Como Subir El Cerro Grande La Serena?
Cerca de La Serena, Coquimbo (Chile) En esta ruta se muestra el circuito ‘ cerro grande ‘. Para llegar al cerro se debe subir por 4 esquinas, pasando por el colegio ‘International School’, el colegio alemán, y luego el cruce del camino de tierra que va hacia las parcelas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuántos metros tiene el Cerro Grande de La Serena?
ul>
Obtenido de « https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cerro_Grande_(La_Serena)&oldid=137603873 » Categorías :
- Cerros de la Región de Coquimbo
- La Serena
Categorías ocultas:
- Wikipedia:Artículos que necesitan referencias
- Wikipedia:Referenciar (aún sin clasificar)
- Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata
¿Cómo subir al cerro Juan Soldado?
Presentación – El cerro Juan Soldado está ubicado 27km al norte de ciudad de La Serena y es claramente visible de casi cualquier punto de la ciudad. Este cerro es para muchos una de las rutas mas populares por su hermosa vista al sector costero y suele ser muy visitado por quienes dan sus primeros pasos en el trekking,
Sobre el nombre de Juan Soldado existe varias creencias sobre el tema. Uno de ellos es que en la ciudad de La Serena vivía un joven bien parecido y pobre, a quien llamaban Juan Soldado porque se creía y se decía que había estado en la guerra y que a la menor discusión sacaba a relucir su condición de soldado de don Juan de Austria, hijo de don Felipe IV, con quien habría hecho la campaña de Nápoles.
Juan Soldado se enamoró de la única hija de un cacique riquísimo, que habitaba a tres leguas de la antigua ciudad de La Serena. El cacique era un personaje muy ambicioso, y se opuso a que se casara con este soldado por ser tan pobre. La hija del cacique y el pobre soldado deciden huir, y le piden al cura de la iglesia de La Serena que los case, pues la jovencita era devota cristiana.
- Y así fue, cuando en el momento en que el sacerdote bendecía el matrimonio, la gente del pueblo llegó a la iglesia con gran alboroto, diciendo que el cacique, se encontraba junto a sus guerreros aproximándose a la ciudad y que había jurado destruirla.
- El cacique mata a los enamorados y al momento la ciudad desaparece.
La gente recorrió todo el campo donde estaba situada la ciudad, pero nunca más la encontraron, aunque se decía que la estaban pisando. En ciertas noches, y normalmente los días sábados, los que pasan cerca del lugar donde estuvo edificada la iglesia y la ciudad, se oye música y canciones y el Viernes Santo la ciudad se hace visible a los que la contemplan desde lejos, pero se borra poco a poco ante los ojos de los que pretenden llegar a ella.
- Debido a su nombre (Juan Díaz) y en recuerdo de este personaje se bautizó al cerro al lado de la ciudad con el mismo nombre, “Juan Soldado”.
- El cerro Juan Soldado es ascendido por tres rutas conocidas y utilizadas: la oeste, a la que se ingresa por el loteo Arrayán Costero ubicado en la Ruta 5 Norte, kilometro 499, donde se debe solicitar autorización para su ingreso.
Otra ruta es la por el Noroeste, en la misma Ruta 5 Norte km 504, por el puente de la Quebrada Juan Soldado, ruta más larga que la anterior y para la que también se recomienda solicitar permiso para el ingreso. La tercera ruta es por el este y es más usada que las anteriores, es llamada ruta del Romeral y parte en la ruta 5 norte km 481 donde se debe desviar hacia la ruta D-165 por 15km por el camino de tierra que pasa por afuera de la mina CAP El Romeral.
- Luego hay que desviarse a la izquierda por la ruta D-155 por otros 4,5km hasta intersectar un camino de tierra que marcadamente continua hasta el cerro Juan Soldado, el cual fue construido para trasportar sistemas de comunicaciones que,en su mayoría, hasta el día de hoy continúan en su cumbre.
- El cerro Juan Soldado forma parte de un original proyecto llamado Cumbres Literarias, con que la agrupación de montañismo Cultura Viva instaló placas cerámicas con poemas de la premio Nobel chilena, Gabriela Mistral, en diez de las más emblemáticas cumbres de la región de Coquimbo.
