Cuando Abre El Aeropuerto De Santiago?
Las 10 cosas que no sabías del nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago – Tras cinco años de construcción y sin detener los vuelos, incluso en pandemia, se inauguró la extensa renovación del área internacional de servicios del principal aeropuerto del país. Tras finalizar su construcción y superar los chequeos técnicos, el 26 de febrero de 2022 se inauguró el nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago (T2), mientras que el inicio de las operaciones se fijó para el 28 del mismo mes.
- Luego de cinco años de construcción ininterrumpida, que tampoco se detuvo en pandemia, la moderna infraestructura ubicará a la capital de Chile como la ciudad con el aeropuerto más moderno de Sudamérica,
- Se trata de una de las mayores inversiones de los últimos 20 años en una obra pública en Chile.
- El proyecto fue diseñado por la Dirección de Aeropuertos y ejecutado mediante una asociación público-privada con un costo de $615 millones de dólares.
Así, el Aeropuerto de Santiago, que en 2019 recibió más de 22 millones de pasajeros, quedará habilitado para atender a 38 millones de viajeros al año. Con ello, AMB tendrá un papel relevante para reimpulsar una industria que en Chile, hasta antes de la pandemia, crecía a tasas sin precedentes y generaba 191.000 empleos directos e indirectos, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Pero ¿cuáles son los hitos que hacen del nuevo AMB un aeropuerto único en Sudamérica? Acá te contamos 10 cosas que no sabías sobre esta iniciativa.1. Triplica su capacidad: l a nueva infraestructura aérea de Santiago es tres veces más grande que el aeropuerto actual y agrega 49 puertas de embarque a las 18 actuales repartidas en cuatro nuevas salas de embarque, también llamadas espigones.2.
- Tecnología antisísmica: podrá soportar un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter sin colapsar.
- El nuevo terminal internacional se compone de 38 módulos separados por juntas de dilatación de 15 centímetros.
- Esto hace que frente a un temblor, cada módulo se mueva de forma independiente y no choquen entre sí.
De esta forma, se evitará que AMB sufra daños en el caso de un megasismo como el de 2010.3. Del bus al avión: un nuevo Centro de Transporte permitirá la llegada directa de 26 buses interurbanos al aeropuerto, evitando que pasajeros de otras regiones hagan escala en estaciones del Metro o en otros terminales terrestres.4.
Check-in y gestión de maletas: ya en el aeropuerto, el pasajero que viaja al extranjero podrá autochequearse en cualquiera de los 67 nuevos módulos (hoy hay 52) y pesar y etiquetar su equipaje por sí mismo, sin pasar por los counters, Luego dejará sus maletas en cintas automáticas que las llevarán directamente al avión.5.
Revisión de equipaje: cuando un avión aterriza, lo único que quiere el pasajero es salir lo más rápido posible. Con esto en mente, ahora las maletas de los viajeros serán revisadas por la Aduana y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) con un sistema automático y centralizado, es decir, fuera de la ruta de tránsito de las personas, lo que bajará el tiempo de espera de los aproximados 45 minutos actuales a alrededor de 3 minutos.6.
Espacios públicos de calidad: desde un anfiteatro a cielo abierto, sala de arte, plaza pública y boulevards en los techos de los estacionamientos, hasta murales verdes son sólo algunos de los nuevos espacios para que pasajeros y acompañantes disfruten al aire libre.7. Proyecto sustentable: entre las diversas medidas implementadas para reducir el impacto ambiental de AMB, está la generación de energía eléctrica mediante la instalación de paneles fotovoltaicos que absorben la luz solar.
La huella de dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) que se evita equivale a plantar más de mil árboles al año o sacar de circulación más de 130 vehículos de combustible tradicional.8. Identidad regional: El corazón del nuevo terminal internacional –o procesador central- es el espacio donde los pasajeros harán su registro de llegada y gestionarán su equipaje de manera autónoma.
El marco de esta propuesta tecnológica es un espacio amplio, que evoca el paisaje, la geografía y la flora y fauna nacionales. Por ejemplo, sus techos ondulados emulan la presencia continua de la Cordillera de Los Andes en el territorio nacional. De él se desprenden cuatro grandes zonas de embarque o espigones.
Nombrados con las letras C, D, E y F, cada espigón está inspirado en una cualidad o región del país. Así, el espigón C incluye figuras, colores e imágenes de la Isla de Pascua. El D hace referencia a la región de Atacama, mientras que los espigones E y F recogen elementos de la región de Los Lagos y de la Patagonia chilena.
- Además, cada espacio considera juegos para niños, entre otros servicios.9.
- Más espacios para autos y aviones: a los 3.785 estacionamientos actuales, se suman más de 2 mil nuevos con 15 minutos de cobro liberado.
- También se pensó en los aviones, pues se amplió la plataforma que permite aparcar aeronaves comerciales y de carga, además de otras zonas de desplazamiento de las mismas, para absorber con agilidad y fluidez un mayor tráfico.10.
Empleo: la ejecución de esta megaobra ha generado empleo directo para 3.800 personas.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuándo se inaugura nuevo aeropuerto?
- 2 ¿Cómo se va a llamar el nuevo aeropuerto?
- 3 ¿Cuánto se robaron en el aeropuerto de Santiago?
- 4 ¿Dónde puedo pesar mi maleta de viaje?
- 5 ¿Que no se puede meter en el aeropuerto?
- 6 ¿Qué documentos debo presentar en el aeropuerto?
- 7 ¿Qué aeropuerto se canceló?
- 8 ¿Qué encontraron en el nuevo aeropuerto?
- 9 ¿Cómo entrar al VIP del aeropuerto Santiago?
¿Cuándo abre el nuevo aeropuerto de Santiago?
Las 10 cosas que no sabías del nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago – Tras cinco años de construcción y sin detener los vuelos, incluso en pandemia, se inauguró la extensa renovación del área internacional de servicios del principal aeropuerto del país. Tras finalizar su construcción y superar los chequeos técnicos, el 26 de febrero de 2022 se inauguró el nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago (T2), mientras que el inicio de las operaciones se fijó para el 28 del mismo mes.
