Cuantos Autos Hay En Santiago 2018?
Parque automotor de la Región Metropolitana crecerá un 25% al 2025 El parque automotor en la Región Metropolitana (RM) totaliza más de 2,15 millones de automóviles, según la información – al 2018- del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El crecimiento continuará, y a 2025 se añadirían otras 546 mil unidades nuevas, lo que implica un alza de un 25% en ese lapso, de acuerdo a un informe realizado por la auditora y consultora EY.
Las ventas de autos no se detienen en la Región Metropolitana y eso queda de manifiesto de acuerdo a las últimas cifras entregadas por la Asociación Nacional automotriz de Chile (Anac), que indicó que al cierre de 2019 se comercializaron 372.893 automóviles, mientras que en enero de este año se vendieron 32.104 unidades nuevas.
El reporte destaca la necesidad de nueva capacidad vial requiere activar inversiones a mayor velocidad que la observada hasta ahora. De lo contrario, el crecimiento estimado de la demanda será superior al estándar vial deseado, con el consiguiente impacto negativo sobre la calidad de servicio.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Cuántos autos hay en circulación en Chile?
- 0.2 ¿Qué porcentaje de la población tiene auto?
- 0.3 ¿Cuántos autos se vendieron en 2022?
- 1 ¿Cuánto ha crecido el parque automotriz en Chile?
- 2 ¿Por qué la gente compra un auto?
- 3 ¿Cuántos vehículos tiene Estados Unidos?
- 4 ¿Cuántos autos hay en Estados Unidos 2022?
- 5 ¿Cuántos autos se vendieron en 2009?
- 6 ¿Cuántos autos se vendieron en marzo 2022?
- 7 ¿Qué pasa con la industria automotriz 2022?
- 8 ¿Cuántos camiones hay en Chile?
- 9 ¿Cuántas mujeres tienen auto en Chile?
¿Cuántos autos hay en Santiago de Chile?
Parque de vehículos bordea los 6 millones y presiona la infraestructura vial urbana y movilidad del transporte público | Emol.com LUN (imagen referencial) Según cifras recientes publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cantidad de vehículos motorizados rozó los seis millones de unidades a fines de 2021 (5,98 millones), lo que significa un salto de 81% del parque automotriz desde 2010, cuando se registraban 3,29 millones de unidades.
- La Asociación Nacional Automotriz estima que en 2022 se venderán sobre 400 mil vehículos, cifra que se situaría dentro de las más altas de este mercado.
- Ante tal expansión, expertos plantean que existen crecientes retos que deben enfrentar el país, relacionados con vialidad, transporte público y electromovilidad, entre otros.
Lee la nota completa en la edición de hoy de, : Parque de vehículos bordea los 6 millones y presiona la infraestructura vial urbana y movilidad del transporte público | Emol.com
Ver respuesta completa
¿Cuántos vehículos hay en Chile 2022?
Parque de autos se acelera y rozará los 5,5 millones de unidades este año — ISCI 17 Marzo 21 Dicho volumen crecería 4,1% respecto de 2020 y con ello, la tasa de motorización en Chile llegaría a 3,62 personas por vehículo –en 2015 era de 4,28-, una de las más altas a nivel regional.El dinamismo en las ventas de vehículos, especialmente de los usados en los últimos meses, refleja la inclinación de las personas por contar con un modo de transporte individual para protegerse de contagios de covid-19.
Esto en un contexto de mayor liquidez por los retiros del 10% de las AFP y también del uso de vehículos para actividades laborales como las de reparto y servicios de movilización privada. En este contexto, y pese al deterioro de la economía, el parque automotor en Chile sigue acelerándose. Según estimaciones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) –solicitadas por ‘El Mercurio’- la cantidad de vehículos livianos y medianos en nuestro país rozará los 5,5 millones de unidades al cierre de este año.
Dicho volumen no incluye buses, camiones ni motocicletas. En el país existían unas 195 mil motos a 2019, según el INE. En concreto, las ANAC proyecta que en 2021 el parque ascenderá a 5,44 millones de unidades a nivel nacional. Esto implica un alza de 4,1% respecto de las 5,22 millones estimados en 2020, cuando habría avanzado solo 2,1% frente a 2019 en medio del impacto de las cuarentenas en las ventas.
- Así la tasa de motorización –personas por vehículo- a nivel nacional llegaría 3,62, mientras que en 2015 era de 4,28.
- En este indicador, Chile registra una de las mejores cifras a nivel regional.
- En 2017, solo Argentina superaba a nuestro país, según datos de ANAC (no disponía de cifras más actualizadas).
