Cuando Abre Aeropuerto Santiago De Chile?

0 Comments

Cuando Abre Aeropuerto Santiago De Chile
Las 10 cosas que no sabías del nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago – Tras cinco años de construcción y sin detener los vuelos, incluso en pandemia, se inauguró la extensa renovación del área internacional de servicios del principal aeropuerto del país. Tras finalizar su construcción y superar los chequeos técnicos, el 26 de febrero de 2022 se inauguró el nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago (T2), mientras que el inicio de las operaciones se fijó para el 28 del mismo mes.

Luego de cinco años de construcción ininterrumpida, que tampoco se detuvo en pandemia, la moderna infraestructura ubicará a la capital de Chile como la ciudad con el aeropuerto más moderno de Sudamérica, Se trata de una de las mayores inversiones de los últimos 20 años en una obra pública en Chile. El proyecto fue diseñado por la Dirección de Aeropuertos y ejecutado mediante una asociación público-privada con un costo de $615 millones de dólares.

Así, el Aeropuerto de Santiago, que en 2019 recibió más de 22 millones de pasajeros, quedará habilitado para atender a 38 millones de viajeros al año. Con ello, AMB tendrá un papel relevante para reimpulsar una industria que en Chile, hasta antes de la pandemia, crecía a tasas sin precedentes y generaba 191.000 empleos directos e indirectos, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Pero ¿cuáles son los hitos que hacen del nuevo AMB un aeropuerto único en Sudamérica? Acá te contamos 10 cosas que no sabías sobre esta iniciativa.1. Triplica su capacidad: l a nueva infraestructura aérea de Santiago es tres veces más grande que el aeropuerto actual y agrega 49 puertas de embarque a las 18 actuales repartidas en cuatro nuevas salas de embarque, también llamadas espigones.2.

Tecnología antisísmica: podrá soportar un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter sin colapsar. El nuevo terminal internacional se compone de 38 módulos separados por juntas de dilatación de 15 centímetros. Esto hace que frente a un temblor, cada módulo se mueva de forma independiente y no choquen entre sí.

De esta forma, se evitará que AMB sufra daños en el caso de un megasismo como el de 2010.3. Del bus al avión: un nuevo Centro de Transporte permitirá la llegada directa de 26 buses interurbanos al aeropuerto, evitando que pasajeros de otras regiones hagan escala en estaciones del Metro o en otros terminales terrestres.4.

  1. Check-in y gestión de maletas: ya en el aeropuerto, el pasajero que viaja al extranjero podrá autochequearse en cualquiera de los 67 nuevos módulos (hoy hay 52) y pesar y etiquetar su equipaje por sí mismo, sin pasar por los counters,
  2. Luego dejará sus maletas en cintas automáticas que las llevarán directamente al avión.5.

Revisión de equipaje: cuando un avión aterriza, lo único que quiere el pasajero es salir lo más rápido posible. Con esto en mente, ahora las maletas de los viajeros serán revisadas por la Aduana y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) con un sistema automático y centralizado, es decir, fuera de la ruta de tránsito de las personas, lo que bajará el tiempo de espera de los aproximados 45 minutos actuales a alrededor de 3 minutos.6.

  • Espacios públicos de calidad: desde un anfiteatro a cielo abierto, sala de arte, plaza pública y boulevards en los techos de los estacionamientos, hasta murales verdes son sólo algunos de los nuevos espacios para que pasajeros y acompañantes disfruten al aire libre.7.
  • Proyecto sustentable: entre las diversas medidas implementadas para reducir el impacto ambiental de AMB, está la generación de energía eléctrica mediante la instalación de paneles fotovoltaicos que absorben la luz solar.

La huella de dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) que se evita equivale a plantar más de mil árboles al año o sacar de circulación más de 130 vehículos de combustible tradicional.8. Identidad regional: El corazón del nuevo terminal internacional –o procesador central- es el espacio donde los pasajeros harán su registro de llegada y gestionarán su equipaje de manera autónoma.

  • El marco de esta propuesta tecnológica es un espacio amplio, que evoca el paisaje, la geografía y la flora y fauna nacionales.
  • Por ejemplo, sus techos ondulados emulan la presencia continua de la Cordillera de Los Andes en el territorio nacional.
  • De él se desprenden cuatro grandes zonas de embarque o espigones.

