Como Viajar De Santiago A Coyhaique?

0 Comments

Como Viajar De Santiago A Coyhaique
Como llegar a Coyhaique – Rutas y medios de transporte

Recorriendo la Carretera Longitudinal Austral, desde Puerto Montt, a través de parques naturales y hermosos parajes, arribarás a Coyhaique. En avión: Pasos Fronterizos Paso de Coyhaique Paso Huemules Paso Triana Distancias desde Coyhaique a: San Martin de los Andes 1223 km Villarrica 949 km

Paraíso del turismo aventura y la pesca, se puede llegar a Coyhaique por vía aérea desde Santiago o Puerto Montt, para lo cual se utiliza el aeropuerto de Balmaceda, distante 55 km de la ciudad. Podrás cruzar la cordillera andina por el Paso de Coyhaique distante 46 km de la ciudad por camino de ripio llegando a Aldea Baleiro del lado argentino.

También podrás cruzar por el Paso Huemules, llegando a este pasando por Balmaceda hasta donde tendrás ruta pavimentada, y al cruzar tendrás unos 150 km hasta Rio Mayo. Muy próximo al Paso Coyhaique a solo 20 km de Aldea Beleiro y a 37 km de Coyhaique, se encuentra este paso que tiene una altura de 670 msnm y una temperatura media de verano de 20° C y de invierno de -7° C,

Por la Ruta complementaria 240 a 37 kms de Coyhaique encontrarás el Paso que te separa de Rio Mayo por 153 km de la Ruta Complementaria 55. Ancud 705 km Castro 782 km Chaiten 420 km Chile Chico 398 km Cochrane 344 km El Maiten 277 km Frutillar 659 km Llanquihue 640 km Osorno 718 km Panguipulli 865 km Punta Arenas 243 km Puerto Aysen 59 km Puerto Ibañez 109 km Puerto Montt 617 km Puerto Natales 386 km Puerto Octay 682 km Puerto Porvenir 234 km Puerto Varas 633 Quellon 868 km Santiago de Chile 1649 km Temuco 973 km Valdivia 844 km Transportes Terrestres Terminal de Ómnibus 67-2255726 Transportes Terrestres Gral.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora un bus de Santiago a Coyhaique?

La distancia entre Santiago y Coyhaique es de 1695 Kms, y el viaje en bus puede demorar un mínimo de 26 horas.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora el avión de Santiago a Coyhaique?

Acerca del aeropuerto – El Aeropuerto Balmaceda teniente Vidal, ubicado en la localidad de Balmaceda, cercana a la frontera Chileno-Argentina, es el principal acceso por vía aérea a Coyhaique y la Región de Aysén, con movimiento de pasajeros durante todo el año. El vuelo desde Santiago a Balmaceda es de 3 horas aproximadamente. NO EXISTE SITIO OFICIAL.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora desde Chaiten a Coyhaique?

Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Chaitén (comuna) a Coyhaique? La forma más barata de ir desde Chaitén (comuna) a Coyhaique es en autobús vía La Junta que cuesta €23 – €27 y dura 7h. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Chaitén (comuna) hasta Coyhaique? La forma más rápida de ir desde Chaitén (comuna) a Coyhaique es en autobús vía La Junta que cuesta €23 – €27 y dura 7h.

Más información ¿Hay un autobús directo de Chaitén (comuna) a Coyhaique? Sí, hay un autobús directo que sale desde Chaitén y llega a Coyhaique. Los servicios salen dos por semana y operan Martes y Sábado el viaje dura apoximadamente 11h Más información ¿A cuánta distancia está Chaitén (comuna) de Coyhaique? La distancia entre Chaitén (comuna) y Coyhaique es de 300 km.

La distancia por carretera es de 421 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Chaitén (comuna) a Coyhaique sin un coche? La mejor manera de ir desde Chaitén (comuna) a Coyhaique sin un coche es en autobús vía La Junta que dura 7h y cuesta €23 – €27.

Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Chaitén (comuna) a Coyhaique? Toma aproximadamente 7h ir desde Chaitén (comuna) a Coyhaique incluyendo transbordos Más información ¿Dónde tomo el autobús de Chaitén (comuna) a Coyhaique? Chaitén (comuna) a Coyhaique autobús servicios operados por Buses Interlagos, salida desde la estación Chaitén.

