Cuando Se Fundo Santiago Y Porque?
Santiago | ||
---|---|---|
Capital de Chile | ||
De arriba a abajo, de izquierda a derecha,1.ª fila: Panorámica de Santiago.2.ª fila: Estatua de la Inmaculada Concepción en el Santuario del cerro San Cristóbal, y Sanhattan, principal distrito financiero de la ciudad.3.ª fila: Fuente de Neptuno en el cerro Santa Lucía, y Biblioteca Nacional,4.ª fila: Casas centrales de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, principales núcleos académicos del país.5.ª fila: Palacio de La Moneda, sede del poder ejecutivo de Chile. | ||
|
/td>
Santiago, también conocido como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad. Situada a orillas del río Mapocho, Santiago fue fundada por el conquistador español Pedro de Valdivia, bajo el nombre de Santiago de Nueva Extremadura (en honor al apóstol Santiago, convirtiéndose así en la capital de la Gobernación de Nueva Extremadura ) en el siglo XVI,
Actualmente es el centro económico y administrativo del país, además de ser la aglomeración urbana más grande y con mayor cantidad de población del país. La ciudad alberga los principales organismos públicos ( palacio de gobierno, Poder Judicial y una serie de organismos internacionales), comerciales, culturales y financieros del país, a excepción del Congreso Nacional, la Armada nacional, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicados en la ciudad de Valparaíso,
Es sede, también, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Aunque generalmente se concibe como una única ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa, sino forma parte del territorio de al menos 43 comunas, de las cuales 28 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 15 municipios fuera de él, pero todas muy conectadas a través de modernas autopistas y avenidas.
La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, y partes de ella se encuentran en comunas pertenecientes a otras provincias de la Región Metropolitana, estas son San Bernardo, Calera de Tango, Buin, Puente Alto, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, El Monte e Isla de Maipo,
Santiago se encuentra aproximadamente en las coordenadas 33°26′16″S 70°39′01″O / -33.43778, -70.65028 (a similar latitud que Ciudad del Cabo y Sídney ) y a una altitud media de 567 m s.n.m. Con una extensión de 837,89 km², Santiago contaba en 2017 con una población de 6 254 314 habitantes, lo que equivalía al 35,6 % de la población total del país.
- Santiago es la séptima área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, también la séptima ciudad más habitada de América Latina y del hemisferio sur y, según algunas estimaciones, una de las 50 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo,
- Con sus más de 6 millones de habitantes, es el núcleo urbano más poblado de Chile, muy por delante del Gran Valparaíso, el Gran Concepción, la conurbación de La Serena-Coquimbo, el área metropolitana de Temuco y Antofagasta, que son los siguientes más poblados.
Santiago se posiciona habitualmente como una ciudad líder en América Latina en una serie de factores sociales, económicos y ambientales. La capital chilena es la segunda ciudad más competitiva de América Latina, solo superada por São Paulo, así como la tercera con mejor calidad de vida (la segunda de Sudamérica y la 90.ª del mundo) y la más segura de Latinoamérica.
- Además, es considerada como una « ciudad global de clase Alfa-», y la 53.ª ciudad con mayores ingresos del mundo, con un PIB ( PPA ) de 91 000 millones de USD en 2005 y una estimación de 160 000 millones de USD hacia 2020.
- Asimismo, en 2012 fue calificada como la tercera ciudad latinoamericana más competitiva —también la tercera sudamericana y la 68.ª mundial— y en 2013 fue clasificada como la ciudad más inteligente de la región.
Finalmente, según un estudio global divulgado por la Economist Intelligence Unit, Santiago sería la segunda mejor ciudad latinoamericana para vivir, luego de Buenos Aires,
Ver respuesta completa
Fundación de la ciudad – «La fundación de Santiago», óleo de Pedro Lira ( 1858 ). La obra muestra al conquistador español Pedro de Valdivia proclamando la fundación de la ciudad el 12 de febrero de 1541. Inés Suárez organiza la defensa de la ciudad el 11 de septiembre de 1541. Plano inicial de la ciudad en 1552. Tras una larga travesía desde Cuzco, atravesando el desierto de Atacama y los valles transversales y superando las hostilidades de algunos grupos indígenas, el conquistador extremeño Pedro de Valdivia llegó al valle del Mapocho, el lunes 13 de diciembre de 1540,
- Las huestes de Valdivia acamparon junto a las aguas del río, en los faldeos del cerro Tupahue y comenzaron lentamente a entablar relaciones con los indígenas picunches que habitaban la zona.