Nombrados con las letras C, D, E y F, cada espigón está inspirado en una cualidad o región del país. Así, el espigón C incluye figuras, colores e imágenes de la Isla de Pascua. El D hace referencia a la región de Atacama, mientras que los espigones E y F recogen elementos de la región de Los Lagos y de la Patagonia chilena.

Además, cada espacio considera juegos para niños, entre otros servicios.9. Más espacios para autos y aviones: a los 3.785 estacionamientos actuales, se suman más de 2 mil nuevos con 15 minutos de cobro liberado. También se pensó en los aviones, pues se amplió la plataforma que permite aparcar aeronaves comerciales y de carga, además de otras zonas de desplazamiento de las mismas, para absorber con agilidad y fluidez un mayor tráfico.10.

Empleo: la ejecución de esta megaobra ha generado empleo directo para 3.800 personas.
Ver respuesta completa

¿Cuándo empieza a funcionar el nuevo aeropuerto?

Adelantan la apertura del nuevo aeropuerto de Ciudad de México | Transportes México/ El presidente Andrés Manuel López Obrador será el encargado de estrenar las pistas del Nuevo Aeropuerto de México el 19 de febrero de 2021, aunque la inauguración de la terminal sigue prevista para el 21 de marzo de 2022.

  1. Los encargados de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles “prometieron que el 19 de febrero, el Día de las Fuerzas Armadas, vamos a hacer aterrizar en la primera pista al presidente”.
  2. Así lo expresó durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal.

Destacó los avances en la construcción del nuevo aeropuerto situado en Santa Lucía, Estado de México. Cuando Abre Aeropuerto Santiago De Chile Proyecto del nuevo aeropuerto de Santa Lucía. Arganis Díaz-Leal aseguró que están trabajando estrechamente con las autoridades del Estado de México para que se puedan concluir los trabajos de conectividad terrestre entre los aeropuertos de Toluca, Ciudad de México y el de Santa Lucía, una vez que comience a funcionar el sistema.

  • Hace un mes, tras un recorrido por la construcción, López Obrador aseguró que la obra del aeropuerto de Santa Lucía estaba al 40% y con un avance financiero de 27%.
  • El presidente afirmó que se “está demostrando la capacidad técnica, profesional de los ingenieros militares” y dijo que la obra es ejemplo de calidad y ejercicio del presupuesto público.
You might be interested:  Como Llegar A Cobquecura Desde Concepción?

El proyecto inicial del aeropuerto de Santa Lucía comprendía 2.300 hectáreas, pero se adquirieron 1.400 hectáreas más para un total de 3.700, más de cinco veces la extensión del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que es de 750 hectáreas. Cuando Abre Aeropuerto Santiago De Chile La obra del aeropuerto está siendo ejecutada con personal militar.

Santa Lucía operará a la par del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y con el de Toluca, también en el Estado de México, y entre todos tendrán seis pistas. Sobre el impacto de la pandemia en el sector de aviación, el ministro aseguró que en el primer trimestre del año hubo una reducción de hasta el 90% de los pasajeros, por lo que el Gobierno mexicano han buscado ayudar y han llevado a cabo diversas acciones en el pago de servicios y combustible en beneficio de las aerolíneas.”Es un esfuerzo conjunto el que debemos hacer entre el sector privado y el gobierno para librar este mal momento”, refirió. EFE

: Adelantan la apertura del nuevo aeropuerto de Ciudad de México | Transportes
Ver respuesta completa

¿Cuándo se inaugura la terminal 2 del aeropuerto?

La amenaza de cierre de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que el año pasado transportó a 36 millones 56 mil 614 pasajeros, es la conclusión fatal del abandono, la falta de recursos, mantenimiento y la perpetua intención de un erigir un nuevo aeropuerto en la zona de Texcoco a lo que se debe sumar los tiempos políticos de tres administraciones federales.

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López advirtió que la mala práctica en su construcción, entre 2004 y 2007, han provocado graves fallas estructurales en el edificio por lo que habría un riesgo latente de derrumbe si no se intervine. Lee: Por riesgo de derrumbe, AMLO analiza reconstrucción de Terminal 2 del AICM La Terminal 2 del AICM fue concebida como un parche ante el intento frustrado de tener un nuevo aeropuerto en los terrenos de Texcoco durante el gobierno de Vicente Fox.

