Cuando Inauguran El Aeropuerto De Santiago?
Las 10 cosas que no sabías del nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago – Tras cinco años de construcción y sin detener los vuelos, incluso en pandemia, se inauguró la extensa renovación del área internacional de servicios del principal aeropuerto del país. Tras finalizar su construcción y superar los chequeos técnicos, el 26 de febrero de 2022 se inauguró el nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago (T2), mientras que el inicio de las operaciones se fijó para el 28 del mismo mes.
- Luego de cinco años de construcción ininterrumpida, que tampoco se detuvo en pandemia, la moderna infraestructura ubicará a la capital de Chile como la ciudad con el aeropuerto más moderno de Sudamérica,
- Se trata de una de las mayores inversiones de los últimos 20 años en una obra pública en Chile.
- El proyecto fue diseñado por la Dirección de Aeropuertos y ejecutado mediante una asociación público-privada con un costo de $615 millones de dólares.
Así, el Aeropuerto de Santiago, que en 2019 recibió más de 22 millones de pasajeros, quedará habilitado para atender a 38 millones de viajeros al año. Con ello, AMB tendrá un papel relevante para reimpulsar una industria que en Chile, hasta antes de la pandemia, crecía a tasas sin precedentes y generaba 191.000 empleos directos e indirectos, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Pero ¿cuáles son los hitos que hacen del nuevo AMB un aeropuerto único en Sudamérica? Acá te contamos 10 cosas que no sabías sobre esta iniciativa.1. Triplica su capacidad: l a nueva infraestructura aérea de Santiago es tres veces más grande que el aeropuerto actual y agrega 49 puertas de embarque a las 18 actuales repartidas en cuatro nuevas salas de embarque, también llamadas espigones.2.
Tecnología antisísmica: podrá soportar un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter sin colapsar. El nuevo terminal internacional se compone de 38 módulos separados por juntas de dilatación de 15 centímetros. Esto hace que frente a un temblor, cada módulo se mueva de forma independiente y no choquen entre sí.
De esta forma, se evitará que AMB sufra daños en el caso de un megasismo como el de 2010.3. Del bus al avión: un nuevo Centro de Transporte permitirá la llegada directa de 26 buses interurbanos al aeropuerto, evitando que pasajeros de otras regiones hagan escala en estaciones del Metro o en otros terminales terrestres.4.
- Check-in y gestión de maletas: ya en el aeropuerto, el pasajero que viaja al extranjero podrá autochequearse en cualquiera de los 67 nuevos módulos (hoy hay 52) y pesar y etiquetar su equipaje por sí mismo, sin pasar por los counters,
- Luego dejará sus maletas en cintas automáticas que las llevarán directamente al avión.5.
Revisión de equipaje: cuando un avión aterriza, lo único que quiere el pasajero es salir lo más rápido posible. Con esto en mente, ahora las maletas de los viajeros serán revisadas por la Aduana y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) con un sistema automático y centralizado, es decir, fuera de la ruta de tránsito de las personas, lo que bajará el tiempo de espera de los aproximados 45 minutos actuales a alrededor de 3 minutos.6.
Espacios públicos de calidad: desde un anfiteatro a cielo abierto, sala de arte, plaza pública y boulevards en los techos de los estacionamientos, hasta murales verdes son sólo algunos de los nuevos espacios para que pasajeros y acompañantes disfruten al aire libre.7. Proyecto sustentable: entre las diversas medidas implementadas para reducir el impacto ambiental de AMB, está la generación de energía eléctrica mediante la instalación de paneles fotovoltaicos que absorben la luz solar.
La huella de dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) que se evita equivale a plantar más de mil árboles al año o sacar de circulación más de 130 vehículos de combustible tradicional.8. Identidad regional: El corazón del nuevo terminal internacional –o procesador central- es el espacio donde los pasajeros harán su registro de llegada y gestionarán su equipaje de manera autónoma.
- El marco de esta propuesta tecnológica es un espacio amplio, que evoca el paisaje, la geografía y la flora y fauna nacionales.
- Por ejemplo, sus techos ondulados emulan la presencia continua de la Cordillera de Los Andes en el territorio nacional.
- De él se desprenden cuatro grandes zonas de embarque o espigones.
Nombrados con las letras C, D, E y F, cada espigón está inspirado en una cualidad o región del país. Así, el espigón C incluye figuras, colores e imágenes de la Isla de Pascua. El D hace referencia a la región de Atacama, mientras que los espigones E y F recogen elementos de la región de Los Lagos y de la Patagonia chilena.