La Región Metropolitana concentra cerca del 43% del parque de vehículos motorizados livianos y medianos. Más atrás están las regiones de Valparaíso, el Maule, y O’Higgins con 9,6%, 6% y 5,2%, respectivamente, con información a 2019. ‘En 2020, el crecimiento del parque se ralentizó como consecuencia directa de la pandemia, menor necesidad de desplazarse, confinamientos extendidos, restricciones para viajar entre regiones, entre otros.
- Para 2021 se debiese retomar la tasa de crecimiento del parque a medida que aumenten los indicadores económicos y también por una tendencia demostrada a preferir los medios de transporte particulares por sobre los colectivos, al menos mientras dure la emergencia sanitaria.
- Este fenómeno no es local, ha ocurrido en la mayoría de los países que comienzan a dejar atrás los efectos de la pandemia’, comenta Diego Mendoza, secretario general de la ANAC.
En ese último punto coincide con la ministra de Transportes, Gloria Hutt (ver recuadro). Mendoza admite que ante la mayor liquidez de las personas por el retiro de los fondos de pensiones y otras ayudas, ha existido ‘mayor interés por adquirir vehículos particulares que presentan un medio de transporte seguro, confortable y versátil para ser utilizado tanto con fines particulares como de trabajo’, El representante gremial estima que la tasa de motorización en Chile aún tiene espacio para crecer de la mano de la mejoría económica.
Ver respuesta completa
¿Cuántos autos hay en circulación en Chile?
Entre enero y diciembre de 2021, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC, se vendió un total de 415.581 vehículos livianos, lo que representa un 60,6% de crecimiento en relación con el mismo periodo del año anterior.
Ver respuesta completa
¿Qué porcentaje de la población tiene auto?
Dentro de esta muestra, en promedio, un 29% de la población se mueve en automóvil particular contra un 38% de personas que se mueven en transporte público y un 31% que se mueven caminando o en bicicleta.
Ver respuesta completa
¿Cuántos autos se vendieron en 2022?
Los concesionarios creen que en 2022 se superarán las 400.000 unidades. El número de vehículos patentados este mes ascendió a 32.070, un 7,9% menos que el mes anterior. La comparación interanual dio un alza de 14,3 por ciento.
Ver respuesta completa
¿Cuánto ha crecido el parque automotriz en Chile?
Crecimiento del parque automotriz – Según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en 2021 se vendió un total de 415.581 vehículos livianos, lo que representa un 60,6% de crecimiento en relación con el mismo periodo del año anterior.
- En esa línea, acorde con las cifras del Automóvil Club de Chile, “por cada auto nuevo, hay tres de segunda mano que se tranzan”, por lo que “se tuvo que haber intercambiado prácticamente un millón de autos de segunda mano” sólo en 2021.
- Alberto Escobar, gerente de Movilidad del Automóvil Club de Chile, explica a Emol que “la mayoría del parque automotriz se encuentra en la Región Metropolitana, acá se concentra el 50% “.
Sin embargo, expone que, “a nivel de las regiones, está ocurriendo exactamente lo mismo porque es un fenómeno nacional”.50% del parque automotriz se concentra en la RM. Si bien el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aún trabaja en las cifras correspondientes al 2021, ya en 2020 se entregaron más de 5,5 millones de permisos de circulación.
- Y, las regiones donde se entregaron más permisos de circulación fueron la Metropolitana, con 2.145.498 vehículos (38,4% del total); Valparaíso, con 592.553 unidades (10,6%), y Biobío, con 460.834 (8,2%).
- En contraste, las regiones con menos vehículos fueron Aysén, con 41.813 (0,7%) y Magallanes, con 72.099 (1,3%).
“De hecho por los retiros del 10%, hubo un 20% de gente que se sumó a este mundo, con esa plata se compró un auto”, explica Escobar al respecto. “A eso se suma que, en algunas partes, ha aumentado la migración de la gente de la Región Metropolitana que decidió migrar a provincia”, agrega.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la automotriz más grande de Chile?
– Chevrolet Derco Hyundai Kia Mazda Nissan Novedades Peugeot PSA Suzuki Toyota Volkswagen Sabemos por las cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile que Chevrolet es más marca número uno del mercado durante 2018, con casi 30 mil unidades entregadas a clientes al mes de octubre, lo que representa un 8,5% de participación.
Pero Chile es un país de importadores, con empresas que comercializan una o muchas marcas, de distintos orígenes y segmentos, e incluso de distintas matrices. Lo normal sería que las firmas de un mismo conglomerado estén representadas por un solo importador, pero eso no ocurre así en Chile. A modo de ejemplo, las marcas de la Alianza Renault, Nissan, Mitsubishi son comercializadas por tres empresas distintas, en lugar de estar bajo un mismo paraguas.