Su construcción se llevó a cabo a finales del gobierno del panista y pese a las advertencias sobre la inestabilidad del suelo, fue inaugurada en 2008 por su sucesor, Felipe Calderón. Pero las alertas sobre una pobre ejecución del proyecto estuvieron presentes desde 2006.

  1. En ese entonces, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) alertó sobre los hundimientos de la Terminal 2 fundamentalmente por un sistema diferenciado de cimentación.
  2. Los dedos sur y norte, donde su ubican las salas de espera, tienen pilotes de fricción los cuales se mueven en conjunto con los hundimientos que se generan en la zona de manera continúa.

En tanto, el edificio terminal se realizó a través de pilas hundidas de 60 metros de profundidad lo cual ayuda a que el inmueble se mantenga con relativa estabilidad en su sitio. De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y que realizó la firma Corporativo Aquacultura Profesional, la sobreexplotación de los mantos acuíferos de la cuenca del Valle de México provocaron que en la zona se registraran severos hundimientos del terreno.

“La extracción de agua subterránea junto con el desarrollo de obras para proteger a la ciudad de inundaciones han provocado la desecación de la zona lacustre de la cuenca de México, al producir el abatimiento continuo de los niveles piezométricos, induciendo con ello severos hundimientos del terreno, al comprimirse las arcillas del estrato superior del suelo”, alertó el estudio.

La primera alerta sobre el mal funcionamiento del complejo vino en 2014 a través del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea —a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)— donde se determinó que la Terminal 2 se hundía al año hasta 30 centímetros, 10 veces más que los 3 centímetros proyectados.

Con sólo seis años operando, el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza dijo que para evitar un mayor hundimiento en la Terminal 2, que tuvo una inversión de 8,586 millones de pesos, el gobierno federal debería invertir alrededor de 1,000 millones de pesos. “Se está hundiendo una parte de la Terminal 2, la parte que va hacia las salas de partida; la parte donde recibimos al público está en condiciones estables”, señaló el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz.

Con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) echado a andar, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto limitó la inversión en el AICM a 1,250 millones de pesos de 2013, cuando se anunció la edificación de una nueva terminal aérea y hasta 2017, año de los sismos de septiembre que dañaron la Terminal 2. Cuando Abre Aeropuerto Santiago De Chile Hundimientos en la Terminal 2 del AICM. Foto: Edgar Olivares. Si se contabiliza la inversión total al AICM durante el sexenio de Peña Nieto el total asciende a 1,799 millones de pesos, en todos los casos de recursos propios del aeropuerto, para diversos trabajos, entre ellos el de mantenimiento.

“Los programas de inversión a la infraestructura fueron limitados y llevados a lo indispensable, mermando la calidad de los servicios ofrecidos por el AICM. Se le sometió a una intensa presión política que supuso la esperable presión operativa de sus instalaciones y procesos”, advirtió la SICT en el Programa Institucional del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 2020-2024.

La precariedad en el presupuesto de conservación de las instalaciones del AICM contrastan con las ganancias que la terminal dejaron. Por ejemplo, en 2013 la administración, operación y explotación de la concesión dejaron al gobierno recursos por 5,609 millones de pesos; en 2014, 11,118 mdp; 2015, 19, 244 mdp; 2016, 8,936 mdp; 2017, 9,441 mdp y 2018, 10,397 mdp, en total 64 mil 749 millones de pesos. Cuando Abre Aeropuerto Santiago De Chile Aspectos de la Terminal 2 del AICM. Foto: Edgar Olivares. “Se contó con recursos extraordinarios para lograr la modernización permanente de la infraestructura aeroportuaria, sin embargo, imperó el abandono del AICM, lo cual tuvo los resultados esperados por quienes planificaron el estado de deterioro, pues creció exponencialmente el número de inconformidades relacionadas con la calidad del servicio ofrecido en este recinto aeroportuario”, señala la SICT.

El problema de hundimientos en los terrenos de la Terminal 2 se agravaron con los sismos de septiembre de 2017 y que de acuerdo con diversos estudios elaborados por el AICM se detectó que el suelo se hundía hasta 30 centímetros por año. En ese año, apenas se invirtieron 120 millones de pesos en la terminal capitalina y en 2018 no se destinaron recursos fiscales.