Luego de cinco años de construcción ininterrumpida, que tampoco se detuvo en pandemia, la moderna infraestructura ubicará a la capital de Chile como la ciudad con el aeropuerto más moderno de Sudamérica, Se trata de una de las mayores inversiones de los últimos 20 años en una obra pública en Chile. El proyecto fue diseñado por la Dirección de Aeropuertos y ejecutado mediante una asociación público-privada con un costo de $615 millones de dólares.
Así, el Aeropuerto de Santiago, que en 2019 recibió más de 22 millones de pasajeros, quedará habilitado para atender a 38 millones de viajeros al año. Con ello, AMB tendrá un papel relevante para reimpulsar una industria que en Chile, hasta antes de la pandemia, crecía a tasas sin precedentes y generaba 191.000 empleos directos e indirectos, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Pero ¿cuáles son los hitos que hacen del nuevo AMB un aeropuerto único en Sudamérica? Acá te contamos 10 cosas que no sabías sobre esta iniciativa.1. Triplica su capacidad: l a nueva infraestructura aérea de Santiago es tres veces más grande que el aeropuerto actual y agrega 49 puertas de embarque a las 18 actuales repartidas en cuatro nuevas salas de embarque, también llamadas espigones.2.
- Tecnología antisísmica: podrá soportar un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter sin colapsar.
- El nuevo terminal internacional se compone de 38 módulos separados por juntas de dilatación de 15 centímetros.
- Esto hace que frente a un temblor, cada módulo se mueva de forma independiente y no choquen entre sí.
De esta forma, se evitará que AMB sufra daños en el caso de un megasismo como el de 2010.3. Del bus al avión: un nuevo Centro de Transporte permitirá la llegada directa de 26 buses interurbanos al aeropuerto, evitando que pasajeros de otras regiones hagan escala en estaciones del Metro o en otros terminales terrestres.4.
- Check-in y gestión de maletas: ya en el aeropuerto, el pasajero que viaja al extranjero podrá autochequearse en cualquiera de los 67 nuevos módulos (hoy hay 52) y pesar y etiquetar su equipaje por sí mismo, sin pasar por los counters,
- Luego dejará sus maletas en cintas automáticas que las llevarán directamente al avión.5.
Revisión de equipaje: cuando un avión aterriza, lo único que quiere el pasajero es salir lo más rápido posible. Con esto en mente, ahora las maletas de los viajeros serán revisadas por la Aduana y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) con un sistema automático y centralizado, es decir, fuera de la ruta de tránsito de las personas, lo que bajará el tiempo de espera de los aproximados 45 minutos actuales a alrededor de 3 minutos.6.
Espacios públicos de calidad: desde un anfiteatro a cielo abierto, sala de arte, plaza pública y boulevards en los techos de los estacionamientos, hasta murales verdes son sólo algunos de los nuevos espacios para que pasajeros y acompañantes disfruten al aire libre.7. Proyecto sustentable: entre las diversas medidas implementadas para reducir el impacto ambiental de AMB, está la generación de energía eléctrica mediante la instalación de paneles fotovoltaicos que absorben la luz solar.
La huella de dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) que se evita equivale a plantar más de mil árboles al año o sacar de circulación más de 130 vehículos de combustible tradicional.8. Identidad regional: El corazón del nuevo terminal internacional –o procesador central- es el espacio donde los pasajeros harán su registro de llegada y gestionarán su equipaje de manera autónoma.
El marco de esta propuesta tecnológica es un espacio amplio, que evoca el paisaje, la geografía y la flora y fauna nacionales. Por ejemplo, sus techos ondulados emulan la presencia continua de la Cordillera de Los Andes en el territorio nacional. De él se desprenden cuatro grandes zonas de embarque o espigones.
Nombrados con las letras C, D, E y F, cada espigón está inspirado en una cualidad o región del país. Así, el espigón C incluye figuras, colores e imágenes de la Isla de Pascua. El D hace referencia a la región de Atacama, mientras que los espigones E y F recogen elementos de la región de Los Lagos y de la Patagonia chilena.
- Además, cada espacio considera juegos para niños, entre otros servicios.9.
- Más espacios para autos y aviones: a los 3.785 estacionamientos actuales, se suman más de 2 mil nuevos con 15 minutos de cobro liberado.
- También se pensó en los aviones, pues se amplió la plataforma que permite aparcar aeronaves comerciales y de carga, además de otras zonas de desplazamiento de las mismas, para absorber con agilidad y fluidez un mayor tráfico.10.
Empleo: la ejecución de esta megaobra ha generado empleo directo para 3.800 personas.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se inaugura nuevo aeropuerto?
Adelantan la apertura del nuevo aeropuerto de Ciudad de México | Transportes México/ El presidente Andrés Manuel López Obrador será el encargado de estrenar las pistas del Nuevo Aeropuerto de México el 19 de febrero de 2021, aunque la inauguración de la terminal sigue prevista para el 21 de marzo de 2022.
Los encargados de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles “prometieron que el 19 de febrero, el Día de las Fuerzas Armadas, vamos a hacer aterrizar en la primera pista al presidente”. Así lo expresó durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal.
Destacó los avances en la construcción del nuevo aeropuerto situado en Santa Lucía, Estado de México. Proyecto del nuevo aeropuerto de Santa Lucía. Arganis Díaz-Leal aseguró que están trabajando estrechamente con las autoridades del Estado de México para que se puedan concluir los trabajos de conectividad terrestre entre los aeropuertos de Toluca, Ciudad de México y el de Santa Lucía, una vez que comience a funcionar el sistema.
Hace un mes, tras un recorrido por la construcción, López Obrador aseguró que la obra del aeropuerto de Santa Lucía estaba al 40% y con un avance financiero de 27%. El presidente afirmó que se “está demostrando la capacidad técnica, profesional de los ingenieros militares” y dijo que la obra es ejemplo de calidad y ejercicio del presupuesto público.
El proyecto inicial del aeropuerto de Santa Lucía comprendía 2.300 hectáreas, pero se adquirieron 1.400 hectáreas más para un total de 3.700, más de cinco veces la extensión del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que es de 750 hectáreas. La obra del aeropuerto está siendo ejecutada con personal militar.