Además, cada espacio considera juegos para niños, entre otros servicios.9. Más espacios para autos y aviones: a los 3.785 estacionamientos actuales, se suman más de 2 mil nuevos con 15 minutos de cobro liberado. También se pensó en los aviones, pues se amplió la plataforma que permite aparcar aeronaves comerciales y de carga, además de otras zonas de desplazamiento de las mismas, para absorber con agilidad y fluidez un mayor tráfico.10.
Empleo: la ejecución de esta megaobra ha generado empleo directo para 3.800 personas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Quién es el dueño del aeropuerto de Santiago?
Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez | |
---|---|
Tipo | Concesionado |
Propietario | Ministerio de Obras Públicas |
Operador | Sociedad Concesionaria Nuevo Pudahuel S.A. (consorcio de Astaldi, Aéroports de Paris y Vinci Airports) |
Servicios y conexiones |
¿Cuántos aviones aterrizan en un día en Santiago?
LAN proyecta flujo promedio de más de 19 mil pasajeros diarios durante el verano | Emol.com Iquique es uno de los destinos más demandados para este verano LAN SANTIAGO.- LAN proyecta un flujo aproximado promedio de 10.800 pasajeros viajando diariamente dentro de Chile y 8.600 al extranjero para esta temporada de verano, entre el 1 de enero y 28 de febrero.
- En total desde Santiago a diversos destinos despegarán 121 vuelos promedio cada día, por lo tanto nos preparamos con anticipación.
- Implementamos un plan especial para reforzar nuestro servicio y así atender de la forma más expedita posible a quienes viajen durante la temporada de verano”, afirmó el Gerente de Aeropuerto de Chile de LAN, Nicolás Rodríguez.
Debido al aumento en el tráfico de pasajeros, la compañía ha preparado un plan especial para reforzar a sus equipos en el Aeropuerto Internacional de Santiago. De este modo, la aerolínea aumentará su personal de atención y en los días de mayor flujo, habrá mayor cantidad de counters disponibles abiertos para atención de público.
La firma ha implementado nuevas medidas para hacer cada vez más expedita la experiencia de viaje de los pasajeros en todas sus etapas del viaje. “Además de la que permite hacer check in, seleccionar asientos y guardar las tarjetas de embarque sin necesidad de imprimirlas, hoy a través de nuestra app, es posible acceder a la información del vuelo, en el caso de estar retrasado saber el motivo de la contingencia y la posibilidad de acceder a un Live Chat para recibir asistencia inmediata desde su celular”, agrega el Gerente de aeropuerto de Chile de LAN.
Los días peak en el transporte de pasajeros serán el 18 y 25 de enero y 8 y 15 de febrero. Dentro de las medidas de la compañía frente a un mayor flujo, se aumentará la la dotación de personal y en los días de mayor demanda, LAN dispondrá de mayor cantidad de counters para atención de pasajeros.
Ver respuesta completa
¿Cuándo estará listo el aeropuerto de Pucón?
Autoridades analizan avances en proyecto de Aeropuerto para Pucón En reunión técnica: Autoridades analizan avances en proyecto de Aeropuerto para Pucón En una reunión técnica con el director regional de aeropuertos de La Araucanía, Rodrigo Lagos; así como con el jefe del Departamento de Proyectos de la División de Infraestructura Aeroportuaria del MOP, Walter Kaempfe; además del inspector fiscal del MOP, Cristóbal Opazo; el alcalde Carlos Barra pudo conocer en detalle sobre los reales avances del proyecto del nuevo aeropuerto para Pucón.
- Iniciativa que hay que recordar fuera incluida y priorizada por el mismo Presidente de la República en el discurso de cuenta pública pasada.
- El objetivo es hacer los ajustes necesarios, tanto en la pista como en la construcción de un nuevo terminal aéreo que dé garantías a las autoridades regionales y a la población de contar con una opción adicional al aeropuerto regional.
“Pucón viene luchando hace ya muchos años en esta idea de convertirse en una opción en esta materia. Ya sea por temas de seguridad, así como una herramienta de consolidación de nuestro destino turístico, que hoy más nunca cobra fuerza para asegurar una recuperación económica para nuestra gente en lo venidero.
- No sabemos cuánto durará esta pandemia y sus efectos en la industria del turismo y por ende en la economía comunal, por lo que todo avance en esta materia viene a darnos un gran aliento de visualizar un mejor futuro para nuestra gente”, señaló el alcalde.
- En lo técnico se expuso el trabajo que hasta ahora se ha avanzado, así como también se habló claramente de los tiempos reales que este proyecto tendrá y que finalmente se presume estará operativo recién para el 2026.