- Pasados los peligros Valdivia convocó a los caciques de la zona a un solemne parlamento.
- A él asistieron líderes de diferentes territorios, desde Lampa hasta la región del Cachapoal,
El conquistador español les explicó su intención: fundar una ciudad en nombre del rey Carlos I de España de la que sería su gobernación de Nueva Extremadura, Los indígenas habrían aceptado inicialmente, pensando en una segura expulsión de los forasteros en el futuro, y fue cedida una pequeña isla ubicada entre dos brazos del río junto a un cerro denominado como Huelén, el cual era de propiedad del cacique Huelén Huala.
Tras la cesión de tierras, varios lof o clanes indígenas de las zonas cercanas al cerro Manquehue (denominadas como La Dehesa del Rey por los conquistadores) fueron trasladadas hacia otras zonas como Tango, Peñalolén y finalmente el pueblo de indios de Apoquindo, El miércoles 12 de febrero de 1541, Valdivia fundaría oficialmente la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura ( Santiago del Nuevo Extremo ) en honor al Apóstol Santiago, santo patrono de España, en las cercanías del Huelén, renombrado por el conquistador como “Santa Lucía”.
Siguiendo las normas coloniales, Valdivia encomendó el trazado de la nueva ciudad al alarife Pedro de Gamboa el cual diseñaría la ciudad en forma de damero, Éste tomaría como base del trazado el antiguo centro administrativo incaico, cuyo centro ceremonial pasaría a ser la Plaza Mayor, alrededor de la cual se destinaron solares para la Catedral, la cárcel y la casa del gobernador,
- En total se construyeron ocho cuadras de norte a sur y diez de oriente a poniente, y cada solar (un cuarto de cuadra) fue entregado a los colonizadores, que construyeron casas de barro y paja.
- Junto a sus soldados, Valdivia partió meses después de la fundación de Santiago hacia el sur, dando inicio a las primeras campañas de la Guerra de Arauco,
La ciudad quedó entonces desprotegida, momento perfecto para que las huestes indígenas de Michimalonco atacaran la incipiente urbe. El domingo 11 de septiembre de 1541, la ciudad fue arrasada por los indígenas; pero los 55 españoles, mas un número indeterminado de yanaconas lograron resistir a los miles de atacantes, destacando la participación de Inés de Suárez, pareja de Valdivia y primera mujer europea en el país (?), quien asumió el comando del fuerte.
Suárez ordenó la decapitación de siete caciques picunches y colgó sus cabezas para poder desmoralizar a las huestes aborígenes. Tras la destrucción de Santiago, la guerra se trasladó plenamente al sector del río Biobío lo que permitiría la reconstrucción de la ciudad, la que se vería afectada por un terremoto en 1552,
Con Santiago apenas resurgiendo tras la destrucción y la creciente preponderancia que adquiría el conflicto bélico, la recién fundada Concepción comenzó a adquirir mayor protagonismo. El conflicto de poder entre ambas ciudades se agudizaría en 1565 con la fundación de una Real Audiencia en esta última ciudad,
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo y dónde nació Santiago Apóstol?
El poder de la oración en Santiago Apóstol. – Las oraciones son poderosas, es a través de ella que se pueden obtener los milagros. El Apóstol Santiago es una muestra clara de que con fe todo es posible, El vio los milagros realizados por el señor y fue su fe quien a pesar de su alma moraría al lado del señor, Respondiendo la pregunta de ¿Cuándo y dónde nació Santiago Apóstol? El Apóstol Santiago no pensó que por predicar las cosas buenas del Señor lo decapitaron.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la historia de Santiago de Compostela?
Historia – La historia de Santiago de Compostela se remonta a la prehistoria, la cultura castreña, la llegada de los romanos y, como punto de inflexión, al hallazgo del supuesto enterramiento del apóstol Santiago, El rey asturiano Alfonso II manda construir una iglesia y alrededor nace la villa.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el devenir de la ciudad de Santiago?