Santa Lucía operará a la par del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y con el de Toluca, también en el Estado de México, y entre todos tendrán seis pistas. Sobre el impacto de la pandemia en el sector de aviación, el ministro aseguró que en el primer trimestre del año hubo una reducción de hasta el 90% de los pasajeros, por lo que el Gobierno mexicano han buscado ayudar y han llevado a cabo diversas acciones en el pago de servicios y combustible en beneficio de las aerolíneas.”Es un esfuerzo conjunto el que debemos hacer entre el sector privado y el gobierno para librar este mal momento”, refirió. EFE
: Adelantan la apertura del nuevo aeropuerto de Ciudad de México | Transportes
Ver respuesta completa
¿Cuándo terminan el aeropuerto de Santiago?
Cuando el nuevo terminal internacional esté finalizado y operativo en 2021, el transporte y arribo será más cómodo, ya que habrá un 50% más de estacionamientos, incluyendo dos edificios de tres pisos cada uno y dos aparcaderos de superficie.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo antes debo llegar al aeropuerto vuelo nacional 2022?
Preguntas frecuentes – Si tiene alguna pregunta comuníquese al 55 2482-2400, ext.2234, donde lo apoyaremos con gusto. También puede escribirnos a [email protected] ¿Dónde puedo comprar un boleto o solicitar una reservación de avión si me encuentro en el AICM? En los mostradores de la aerolínea con la que usted decida viajar o en las agencias de viaje ubicadas dentro del aeropuerto. ¿Necesito VISA para viajar al extranjero? Es necesaria cuando viaje hacia los Estados Unidos de América, incluso si solamente hace escala en ese país, para los demás países consulte la sección de Embajadas y Consulados y/o contacte con la oficina diplomática del país de su interés.
¿Qué documentos me piden para viajar en un vuelo nacional? Ciudadanos mexicanos: pase de abordar y una identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, licencia de manejo). Ciudadanos extranjeros: pase de abordar y pasaporte vigente. ¿Con cuánto tiempo de anticipación debo presentarme en el AICM antes de la hora de salida de mi vuelo? 2 horas antes para vuelos nacionales y 3 horas para internacionales.
¿A qué hora debo presentarme en la sala de abordaje? 45 minutos antes en vuelos nacionales y 60 minutos antes en vuelos internacionales. ¿Qué es el equipaje de mano? Son las maletas y bolsos de poco peso y/o volumen que no necesitan ser documentados. Mayor información Usted puede llevar consigo este equipaje que será sujeto a revisión a través de las máquinas de rayos «x» ubicadas en los filtros de seguridad para acceso a las salas de abordaje. ¿Puedo viajar con mascotas? En vuelos nacionales no está permitido viajar con mascotas en la cabina de pasajeros, a excepción de los perros lazarillo, mismos que la aerolínea deberá acreditar como tal.
En destinos internacionales sí se puede viajar con mascotas (perros o gatos), en la cabina de pasajeros, pero antes deberá consultar con la aerolínea elegida, los trámites correspondientes. Las mascotas en todo momento en el aeropuerto deberán estar en un contenedor o jaula rígida que quepa en la parte baja de su asiento.
Perros y gatos también pueden ser transportados en la cabina de carga, sólo consulte antes la página de la SAGARPA-SENASICA. Cuando se trate de mascotas distintas a éstos, deberá acudir a la Dirección General de Salud Animal, ubicada en Calle Municipio Libre No.377, Col.
- Santa Cruz Atoyac, Del.
- Benito Juárez C.P.03310 Ciudad de México, o al teléfono 55 59051000 ext.51037.
- ¿Dónde recibo a un pasajero que llego de un vuelo nacional? En Terminal 1 Sala A y A1 o en Terminal 2 en Sala Q.
- ¿Dónde recibo a un pasajero que llego de un vuelo internacional? En Terminal 1 Sala E1 si el pasajero proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; en Sala E2 si proviene de Europa, Asia o África; y en Sala E3 si llega de Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo.
En Terminal 2 Sala P si el pasajero proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; y en Sala N si llega de Estados Unidos, Europa, Asia o Canadá. Nota: Para mayor información, consulte el estatus del vuelo en las pantallas de información, o bien acuda a cualquier módulo de información.
¿Cuánto tiempo tardan en salir los pasajeros que llegan de un vuelo determinado? A partir del aterrizaje, en vuelos nacionales entre 20 y 50 minutos; y en internacionales entre 30 y 60 minutos. ¿Dónde recibo a un menor de edad? En la Terminal 1 Sala A y/o A1, si el vuelo es nacional; Sala E1 si el vuelo proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; Sala E2 si el vuelo llega de Europa, Asia o África; y Sala E3 si el vuelo proviene de Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo.
En Terminal 2 Sala D si el vuelo es nacional y en las Salas E y F cuando el vuelo es internacional. El menor saldrá acompañado por un representante de la aerolínea. ¿Dónde reclamo mi equipaje si no llegó en el vuelo en el que viaje? Inmediatamente después de percatarse de que no llegó su equipaje, debe acudir a los mostradores de reclamo de equipaje de la aerolínea; en vuelos nacionales, los mostradores se encuentran a un costado de la banda donde se recoge el equipaje correspondiente a su vuelo y en vuelos internacionales deberá contactar al representante de la aerolínea encargado de la revisión de los talones de equipajes, el cual se ubica a un costado de la banda en la que el personal de la aerolínea deposita el equipaje.
¿Puedo estacionar mi vehículo en la vialidad afuera del edificio terminal? No, únicamente está permitido detener su automóvil para el ascenso y descenso de pasajeros, si desea estacionar su vehículo lo puede dejar en el estacionamiento nacional o internacional. ¿Dónde puedo comprar un boleto de taxi? En los módulos de venta de boletos de taxis autorizados, ubicados en la Terminal 1 de vuelos nacionales, Sala A, vialidad exterior de la sala A y reclamo de equipaje nacional.
En vuelos internacionales en las Salas E2, E3 y puerta 10. En Terminal 2, vuelos nacionales, Sala D y en vuelos internacionales en la Sala E y puerta 4. ¿Dónde está la terminal de Autobuses Foráneos? En Terminal 1 en la zona internacional, 1er nivel; y en Terminal 2 en puerta 4 a un costado de las llegadas nacionales.