“Los programas de inversión a la infraestructura fueron limitados y llevados a lo indispensable, mermando la calidad de los servicios ofrecidos por el AICM. Se le sometió a una intensa presión política que supuso la esperable presión operativa de sus instalaciones y procesos.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Ir De Santiago Para Santa Cruz?

¿Cuando estara listo el aeropuerto de Pucón?

Hasta el aeródromo de Pucón se trasladó el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli junto al director de Aeropuertos, Rodrigo Lagos, y el alcalde de la comuna, Carlos Barra para verificar en terreno los avances de las obras de conservación del aeródromo de la ciudad.

  • Se trata de un proyecto emblemático y muy esperado, sobre todo por su alcalde y la ciudadanía, y que avanza en sus tiempos exactos.
  • Incluso, se espera que a fines de noviembre, el estacionamiento aéreo esté operativo para las aeronaves.
  • Así lo confirmó Rodrigo Lagos, director de Aeropuertos en La Araucanía, dijo que “informar además, a la máxima autoridad de la región el trabajo que estamos haciendo: un área de estacionamiento para recibir un aproximado de 20 aeronaves, además del cierre perimetral del sector de alrededor de 20 hectáreas que expropiamos y que es parte del proyecto a futuro para que alargue la pista para volver a traer los vuelos comerciales a esta comuna”.

Lagos explicó que “el próximo año tenemos una inversión de $3 mil millones para cambiar la categoría de la pista y los rodajes que actualmente que existen y así poder recibir sin ningún problema a un Airbus 320, que son los aviones comerciales que operan actualmente en las aerolíneas del país”.

Por su parte, el intendente Víctor Manoli, señaló que “estamos viendo concretado este tan esperado anhelo de tener la recepción de aviones comerciales que van a permitir fomentar el turismo y van a permitir promover la venida de turistas que puedan llegar de manera directa acá a la comuna de Pucón () el director de Aeropuertos nos ha entregado todos los avances que se van a tener de acá a fines de noviembre y que es habilitar estacionamientos para aeronaves para la temporada estival.

Estamos muy contentos con las inversiones que estamos haciendo como gobierno, fundamentalmente en la zona lacustre donde los empresarios han tenido una fuerte merma de sus ingresos y esperamos que esto pueda contribuir a la llegada de turistas a la comuna”.

En este sentido, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, destacó que “esta obra tiene que estar en su primera etapa para el día del eclipse, para recibir aeronaves en algo de carácter provisorio. Es el inicio de lo que va ser la pista definitiva para que puedan aterrizar aviones 320 en el mes de enero del 2022, ese es nuestro propósito.

Yo creo que va a ser uno de los primeros destinos turísticos de esta naturaleza en el sur de Chile que va a tener su propio aeropuerto”.” Finalmente, destacar que en febrero del 2021 se realizará la adjudicación del proyecto mayor, el cual considera la conservación del aeródromo, en sus áreas de estacionamiento, servicio higiénico y terminal, obras que son parte del Plan Impulso Araucanía.
Ver respuesta completa

¿Cuántos vuelos salen del nuevo aeropuerto?

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encamina a cerrar su primer año de operaciones con un promedio de 30 vuelos diarios, de acuerdo con los itinerarios de las aerolíneas programados para la temporada de invierno, que contempla el periodo de noviembre de este año a marzo de 2023.
Ver respuesta completa

¿Cuántos aeropuertos hay en Santiago de Chile?

En Santiago de Chile solo hay un aeropuerto : Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez.
Ver respuesta completa

¿Cuántos aviones despegan al día en Santiago de Chile?

SANTIAGO.- LAN proyecta un flujo aproximado promedio de 10.800 pasajeros viajando diariamente dentro de Chile y 8.600 al extranjero para esta temporada de verano, entre el 1 de enero y 28 de febrero. “En total desde Santiago a diversos destinos despegarán 121 vuelos promedio cada día, por lo tanto nos preparamos con anticipación.

Implementamos un plan especial para reforzar nuestro servicio y así atender de la forma más expedita posible a quienes viajen durante la temporada de verano”, afirmó el Gerente de Aeropuerto de Chile de LAN, Nicolás Rodríguez. Debido al aumento en el tráfico de pasajeros, la compañía ha preparado un plan especial para reforzar a sus equipos en el Aeropuerto Internacional de Santiago.