Lo mismo ocurre con las cuatro firmas de PSA, aunque en este caso, con dos operadores distintos. Entonces, ¿cuál es la mayor empresa comercializadora de vehículos livianos y medianos en Chile? Derco, y desde hace un rato ya. El grupo de la familia Del Río importa y distribuye hoy siete marcas, las que en total han entregado 75.262 unidades, lo que representa un 21,59% del total del mercado.
- De ellas, dos están en el Top 10: Suzuki, de extraordinaria performance este año (2°), y Mazda, que se mantiene en el 7° lugar, con Renault ubicado en el 12° puesto del ranking general.
- En todo caso, ninguna de las siete ha vendido menos de 5.000 autos en los primeros 10 meses de 2018.
- En segundo puesto está el Grupo SKBergé, con 44.295 unidades (falta contabilizar las de Infiniti, que no se informan por ANAC) y un 12,7% del total.
SK importa y distribuye 15 marcas a nivel nacional (si se incluye Bentley, que acaba de iniciar operaciones), aunque algunas son de bajo volumen. El esfuerzo lo realizan Mitsubishi (11°), el Grupo Chrysler (14°) y Chery (15°), la marca de origen chino líder del mercado.
- Tercero está el Grupo Minvest, matriz de Gildemeister y Fortaleza, con 32.627 unidades y el 9,36%.
- Hyundai representa el 82% de las ventas del grupo, aunque el ingreso este año de Geely podría hacer remontar a la división de marcas emergentes.
- General Motors (29.754 unidades y el 8,51%), Indumotora (26.953 unidades y el 7,67%) y Nissan (25.551 unidades y el 7,33%) se ubican cuarto, quinto y séptimo, respectivamente, pese a comercializar sólo una marca cada grupo, mientras que Toyota debe sumar las unidades de Lexus para acumular 25.666 unidades y el 7,36% del mercado.
Peugeot Chile y sus marcas Peugeot y Opel acumulan 16.869 unidades (4,83%), que le permiten superar a Ford y sus 15.357 unidades (4,40%) y al Grupo Porsche (Volkswagen, Audi y Skoda), que en total suman 14.998, para el 4,3% del mercado. El ranking se completa con Inchcape (Subaru, BMW, Rolls-Royce y DFSK), con el 3,3%; seguido de Kaufmann (Mercedes-Benz, Fotón, Maxus, Protón y Fuso), con el 2,85%; Citroën (Citroën y DS), con el 2,19%; Cidef (ZNA, DFM y GAC Gonow), con el 1,1%; Honda, con el 1,03%; Ditec (Porsche, Jaguar, Land Rover y Volvo), con el 0,80%; y MACO (FAW y Lifán), con el 0,55% del mercado nacional.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el auto más vendido en Chile 2022?
Los autos más vendidos en Chile en 2018 – Revisa el listado de los autos más vendidos en 2018, un año en que se batió un récord de ventas con 417.038 unidades vendidos en el mercado comprendido por el segmento de los SUV, autos de pasajeros, camionetas y vehículos comerciales.
- Mitsubishi L-200, 11.416 unidades.
- Chevrolet Sail, 11.161 unidades.
- Kia Rio, 10.342 unidades.
- Kia Morning, 9.323 unidades.
- Toyota Hilux, 9.234 unidades.
- Hyundai Accent, 8.518 unidades.
- Toyota RAV4, 8.492 unidades.
- Nissan NP300, 8.186 unidades.
- Suzuki Swift, 8.072 unidades.
- Hyundai Grand I-10, 7.842 unidades.
¿Cuántos autos blancos hay en Chile?
-Gris: 28%. – Blanco : 24%. -Negro: 12%.
Ver respuesta completa
¿Cuántos vehículos hay en circulación?
¿Sabrías decir cuántos coches hay en la actualidad circulando en España? Te lo contamos con datos de la Dirección General de Tráfico. ¿Alguna vez te has preguntado o te has parado a pensar en el número de coches que hay, actualmente, en España? Según los datos más recientes facilitados por la Dirección General de Tráfico, en España hay 24.558.126 turismos circulando en 2021, frente a los 24.074.151 del año 2018.
Ver respuesta completa
¿Por qué la gente compra un auto?
Durante el año pasado, las dos principales razones de compra de un automóvil fueron: Necesidad para protegerse del contagio y evitar usar el transporte público. Necesidad para diversificar la fuente de ingresos y utilizar el auto como herramienta de trabajo.
Ver respuesta completa
¿Qué autos prefieren los chilenos?
Más del 70% de los hogares en Chile tiene automóvil y 30% de las personas prevé comprar uno este año El 2021 se comercializaron 415.581 unidades de autos nuevos en Chile, un 60,6% más que en 2020 y se convirtió en el segundo año con mejor desempeño en la historia.