Referencias
Cerámicas con la poesía de Gabriela Mistral llegarán a las principales cumbres de Elqui. Diario El Día, 4 de abril de 2019. Cumbres literarias: El ascenso de la poesía en la región de Coquimbo. Proyecto “Cumbres Literarias” y “40 Seis Miles” destacan importancia de cultura montañista Mitos y leyendas de Chile. “Juan Soldado”
¿Dónde queda el Cerro Vietnam?
Cerro Vietnam es una ruta 28.8 km (de 41.000 pasos) ubicada cerca de Coquimbo, Región de Coquimbo, Chile.
Ver respuesta completa
¿Cuánto mide la Avenida del Mar La Serena?
La avenida del Mar es un paseo frente al mar, ubicado en el sector turístico más importante de La Serena, Chile. Avenida del Mar (La Serena )
Avenida del Mar | |
---|---|
Inauguración | 1 de febrero de 1980 |
Longitud | 4,3 km |
Otros datos | |
Edificios representativos | Faro Monumental de La Serena |
¿Cuánto mide el cerro amor?
Ascenso al cerro del Amor El ascenso al pequeño cerro del Amor es una caminata que se encuentra al alcance de todos y permite, desde sus escasos 400 metros de altura, una visión inigualable de toda la comarca serrana. Montañas para todos Desde hace tiempo, Leonardo me venía comentando sobre la posibilidad de armar una excursión que lejos estuviese de los requisitos necesarios para escalar una gran montaña.
El trekking, cuando se lo practica correctamente, es una de las maneras más relajantes y placenteras de conocer un lugar. Cuando caminamos, la posibilidad de descubrir algo novedoso se manifiesta ante nosotros. posee magníficos puntos de interés para acercarnos a la experiencia de la alta montaña. Entre ellos se destacan el cerro Ventana, famoso por su hueco, y el cerro Bahía Blanca, además del inigualable Tres Picos, el más alto de la,
Sin embargo, no todas las personas se encuentran en condiciones de llevar a cabo dicha empresa e incluso muchos, aunque gustan de este tipo de abordajes, prefieren contemplar de una manera menos sacrificada. Pequeño y gran amor Del otro lado de Sierra de la Ventana, se encuentra,
Desde arriba, mucho mejor
Una visión inigualable de toda la comarca serrana
Escasos 400 metros de altura
Este angosto pero hermoso río, que mantiene su caudal por acumulación de lluvias, forma un llamativo dique que funciona en verano como balneario municipal y atrae durante los días más cálidos del año la presencia de cientos de visitantes. Frente a éste, aparecen algunos carteles que indican la presencia del cerro Ceferino, al que pobladores locales y turistas bautizaron como cerro del Amor por ser uno de los lugares característicos en los que las parejas se prometen amor eterno.
Desde arriba, mucho mejor ¿Quién dijo que el amor no es apto para todo público? Pablo Etchevers Pablo Etchevers
La idea de ascender este pequeño pero encantador desafío logra que personas de todas las edades y condiciones físicas se animen a subirlo. Vale la pena. La visión que se logra desde su cumbre permite contemplar tanto Villa Arcadia como Sierra de la Ventana, e incluso el viejo puente de hierro que las divide.
Desde lo alto, el laberíntico río se pierde entre la gran cantidad de árboles, en su mayoría sauces, que crecen a sus orillas y que le aportan una fertilidad increíble a la región. A lo lejos, los perfiles de las montañas denotan distintas alturas, se divisa en el llano Villa Ventana, distante por 17 kilómetros, y Las Grutas, a casi 20, otro de los hermosos pueblos que dan vida a los alrededores.
La sensación de hacer cumbre, aún en este pequeño cerro, es tan gratificante como si hubiésemos llegado al hueco de la ventana. Desde arriba todo se ve diferente y el cerro del Amor o Ceferino nos permite, si lo que queremos es divertirnos, dejar nuestro nombre y orgullo en lo más alto de estas sierras.
Ver respuesta completa
¿Dónde queda el cerro Juan Soldado?