De este modo, la aerolínea aumentará su personal de atención y en los días de mayor flujo, habrá mayor cantidad de counters disponibles abiertos para atención de público. La firma ha implementado nuevas medidas para hacer cada vez más expedita la experiencia de viaje de los pasajeros en todas sus etapas del viaje.

“Además de la aplicación mobile que permite hacer check in, seleccionar asientos y guardar las tarjetas de embarque sin necesidad de imprimirlas, hoy a través de nuestra app, es posible acceder a la información del vuelo, en el caso de estar retrasado saber el motivo de la contingencia y la posibilidad de acceder a un Live Chat para recibir asistencia inmediata desde su celular”, agrega el Gerente de aeropuerto de Chile de LAN.

Los días peak en el transporte de pasajeros serán el 18 y 25 de enero y 8 y 15 de febrero. Dentro de las medidas de la compañía frente a un mayor flujo, se aumentará la la dotación de personal y en los días de mayor demanda, LAN dispondrá de mayor cantidad de counters para atención de pasajeros.
Ver respuesta completa

¿Qué aerolíneas salen por la Terminal 2?

En las instalaciones de la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México operan las aerolíneas Delta Airlines, Aeroméxico Connect, Aeroméxico, Copa Airlines, Aeromar.
Ver respuesta completa

¿Qué vuelos salen de la Terminal 2?

De la terminal 2 salen y llegan los vuelos de Delta, Aeroméxico, Copa Airlines y Aeroméxico Connect.
Ver respuesta completa

¿Qué aerolíneas llegan al Terminal 2?

Seis aerolíneas usan la terminal 2 del AICM Delta y Latam Airlines operan en la Línea 1. Aeroméxico Connect opera en la línea 2. Aeroméxico opera en la línea 2 y 3. Copa Airlines, Aeromar y Wingo operan en la línea 3.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Parque Nacional La Campana Como Llegar Desde Santiago?

¿Cuándo empieza a funcionar el aeropuerto Palmerola?

Lanzamiento del Aeropuerto Internacional de Palmerola Cuando Abre Aeropuerto Santiago De Chile El pasado 15 de octubre del presente año, se realizó el lanzamiento oficial del Aeropuerto Internacional de Palmerola y con ello inicia el proceso de transición en las operaciones aéreas comerciales que contempla el traslado de vuelos al nuevo y moderno Aeropuerto.

  • Este proceso consistirá en que las aerolíneas harán un chequeo operacional para validar que todos los sistemas y facilidades operacionales del Aeropuerto estén funcionando.
  • Las aerolíneas podrán enviar a sus jefes de pilotos para revisar todos los procedimientos para cumplir requisitos internacionales.

Para mediados de noviembre próximo, se tiene previsto se lleve a cabo el primer vuelo de la amplia terminal, lo que significará el inicio de una nueva era para Honduras, que impulsará el desarrollo y la generación de empleo a nivel nacional. Dicho proyecto tendrá una terminal de pasajeros de casi 40.000 metros cuadrados, siete mangas de abordaje, capacidad para recibir hasta 13 aeronaves simultáneamente, una terminal de carga de 3.000 metros cuadrados y más de 1.200 estacionamientos bajo techo.

El Aeropuerto Internacional de Palmerola se encuentra ubicado en la ciudad de Comayagua, ubicación geográfica privilegiada que lo convierte en un centro logístico, con amplias facilidades para conectarse con las terminales aéreas que operan en la mayoría de los aeropuertos de la región centroamericana y del mundo.

La nueva terminal es una obra que marcará la aviación en Honduras, mejorando las condiciones de seguridad y conectividad para las operaciones aéreas comerciales. El proyecto tiene una inversión de USD 200 millones y durante su ejecución se han generado más de 2.000 empleos directos y 8.000 indirectos.

  • Son muchas las expectativas que tiene el país con la apertura de Palmerola, ya que se espera que el turismo sea uno de los más beneficiados, dado que sus instalaciones brindarán mayor seguridad y los aviones serán de mayor tamaño, lo que hará que los boletos sean más accesibles.
  • Finalmente, el Aeropuerto Internacional de Palmerola es parte de una visión estratégica para convertir a Honduras en un sistema logístico de la región, qué pasa por la construcción de corredores logísticos, mejora la infraestructura portuaria y aérea del país y cuenta con un sistema migratorio ordenado y seguro.