¿Dónde puedo dejar mi equipaje por algunas horas? En los locales de guarda de equipaje que se encuentran en las salas A y E2 mismas que dan servicio las 24 horas los 365 días del año, para mayor información comuníquese a los teléfonos 55 58028467 y 55 57869048. ¿Puedo vocear a una persona? Sí, en la Terminal 1 puede solicitar el servicio en cualquiera de los módulos de información que se encuentran ubicados en las salas A y E2 del ambulatorio, y en las salas de última espera 19, 26 y 29.
Y en Terminal 2 puede solicitar el servicio en los módulos de información ubicados en las salas L2, D y F. ¿Dónde se encuentran las áreas para fumadores? En Terminal 1 afuera de cada una de las puertas que conducen a la vialidad exterior, fast food nacional e internacional, fast food de la Sala B de concentración, en Sala H, y en el primer nivel del edificio B, a un lado de sala G.
N Terminal 2 en el área de fast food del triángulo de salidas. ¿Quién puede hacer uso del servicio del Aerotrén? Se permitirá el ingreso al Aerotrén a los pasajeros que cuenten con pase de abordar y/o contraseña del mismo (en caso de haber volado), cuando el itinerario de vuelo, boleto electrónico o clave de reservación de los pasajeros cuente con código compartido, en tránsito o conexión.
Asimismo se otorgará la facilidad de hacer uso del servicio del Aerotrén a las personas que se encuentren acompañando a adultos mayores (1 acompañante), menores de edad (1 acompañante), personas con capacidades diferentes (los acompañantes estrictamente necesarios), lesionados, enfermos, o de atención especializada (los acompañantes estrictamente necesarios).
- ¿Qué trámites tengo que realizar para trasladar cenizas y reclamar un cuerpo? Para trasladar cenizas, solo deberá presentar en los filtros de seguridad el certificado de defunción y el documento de cremación.
- En el caso de reclamar un cuerpo deberá comunicarse directamente con Sanidad Internacional a los teléfonos 55 55713286 y 55 25991100 para la Terminal 1 y al 55 25987272 en la Terminal 2.
Si estoy haciendo un viaje y mi escala es en México, ¿Dónde reclamo mi equipaje? Si viaja del extranjero y hace escala en México para tomar un vuelo doméstico, tendrá que reclamar su equipaje para pasar aduana. Si su escala es sólo como tránsito en un viaje internacional, su equipaje estará documentado a su destino final.
Ver respuesta completa
¿Cuándo termina el nuevo aeropuerto?
La fecha de apertura del aeropuerto en construcción en Texcoco sería mediados de 2022.
Ver respuesta completa
¿Dónde ver la inauguración del aeropuerto?
¿Cómo ver online la inauguración del AIFA? – La ceremonia de inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube del Gobierno de México, así como de la cuenta oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador, asimismo, será transmitida también mediante las redes sociales oficiales de gobernación.
Ver respuesta completa
¿Cómo se va a llamar el nuevo aeropuerto?
Fuente: Agencia Federal de Aviación Civil
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ( código IATA : NLU – código OACI : MMSM ), es un aeropuerto comercial que sirve a la Zona metropolitana del valle de México, Fue realizado como parte de un sistema aeroportuario regional que se complementa con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Lic.
Ver respuesta completa
¿Dónde se está haciendo el nuevo aeropuerto?
Dnde est el AIFA? – El AIFA se ubica en Av. Ferrocarril Hidalgo, Colonia Santa Luca en Zumpango, Estado de Mxico. Se encuentra en la base area militar 1 de Santa Luca.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el aeropuerto más grande de América Latina?
Total de pasajeros nacionales e internacionales
Posición | Aeropuerto | Pasajeros Totales |
---|---|---|
1. | Aeropuerto Internacional de Guarulhos | 37 744 000 |
2. | Aeropuerto Internacional El Dorado | 30 989 632 |
3. | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | 22 046 042 |
4. | Aeropuerto Internacional de Congonhas | 21 859 453 |
¿Cuánto se robaron en el aeropuerto de Santiago?
9 marzo 2020 Fuente de la imagen, 24horas.cl Pie de foto, El robo se produjo en el aeropuerto internacional de Santiago de Chile. Robo millonario a plena luz del día. Una “banda” sustrajo alrededor de US$15 millones este lunes en el aeropuerto de Santiago de Chile, en un incidente que fue tildado por la prensa local como el “nuevo robo del siglo”.
Ver respuesta completa
¿Que no se puede llevar en el equipaje de mano?
LOS OBJETOS PROHIBIDOS MÁS COMUNES EN EQUIPAJE DE MANO – DGAC | Dirección General de Aeronáutica Civil
- ¿Si voy a viajar en avión, puedo llevar un perfume, una tijera, quita esmalte (acetona) o, un bate de béisbol en mi equipaje de mano?
- Estas son algunas de las interrogantes que surgen a la hora de pasar por los puestos de control AVSEC de Seguridad Aeroportuaria de la DGAC en los aeródromos y aeropuertos del país.
- Antes de ingresar a las respectivas salas de embarque para abordar los vuelos, todos los pasajeros así como su equipaje de mano deben ser chequeados, control que realizan especialistas AVSEC en Seguridad Aeroportuaria de la DGAC, con la finalidad de prevenir actos de interferencia ilícita que atenten contra la seguridad de las operaciones aéreas y de los aeropuertos.
- La DGAC establece como prohibidos ciertos elementos transportados por los pasajeros que podrían poner en riesgo el vuelo, a su tripulación y a las instalaciones aeroportuarias.
- https://youtu.be/1yW169KP4Fw
- Los elementos prohibidos en el equipaje de mano : son aquellos que no pueden ser transportados dentro del avión debido al riesgo que representan. Algunos de estos elementos prohibidos son:
Elementos corto-punzantes y contundentes: Hachas, cuchillos, tijeras, bisturís, tenedores, cortaplumas, palillos para tejer, corta cartón, abre cartas, herramientas multifuncionales, atornilladores, brocas, llaves inglesas, entre otros. Contundentes: Repuestos (pesados y grandes) de autos, motos u otros; martillos, piedras, manoplas, nunchaku, bastones retráctiles, patinetas o skateboards, bates de béisbol y jockey, palos de golf etc.