Historia – La historia de Santiago de Compostela se remonta a la prehistoria, la cultura castreña, la llegada de los romanos y, como punto de inflexión, al hallazgo del supuesto enterramiento del apóstol Santiago, El rey asturiano Alfonso II manda construir una iglesia y alrededor nace la villa.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se fundó la villa de Santiago de los Caballeros?
Ciudad errante –
1523 : Pedro de Alvarado (1485-1541) sale de México al mando de un ejército integrado por 120 soldados a caballo, 300 a pie, cuato piezas de artillería, 200 tlaxcaltecas y 100 mexicas. Según el Memorial de Sololá, llegan a Iximché el 12 de abril de 1524, después de derrotar al ejército quiché en los valles de Quetzaltenango e incendiar Utatlán. 1524, 25 de julio: En su calidad de teniente gobernador de Hernán Cortés, Pedro de Alvarado funda la villa de Santiago de los Caballeros de Guatemala, en un lugar cercano a Iximché, y nombra a sus primeras autoridades principales. Cinco días después comienza a llamarse ciudad. 1524, 26 de agosto: Los kaqchiqueles abandonan Iximché y emprenden una insurrección general. La intensificación de combates obliga en 1526 a los españoles y a los indígenas aliados a buscar refugio en el actual paraje de Xepau, cercano al actual Olintepeque, Quetzaltenango, y en marzo de 1527, en Chixot, cerca de San Juan Comalapa, Chimaltenango.
1527 : Alvarado empieza a buscar el lugar conveniente para establecer la ciudad de manera permanente, que cumpliera requerimientos de defensa militar ante ataques eventual. Llega a las faldas del volcán Juanjpú. Según el lienzo de Quauhquechollan, se elige el valle de Almolonga (Sacatepéquez), por ser el punto clave en las rutas prehispánicas de comercio, las cuales buscaban controlar los conquistadores. 1527, 22 de noviembre: En el día de Santa Cecilia, se celebra un cabildo abierto, en el que el lugarteniente Jorge de Alvarado ordena asentar la segunda Santiago en el Valle de Almolonga y hacer el trazo inmediato con plaza, iglesia, casa del cabildo, fortaleza con cárcel, hospital, solares y tierras para huertos. Este lugar es el actual San Miguel Escobar. 1530 : Francisco Marroquín funda la primera escuela de primeras letras para mestizas y otra para niñas criollas. Con el tiempo la primera se convirtió en una Casa para Mujeres Beatas y la segunda, en el Colegio de Nuestra Señora de la Presentación. 1534 : El papa Paulo III elige a Francisco Marroquín obispo de la provincia de Guatemala. Pide que se funden conventos en Santiago de Guatemala.
1541 : El 9 de septiembre el Ayuntamiento le concede el título de gobernadora a Doña Beatriz de la Cueva, esposa de Pedro de Alvarado, el Adelantado, después de que éste murió durante una sublevación indígena en Jalisco (México). Firma el título de aceptación de su cargo como La Sinventura. 1541, 11 de septiembre : Una avalancha de lodo, árboles, agua y piedras provenientes de la ladera del volcán destruye la ciudad. En esta catástrofe muere De la Cueva, además de 600 indígenas, cien españoles y algunos esclavos negros. Desde ese entonces se conoce al Junajpú como Volcán de Agua. 1541, finales: Después de considerar emplazamientos para el traslado de Santiago, según sugerencia del ingeniero militar italiano Juan Bautista Antonelli, se elige el Valle del Tuerto, Pangán o Panchoy (Antigua Guatemala), por ser un sitio relativamente plano, ligeramente inclinado, protegidos por montañas, con abundantes manantiales, canteras y bosques. 1543, 10 de marzo: Inicia sus sesiones el Ayuntamiento y se celebra el primer cabildo en la tercera Santiago. En 1568 se crea la Capitanía General de Guatemala. 1773 : La tercera Santiago es destruida por un terremoto el 29 de julio. 1776 : Se traslada al Valle de la Ermita y se le denomina Nueva Guatemala de la Asunción.
: 1524: se funda Santiago de los Caballeros
Ver respuesta completa