- La cifra se ubicó apenas por debajo de las 417.038 unidades de 2018, el año récord de la industria.
- Y en enero y febrero la tendencia continuó, aunque ya dando cuenta de una cierta desaceleración.
- De acuerdo a la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), se vendieron 31.745 vehículos livianos y medianos en febrero pasado.
Es que la pandemia aumentó la preferencia de los habitantes del país por tener un automóvil. Eso quedó reflejado en una encuesta realizada por Cadem sobre esta industria, que forma parte de su serie “El Chile que viene”. El sondeo se llevó a cabo entre el lunes 7 y el miércoles 9 de enero, y la muestra fue de 2.318 entrevistas online en todo el país.
- Entre los principales resultados que muestra la encuesta es que el 71% de los hogares en el país posee un automóvil, siendo muy superior al 63% de 2018 y todavía más al 53% de 2014.
- El 71% se divide entre los hogares que tienen un solo auto (46%); dos con un 17% y 8% con más de dos.
- Como contrapartida, un 29% no tiene auto.
Al desagregarlo por nivel socioeconómico, se observa que el 61% de los hogares que están en la clasificación D y E, de menores recursos, tiene uno o más autos, mientras que el porcentaje en los sectores medios sube a 74% en el C3 y a 81% en el C2. Mucho más arriba están los hogares que se sitúan en el nivel C1, con un 91%.
Ahora bien, entre los atributos más valorados del automóvil frente a otros medios de transporte están su comodidad, seguridad y rapidez: el 73% asocia el auto particular con ser el medio de transporte más cómodo, 70% con que es el más seguro, 59% con que es el más rápido y 56% con que es el más práctico.
Asimismo, el Metro destaca por ser el más ecológico (58%) y el transporte público en general, por ser el más económico (53%). Ventas de autos nuevos en su mejor momento Rafael Palacios, gerente de Estrategia y Opinión Pública de Cadem, explica que “la pandemia llevó a fortalecer la tendencia de optar por el auto propio como principal medio de transporte. En términos estrictamente sanitarios, los chilenos empezamos a hablar recurrentemente sobre ‘contagios’, ‘contacto estrecho’, ‘distanciamiento social’, etc., lo que posiblemente llevó a que las personas optaran por reducir la convivencia al momento de transportarse”.
Por lo tanto, añade que “este aspecto sanitario de la pandemia llevó a que las personas no sólo utilizaran más el auto particular en desmedro del transporte público, sino también que comenzaran a plantearse y a realizar compras de autos”. En un contexto de todavía altas ventas en el sector automotriz, casi un tercio de los encuestados (30%) señala que piensa comprar un auto este año.
De ese total, el desglose muestra que un 40% prefiere comprar un vehículo nuevo (61% entre los segmentos altos y 55% entre mayores de 55 años), 34% uno usado. (40% entre los segmentos más bajos) y 26% cualquiera de los dos. De acuerdo al sondeo, las principales razones para comprar un auto nuevo son tener la seguridad de que el vehículo funciona bien (74%) y que uno nuevo tiene mayor vida útil (63%).
También destaca el hecho de que la diferencia de precios no sería tanta respecto a uno usado (37%) y las garantías asociadas a comprar uno nuevo (33%). En cambio, quienes optarían por un auto usado señalan mayoritariamente que lo hacen por el precio (85%). También destacan que permite hacer un trato directo con el dueño (35%) y que los tiempos de espera actuales de vehículos nuevos son demasiado largos (26%).
En general, las marcas preferidas en Chile de acuerdo a los consultados son Chevrolet, Toyota, Hyundai, Nissan, Kia y Suzuki. Ahora, entre quienes comprarían un auto nuevo señalan principalmente como la marca preferida a Toyota (35%), seguido por Chevrolet (31%).
- Los que comprarían uno usado, en cambio, destacan Chevrolet (45%), Hyundai (35%) y Toyota (31%).
- Se muestra también que las automotoras son las preferidas para comprar autos nuevos, mientras que los portales de internet lo son para adquirir autos usados.
- De hecho, 85% de los compradores de vehículos nuevos preferiría hacerlo en una automotora.
En cambio, los compradores de autos usados utilizarían portales de internet (55%) y luego automotoras (42%). La automotora más conocida es Derco (17%), seguida con bajo nivel de conocimiento por Salazar Israel (9%), Bruno Fritsch (6%), Gildemeister (6%) y Guillermo Morales (4%).
Ver respuesta completa
¿Cuál es la ciudad que tiene más autos Qué personas?