*Estos artículos pueden ser transportados sólo en el equipaje de bodega.
Líquidos inflamables: Acetona, alcohol, agua oxigenada, cloro, aguarrás, diluyente, pinturas, óleos, bencina para encendedores (ejemplo Ronsonol o Zippo), lubricantes (WD40), bebidas alcohólicas sobre los 70° (ejemplo aguardiente), vino o chicha artesanal o trasvasijado (se permite hasta 5 botellas selladas de vino por pasajero en vuelos nacionales), entre otros.
* Todos éstos son considerados Mercancías Peligrosas (MEP) y no pueden ser transportadas de ninguna forma en aeronaves de pasajeros.
Aerosoles: Renovador de neumáticos, desodorantes ambientales, insecticidas, pintura en spray, serpentina y espuma en spray, cloruro de etilo, entre otros.
* Todos éstos son considerados Mercancías Peligrosas (MEP) y no pueden ser transportadas de ninguna forma en aeronaves de pasajeros.
Artículos de tocador: se pueden transportar desodorantes o lacas para el cabello en spray en envases de hasta 500 ml y hasta un total de un litro (4 por pasajero). Los perfumes, cremas y geles no tienen restricción para vuelos nacionales.
* Para vuelos internacionales hacia EE.UU, la compañía aérea requisará todos aquellos artículos de tocador en envases que sobrepasen los 100 ml.
- Armas de fuego
- En el caso específico del transporte de armas de fuego (pistolas, revólveres, escopetas o rifles), municiones y las partes o piezas de un arma, debe ser declarado adjuntando la debida documentación ante la Autoridad Aeronáutica al momento del control de seguridad y con antelación ante la compañía aérea.
- Las pistolas o rifles de aire comprimido, réplicas o armas de colección, ballestas, arpones, entre otras también deben ser declaradas para evitar inconvenientes y demoras al momento del chequeo.
- Lista de artículos prohibidos en aeronaves
Publicado: 18 de Abril de 2019 Última actualización: 26 de Agosto de 2020 : LOS OBJETOS PROHIBIDOS MÁS COMUNES EN EQUIPAJE DE MANO – DGAC | Dirección General de Aeronáutica Civil
Ver respuesta completa
¿Dónde puedo pesar mi maleta de viaje?
En última estancia (y en realidad de manera cómoda), puedes acudir a diferentes lugares a pesar tu maleta de manera gratuita (o casi). Por ejemplo existen básculas de tamaño grande en tiendas de animales y grandes superficies, las básculas de las farmacias, oficinas de transportes, oficinas de Correos, etc.
Ver respuesta completa
¿Que no se puede meter en el aeropuerto?
O Municiones o Detonadores y mechas o Réplicas o imitaciones de dispositivos explosivos o Minas, granadas y demás artículos militares explosivos o Material pirotécnico, incluidos los fuegos artificiales o Cartuchos u otros tipos de envases fumígenos (bombas de humo) o Dinamita, pólvora y explosivos plásticos.
Ver respuesta completa
¿Qué documentos debo presentar en el aeropuerto?
Información para el Viajero Pasajeros en el aeropuerto de Cd. del Carmen En Aeropuertos y Servicios Auxiliares nuestro principal objetivo es fomentar y mantener una infraestructura aeroportuaria de clase mundial, donde la seguridad, rapidez y comodidad sean las premisas fundamentales.
Pensando en ello, hemos modernizado y ampliado las instalaciones de nuestra red y las hemos equipado con tecnología de primer nivel. En esta sección, le ofrecemos algunos elementos que debe tomar en cuenta antes de viajar, como son las nuevas normas de seguridad que aplican en vuelos nacionales e internacionales, entre otros temas importantes.
Consejos para el viajero Al salir hacia el aeropuerto efectúe su viaje sin contratiempos; verifique traer consigo los siguientes documentos:
- Boleto o la clave de confirmación de viaje sin boleto.
- Identificación oficial con fotografía (pasaporte, credencial del IFE o INE, cédula profesional, cartilla militar o licencia de manejo).
- Los pasajeros internacionales deberán portar siempre su pasaporte y visas correspondientes.
- Verificar si el país de destino requiere que se aplique alguna vacuna en específico.
Equipaje Documentación en el mostrador de la aerolínea
- Vuelos nacionales: documente o regístrese con dos horas de anticipación a su salida.
- Vuelos internacionales: documente o regístrese con tres horas de anticipación a su salida.
Seguridad
- Verifique la lista de artículos prohibidos para evitar demoras en los puntos de revisión de cada país que piensa visitar.
- Siga las instrucciones del personal de seguridad y los señalamientos del aeropuerto.
- Utilice taxis y transportes autorizados por el aeropuerto.
Contacte a su línea aérea antes de su viaje para cualquier duda o aclaración.
- Identifique sus portafolios y maletas con su nombre, dirección y teléfono.
- No pierda de vista o abandone su equipaje en ningún momento.
- No confíe a nadie sus pertenencias ni acepte cuidar las pertenencias de un desconocido.
- No acepte regalos o paquetes de desconocidos para ser transportados.
- En vuelos internacionales, usted debe llevar equipaje con un peso de 30 kg. máximo y en vuelos nacionales, de 25 kg. corroborar esta información con los representantes de las aerolíneas que utilizará, porque cada una permite diferentes cantidades en peso de su equipaje.
- Facilidades para personas con discapacidad
- Aeropuertos y Servicios Auxiliares es consciente de la importancia de que las personas con discapacidad cuenten con todas las facilidades y servicios para tener un buen viaje.
- Para ello, ofrecemos las siguientes recomendaciones:
- Cuando reserve su vuelo, y sí así lo requiere, pida a través de su agente de viajes el apoyo de la aerolínea con la que va a viajar para que le sea proporcionada una silla de ruedas. Al momento de documentarse no dude en solicitarlo con el personal de la compañía aérea.
- Si viaja con su propia silla de ruedas, puede utilizarla para arribar al avión por el pasillo, pero no podrá subirla a bordo. El personal de la aerolínea le transferirá a una silla especial para circular en los pasillos del avión y le llevará hasta su asiento. Pondrán su silla en el compartimiento de equipajes y la tendrán preparada para usted cuando llegue a su destino.