Más información ¿A dónde llega el autobús de Chaitén (comuna) a Coyhaique? Chaitén (comuna) a Coyhaique autobús servicios operados por Buses Terraustral, llegan a la estaciónCoyhaique Más información ¿Puedo manejar desde Chaitén (comuna) a Coyhaique? Sí, la distancia conduciendo entre Chaitén (comuna) y Coyhaique es de 421 km.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas son de Puerto Montt a Coyhaique en bus?

¿Cuánto tiempo tarda el bus que viaja desde Puerto Montt a Coyhaique? – El bus más rápido intermunicipal desde Puerto Montt a Coyhaique tarda 19h 15m. No obstante, el tiempo puede alargarse si hay problemas en la carretera, como tráfico u otros factores.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el aeropuerto más cercano a Coyhaique?

El Aeródromo Balmaceda (IATA: BBA, OACI: SCBA) ubicado en la localidad del mismo nombre, cercana a la frontera Chileno-Argentina, es el principal acceso por vía aérea a Coyhaique y la Región de Aysén, con un movimiento de pasajeros durante todo el año.
Ver respuesta completa

¿Cuánto demora el avión de Balmaceda a Santiago?

¿Cuánto se tarda en viajar de Balmaceda a Santiago de Chile? Un vuelo de ida sin escalas (directo) entre Balmaceda y Santiago de Chile dura aproximadamente 2.7 horas. ¿Qué aerolíneas ofrecen vuelos sin escalas (directos) entre Balmaceda y Santiago de Chile? Hay varias compañías que operan vuelos sin escalas (directos) entre Balmaceda y Santiago de Chile, como LATAM Airlines, Sky Airline.

  • ¿Cuáles son las rutas más populares hacia y desde Balmaceda? Los viajeros suelen buscar combinaciones de rutas tales como Balmaceda y Punta Arenas, Puerto Montt, Concepción, Temuco, Antofagasta, Buenos Aires, Iquique, Lima, Mendoza, Barcelona, Cuzco.
  • ¿Cuáles son las rutas más populares hacia y desde Santiago de Chile? Los viajeros suelen buscar combinaciones de rutas tales como Santiago de Chile y Lima, Caracas, Bogotá, Calama, Buenos Aires, Concepción, Puerto Montt, Punta Arenas, Ciudad de Mexico, Antofagasta, Cúcuta, Temuco, La Serena, Río de Janeiro, Iquique, Arica, Cuzco, Mendoza, Barcelona, Medellín.
You might be interested:  Como Llegar A Las Catedrales De Marmol Desde Santiago En Avion?

¿Qué aeropuertos hay cerca de Balmaceda? El aeropuerto principal de Balmaceda es el Aeródromo Balmaceda, aunque también puedes volar al Aeródromo Balmaceda, ¿Qué aeropuertos hay cerca de Santiago de Chile? El aeropuerto principal de Santiago de Chile es el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, aunque también puedes volar al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez.

  • ¿Se pueden combinar trayectos en avión, tren y autobús en un mismo itinerario para viajar de Balmaceda a Santiago de Chile? Sí; gracias a nuestra tecnología Virtual Interlining, es posible combinar diferentes medios de transporte entre Balmaceda y Santiago de Chile.
  • Viajar de Balmaceda a Santiago de Chile en tren y autobús, además de en avión, puede hacer que tu aventura sea aún más emocionante.

En nuestra sección Kiwi.com Stories encontrarás más información sobre Virtual Interlining. ¿Qué es Virtual Interlining y cómo funciona? La tecnología Virtual Interlining ofrece una forma revolucionaria de viajar. Puedes combinar en un mismo itinerario varios trayectos en distintos medios de transporte, como avión, tren y autobús.
Ver respuesta completa

¿Cómo es el verano en Coyhaique?

En Coihaique, los veranos son frescos; los inviernos son cortos, muy frío y mojados y está mayormente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 18 °C y rara vez baja a menos de -8 °C o sube a más de 24 °C, En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Coihaique para actividades de tiempo caluroso es desde principios de enero hasta finales de febrero
Ver respuesta completa

¿Cuándo viajar a Coyhaique?

¿Cuándo es la mejor época para visitar Puerto Aysén? – ¿Cuándo es la mejor época para visitar Puerto Aysén? Aquí tiene información que le ayudará a tomar una decisión:

Los mejores meses en Puerto Aysén son Enero, Febrero y MarzoPor término medio, los meses más templados son Enero y FebreroJulio es el mes más frío del añoLos meses más lluviosos son Mayo, Junio, Julio y Agosto

Ver respuesta completa

¿Cuánto dinero se necesita para hacer la Carretera Austral?

