consecuencias tuvo el terremoto del 2010?

La tragedia en 2010 Santiago de Chile – Como Se Sintio El Terremoto En Santiago De Chile Un vecino de Pelluhue, a unos 322 kilómetros al sureste de Santiago. AP La madrugada del 27 de febrero de 2010, a las 3.34 horas, cuando, uno de los mayores terremotos de la historia sacudió el centro-sur de Chile, con una magnitud de 8,8 grados en la escala de Richter.

  • El movimiento telúrico de una duración de cuatro minutos tuvo su epicentro en el océano Pacífico, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura, localidades ubicadas a unos 400 kilómetros al sur de la capital chilena.
  • El terremoto dejó daños importantes en la infraestructura de grandes ciudades y pequeños pueblos, desde las regiones de Valparaíso a la Araucanía, donde se concentra cerca del 80% de la población chilena, aunque los mayores daños se dieron en El Maule y Biobío.

Hubo destrozos en cerca de y 2.000.000 de damnificados, aunque la mayor pérdida fue la humana: a causa del tsunami que azotó a las costas chilenas y a islas como Juan Fernández, hubo 156 personas fallecidas, 82 hombres y 74 mujeres, además de 25 desaparecidos.
Ver respuesta completa

¿Cuáles fueron las consecuencias del terremoto en Haití 2010?

¿Cuál ha sido el efecto sanitario del terremoto? El terremoto ha causado un número elevadísimo de muertes. Aún no se conoce el total, pero las autoridades Haitianas reportan que se han enterrado decenas de miles de personas luego del desastres. Muchos miles más fueron lesionados, y por lo menos 1 millón quedaron sin hogar.

¿Qué atención de salud está disponible? El terremoto dañó o destruyó al menos ocho hospitales y establecimientos de atención de salud en la capital, Puerto Príncipe, y los alrededores; los establecimientos de salud que quedaron en pie han sido abrumados rápidamente por un gran número de supervivientes que necesitan una gama amplia de cuidados, en particular para traumatismos y heridas.

Antes del terremoto, había 371 puestos de salud, 217 centros de salud y 49 hospitales por todo el país. En Puerto Príncipe hay 11 hospitales. La magnitud total del daño al sector de la salud de Haití no se conoce todavía. Muchos hospitales han sufrido daños pero pueden seguir funcionando, a menudo con la ayuda de las organizaciones no gubernamentales.

También se están prestando servicios de salud en diversos centros de salud a lo largo de la frontera de Haití con la República Dominicana. Algunos heridos están siendo evacuados a Santo Domingo o a otros países. Las organizaciones locales, en especial la Cruz Roja Haitiana, están apoyando los esfuerzos del gobierno para tratar a los heridos y enfermos.

Además, al menos 13 países de las Américas y varios países de otras regiones están proporcionando socorro sanitario, junto con los organismos de las Naciones Unidas y las ONG. ¿Por qué es tan decisiva la coordinación de la asistencia sanitaria? La coordinación entre los proveedores de asistencia sanitaria y los socorristas es decisiva para permitir una ayuda eficaz y rápida que salve vidas.

Si los organismos de las Naciones Unidas, las ONG y otros organismos colaboran y comparten conocimientos, medicamentos, personal y otras capacidades, al mismo tiempo que se concentran en las necesidades de salud identificadas sobre las que están de acuerdo, hay mayores probabilidades de reducir sufrimientos evitables y muertes en Haití.

A raíz de desastres anteriores, en particular el maremoto asiático de diciembre del 2004, los esfuerzos intensivos para entregar ayuda de socorro en algunos casos no se coordinaron adecuadamente, lo que dio lugar al desperdicio de materiales o el envío de materiales que no respondían a necesidades concretas.

  • Las iniciativas posteriores de reforma humanitaria produjeron un nuevo enfoque basado en «grupos», en el cual los organismos que realizan trabajo humanitario se agrupan según sus diversas áreas de respuesta humanitaria.
  • La Organización Mundial de la Salud encabeza el grupo de acción sanitaria mundial y como tal es el líder internacional para la respuesta sanitaria a la crisis de Haití.