- Pida un asiento enfrente de una mampara. Son los asientos situados al principio de la sección, orientados hacia una pared, en lugar de hacia el respaldo de otros asientos. Disponen de más espacio, dependiendo de la configuración particular de asientos que dispone la aerolínea, por lo que podría facilitarse al entrar y salir.
En todos los aeropuertos de la Red ASA hemos puesto en marcha el Programa Inclusión Total, con el fin de proporcionar todas las facilidades a las personas con capacidades diferentes.
- Contacte a su línea aérea antes de su viaje, para cualquier duda o aclaración.
- Normas de seguridad
- 1. Equipaje documentado
A partir del 1 de enero de 2006 entraron en vigor nuevas normas de seguridad para vuelos nacionales e internacionales. Ahora, todo el equipaje que sea documentado es inspeccionado a través de sistemas automáticos y/o una inspección manual. Productos prohibidos
- Materiales explosivos e inflamables.
- Antorchas, encendedores de gas y cerillos.
- Combustible para encendedores.
- Aerosoles, excepto los de belleza personal (en cantidades limitadas).
- Sustancias químicas inhabilitantes (cloro y decolorantes).
- Baterías con ácido químico, excepto las de sillas de ruedas (verificar disposiciones con la aerolínea y país de destino).
- Gas lacrimógeno y gas comprimido, incluyendo extinguidores.
- Armas de fuego y municiones, excepto si cuentan con autorización previa de las autoridades competentes.
- Recuerde llegar con tres horas de anticipación al aeropuerto si su vuelo es internacional y con dos horas si se trata de vuelos nacionales.
- 2. Equipaje de mano
- Su equipaje de mano será revisado a través de una máquina de rayos X.
- Tiene permitido llevar una maleta con artículos personales de dimensiones que permitan introducirla en los compartimentos para equipaje en la cabina de pasajeros.
- En caso de llevar regalos, independientemente de que se pasen por la máquina de rayos X, pueden ser inspeccionados por el personal de revisión encargado en ese punto.
- Ningún equipo de supervisión afecta imágenes de cámaras digitales o películas procesadas; diapositivas; videos; fotografías; discos compactos o discos duros.
3. Recomendaciones
- Identifique su computadora portátil con sus datos.
- No introduzca artículos prohibidos en el equipaje de mano.
- De preferencia NO lleve dentro del equipaje de mano, película sensible de fotografía tipo ASA/ISO 800 o superior, ya que podrían sufrir algún daño, o bien se sugiere solicitar al personal de seguridad le realice una inspección manual.
- Sus artículos personales de higiene deben ir en botellas de plástico con capacidad máxima de 100 mls., puede transportar un máximo de 10 botellas de esta capacidad en una bolsa de plástico transparente, con cierre resellable, con capacidad máxima de un litro.
- No llevar botellas con líquidos.
Viaje con mascotas
Comuníquese con los representantes de las aerolíneas, con las que viajará, para que le sea proporcionada toda la información correspondiente al transporte de su mascota.
: Información para el Viajero
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se debe estar antes en el aeropuerto?
18/10/2018 – 05:00 Actualizado: 18/10/2018 – 13:14 Hay dos tipos de personas en el mundo : las que van al aeropuerto a una hora razonable antes de embarcar y a las que les gusta vivir al límite y arriesgar hasta el último segundo. Entre ellas no se soportan, pues no hay nada más incómodo que tener que tirar alguien porque está tan tranquilo como para no tener miedo a perder el vuelo.
Para muchos, llegar al aeropuerto dos horas antes o más del vuelo es un mandamiento de la aerolínea que bajo ningún concepto se puede romper. Hoy desvelaremos cuál es la hora perfecta para llegar tranquilo y tampoco tirarte aburrido demasiado tiempo en la puerta de embarque. Pero, ¿ de dónde viene esta regla tan generalizada? Existen dos factores de los que se sirven las compañías aéreas para determinar o recomenda la hora adecuada a la que debes acudir al aeropuerto: el tiempo que tarda una maleta facturada en llegar al avión y lo que tarda un pasajero en alcanzar las puertas de embarque.
Según estos datos, recopilados tras años viendo a viajeros cargar con sus pertenencias por las terminales, elaboran una previsión temporal de lo que tardan, tanto personas como equipaje llegar a la aeronave. ¿El resultado? Según ‘Fox No Mad’, lo mismo.
- Depende de qué época del año sea.
- Si es pleno agosto, las colas están garantizadas A pesar de las múltiples quejas sobre la lentitud a la hora de pasar por el control de seguridad, hoy en día es mucho más rápido que hace 20 años, al igual que la facturación.
- La regla de las dos horas ‘y pico’ queda un poco obsoleta en pleno siglo XXI.
Ahora que l os pasaportes, billetes y maletas pueden pasarse por un escáner, todo va mucho más rápido. No te agobies; estar más de dos horas antes para coger un avión es demasiado. ¿Cuánto es lo ideal? El tiempo perfcto para llegar al aeropuerto está entre una hora y media y una hora, En caso de tener que facturar, con estar 90 minutos antes del vuelo será suficiente. Evidentemente, depende de qué época del año sea. Si es pleno agosto, las colas están garantizadas, por lo que deberás ser más precavido,
Ver respuesta completa
¿Cuál es el aeropuerto más grande del mundo?
El aeropuerto más grande en esta lista es el Hartsfield Jackson Atlanta International Airport de los EE. UU Con 707.661 despegues y aterrizajes en 2021, es uno de los más grandes del mundo en todos los aspectos.37 aerolíneas vuelan desde aquí a numerosos destinos.
Ver respuesta completa
¿Qué aeropuerto se canceló?
AMLO: Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco; iba a costar 300 mil mdp El Presidente López Obrador dijo que el aeropuerto en Texcoco pudo haber costado el doble o el triple, y que los responsables de la obra nunca resolvieron los problemas de hundimientos Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que fue una sabia decisión el haber cancelado la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, en los terrenos del lago de Texcoco. “Fue una gran decisión la que tomamos, una sabia decisión”, expresó en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
- Te puede interesar “Se calcula que iba a costar 300 mil millones el nuevo aeropuerto, estamos hablando de un presupuesto estimado, porque si nos vamos a lo real, ese aeropuerto pudo costar el doble o el triple”.