El Cerro Juan Soldado está ubicado alrededor de 30 kms al norte de La Serena, siendo el Cerro con mayor altura de la cordillera de la costa en las cercanías de La Serena, con una gran presencia y visibilidad desde toda la bahía de Coquimbo, sobre todo en días de sol.
Ver respuesta completa
¿Cómo subir al Champaqui desde San Javier?
VALLE DE TRASLASIERRA – Por San Javier Presenta dos rutas para llegar hasta la cima, una de ella es pasando por el puesto Ferreyra, con una caminata entre 5 a 6 horas. Y la otra opción es por Cuesta de Las Cabras que nace en La Estancia La Constancia, la cual es una de las más antiguas sendas que se utilizaron para cruzar las sierras. Ph: @laconstancia1897 Por los Molles Desde aquí se puede acceder por la Ruta del Hueco, cuyo nombre hace referencia a un oasis de bosque de Tabaquillos en medio de la ladera, con especies de más de 400 años. Arribar a la cima es por medio de un sendero sumamente escarpado, lo que algunos llaman la “Cara Oculta del Champaqui”.
Ph: @juanjherrera14 Desde los Hornillos Desde aquí se sube por la Cuesta de La Totora o la de la Ventana, un trekking con pendientes escarpadas. Intenso recorrido, de al menos 8 o 9 horas de ascenso hasta el filo de la montaña, pero con las mejores vistas panorámicas.
Ph: @complejovalledelsol La magia de este lugar es que nunca se agotan los descubrimientos, siempre hay algo nuevo para conocer o experimentar. Desde este lugar privilegiado se consiguen vistas panorámicas excelentes y recuerdos impagables. Una invitación a la gran aventura para los amantes del trekking. Mapa de los senderos presione AQUÍ Referencias utilizada 1 Referencia utilizada 2
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre senderismo y trekking?
¿Qué es el Senderismo? – Muchos piensan que trekking y senderismo son la misma actividad, pero son dos tipos de deporte diferentes. Las principales diferencias son que, en senderismo, los caminos o senderos están señalizados y la duración de la caminata no tiene que ser más larga de un día, mientras que en trekking la duración de la actividad suele durar varios días y va por caminos sin señalizar.
- El senderismo se realiza caminando igual que el trekking y tiene muchos beneficios como mejorar nuestro estado mental, ya que nos libera del estrés y mejora la condición física, siendo una actividad de bajo impacto.
- Es necesario un buen calzado y una buena equipación, ya que son actividades en la montaña, con desniveles y muchas veces temperaturas extremas.
Si necesitas ayuda para elegir tus, tu o algún imprescindible como es una mochila te ayudamos a equiparte para empezar a disfrutar del deporte y la naturaleza. : DIFERENCIAS ENTRE TRAIL, TREKKING Y SENDERISMO
Ver respuesta completa
¿Cuántas playas hay en La Serena?
Las doce playas de Avenida del Mar son El Faro, La Marina, Blanca, Los Fuertes, El Pescador, La Barca, Mansa, Cuatro Esquinas, Hipocampo, Las Gaviotas, Canto del Agua y El Corsario.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la avenida principal de La Serena?
Avenida José Manuel Balmaceda | |
---|---|
La Serena, Chile | |
Edificio en la intersección de las avenidas Balmaceda y Francisco de Aguirre. | |
Datos de la ruta | |
Tipo | Avenida |
Otros datos | |
Edificios representativos | Hospital San Juan de Dios de La Serena |
Orientación | |
• Norte | Calle Almagro |
• Sur | Avenida Eduardo Frei Montalva (desde Regimento Arica hacia Ruta D-35) Ruta 43 |
Cruces | Avenida Francisco de Aguirre Avenida Amunátegui |
La avenida José Manuel Balmaceda es una avenida de las ciudades chilenas de La Serena y Coquimbo, catalogada como una de las vías principales de ambas ciudades. Su nombre proviene del presidente de Chile José Manuel Balmaceda,
Ver respuesta completa
¿Cuál es el cerro más alto del mundo?