30 julio 2018 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, San Marino es el único país del mundo que tiene más vehículos que habitantes. Hay un país europeo que es el único en el mundo que tiene más vehículos que habitantes. Se trata de San Marino, una pequeña nación en la costa noreste de Italia que cuenta con una población que apenas supera las 30.000 personas y tiene uno de los más altos ingresos per cápita del planeta (mayor que Alemania, Finlandia o Reino Unido).
- San Marino lidera el ranking de los países con más vehículos -autos de pasajeros, vans, buses y camiones- en el mundo por habitante, seguido por Mónaco y Andorra,
- Estos tres microestados, que apenas se ven en el mapa, han atraído históricamente a la industria del lujo y se han convertido en centros financieros que albergan capitales provenientes de grandes fortunas gracias a sus incentivos tributarios.
“San Marino y Mónaco albergan cada año un premio de la Fórmula Uno, entonces tienen una tradición automovilística clave en sus países “, le dice a BBC Mundo Cristian González, director de Estadísticas y Datos de la Federación Internacional de Carreteras.
“Como son países con un nivel de ingresos bastante elevado, los autos no son una necesidad, sino que muchas son un lujo que se pueden permitir”. Además del nivel de riqueza de la población, en otros países también influyen en la decisión de compra factores como el costo de la gasolina, los seguros, el mantenimiento y los permisos de circulación.
Por cada 1.000 habitantes, en San Marino hay 1.214 vehículos, en Mónaco 856 y en Andorra 823. Estados Unidos ocupa el cuarto lugar con 795.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el país con más autos en el mundo?
¿Qué países del mundo fabrican más vehículos? Durante el pasado año 2021, en el mundo se produjeron un total de 80.145.988 vehículos, sumando turismos y, una cifra mejor que la del atroz 2020 (77,6 millones), pero alejada todavía del récord del año 2017, en la que las fábricas globales produjeron nada menos que 97 millones de vehículos.
Ver respuesta completa
¿Cuántos vehículos tiene Estados Unidos?
¿Qué lugar ocupa España? – Precisamente España es el país que ocupa el puesto número 20 y cierra la lista con 471 vehículos por cada 1.000 habitantes, Esta cifra es superada por la mayor parte de países de la zona euro. Entre los países de Europa, tan solo algunos, como Reino Unido, están por debajo de las cifras españolas, debido, principalmente, a los estrictos límites impuestos por el gobierno británico en lo referente a la circulación de vehículos a motor por la capital, Londres.
En España existe un total de 32 millones de vehículos. Si tenemos en cuenta que el número de talleres ronda los 47.000, esto quiere decir que hay un taller aproximadamente por cada 700 vehículos a motor, lo cual incluye automóviles, motos, camiones y tractores. En Estados Unidos, el país con mayor número de vehículos del planeta, existe un total de 175.000 talleres registrados, lo cual supone un taller por cada más de 1.450 vehículos, si tenemos en cuenta que el número de vehículos en el país supera los 255 millones.
¿Conocías estos datos? ¿Te han sorprendido? Evidentemente, el parque de vehículos existente influye en la rentabilidad del sector de la reparación de vehículos, pero también lo hace la competencia existente y las posibilidades económicas de los usuarios. Categorias: Curiosidades
Ver respuesta completa
¿Cuántos autos hay en Estados Unidos 2022?
Las matriculaciones de turismos caen en Estados Unidos en octubre
Fecha | Vehículos comerciales Mes | Vehículos pasajeros Año |
---|---|---|
Marzo 2022 | 1.023.089 | 3.115.684 |
Febrero 2022 | 867.637 | 3.217.778 |
Enero 2022 | 827.485 | 3.255.698 |
Diciembre 2021 | 999.174 | 3.298.573 |
¿Cuántos autos se vendieron en 2009?
Se vendieron 515 mil 0 Km en 2009 ; tercer mejor año de la historia.
Ver respuesta completa
¿Cuántos autos se vendieron en marzo 2022?
Venta 0 Km: ¿Cuáles fueron los autos más vendidos en Marzo 2022? ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) informó que en Marzo se vendieron 34,302 unidades, un 7% menos respecto a marzo de 2021 (36.881 unidades) y un 17,7% más comparado con en el mes pasado (febrero). LAS 10 MARCAS MÁS VENDIDAS DE MARZO 2022 :
1) Toyota: 6.821 unidades. 2) Fiat: 5.004 unidades. 3) Renault: 3.458 unidades.4) Peugeot: 3.160 unidades.5) Volkswagen: 3.077 unidades.6) Ford: 2.660 unidades.7) Chevrolet: 2.449 unidades.8) Nissan: 1.455 unidades.9) Citroën: 1.309 unidades.10) Jeep: 1.088 unidades.