- El mandatario nacional recordó que con el sexenio anterior se tomó la decisión de construir un nuevo aeropuerto en el lago de Texcoco, “en el peor sitio, porque es la parte más baja en el Valle de México.
Está demostrado. Donde hay constantemente hundimiento en esa zona”. Reveló que el proyecto anterior nunca pudo resolver las dificultades de construir en una zona geográfica con hundimientos, y que eso representaría muchos gastos de mantenimiento. “Iba a requerir el aeropuerto de muchísimo mantenimiento.
- El titular del Ejecutivo indicó que el nuevo Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles” es un aeropuerto militar y civil, construido por ingenieros militares, con un presupuesto de 75 mil millones de pesos.
- Afirmó que es “el aeropuerto más importante que se está construyendo en el mundo”, y que “es un fenómeno de la ingeniería civil porque se está haciendo en un tiempo récord”.
- En contraste con los gastos que iba a representar el aeropuerto de Texcoco, con el proyecto del Felipe Ángeles “nos estamos ahorrando 230 mil millones de pesos” el cual estará inaugurado el 21 de marzo de 2022.
López Obrador también se refirió a los motivos por los que la administración pasada estaba empecinada en construir el nuevo aeropuerto en Texcoco, dijo que los interesados tenían planeado una obra inmobiliaria en terrenos del actual Aeropuerto de la Ciudad de México.
“¿Por qué el empecinamiento en hacer ahí el aeropuerto en esa zona? Porque estaban pensando en los negocios inmobiliarios, en quedarse con las 600 hectáreas del actual aeropuerto. Era un gran atraco”, acusó. Detalló que los interesados buscaban construir una especia de Santa Fe en los terrenos donde se encuentra el aeropuerto Benito Juárez.
“Querían hacer en donde está el actual Aeropuerto una especie de Santa Fe. Por eso proyectaron incluso las pistas para que se tuviera que cerrar el actual Aeropuerto y también Santa Lucía. Dos aeropuertos. Hablaban de interferencia aérea, interferencia en el espacio aéreo”. La es una de las tres mejores urbes para vivir y trabajar, de acuerdo con la lista de InterNations Expat City Ranking 2022, una organización que mide la calidad de vida, trabajo, transporte y entretenimiento para extranjeros. Dicho resultado resulta importante debido a que la lista incluye a 50 ciudades de todo el mundo, y la capital del país se llevó el tercer lugar, solo siendo superada por Valencia y Dubai,
- Valencia: habitable y asequible
- Dubai: ideal para el trabajo y el ocio
- Ciudad de México: amigable y asequible
- Lisboa: clima y calidad de vida buenas
- Madrid: grades actividades de ocio
- Bangkok: los expatriados se sienten como en casa
- Basilea: buenas finanzas y trabajo
- Melbourne: ciudad fácil de acostumbrarse
- Abu Dhabi: excelente atención médica y poca burocracia
- Singapur: finanzas satisfactorias
La jefa de gobierno de la Ciudad de México,, destacó el hecho en sus redes socio digitales con la leyenda: “La #CiudadQueLoTieneTodo también es una de las tres mejores evaluadas por extranjeros para vivir y trabajar: amigable y asequible, de acuerdo con InterNations Expart City Ranking 2022”. La jefa de gobierno de la Ciudad de México,, sostuvo una reunión con la vicepresidenta segunda del gobierno de España, Yolanda Díaz Pérez, donde se abordaron temas laborales y de igualdad de género. Desde el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, ambas funcionarias buscaron crear una alianza para compartir acciones exitosas de gobierno entre la capital y el país ibérico. Fotos: Gobierno CDMX En este último punto, la titular del Ejecutivo local destacó las primeras dos líneas del Cablebús, las cuales conectan con las zonas más vulnerables de la capital, así como la creación del Trolebús Elevado en Iztapalapa, la alcaldía más poblada, que por muchos años fue olvidada.
En cuanto al combate al cambio climático y crisis ambiental, temas de suma importancia para la ministra Yolanda Díaz, Sheinbaum Pardo compartió los proyectos de innovación impulsados por la ciudad para r esolver el problema de la basura, entre los que destacan la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco (en funciones) y la Planta de Carbonización Hidrotermal (cuyas pruebas operativas iniciarán en febrero de 2023).
En tanto, la vicepresidenta segunda del gobierno español, expresó su interés de establecer sinergias y una agenda en común para transformar la vida de las personas, Asimismo, abordó temas de paridad de género, salario mínimo, derechos de las y los trabajadores, igualdad de oportunidades y humildad en la gestión pública. El espíritu de la navidad llega a la capital mexicana con el concierto que brindará la (OFCM), el próximo 10 de diciembre a las 18:00 horas en el Zócalo capitalino, donde interpretará versiones de clásicos navideños. Con esta presentación la orquesta, a cargo de la, cerrará su Temporada 2022. Te puede interesar
- Bajo la batuta huésped del maestro Eduardo Álvarez, se podrán escuchar temas como “Paseo en trineo”, de Leroy Anderson (1908-1975); “Blanca Navidad”, de Irving Berlin (1888-1989); “Las maravillas de invierno”, de Felix William Bernard; y “Todo lo que quiero para Navidad eres tú”, de Mariah Carey y Walter Afanasieff.
- La OFCM también interpretará “Empieza a parecerse mucho a la Navidad”, de Meredith Willson (1902-1984); “Oh noche santa”, de Adolphe Adam (1803-1856); “El niño del tambor”, de Katherine Kennicott Davis (1892-1980); “Adeste Fideles”, de John Francis Wade (1711-1786); y un Popurrí Navideño, de Lifschitz.
- El maestro Eduardo Álvarez, quien cuenta con más de 40 años de carrera musical y es director titular de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, en la que se ha mantenido al frente por más de 23 años, además de ser invitado a dirigir diversas orquestas sinfónicas en México y el extranjero.
- La OFCM prepara el estreno en México de las Sinfonías Breves
Además, para este fin de semana (sábado 3 y domingo 4 de diciembre), la Filarmónica de la Ciudad de México prepara el estreno en México de las Sinfonías Breves 1, 2 y 3 del compositor mexicano Antonio Gomezanda (1894-1961), bajo la dirección huésped del maestro Ludwig Carrasco, actual director titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, con quien también sonará la Sinfonía No.6 de Antonin Dvorak.