Tips y Presupuesto para realizar la Carretera Austral (Chile). Lugares bellos si los hay. Tuve la suerte de realizar la magnífica Carretera Austral este último verano y guau! Que hermosa que es. Kilómetros y kilómetros de belleza única, particular y extraordinaria.

  1. Prácticamente no se sienten sus 1240 km.
  2. Durante todo el viaje se va entretenido.
  3. ¿Por dónde empiezo? Va a depender de vos, de la forma en que viajes: auto dedo, tiempo, atractivos y dinero sobre todo (sí, es caro).
  4. Básicamente voy a contarles mi experiencia en auto.
  5. Precisamente ya estoy aclarándote la primera duda.

No hace falta realizar el recorrido en 4×4, todo el trayecto lo puedes realizar perfectamente en tu autito, o en esas mini Vans muy chiquitas y coloridas que te alquilan (mucho turismo extranjero las utiliza). Generalmente el recorrido completo se realiza de norte a sur, desde la ciudad de Puerto Montt hasta Villa O´Higgins.

Recuerda que el último paso vehicular a Argentina es a través de Chile Chico – Los Antiguos ( ). Mucha gente, sobretodo mochileros, ciclistas y motociclistas hacen el recorrido inverso, iniciando la aventura con el cruce en barco desde Candelario Mancilla a Villa O´Higgins (Puerto Bahamondez). ¿Cuándo ir? ¿Reservo? Fines de primavera y verano sería lo ideal, las temperaturas son más cálidas y los vientos más llevaderos.

No está demás siempre verificar el clima, ya que las lluvias desmejoran mucho los caminos no asfaltados (la mayoría de la carretera) y a veces incluso se producen cortes en la misma. Cabe destacar que también existen cortes programados por trabajos viales entre Puyuhuapi – Parque Nacional Queulat y PN Queulat – el Carmen, este ultimo de 14:00hs a 17:00hs (depende si es día de semana o fin de semana, nosotros transitamos sin inconvenientes).

En cuanto a reservar, en verano no lo dudes (es un sí rotundo). Es muchísima la gente que realiza la carretera y en ciertos pueblos, sobretodo bien al sur, las posibilidades no son muchas, y además muy caras. Sin mencionar la tranquilidad de llegar a cualquier horario, sabiendo que tenemos una cabaña calefaccionada donde pasar la noche.

Nuestro Itinerario La carretera austral era solo una parte de nuestro largo recorrido en auto. No fue lo ideal y nos falto un poco más de tiempo. Hay lugares como puerto Aysén que invitan a quedarse varios días, otros sin embargo no. El tiempo, depende, mínimo 5 días en auto sin llegar a Villa O´higgins.

  • Itinerario:
  • Villarrica – Puerto Monnt
  • Puerto Montt – Chaitén

Chaitén – La Junta La Junta – Puerto Aysén

  1. Puerto Aysén – Bahía Catalina (Puerto Guadal)
  2. Bahía Catalina (Puerto Guadal) – Gobernador Gregores (Santa Cruz Argentina)
  3. Tramos: Que ver, más Tips.
  4. Puerto Montt – Chaitén:

Después de los primeros 48 km, llegaremos a Caleta la Arena, donde tomaremos el primer ferry del día para cruzar a Puelche. El cruce de 30 minutos se realiza en orden de llegada, no se necesita reserva previa. Se paga solamente el vehículo a $9.500 Chilenos.

  • Tarifas (Transporte del Estuario),,
  • A 55 km del cruce se encuentra el pequeño pueblo de Hornopirén, lugar encantador para recorrer durante las horas de espera del segundo ferry del día.
  • Este tramo si necesita reserva previa.
  • Puedes comprar los pasajes preferentemente unos días antes en el local de Puerto Montt, ubicado sobre avenida Angelmó al 1673.

Tarifas: vehículo $33.000 chilenos (incluye conductor), más $5.500 por pasajero. Duración de la navegación total: 3:30hs. Recuerda que tienes 3hs de navegación, 10 minutos por carretera y 30 minutos más de navegación para arribar a Caleta Gonzalo. Por cierto, los fiordos, las vistas, las cascadas y la tranquilidad de su navegación hacen que la experiencia sea inolvidable.