LOS 10 AUTOS MÁS VENDIDOS DE MARZO 2022 :
1) Fiat Cronos: 4.048 unidades. 2) Peugeot 208: 2.237 unidades. 3) Toyota Etios: 1.642 unidades.4) Chevrolet Cruze: 1.467 unidades.5) Renault Kangoo: 1.124 unidades.6) Toyota Corolla: 892 unidades.7) Citroën C4 Cactus: 812 unidades.8) Renault Sandero: 779 unidades.9) Toyota Corolla Cross: 769 unidades.10) Toyota Yaris: 747 unidades.
LAS 15 PICK-UPS MÁS VENDIDAS DE MARZO 2022 :
1) Toyota Hilux: 2.155 unidades. 2) Volkswagen Amarok: 1.696 unidades. 3) Ford Ranger: 1.251 unidades.4) Nissan Frontier: 761 unidades.5) Renault Alaskan: 421 unidades.6) Fiat Toro: 419 unidades.7) Fiat Strada: 248 unidades.8) Chevrolet S10: 213 unidades.9) RAM 1500: 89 unidades.10) Ford Maverick: 87 unidades.11) Renault Duster Oroch: 43 unidades.12) Ford F-150: 41 unidades.13) Volkswagen Saveiro: 17 unidades.14) Mitsubishi L200: 8 unidades.15) Jeep Gladiator: 3 unidades.
DESTACADOS DEL MES: Últimos lanzamientos
Volkswagen Taos: 578 unidades. Ford Maverick: 87 unidades. Jeep Compass: 295 unidades. Jeep Commander: 76 unidades.
: Venta 0 Km: ¿Cuáles fueron los autos más vendidos en Marzo 2022?
Ver respuesta completa
¿Cuántos autos a gas hay en Chile?
En Chile, hay al menos 20.000 vehículos convertidos a GLP ( Gas licuado de petróleo).
Ver respuesta completa
¿Qué pasa con la industria automotriz 2022?
En agosto de 2022 se produjeron 316,815 unidades, lo que significó un aumento de 31.36 % con relación a agosto de 2021. / Crédito: Archivo En conferencia de prensa, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que durante el periodo enero-agosto de 2022 se produjeron 2,238,153 vehículos ligeros, que representó un incremento de 7.85 % con relación al mismo periodo de 2021.
Cabe señalar que en agosto de 2022 se produjeron 316,815 unidades, que significó un aumento de 31.36 % con relación al mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 241,178 unidades. Cabe señalar que los camiones ligeros representaron 80.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles,
En cuanto a las exportaciones, en agosto de 2022 se enviaron al exterior un total de 248,704 unidades, que representó un incremento de 16.93 % con relación al mismo periodo de 2021 cuando se exportaron 212,687 unidades. En el periodo enero-agosto de 2022, las exportaciones aumentaron 2.43 %, al llegar a 1,863,469 unidades, que significó un aumento de 44,124 unidades con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se produjeron 1,819,345 unidades.
La información refiere que las ventas en el mercado interno también aumentaron, luego de que en agosto de 2022, se vendieron 91,124 unidades, lo que representó una aumento de 16.5 % respecto al mismo mes de 2021. Lea también: Crece 19.32 % la exportación de vehículos ligeros en octubre de 2022 Asimismo, durante enero-agosto de 2022, se comercializaron 692,685 vehículos ligeros, que representó un aumento de 1.73 % con relación al mismo periodo de 2022.
La información es presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) proveniente de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Ver respuesta completa
¿Cuántos camiones hay en Chile?
Revista Negocios Globales – Transporte de Carga por Carretera: El actor desconocido del engranaje económico chileno Chile se encuentra en el extremo más austral del planeta, condición que no impide la fuerte tendencia al intercambio comercial con el exterior; y de una extraordinaria coordinación en la logística nacional.
Sin embargo, pese a la prosperidad del sector, aún quedan ciertos aspectos pendientes en temas de eficiencia y optimización de recorridos para el transporte de mercadería, como las ineficiencias en los mercados de carga general, de comercio exterior y de carga interna.
Por ejemplo, de acuerdo a estudios realizados por la Secretaría de Planificación de Transporte, SECTRA, en Chile no hay instancias de encuentro entre empresarios del transporte de carga por camión, con los generadores de carga, lo que genera un desconocimiento de la situación en la actividad, en términos económicos y sociales entre las partes.