A la iniciativa del maestro Carrasco, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad, considerada una de las más importantes de América Latina, realizará el estreno en México de las Breves Sinfonías de Gomezanda, halladas por el director huésped en la Colección Gomezanda, alojada en la Universidad Northwestern en Evanston Illinois, Estados Unidos, con el objetivo de llevar al público nacional parte de la herencia cultural que otros compatriotas han dejado en instituciones extranjeras.
— Filarmónica Ciudad de México (@OFCMex) Se interpretará el Quinteto en sol menor, op.39 de Sergei Prokofiev Una hora antes de los recitales programados el fin de semana, como parte del programa Música de Cámara, en el lobby de la sala se interpretará el Quinteto en sol menor, op.39 del compositor soviético Sergei Prokofiev, con la participación de los maestros Fernando Velázquez, al violín; Felisa H-Salmerón, en la viola; Alberto Caminos, en el contrabajo; Francisca Ettlin, en el oboe; y Jacob Devries, en el clarinete. : AMLO: Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco; iba a costar 300 mil mdp
Ver respuesta completa
¿Qué encontraron en el nuevo aeropuerto?
La prehistoria de la fauna en México – De acuerdo con la hipótesis del doctor Salvador Pulido Méndez, director de Salvamento Arqueológico del INAH, los registros de la han determinado que había antiguas isletas que sobresalían en el gran complejo de lagos de Texcoco, concretamente en el lago Xaltocan.
Se cree que estos espacios fueron poblados por distintos pueblos prehispánicos y que hace más de 10,000 años formaban parte del nicho ecológico de mamuts y mastodontes, Y de ahí se cree que emigraron muchos de los mamuts que se encontraron en la obra del nuevo aeropuerto. « Tenemos el hallazgo de osamentas de fauna pleistocénica, concretamente mamuts y mastodontes, tentativamente ocho ejemplares en cuatro localidades.
Por asociación con las piezas encontradas recientemente en Tultepec, se calcula que los restos de estos animales datan de 14,000 años », reveló el arqueólogo en 2020. Encontrar restos de tanta antigüedad es impresionante y es por eso que se decidió exponerlos al mundo.
Ver respuesta completa
¿Dónde se está haciendo el nuevo aeropuerto?
Dnde est el AIFA? – El AIFA se ubica en Av. Ferrocarril Hidalgo, Colonia Santa Luca en Zumpango, Estado de Mxico. Se encuentra en la base area militar 1 de Santa Luca.
Ver respuesta completa
¿Cómo entrar al VIP del aeropuerto Santiago?
Cuáles son y cómo ingresar a las salas Vip del Aeropuerto Internacional de Santiago (SCL) – Terminal 1 Primeclass Condor Lounge – Tercer piso, junto a la puerta 26. Abierto de 7:00 am a 8:30 pm (con una estadía máxima de 6 horas). Área para niños, computadoras, bocadillos, duchas, diarios y revistas, teléfonos, TV, aire acondicionado, bebidas, instalaciones para conferencias, Wi-Fi.
- Acceso: con membresía Priority Pass, LoungeKey, DragonPass o Diners Club, mediante reserva online o pagando en puerta (USD42.00).
- Salones VIP Pacific Club – En el segundo nivel (las 24 horas) y entre las puertas 12 y 15 (7:00 am a 2:45 am).
- Estadía máxima de 2 horas.
- Computadoras, refrigerios, duchas, diarios y revistas, teléfonos, fax, TV, aire acondicionado, bebidas, Wi-Fi.
Acceso: con membresía Priority Pass, LoungeKey o Diners Club, o pagando en puerta (USD45.00). The Lounge – Frente a la puerta 20A. Temporalmente cerrado. Estadía máxima: 2 horas. Computadoras, bocadillos, duchas, periódicos, revistas, teléfonos, Wi-Fi, TV, aire acondicionado, bebidas, instalaciones para conferencias, fax.
Acceso: con membresía Priority Pass, LoungeKey o Diners Club, o mediante reserva online. Terminal 2 LATAM Lounge – Cuarto piso, abierto las 24 horas. Comidas, bebidas, Wi-Fi, duchas, prensa, TV, habitaciones privadas, área para niños, computadoras, impresoras, teléfonos, lustrabotas. Acceso: pasajeros de clase ejecutiva y económica premium de LATAM, pasajeros LATAM Pass Premium, Comodoro Silver o Pass Black, pasajeros de primera clase o clase ejecutiva de aerolíneas Oneworld, miembros Emerald o Sapphire.
Primeclass Andes Lounge – Disponible de 7:00 am a 7:30 pm en el nivel 3, entre las puertas 17 y 18. Estadía máxima: 3 horas. Bebidas, aire acondicionado, prensa, impresoras, refrigerios, área para niños, computadoras, Wi-Fi, duchas, TV, habitaciones privadas.
Acceso: con membresía DragonPass o pagando en puerta (USD50.00). Salones VIP Pacific Club – Abierto de 11:00 am a 1:00 am y situado en el espigón C. La estadía máxima es de 2 horas. Computadoras, refrigerios, duchas, diarios y revistas, teléfonos, Wi-Fi, TV, aire acondicionado, bebidas. Acceso: con membresía Priority Pass, LoungeKey o Diners Club, mediante reserva online o pagando en puerta (USD55.00).
SkyTeam Lounge – Las 24 horas, en el espigón E. Estadía máxima: 4 horas. Área de descanso, computadoras, bebidas, instalaciones para conferencias, bocadillos, TV, duchas, Wi-Fi, aire acondicionado. Acceso: con membresía Priority Pass, LoungeKey o Diners Club, pasajeros de primera clase o clase ejecutiva de aerolíneas SkyTeam, miembros SkyTeam Elite Plus.
Ver respuesta completa
¿Dónde va a quedar el nuevo aeropuerto?
Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles – La Base Aérea Militar de Santa Lucía, ubicada en Zumpango, Estado de México, y a tan solo 45 km del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), se transformará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para ser junto al AICM y al Aeropuerto Internacional de Toluca parte de una red aeroportuaria integral de la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Ver respuesta completa