  • Entre los 57 km de Caleta Gonzalo y Chaitén, podremos disfrutar enteramente del bellísimo Parque Nacional Pumalín y sus actividades.
  • Entre ellas se destacan el Sendero de Alerce (1 hora total), Sendero a Laguna Tronador (3 hs ida, a 10 minutos tienen un muy bonito puente), Senderos Cascadas Escondidas, Alta y Baja (en solo 30 minutos ida es posible visitar Cascada Baja) y distintos miradores a lo largo del trayecto.
You might be interested:  Donde Vender Ropa Usada En Santiago?

La zona de Chaitén y sus alrededores se encuentran en franca recuperación. No tendrás problemas para reabastecerte y emparchar la cubierta del auto. Transita por el centro de la huella, no tirándote hacia los costados, es donde se encuentra la roca filosa que raja las cubiertas.

  • Luego de este tramo no tendrás problemas de pinchadura a lo largo de la carretera.
  • Chaitén – La Junta Los puntos a destacar a lo largo de los 144 km son: El Amarillo, pequeño pueblo con hospedajes, cabañas, sitios de acampe y sus destacadas termas.
  • Puerto Cárdenas en la rivera del lago Yelcho (pesca).

Sendera del glaciar Yelcho (3 hs de aproximación) y algún que otro mirador a lo largo de la ruta. Finalmente, en el pequeño pueblo de la Junta, aparte de abastecernos y encontrar todos los servicios, podemos realizarnos una escapada al atractivo Lago Rosselot.

  • La Junta – Puerto Aysén Dos principales atractivos encontraremos en esta hermosísima sección de carretera, todo dentro del Parque Nacional Queulat.
  • El primero, el Ventisquero Colgante del glaciar homónimo.
  • Donde se destaca dentro de las instalaciones del parque una bellísima y entretenida senda, que nos dirige y acerca, a una vista esplendida frente a frente con dicho glaciar (2 hs ida).

También se puede realizar paseos en bote ($5.000) y kayak ($12.000). El ingreso al PN Quelat tiene un valor de $5.000 chilenos. El segundo punto, es la caminata del sendero Bosque Encantado ($3.000 la general), que nos ocupará un cierto tiempo, dependiendo de cuanto estemos dispuesto a caminar (4 hs aprx).

Fuera de estas 2 recomendaciones, podemos hacer una justa mención de la cuesta Queulat en sí mismo y de la guapa zona de Piedra del Gato. Puerto Aysén – Bahía Catalina (Puerto Guadal) Durante este tramo, lo más llamativo de todo, es el cambio de paisaje. Pasamos de la frondosa selva valdiviana a valles con muchedumbres de bosques, dominados por prados de hierba de igual o superior belleza que las vistas pasadas.

Sin dudas, algunos puntos se destacan por su imponencia, belleza y particularidad. Es el caso del famoso Cerro Castillo y su de entorno. En esta reserva nacional podemos realizar actividades trekking, cabalgatas y excursiones. Como ser la visita al alero de las manos, o simplemente dedicarse a disfrutar de la naturaleza y sus panorámicas.

  1. El camino ya de ripio, circula entre zonas pantanosas, quebradas y ríos, hasta llegar a Bahía Murta del enorme Lago Carreras.
  2. Luego de bordear y disfrutar por 30 minutos de sus paisajes, se arriba a Puerto Río Tranquilo.
  3. Localidad con servicios básicos, desde la cual, parten excursiones a unos de los highlights de la zona y de toda la carretera, las famosas y muy bellas Catedrales de Mármol.

La excursión se realiza a través de un paseo en bote, partiendo de un precio básico de $9.000 chilenos por persona o de $45.000 chilenos la lancha.

  • Otro recorrido a destacar, es el espectacular camino que nos conduce a Bahía Exploradores, pasando por lagos, mallines, cascadas y vistas únicas de los macizos y sus hielos eternos.
  • Continuando al sur de Puerto Río Tranquilo, llegamos al cruce El Maitén, en el cual, tenemos la opción de seguir viaje a Cochrane, Caleta Tortel y Villa O’Higgins, o conducirnos a Chile Chico, el último paso vehicular de la indescriptible Carretera Austral.
  • Hasta aquí llegamos nosotros, el resto para otro viaje será.