El primer vuelo de la compañía de bajo coste Spirit en Palmerola, con destino a Houston, Fort Lauderdale y Nueva Orleans, está previsto para el 17 de noviembre. Asociado García & Bodán Honduras : Lanzamiento del Aeropuerto Internacional de Palmerola
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora un vuelo de Santiago a Pucón?

¿ Cuánto dura el vuelo desde Santiago a Pucón? El vuelo más rápido desde el Aeropuerto Santiago al Aeropuerto La Araucanía es un vuelo directo que dura 1h 21m.
Ver respuesta completa

¿Cuándo comienza a funcionar el aeropuerto de Palmerola?

Este contenido fue publicado el 11 diciembre 2021 – 21:00 Tegucigalpa, 11 dic (EFE).- El nuevo Aeropuerto Internacional de Palmerola, cuya construcción en la región central de Honduras financió parcialmente España, inició este sábado operaciones con un vuelo desde Estados Unidos de la compañía Spirit Airlines.

Después de 6 años en construcción, el sábado se apertura Palmerola con vuelo de @SpiritAirlines y tickets a $149 ida y vuelta a Miami y Houston. Próximamente seguiremos anunciado las nuevas rutas de bajo costo”, indicó el presidente ejecutivo de la división Aeropuertos Grupo Emco, Lenir Pérez, en un mensaje en Twitter.

El primer vuelo, con pasajes a bajo costo, arribó a Palmerola hacia las 13:26 hora local (10:26 GMT) procedente de Houston (Estados Unidos), mientras que el segundo, desde Miami, llegó una hora después. PASAJEROS LLEGAN TEMPRANO Decenas de pasajeros llegaron temprano hoy a Palmerola para conseguir su pasaje a bajo costo hacia Miami y Houston, y conocer las instalaciones del aeropuerto internacional, situado en el central departamento de Comayagua.

“Me desperté más temprano de lo normal porque quería venir a conocer el aeropuerto. Con mi esposa teníamos la meta de estrenar el aeropuerto de Palmerola”, expresó el hondureño Roberto Sierra, uno de los primeros pasajeros que hizo su facturación en la estación de la aerolínea Spirit. Sierra y su esposa fueron los primeros pasajeros en utilizar los servicios de la nueva terminal aérea que usara el código XPL, y en aprovechar la promoción especial de Spirit que ofreció pasajes de ida y vuelta a 149 dólares, señaló Emco.

Los vuelos a bajo costo son una realidad en Honduras gracias a la Ley de Pasajes Baratos que impulsó el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, para incentivar el turismo en el país centroamericano. Las obras de Palmerola fueron financiadas parcialmente por España con 53 millones de dólares como parte de programa de conversión de deuda con Honduras, mientras que 23 millones fueron aportados por el Gobierno hondureño.

El nuevo aeropuerto operará las 24 horas, con 11 puertas de embargue, de ellas 4 remotas, y una pista de casi 2.500 metros, según Emco. AEROLÍNEAS TRASLADARÁN OPERACIONES La aerolínea panameña Copa Airlines comenzará el próximo 15 de diciembre operaciones en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, señaló la Presidencia hondureña.

Las aerolíneas internacionales que operan en el Aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa, donde los aviones que aterrizan pierden varios metros de su pista, de 1.900 metros, por lo difícil que resulta su aproximación en la cabecera sur de la misma, que está próxima a una zona de cerros, trasladarán sus operaciones a Palmerola este mes de diciembre.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) notificó que a partir de hoy reconoce a Palmerola como el nuevo aeropuerto para la zona metropolitana de Tegucigalpa. Mediante resolución 763, sección 1.6.3, IATA confirmó que Palmerola es el nuevo aeropuerto para Tegucigalpa. Palmerola fue licitado en 2015 en el primer mandato de Hernández a través de una Alianza Público-Privada y fue adjudicada al consorcio conformado por Emco y el operador internacional de Múnich, que invirtió unos 87 millones de dólares en el contrato por un lapso de 30 años.

El consorcio encargado proyecta que Palmerola pueda recibir 1,7 millones de pasajeros al año, frente a los 290.000 que recibió Toncontín en 2019. La obra, cuya pista comprende una construcción de 39.000 metros cuadrados, según Emco, funciona en el mismo sitio donde opera una base de la Fuerza Aérea Hondureña construida por EEUU a inicios del decenio de los 80 del siglo pasado.
Ver respuesta completa