Por otro lado, se presenta una fuerte atomización en la propiedad de los camiones vinculados a mercados no masivos, una baja utilización de la flota y baja capacidad de renovación del parque. Finalmente, otro fenómeno desconocido, y sin duda uno de los más importantes, es que los camiones viajan a máxima capacidad de carga, pero sin carga de retorno, situación que genera la pérdida de trayectos y baja eficiencia en el despacho de mercadería. Transporte de Carga por carretera en cifras
De acuerdo a datos entregados por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, el negocio del transporte de carga por camiones en nuestro país moviliza anualmente unos US$6.800 millones, representando aproximadamente un 4% del PIB. Participan de esta industria más de 39 mil empresas, muchas de ellas unipersonales y con una sola máquina.
El parque de camiones existente se estima en 160 mil, con un promedio de 4 máquinas por empresa. Del total de la flota, 60 mil corresponden a vehículos de transporte de carga por carretera o carga pesada. Chile posee en total entre 110.000 y 145.000 camiones, con una antigüedad promedio cercana a los veinte años, utilizándose motores diésel en su gran mayoría.
Otro dato importante de señalar es que, de acuerdo a las últimas cifras actualizadas del Anuario 2009 del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, el Transporte de Carga por Carretera registró un traslado de 26.616.107 toneladas en 2007, cifra que en 2008 aumentó a 27.185.037, reflejando la importancia del medio en términos logísticos y de traslado de mercancías.
Ver respuesta completa
¿Qué autos no pueden entrar a Santiago?
¿Qué vehículos tendrán restricción vehicular en 2022? –
Autos catalíticos con fecha de inscripción previa al 1 de septiembre de 2011. Además, incluye 2 dígitos diarios para los vehículos con sello verde. Autos sin convertidor catalítico, o sea, sin sello verde.En caso de que se decrete preemergencia ambiental, se adicionan dos dígitos aleatorios de vehículos de carga, independiente de su año de fabricación.
¿Cuántas mujeres tienen auto en Chile?
Las mujeres toman el volante de la industria automotriz chilena En el pasado, durante la presentación de Ford, llamó poderosamente la atención un video que la marca expuso para lanzar la nueva Explorer ST, la versión deportiva del SUV más vendido de la firma en Estados Unidos.
- Al volante del todoterreno iba una mujer, que se lucía con su conducción deportiva y cómo llevaba el vehículo de forma impecable en cada una de las pruebas.
- Ella era la protagonista del video, no la que acompañaba al hombre en el asiento de copiloto, no era la que esperaba al borde de la pista mientras su compañero disfrutaba dentro de un circuito.
No era la que iba en un descapotable con el pelo al viento sujetándose el pañuelo del pelo para no perderlo. No. Ella era la que apretada el acelerador y volanteaba como una verdadera piloto, a toda velocidad, sin errores. Ese simple video, con esa simple imagen es capaz de reflejar cómo ha cambiado la industria automotriz hacia las mujeres. mujeres Según el último estudio de Adimark de Radiografía a la mujer chilena, el 42% de ellas posee un automóvil. Por eso no es extraño que nuestra industria también esté mutando. Y no sólo en el tema de equidad de género dentro de las marcas automotrices presentes en nuestro país, sino también en cómo están trabajando la comunicación hacia las consumidoras.
En la actualidad, más de una docena de mujeres en Chile ocupan altos cargos en las marcas de autos, aunque la mayoría de ellas estén ligadas a marketing y comunicación. Algunas han hecho su carrera profesional en este rubro y otras llevan poco menos de un lustro. Lo que sí las une es la pasión con la que trabajan y enfrentan el desafío cada día de ganarse un espacio en una industria históricamente masculina, pero que cada día escucha más lo que ellas tienen que decir.
“A lo largo de los años el mercado automotriz en Chile ha sido liderado principalmente por hombres. Sin embargo, en el último tiempo, el género femenino ha ido ganando terreno logrando un gran impacto en la industria. Podemos ver en muchas marcas que hay mujeres en cargos relevantes, muy empoderadas e impulsando ideas con una visión que complementa de muy buena manera el lado ‘masculino’ histórico del rubro”, reflexiona Antonieta Melo, gerenta comercial de Volvo y quien lleva dos décadas en el rubro. mujeres Natalia Troncoso “Favorablemente la cultura de las empresas está cambiando y Ford es un buen ejemplo. En Chile, un gran porcentaje del equipo somos mujeres, las que integramos distintas áreas e incluso coordinamos acciones para éste y otros mercados.
Hemos demostrado que podemos ser profesionales, mamás, consejeras, amigas, esposas y esa fuerza que nos mueve a superarnos cada día, hace posible que hoy exista un gran número de mujeres altamente calificadas desarrollando funciones de liderazgo en la industria automotriz y confío en que seguirán aumentando”, explica Natalia Troncoso, supervisora de Marketing y Comunicaciones de Ford Chile.
