Cuando Se Fundo Santiago De Chile?
Mensen zoeken ook naar Chili 12 februari 1818 Región Metropol 1541 Lima 18 januari 1535
Ver respuesta completa
Contents
¿Quién y cuándo se fundó Santiago?
El Archivo Nacional Histórico resguarda el primer tomo de las actas del Cabildo de Santiago, considerada la fuente manuscrita más antigua que se conserva en Chile. Esta fuente denominada Libro Becerro, en referencia al material con que fueron elaboradas sus tapas, contiene el acta de fundación de la ciudad de Santiago, encabezada por el español Pedro de Valdivia el 12 de febrero de 1541.
Este importante documento histórico debió ser reescrito tras la destrucción que sufrió la ciudad el 11 de septiembre de 1541, durante el ataque del cacique Michimalongo, Las reseñas históricas indican que los primeros documentos que se originaron durante la época de la Colonia fueron destruidos en dicha ocasión y debieron reproducirse con posterioridad, basándose solo en los testimonios orales de los participantes de este acto fundacional.
Considerando que el papel era un material escaso en este periodo, dada la condición de lejanía del territorio chileno, el escribano que ejecutó dicha labor debió elaborarlos en cuero y pergamino, En 1544, luego de la llegada del papel, se rehicieron las actas en este soporte y es por esta razón que es este año el que consigna el documento.
En el año 1983 el Libro Becerro debió ser restaurado completamente, Se laminó cada hoja, es decir, se adhirió un papel japonés con almidón de trigo o con algún adhesivo muy inocuo, con el fin de darle mayor resistencia, Este papel fue confeccionado a mano con fibras largas que se unen al papel original, tan delgado que trasluce lo que está escrito al anverso de la página.
En la actualidad este libro es resguardado y protegido en una bóveda del Archivo Nacional Histórico, como muchos otros documentos históricos de nuestra nación que, por ser delicados a la manipulación, han sido digitalizados para que su contenido pueda ser consultado y conocido por toda la ciudadanía.
Reconstitución de la primera Acta del Cabildo de Santiago, correspondiente al 12 de febrero de 1541. Como resultado del asalto a la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541, dirigido por el cacique Michimalonco, el acta original se quemó, al igual que prácticamente la totalidad de las edificaciones.
Este documento data del 1O de enero de 1544, fue escrito sobre la base de los testimonios orales de los participantes en este acto fundacional. El Cabildo es la primera expresión de soberanía popular en el territorio americano. Las Actas del Cabildo de Santiago, constituyen los primeros y más antiguos documentos administrativos que se conservan en el Archivo Nacional de Chile.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se funda la ciudad de Santiago?
La fundación de Santiago fue el primer hito importante en el proceso de colonización española de Chile, ya que la ciudad fue el punto de partida de las expediciones que iniciaron el reconocimiento y la ocupación de nuevos territorios. El 12 de febrero de 1541 Pedro de Valdivia escogió asentarse en el valle del río Mapocho, pues consideraba que la numerosa población indígena que allí habitaba, era demostración evidente del provecho agrícola de sus tierras.
- Para garantizar la provisión de agua y su protección, la villa fue levantada entre dos brazos del río y al amparo del cerro Huelén, desde cuya cumbre se podía advertir cualquier movimiento hostil en un amplio perímetro.
- La planta fue trazada en forma de damero, siguiendo el modelo tradicional del urbanismo hispano en América, comprendiendo ciento veintiséis manzanas regulares de ciento treinta y ocho varas de longitud, separadas por calles de doce varas de ancho.
Al centro de la población se ubicó la plaza mayor, en cuyo contorno se edificó una capilla, algunas bodegas y las casas de los principales vecinos, para lo cual se recurrió a los materiales disponibles en el entorno, como madera, paja, piedras y barro.
- Junto con el emplazamiento físico de la villa, los primeros colonos se organizaron políticamente en un Cabildo, institución española de origen medieval en la cual la comunidad confía la administración de la ciudad a los vecinos más importantes.
- Al inicio de la conquista y debido a la gran distancia de otros centros de poder y decisión, el Cabildo de Santiago asumió el gobierno de todo el territorio, con el objeto de enfrentar las dificultades políticas y militares que imponía la resistencia mapuche al avance de los conquistadores.
Sin embargo, la designación de un gobernador por parte del rey de España relevó al ayuntamiento de sus responsabilidades ejecutivas y de planificación militar, depositándolas en este funcionario que, por residir en Santiago, otorgó a la ciudad la calidad de capital del reino.
Los primeros años del asentamiento fueron duros y esforzados. Las riquezas minerales eran escasas, los parajes cercanos no proporcionaban abundancia de alimentos y los indígenas se resistían tenazmente a someterse. El cacique Michimalonco atacó la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541, destruyendo el incipiente poblado y poniendo en peligro todo el proceso de ocupación hispana.