Las distintas formas de medir una montaña – El Everest es la montaña más alta del mundo si la medimos desde el nivel del mar. Sin embargo, hay otras montañas más altas que ésta, si utilizamos otro parámetro para calcular su altura. El Kilimanjaro en Tanzania y el volcán Mauna Kea en Hawai son más altos, si los medimos desde la base en la que están asentados.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la montaña más alta del país?
En la Cordillera de los Andes -en la provincia de Mendoza- se encuentra el cerro Aconcagua, la máxima elevación de América.
Ver respuesta completa
¿Qué altura tiene el Cerro de las promesas?
El nombre original de este hermosa montaña, que cuenta con una altura de 2621 metros, es Cerro Azteca. El nombre antiguo devine de la historia que cuenta que en el mes de octubre al amanecer se puede apreciar el rostro de un guerrero azteca. Cambió su nombre en 1956, con la construcción de una capilla en honor a la Virgen de Fátima.
- Cada año, habitantes de los pueblos aledaños conmemoran a la Virgen aquí en la noche del 12 de mayo con el encendido de pequeñas latas con combustible alrededor de las letras pintadas en cal que conforman la palabra “PROMESAS” y que están escritas en la ladera alta.
- Se puede apreciarse varios kilómetros de distancia! Este trabajo es llevada a cabo por niñas y niños de distintas edades y adultos (en su mayoría hombres).
Según los pobladores, es una tradición que se ha llevado a cabo por generaciones desde hace más de 100 años.
Ver respuesta completa
¿Cuánto mide el cerro 21?
Cerro # 21 : División Norte, 4460m (Δd=2700m)
Ver respuesta completa
¿Cuánto mide el Cerro de la Virgen?
Cerro De La Virgen
Longitud | 5.8 km |
---|---|
Aumento en Elevación | 169 m |
Pasos | 8500 |
¿Cuánto mide el Cerro 7?
Macizo de los Siete Colores (Jujuy) | |
---|---|
Localización geográfica | |
Continente | América |
Cordillera | Andes |
Coordenadas | 23°44′49″S 65°30′13″O / -23.7469, -65.5035 |
Localización administrativa | |
País | Argentina (Jujuy) |
División | Provincia de Jujuy |
Características generales | |
Altitud | 2333 msnm |
Mapa de localización | |
Macizo de los Siete Colores (Jujuy) Ubicación en Argentina. | |
El Macizo de los Siete Colores es un cerro ubicado en las afueras de la ciudad de Purmamarca sobre la Ruta Nacional 52 que se dirige al Paso de Jama (Frontera Argentina-Chile), a 4 kilómetros de la Ruta Nacional 9 en la provincia de Jujuy ( Argentina ).
Color rosado: compuesto por arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena). Edad estimada: 3 a 4 millones de años. Color blanquecino: piedra caliza o calcárea, cualitas de color blanco. Edad: 400 millones de años. Colores pardos, marrones y morados: Compuesto por plomo y margos arnidosos, ricos en carbonato de calcio. Edad: 80 a 90 millones de años. Color rojo: compuesto por arcilitas (hierro)y arcillas pertenecientes al Terciario superior. Edad: 3 a 4 millones de años. Color verde: compuesto por filitas, pizarras de óxido de cobre. Edad: 600 millones de años. Color pardo terroso: fanglomerado compuesto por roca con manganeso perteneciente al Cuaternario. Edad: 1 a 2 millones de años. Color amarillo mostaza: areniscas calcáreas con azufre. Edad: 80 a 90 millones de años.
La mejor forma de verlo y excursionarlo es realizando un recorrido desde la ciudad de Purmamarca o realizando un trekking por la parte de atrás del cerro, llamado El Camino De Los Colorados, o escalarlo. También, se puede subir a los miradores que rodean dicho pueblo para apreciarlo de frente.
Cerro de los siete colores visto desde la Ruta Cerro de los siete colores vista aérea Vista Lateral
¿Cuánto mide Cerro Gordo?
Relieve – Geología,- El subsuelo de San Ignacio es considerado del período Cuaternario, y está constituido por rocas ígneas extrusivas, basalto, toba y brecha volcánica. Topografía,- La mayor parte del municipio es semiplano, su principal elevación es el Cerro Gordo que tiene una altura de 2,374 metros sobre el nivel del mar.
Ver respuesta completa