“Aquí lo importante es que esto es un compromiso de Estado, traspasa los intereses de las personas y los gobiernos y se focaliza en la población”, puntualizó el Alcalde, referido a la modificación de los tiempos anunciados por los actores técnicos. En resumen, tras la resolución satisfactoria o “RS” dada el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), es que fue posible realizar el estudio de brechas, expuesto en la mencionada reunión.
Primer paso que da la partida a una serie de fases o procesos como son la licitación e inicio de la consultoría del anteproyecto referencial, para posteriormente pasar a la etapa de entrega del proyecto a la DGC, luego licitar y dar inicio a la concesión y recién tener la ingeniería definitiva para pasar a la construcción.
Todas fases necesarias para poder dar vida a esta iniciativa en el “Plan Nacional de Aeropuertos”, de manera de no desagregarlo de los proyectos que prontamente se iniciarían a nivel país y que esta forma, este sueño se mantenga dentro de lo planteado y dicho por el Ejecutivo.
- En paralelo a esto y a pesar de la posible extensión de los tiempos, hay que ir pensando este proyecto en fases y etapas que nos permitan, por ejemplo, visualizar lo que podría ser su habilitación a fines de este año para lo que será el eclipse de sol.
- Entendemos lo importante que para Pucón es que el reciento al menos tenga las autorizaciones básicas para esa fecha”, agregó el Alcalde.
Proyecto: Según lo especificado en el estudio realizado, por ahora las dificultades más inmediatas serían una ampliación y ensanche de la pista de los actuales 1700 a 1950 metros cuadrados, así como asegurar su loza para resistir un mayor tonelaje de aviones.
Como en este caso es el A -320, que pretenden hacer llegar hasta Pucón como transporte de pasajeros, además de definir si el sistema de aterrizaje a utilizar por las aeronaves será por sistemas electrónicos o por acercamiento visual, entre otras materias. El proyecto final contempla un mejoramiento sustancial en las instalaciones del terminal, sus cierres y estacionamientos entre otras obras.
: Autoridades analizan avances en proyecto de Aeropuerto para Pucón
Ver respuesta completa
¿Cuántos aeropuerto tiene Santiago?
En Santiago de Chile solo hay un aeropuerto : Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el aeropuerto más moderno del mundo?
1. Aeropuerto Internacional Hamad – Interior del aeropuerto de Hamad, en Doha Terceros El aeropuerto internacional de Doha, considerado unánimemente el más lujoso del planeta, repite por segunda vez consecutiva como mejor terminal aérea del mundo, tras romper en 2021 el reinado del Changi de Singapur.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el aeropuerto más bonito de Latinoamerica?
1. Aeropuerto Internacional El Dorado (Bogotá) – El Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento es calificado por Skytrax como el primero de los aeropuertos sudamericanos en 2022 y el número 35 en el ranking de las 100 mejores terminales aéreas del mundo.
Ver respuesta completa
¿Qué país de Centroamérica tiene el mejor aeropuerto?
Costa Rica. Los World Airport Awards 2022 otorgaron un reconocimiento al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) como el mejor de Centroamérica y el Caribe en la categoría regional, que reconocen a las terminales aéreas más destacadas del mundo.
- El AIJS recibió el premio al Mejor Personal de Aeropuerto, que destaca la calidad del servicio brindado por los colaboradores, como actitud, amabilidad y eficacia, en los puestos que requieren atención al público.
- El galardón incluye al personal que trabaja de cara a los usuarios en los mostradores de información, así como el personal de seguridad, tiendas, y establecimientos de bebidas y alimentos.
Los ganadores de estos reconocimientos, considerados los Oscar de la industria aeroportuaria, fueron anunciados el pasado 16 de junio en la Passenger Terminal Expo que se lleva a cabo en París, Francia. “Este galardón representa una gran oportunidad en un momento en el que el país reactiva su economía y atrae turistas. En AERIS, como administradores del principal aeropuerto del país, nos enfocamos a diario en mejorar la experiencia al pasajero y priorizar sus necesidades, para tener un aeropuerto competitivo y cada vez con mejores estándares en la región.
Estos esfuerzos reflejan el resultado del trabajo de todas las instituciones que forman parte de la comunidad aeroportuaria, como el Instituto Costarricense de Turismo, la Dirección General de Migración y Extranjería, la Policía Aeroportuaria, el Servicio de Vigilancia Aérea, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Ambiente y Energía, la Dirección General de Aviación Civil, el Cuerpo de Bomberos, el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud Animal, Aduanas, a cada una de las 23 aerolíneas que nos sirven, así como todos los colaboradores”, aseguró Ricardo Hernández, director General de AERIS.