¿En Cuanto a Precios? El Combustible: Haciendo una comparación de precios a lo largo de la carretera sobre la Super 95 (bencina 95 octanos). El valor más bajo lo encontramos al inicio de la misma, en Puerto Monnt, entre $788 y $793 el litro dependiendo la empresa.

  1. El más caro en Chaitén, con $916 por litro.
  2. En el resto de la ruta, los precios varían entre estos dos picos, rondando desde los $813 a los $870 por litro de nafta.
  3. Alojamiento: Existe gran diversidad de alojamientos y precios.
  4. También varían, si agregas estadía con desayuno o sin él, cena incluida o no.

En nuestro caso, pagamos para cuatro personas entre 73 dólares la noche, hasta 180 dólares por ella. La zona más cara fue el sector de lago Carreras, dado que hay pocos lugares y en general muy caros (180 dólares lo más barato que encontramos). Lo mismo pasa con la zona de Chaitén, alquilamos alejados de la ciudad para poder bajar el precio (124us).

La Junta (73us) y Puerto Aysén (84us) fueron lo más económicos, existe una mayor variedad y cantidad de posibilidades a elegir. Comida: Lo menos caro, si tenemos la posibilidad y encontramos, es comprar en supermercados y resolver con alguna comida barata o fiambres. Algunos precios: Salame, $1.800 paquete, Pan por Kg, $1.500 – $1.600, Queso barra, $1.200 paquete.

Comer en restaurants no es económico. Los platos arrancan desde los $8.000 a $9.500. Los menús igual, desde los $8.000. La bebida personal $1.500 – $2.500 (gaseosa, cerveza), el Agua $1.500, la botella de vino desde los $9.000, es decir, un promedio mínimo por persona de $10.000 chilenos por comida.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora la barcaza de Puerto Montt a Chacabuco?

Puerto Montt / Ayacara / Chaiten. Duracion: 6 Horas. – Requiere reserva previa. Salida desde Puerto montt los Lunes, Jueves, Viernes a las 23:00 pm. Llegada a Chaiten a las 04:55 am.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llega a la Carretera Austral?

¿Cómo desplazarse en la Carretera Austral? –

Vehículo propio: se recomienda recorrer la Carretera Austral en 4×4 todo el año. Bicicleta o moto: en dos ruedas es una de las maneras más inolvidables de recorrer la Carretera Austral, aunque hay que tener en cuenta que se requiere un buen estado físico, especialmente si se elige recorrer en bicicleta. Vehículo arrendado: se puede arrendar autos en Coyhaique y en el aeropuerto de Balmaceda, aunque hay que chequear con anticipación. Transporte público: hay líneas de buses que realizan servicio regular desde Coyhaique hacia la mayoría de las localidades.

You might be interested:  Donde Hacerme Un Pcr En Santiago?

Consejos para recorrer la Carretera Austral en Auto Además de preferir un auto 4×4 recomendamos llevar siempre un bidón de gasolina en el caso de no encontrar estaciones de servicio debido a las grandes distancias que hay entre las ciudades. También se recomienda conducir con precaución, ya que el camino puede ser muy sinuoso en algunos tramos, que sumado al ripio podría provocar que el vehículo se deslice o se de vuelta.

Terminal Buses Suray, Coyhaique Terminal Buses Don Carlos, Coyhaique Terminal Buses Ali, Coyhaique Terminal Buses Municipal, Coyhaique Terminal Buses Becker, Coyhaique Terminal de Buses Cochrane Terminal de Buses Chile Chico

Ver respuesta completa

¿Qué ropa llevar a Coyhaique en verano?

Como Viajar De Santiago A Coyhaique ¿Cómo llegar a Coyhaique?: Al viajar a Coyhaique, es necesario llegar al aeropuerto de Balmaceda, luego tomar un transfer para llegar a la ciudad. El trayecto de Balmaceda – Coyhaique, que tiene una duración cercana a 1 hora, posee muchos paisajes naturales hermosos que vale la pena mirar.

Puedes cotizar pasajes en las aerolíneas más grandes que llegan a Balmaceda Latam y Sky Mejor época para ir a Coyhaique: Lo ideal, para turistas, es ir en época de primavera – verano, ya que el resto del año el clima es más frío y lluvioso, típico de zona sur chilena. Para los que no están acostumbrados, puede ser un poco duro.