Bernardita Cruz Similar opinión tiene Bernardita Cruz, gerenta de marketing de Citroën. “El rol y aporte profesional de la mujer siempre ha sido fundamental en la industria en especial en áreas comerciales, de marketing, comunicaciones y calidad. Aún tenemos mucho por avanzar en otras áreas, por ejemplo finanzas y ventas, e incluso para llegar a lo que ocurre en otros países, donde hay mujeres en los puestos más altos, como por ejemplo Linda Jackson, CEO de Citroën”, dice. mujeres Macarena Bravo Justamente, la apertura de las mismas marcas a nivel internacional es para las ejecutivas chilenas un logro. “Sin duda, es un rubro cada vez más inclusivo. Sin ir más lejos, la CEO de General Motors es una mujer (Mary T. Barra). Qué mejor ejemplo para demostrar que la industria automotriz ya no es un terreno masculino.
mujeres Andrea Ustariz Para Andrea Ustariz, gerenta de marketing de Porsche Holding (que agrupa a las marcas Volkswagen, Audi y Skoda), “las mujeres han ido ganando, con mucho esfuerzo, cada vez más terreno en todos los ámbitos. Hemos podido demostrar en muchas ocasiones el valor que podemos agregar.
Y en este mundo automotriz no ha sido diferente. Cada vez hay más mujeres dentro de la industria, con más influencia, y mucho más mujeres tomando la decisión de compra, que las hace incluso más importantes cuando se piensa en el target de las campañas, diseño, comercialización”. Y este es quizás uno de los puntos más importante del cómo ha cambiado la forma de ver a la mujer en la industria.
Y no solo tiene que ver con la inclusión de altas ejecutivas, sino también en cómo los autos se han ido adecuando a las necesidades de ellas y cómo se ha ido dando un giro en la forma de vender un auto. Hace más de una década, las marcas hablaban tímidamente -y casi con pudor y miedo- de que cada día la mujer tenía más el control en la toma de decisión de la compra de un auto. mujeres Magdalena Sibilla Para Magdalena Sibilla, subgerente de marketing de Suzuki, “la tendencia de compra de un automóvil marcha hacia la igualdad, donde todavía vemos marcada mayormente la compra por hombres, pero teniendo como grandes influenciadoras para la decisión a las mujeres.
En nuestro caso, y en términos generales, la publicidad apunta a ambos con un mensaje que invita a salir y a vivir momentos memorables”, explica y quizás por eso, en vez de dar un mensaje selectivo y enfocado, todas están de acuerdo que hoy el mensaje es transversal y que no se usa a la mujer como objeto, como era antiguamente”.
“Creo que sí hay marcas que hemos hecho un cambio en el mindset y foco. Pero no siento que es necesario un mensaje particular para cada género. Y ¿no es eso un poco el tema que está hoy sobre la mesa? Por qué debo ser un estereotipo de la mamá en un SUV si lo que quiero es un descapotable, tu ofrece el concepto, yo decido”, añade Andrea Ustariz, una idea que refuerza Natalia Troncoso al decir que “nuestras campañas publicitarias no están orientadas por género, sino que a estilos de vida.
La mujer actual ya no está encasillada en un tipo de vehículo, las usuarias de hoy son tan versátiles que pueden necesitar una camioneta, un SUV o un deportivo”. En tanto para Bernardita Cruz, de Citroën, “las marcas somos receptivas y los consumidores participativos. Creo que podemos hablar de un 50/50 en cuanto a comunicación de acuerdo a intereses de género”.
: Las mujeres toman el volante de la industria automotriz chilena
Ver respuesta completa
¿Cuántos autos salieron de Santiago en Semana Santa?
Más de 400 mil autos saldrán de Santiago por Semana Santa: implementarán peaje a luca y sistema 3×1 Peaje a “luca” en horarios especiales, sistemas 3×1 y restricción para el tránsito de camiones, son parte de las medidas adoptadas por los ministerios de Obras Públicas y Transportes ante la salida de capitalinos por el feriado de Semana Santa.
Así lo informó el titular de dicha cartera, Juan Carlos García, precisando que e l flujo vehicular será similar al que se reportaba antes de la emergencia sanitaria del covid-19. “Este fin de semana, el primer fin de semana largo del año, saldrán en total más de 400 mil vehículos de Santiago, esto es similar al flujo que había antes de la pandemia”, indicó. Entre las medidas que implementarán en las carreteras está “el peaje a ‘luca’ en horarios especiales, sistemas 3×1 y restricción para el tránsito de camiones, con el objetivo de diferenciar el tránsito de camiones y vehículos livianos”, detalló el ministro. El anuncio lo dio a conocer en una actividad de coordinación conjunta con el, Juan Carlos Muñoz, y representantes de Conaset, Senda y Carabineros.