Sin embargo, transcurridos diez años de su fundación, Santiago logró consolidar su posición gracias a que la habilitación de un puerto en la bahía de Valparaíso le permitió recibir, con mayor frecuencia, refuerzos y provisiones desde el Perú, mientras que, como consecuencia del afianzamiento de la ocupación hispana en las cuencas de Aconcagua, Maipo y Cachapoal, el enfrentamiento con los indígenas se trasladó varios kilómetros hacia el sur.
Fundación de Santiago por Pedro de Valdivia en 1541 La Fundación de Santiago, 1888 Juan Jaraquemada, Lope de Ulloa y Fernando Talaverano, 1646 Francisco de Quiñones, Martín García Óñez de Loyola y Pedro de Viscarra, 1646 El cautivo español en el momento de ser sacrificado, 1673 Indígenas jugando chueca, 1646 Sic transferunt indi domus suas cum exuno in alium locum transeunt, 1646 Croquis que demuestra el desarrollo de la ciudad de Santiago desde 1552 hasta 1575 Armas de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, concedidas por Carlos V, el 5 de abril de 1552 Ejército español guiado por el Apóstol Santiago Fuerte de Santiago de Chile, hacia 1610 Alfarería de Chile Central, hacia 1900 Cautivo español conducido al lugar del sacrificio, 1673 Pedro de Valdivia, Francisco de Villagra y Gerónimo de Alderete, 1646 Luis Fernández de Córdoba y Francisco Laso de la Vega, hacia 1610 Juegos indígenas, 1646 Enfrentamiento entre españoles e indígenas, hacia 1640
¿Cuál es la historia de Chile?
La historia de Santiago se remonta a los primeros habitantes de la cuenca del río Mapocho, aproximadamente en el X milenio a.C. Sin embargo, recién en el siglo XV con la conquista de la región por el Imperio incaico existirían las primeras comunidades en la zona.
La ciudad fue fundada hace 481 años como Santiago del Nuevo Extremo (en honor al apóstol Santiago, convirtiéndose así en la capital de la Gobernación de Nueva Extremadura ) por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia, el 12 de febrero de 1541, Desde esa fecha, la primera ciudad fundada en Chile sería, casi ininterrumpidamente hasta el día de hoy, la capital y principal urbe de la nación.
En la actualidad, Santiago es una gran conurbación que, en 2002, se extendía sobre una superficie de 641,4 km² y tenía una población de 5 428 590 habitantes, cifra que en 2006 alcanzaría, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a los 6 269 629 habitantes, lo que equivale a cerca del 40 % de la población total del país.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se creó la ciudad de Chile?
Símbolos de la ciudad – Santiago recibió el título de ciudad el 12 de febrero de 1552 por parte del Imperio español ; con dicho título, la ciudad necesitaba un escudo de armas que representara los honores otorgados por la monarquía. Así, el emperador Carlos V otorgó el escudo correspondiente a la ciudad, el 5 de abril del mismo año.
La cédula que concedía dicho honor decía: por cuanto Alonso de Aguilera, Procurador General de las provincias de Chile, en nombre de la ciudad de Santiago, y nos suplicó que en dicho nombre, que acatando lo susodicho mandásemos señales por armas a la dicha ciudad, según como las tenían las otras ciudades y villas de las nuestra Indias o como nuestra merced fuese; Y Nos, acatando los susodicho, tuvimoslo por bien, y por la presente hacemos merced, queremos y mandamos que agora y de aquí adelante la dicha ciudad de Santiago haya y tenga por sus armas conocidas un escudo que haya en él un león de su color, con su espada desnuda en la mano en campo de plata y por orla 8 veneras de oro en campo azul, según que aquí va pintado y figurado, en un escudo a tal como este; Las cuales dichas armas damos a la dicha ciudad con sus armas e divisas.
Dicho escudo fue utilizado durante la época colonial, pero durante el siglo XIX perdió uso y en 1863 fue adoptado un nuevo emblema el cual consistía de un blasón que contenía en su mitad superior unos cerros y en su parte inferior un campo de azur que representaba el mar, presentando en el centro una banda con la palabra «Mapocho»; el emblema poseía notorias similitudes con el escudo de la municipalidad de Los Andes,
- También existieron numerosas variantes del escudo, en las cuales se alteraban algunos colores, se cambiaba el campo inferior por una vista panorámica de la ciudad, o se le agregaban coronas de laurel a ambos lados del escudo e incluso una estrella en su extremo superior.
- Este escudo duraría hasta 1913, año en que fue readoptado el escudo de origen hispano.
Posteriormente, sería adoptada una bandera compuesta por dos franjas verticales en color azul y dorado sobre las cuales se impone el escudo de armas. Con la expansión de la ciudad y su posterior división en comunas, éstas adoptaron sus emblemas propios quedando el uso tanto del escudo como de la bandera, para la ciudad y la comuna de Santiago,
Ver respuesta completa
¿Quién fundó la ciudad de Santiago?
«La fundación de Santiago», óleo de Pedro Lira (1858). La obra muestra al conquistador español Pedro de Valdivia proclamando la fundación de la ciudad el 12 de febrero de 1541. Inés de Suárez organiza la defensa de la ciudad el 11 de septiembre de 1541. Plano inicial de la ciudad en 1552.
Ver respuesta completa