Los premios se otorgan basados en los resultados de una encuesta de satisfacción efectuada por la consultora Skytrax. En esta edición, el cuestionario fue completado por pasajeros de más de 100 nacionalidades durante ocho meses, entre setiembre del 2021 y mayo del 2022.
La encuesta evaluó la experiencia del cliente en los servicios aeroportuarios que resultan indicadores clave de rendimiento: • Entrada y salida del aeropuerto, facilidad de acceso • Variedad, eficacia y precios del transporte público • Disponibilidad y precios de los taxis • Disponibilidad de carritos de equipaje (en el sector de tierra y la zona de operaciones) • Comodidad, ambiente y diseño de las terminales • Limpieza, suelos, asientos y zonas públicas de las terminales • Asientos en las terminales • Servicio de inmigración: sistema y tiempo de espera • Servicio de inmigración: actitud del personal • Amabilidad del personal del aeropuerto • Percepción de los estándares de seguridad “Felicitamos al Aeropuerto Juan Santamaría por su éxito al ganar estos importantes premios.
Los últimos dos años han sido difíciles para los aeropuertos de todo el mundo al tener que enfrentar las restricciones por COVID-19 y la severa caída en la demanda de viajes. Ahora, con los viajes aéreos volviendo rápidamente a un nivel prepandemia, el desafío de entregar los más altos estándares es reconocido en el Aeropuerto Juan Santamaría”, afirmó Edward Plaisted, CEO de Skytrax.
- Los World Airport Awards se inauguraron en 1999, cuando Skytrax lanzó su primera encuesta mundial de satisfacción entre los usuarios.
- Estos galardones son considerados referentes de calidad para los aeropuertos, ya que evalúan el servicio a los clientes y las instalaciones de más de 500 terminales aéreas.
En marzo de este año, el Aeropuerto Juan Santamaría también fue reconocido como uno de los mejores de Latinoamérica y el Caribe en la categoría de 5 y 15 millones de pasajeros en los “Premios a la Calidad de Servicios Aeroportuarios” (ASQ, por sus siglas en inglés), otorgados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés). Author: Duván Chaverra Agudelo Jefe Editorial en Latin Press, Inc,. Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.
Ver respuesta completa
¿Dónde roban más en Santiago?
Lugares de chile donde hay más robo de autos – El porcentaje más alto de robo de vehículos en el país lo concentra la Región Metropolitana, y esto se explica principalmente por la alta densidad poblacional que existe en esta zona, comparada con otras regiones de Chile, lo cual también implica mayor cantidad de vehículos. Así, según Carabineros, las comunas de la Región Metropolitana que más robos de vehículos concentran son:
- San Bernardo.
- Santiago.
- Pudahuel.
- Maipú.
- Puente Alto.
- La Florida.
- Ñuñoa.
- Providencia.
- La Pintana.
- Quilicura.
- El Bosque.
- Las Condes.
Al mismo tiempo, si de regiones se trata, las regiones de Tarapacá y Antofagasta son las preferidas por los delincuentes que cometen este tipo de ilícitos, principalmente por la cercanía con las fronteras bolivianas, lo cual les facilita el contrabando de las especies robadas, en ese país y otros vecinos.
- Marcoleta con Lira (Santiago Centro).
- Av. Brasil con Alameda (Santiago Centro).
- Ruta 5 con Av. Matta (Santiago Centro).
- Pedro de Valdivia Norte (Providencia).
- Apoquindo con Burgos (Las Condes).
- Irarrázaval con Ángel Pino (Ñuñoa).
- Las Hualtatas con Américo Vespucio (Vitacura).
- Príncipe de Gales con Monseñor Edwards (La Reina).
- Raúl Labbé con La Pasarela (Lo Barnechea).
Otras calles o barrios donde más ocurre el robo de autos son:
- En Santiago Centro : Marcoleta, 10 de Julio Huamachuco, General Rondizzoni, Autopista Central, Sanpablo y Santo Domingo.
- En Providencia : Parque Bustamante, Seminario, Los Leones y Pedro de Valdivia Norte.
- En Las Condes : Apoquindo, Presidente Riesco, Padre Hurtado Norte, Tabancura, Avenida Colón.
- En Maipú : Los Pajaritos, 5 de Abril, Las Parcelas, Santa Rosa.
Las esquinas y comunas predilectas para el robo de autos son, en general, las que presentan mayor comercio y actividad laboral, pues los estacionamientos son escasos y muchas personas deben optar por dejar el auto en la vía pública, sobre todo en calles pequeñas y menos transitadas, donde es más fácil que el ilícito pase desapercibido.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el robo más grande de Chile?