Te recomendamos Consultar el Clima antes de viajar a esta zona. ¿Dónde alojarse en Coyhaique?: Coyhaique tiene muchas alternativas para alojarse, algunas más lujosas como el hotel del Casino Dreams Patagonia hasta hostales más económicos, que ofrecen arriendo de habitaciones a precios accesibles para varios bolsillos.

A modo personal y según mi experiencia, recomiendo el hostal Raices Bed and Breakfast, no es de los más baratos, pero tendrás una estadía muy cómoda y agradable. Si quieres ir con familia a pasar unos días en una casa cómoda, grande en el medio del bosque, recomiendo La Quimera, que encontramos vía Airbnb.

¿Qué hacer en Coyhaique?: Coyhaique es una base para partir a lugares cercanos de la zona con un atractivo natural increíble. Si bien puedes llegar hasta caleta Tortel, en una aventura de varios días, recomiendo visitar las “Catedrales de Mármol” en la localidad de Puerto Tranquilo y visitar el ventisquero colgante en el “Parque Nacional Queulat”.

Ambos tours son de dedicación de un día completo, los puedes hacer en automóvil que arriendas en el aeropuerto o en la ciudad o contratando el servicio turístico que incluye transporte y puedes informarte dónde contratarlos en los puntos de información turística. Además de los atractivos cercanos que posee la región, en Coyhaique mismo puedes ir a visitar el mirador del Río Simpson, que hace algún tiempo está renovado y contiene una pasarela que recorre un gran tramo con varias paradas de mini miradores para apreciar el paisaje del sector.

Un treking muy recomendable, es ir a la reserva nacional Coyhaique, que queda a unos minutos en automóvil desde el centro de la ciudad, si no andas en auto puedes llegar a pie o contratar a un taxi y coordinar con él una hora para que te vaya a buscar.

El parque es hermoso, podrás apreciar diferentes aves y flora típica de la zona, Hay quinchos para estar y hacer asados y senderos para diferentes capacidades físicas, que rodean una hermosa laguna. La plaza de armas de Coyhaique tiene puestos de artesanía local y ahí se encuentra un punto de información turística.

Si avanzas por la calle principal, podrás llegar a un mirador. Las personas del sector recomiendan ir a visitar el monumento al ovejero, el monumento al mate y la piedra del indio, personalmente no son atractivos indispensables, pero si quieres aprovechar de recorrer la ciudad, son puntos que te pueden servir para moverte de un lugar a otro y conocer el sector.

  • ¿Dónde comer en Coyhaique?: La oferta gastronómica es variada, personalmente recomiendo algunos lugares que me han gustado bastante como el restaurant Mamá Gaucha que su especialidad son las pizzas, el tártaro y la cerveza artesanal, cercano a la plaza de armas en pleno centro.
  • También está cercano al centro el Café de Mayo un lugar muy «estiloso» y acogedor, para tomar un buen café y pasar el rato.

Recomiendo también, un poco más lejos del centro, la Mesa Tropera, son los mismos dueños de la “Mamá Gaucha” por lo tanto tienen la misma cerveza artesanal y su especialidad son los sándwiches. Otro lugar que me gustó mucho él es restaurante El Duendecito de la Eme recomiendo los rodizios de pizza, salada y dulce, donde pagas un monto y puedes degustar todos los tipos de pizza que cocinan en el local.

Otros tips al visitar Coyhaique: Recomendamos, independiente del mes del año que visiten, siempre estar preparados para la lluvia, zapatos adecuados, impermeable, cubre mochila y pantalones de secado rápido. Si no vas tan preparado, hay una tienda de la marca de ropa outdoor Patagonia, también un Doite y un Northface, obviamente más caros que lo que puedas adquirir en un outlet en Santiago u otras tiendas, pero pueden sacarte de apuros.

Si quieres adquirir implementos, como un cubre mochila, por ejemplo, existe un local llamado Casa Alicia que está ubicado cercano a la plaza, caminando hacia el mirador, donde podrás encontrar muchos artículos para poder realizar tus excursiones o aventuras por la región. Como Viajar De Santiago A Coyhaique
Ver respuesta completa

¿Cómo pasar de Coyhaique a Argentina?

La mejor forma de ir desde Coyhaique a Argentina es en volar que dura 8h 45m y cuesta US$220 – $280. Alternativamente, puedes tomar un autobús, que cuesta US$95 – $190 y dura 36h 45m.
Ver respuesta completa