¿Se necesita más socorro sanitario? Sí, pero debe prestarse de manera coordinada para no empeorar una situación de por sí precaria caracterizada por caminos e infraestructura dañados. Debido al enorme número de personas que necesitan atención médica, se necesitan más médicos, cirujanos, enfermeras, parteras y otro personal sanitario para ayudar a proporcionar atención médica.

  1. ¿Cuáles son las necesidades con relación a los hospitales de campaña? Están operando muchos hospitales de campaña y se están enviando otros.
  2. Las necesidades médicas son grandes, pero también es importante coordinar adecuadamente el envío de material adicional para no sobrecargar una situación en equilibrio inestable.

¿Cómo ha afectado el terremoto a las actividades de la OMS? El terremoto dañó gravemente la oficina de la OPS/OMS en Puerto Príncipe y obligó a todo el personal a reubicar temporalmente su sede operativa en el depósito central de medicamentos y vacunas de Haití, cerca del aeropuerto, mientras se valora la seguridad funcional de la oficina y se restablecen las telecomunicaciones.

La OPS/OMS también está estableciendo una oficina de campo en Jimani, República Dominicana, ubicada a 1½ horas de Puerto Príncipe, que servirá de puente para la gestión de suministros y equipos de socorro médico. ¿Plantean los cadáveres una amenaza de salud pública? No. No hay riesgo de que se produzca un brote de enfermedades transmisibles u otra amenaza de salud pública asociada con la presencia de los cadáveres.

MOMENTO EXACTO: Fuerte sismo en Perú se sintió en el norte de Chile – Contigo en Directo

Sin embargo, hay un claro imperativo psicológico y social que debemos considerar al apoyar el manejo rápido y adecuado de los cadáveres. Se están recogiendo los cadáveres de las calles para llevarlos a un punto de concentración para su posible identificación y entierro.

  • Es importante evitar entierros masivos y respetar los derechos de las familias a conocer el destino de sus seres queridos perdidos.
  • Para más información, consulte: https://www.paho.org/disasters,
  • ¿Qué está haciendo la OMS? La OMS ha liberado casi US$ 300.000 (US$220.000 de la Organización Panamericana de la Salud y US$ 75.000 de Acción Sanitaria en Crisis de la OMS) para atender las necesidades urgentes de respuesta.

El 15 de enero, la OMS y los miembros del grupo de acción sanitaria mundial (UNICEF, FNUAP, ONUSIDA, OIM, Save the Children Fund, Visión Mundial Internacional, International Medical Corps, International Rescue Committee, Merlin, Médecins du Monde y Handicap International) lanzaron un llamamiento urgente para recaudar US$ 34,3 millones.

Se está tratando de conseguir financiamiento para apoyar los esfuerzos para coordinar la respuesta del sector de la salud, el control de brotes de enfermedades, la reactivación de los servicios de atención primaria de salud, y la adquisición de medicamentos y suministros de salud esenciales. ¿Qué puede hacerse para reducir la repercusión de tales desastres? ¿Cuales son las enseñanzas extraídas? Las contribuciones económicas a la respuesta sanitaria son el apoyo más eficaz que pueden prestar las personas en todo el mundo.

La información sobre las donaciones para Haití por conducto de la Fundacin Panamericana de la Salud y Educación puede encontrarse en: https://www.pahef.org/donate/
Ver respuesta completa

¿Qué país sufrió un devastador terremoto en el año 2010?

El terremoto de Haití de 2010 fue registrado a las 16:53:09, hora local (21:53:09 UTC), del martes, 12 de enero con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital haitiana. Según el USGS, el sismo tuvo una magnitud M w = 7,0 y se generó a una profundidad de 10 km.
Ver respuesta completa

¿Qué consecuencias trajo el terremoto del 2010?

Estos daños se descomponen en la pérdida de U$10357 millones en infraestructura privada, U$10538 millones en infraestructura pública y unos U$9000 millones en bienes y servicios que se dejaron de producir por el terremoto (Gobierno, 2010 ).
Ver respuesta completa