A comienzos del 2020, el monto total fue avaluado en más de 35 000 millones de pesos, siendo señalado como el mayor fraude en la historia de Chile y como el «caso más grande de corrupción» ocurrido durante la vigencia del sistema procesal penal, iniciado en 2000.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa con los objetos perdidos en el aeropuerto?
Destino de los objetos perdidos – Es muy distinta la normativa para los objetos perdidos en los aeropuertos españoles. Los objetos olvidados son llevados a la oficina de objetos perdidos del aeropuerto, donde son etiquetados, indicando el día, lugar, tipo de objeto y características del mismo, señala AENA, El proceso es distinto dependiendo de donde se encuentre el aeródromo. En algunos, los objetos permanecen en dicha oficina por un corto tiempo, generalmente un mes y son retirados por el Ayuntamiento de Madrid, que es el responsable de su gestión. En otros, permanece en las oficinas por períodos más largos, entre dos meses a dos años, siguiendo las normativas vigentes en esa comunidad (municipales, regionales o nacionales), pasado ese tiempo son retirados por los Ayuntamientos locales, en otros pueden ser cedidos si nadie los reclama.
Ver respuesta completa
¿Cuándo van a terminar el aeropuerto de Santa Lucía?
¿Cuándo terminan el aeropuerto de Santa Lucía? La obra está programada para ser inaugurada en marzo de 2021, junto a todos sus componentes. No obstante, sistemas de transporte para llegar al aeropuerto de Santa Lucía, como el Tren Suburbano, estarán listos hasta un año después.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó con el nuevo aeropuerto?
AMLO: Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco; iba a costar 300 mil mdp El Presidente López Obrador dijo que el aeropuerto en Texcoco pudo haber costado el doble o el triple, y que los responsables de la obra nunca resolvieron los problemas de hundimientos Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que fue una sabia decisión el haber cancelado la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, en los terrenos del lago de Texcoco. “Fue una gran decisión la que tomamos, una sabia decisión”, expresó en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Te puede interesar “Se calcula que iba a costar 300 mil millones el nuevo aeropuerto, estamos hablando de un presupuesto estimado, porque si nos vamos a lo real, ese aeropuerto pudo costar el doble o el triple”. El mandatario nacional recordó que con el sexenio anterior se tomó la decisión de construir un nuevo aeropuerto en el lago de Texcoco, “en el peor sitio, porque es la parte más baja en el Valle de México.
Está demostrado. Donde hay constantemente hundimiento en esa zona”. Reveló que el proyecto anterior nunca pudo resolver las dificultades de construir en una zona geográfica con hundimientos, y que eso representaría muchos gastos de mantenimiento. “Iba a requerir el aeropuerto de muchísimo mantenimiento.
- El titular del Ejecutivo indicó que el nuevo Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles” es un aeropuerto militar y civil, construido por ingenieros militares, con un presupuesto de 75 mil millones de pesos.
- Afirmó que es “el aeropuerto más importante que se está construyendo en el mundo”, y que “es un fenómeno de la ingeniería civil porque se está haciendo en un tiempo récord”.
- En contraste con los gastos que iba a representar el aeropuerto de Texcoco, con el proyecto del Felipe Ángeles “nos estamos ahorrando 230 mil millones de pesos” el cual estará inaugurado el 21 de marzo de 2022.
López Obrador también se refirió a los motivos por los que la administración pasada estaba empecinada en construir el nuevo aeropuerto en Texcoco, dijo que los interesados tenían planeado una obra inmobiliaria en terrenos del actual Aeropuerto de la Ciudad de México.
- ¿Por qué el empecinamiento en hacer ahí el aeropuerto en esa zona? Porque estaban pensando en los negocios inmobiliarios, en quedarse con las 600 hectáreas del actual aeropuerto.
- Era un gran atraco”, acusó.
- Detalló que los interesados buscaban construir una especia de Santa Fe en los terrenos donde se encuentra el aeropuerto Benito Juárez.
“Querían hacer en donde está el actual Aeropuerto una especie de Santa Fe. Por eso proyectaron incluso las pistas para que se tuviera que cerrar el actual Aeropuerto y también Santa Lucía. Dos aeropuertos. Hablaban de interferencia aérea, interferencia en el espacio aéreo”. , subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (), informó que del 24 al 30 de noviembre fueron detenidas ocho mil 181 personas a nivel nacional por delitos del fuero común y federal, además de que se extraditó a tres personas a Estados Unidos gracias al tratado firmado entre ambas naciones.
Ver respuesta completa