Cuantos Habitantes Hay En Santiago De Chile 2016?

0 Comments

Cuantos Habitantes Hay En Santiago De Chile 2016
Con una superficie de 582 kilómetros cuadrados y una población estimada en los 217.449 habitantes, esta provincia según la división política y administrativa de Chile es integrada por las comunas de El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante, siendo esta última la capital de la provincia y la que da nombre a todo este extenso territorio urbano rural de la Región Metropolitana.
Ver respuesta completa

¿Cuántas personas viven en la comuna de Santiago?

1.1 Población total Censo 2017 y Proyección 2021 –

Unidad Territorial Censo 2017 Proyección 2021 Variación (%)
Comuna de Santiago 404.495 517.280 27,88
Región Metropolitana 7.112.808 8.242.459 15,88
País 17.574.004 19.678.363 11,97

Fuente: Censos de Población y Vivienda, Proyecciones de Población, INE
Ver respuesta completa

¿Cuántos habitantes hay en Chile según el último censo?

Resultados definitivos CENSO 2017 La población efectivamente censada en el país llegó a un total de 17.574.003 personas. De ellas, 8.601.989 (48,9%) son hombres y 8.972.014 (51,1%), mujeres.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la zona más poblada de Chile?

En esta Actualidad Territorial se analizan las variaciones de población comunal, registradas en el Censo 2017, centrándose principalmente en dos aspectos: la variación bruta o absoluta de habitantes por comuna, y la variación relativa de habitantes por comuna – El 22 de diciembre de 2017, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los resultados del último censo nacional de población, reconocido por su carácter abreviado.

  • El balance del conteo arrojó que la población total del país asciende a 17.574.003 personas, distribuidas en un total de 6.499.355 viviendas.
  • Estas cifras representan un crecimiento de 2.457.569 personas (16,3% más), y 2.099.403 viviendas (48% más), respecto del censo 2002.
  • Del panorama regional, se puede indicar que las tres principales regiones respecto de la cantidad de habitantes son – en orden descendente – Región Metropolitana de Santiago (7.112.808 personas), Región del Biobío (2.037.414, contando a Ñuble) y la Región de Valparaíso (1.815.902 personas).

Por el contrario, las regiones con menor cantidad de habitantes son : Aysén (103.158 personas), Magallanes (166.533 personas) y Arica y Parinacota (226.068 personas). En lo que concierne a la vivienda, el total de viviendas censadas asciende a 6.499.355.

La distribución en el ámbito regional es similar a lo que se plantea en términos de la población: las tres primeras regiones (Metropolitana de Santiago, Valparaíso y Biobío), concentran por sobre el 60% de las viviendas del país. Por su parte, las regiones que poseen la menor cantidad de viviendas (Arica y Parinacota, Magallanes y Aisén), concentran el 2,8% del total nacional.

En este documento se analizan las variaciones de población de las comunas, centrado principalmente en dos aspectos: la variación bruta o absoluta de habitantes por comuna, y la variación relativa de habitantes por comuna.
Ver respuesta completa

¿Cuántos habitantes tiene la capital de Chile?

Santiago de Chile

Santiago
Clima Mediterráneo continentalizado Csa
Población (2017)
Total 6 254 314 hab.​
Densidad 8497 hab/km²

Ver respuesta completa

¿Cuál es la zona menos poblada de Chile?

SANTIAGO.- La emblemática comuna de Santiago pasará a ser una de las más pobladas del país en el año 2020, sumándose a Puente Alto y Maipú, según las proyecciones entregadas hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De acuerdo al informe, la histórica comuna –la primera ser fundada y que hoy alberga la sede del poder político– escalará del 5° lugar, que hoy ocupa, al 3° dentro de cinco años, desplazando a La Florida, que bajará a la quinta posición.

Esto se debe que en ese periodo la población de Santiago aumentará en más de 70 mil habitantes, pasando de los 358.000 que tiene hoy a 430.000 en 2020 (un alza de 20%), siendo la sexta comuna que más crecerá a nivel nacional. El gerente del área inmobiliaria de GFK Adimark, Javier Varleta, atribuye este fenómeno a l fuerte crecimiento de proyectos inmobiliarios en esa comuna, que incentivaron a que la gente llegara nuevamente a Santiago Centro.

“La genta está optando por vivir hacia el interior de la ciudad, porque cada vez cuesta más movilizarse y eso también hace que la comuna de Santiago sea altamente demandada, tiene precios asequibles y también una conectividad muy buena y cercanía a los trabajos y a los servicios”, explica.

La situación del resto de las comunas más pobladas del país se mantendrá prácticamente sin variaciones: Puente Alto y Maipú seguirán en el primer y segundo lugar, seguidas de Antofagasta (4°), Viña del Mar (6°) y San Bernardo (7°). Temuco escalará al 8°, desplazando al noveno lugar a Valparaíso –que casi no crece–, mientras que Las Condes se mantendrá en la décima ubicación.

(Ver tabla completa) Chaitén e Isla de Pascua, entre las que más crecerán En tanto, si se considera a las comunas que más aumentarán su población de aquí a 2020 (independiente de que tengan muchos o pocos habitantes), lideran dos municipios rurales: Maule, que tendrá un 45% más de habitantes, y Requínoa, que crecerá un 31%.

  1. Entre las que más subirán también está Alto Hospicio (29%), Chaitén (28%) e Isla de Pascua (19%).
  2. En la Región Metropolitana figuran cuatro comunas que aumentarán fuertemente su población al 2020: Lampa (31%), Santiago (20%), Quilicura (18%) y Colina (15%).
  3. De las ciudades más grandes del país, una de las que más crecerá es Coquimbo (11%), escalando del lugar 17° al 12°, al igual que La Serena, que aumentará su población en un 9%.

Por el contrario, se proyecta que disminuya (en un -0,1%) el número de habitantes de Concepción, que bajará del lugar 18° al 21°. Un panorama similar enfrentarán Talca y Rancagua, cuyá población se estancará y bajarán varias posiciones. Rancagua pasará del lugar 14° al 20°, lo que contrasta con la vecina Machalí, donde se proyecta que la población crezca un 12%, de la mano del auge inmobiliario en esa zona.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las comunas más pobladas de Chile?

Anexo:Comunas de Chile por población

Comuna Región Población (2017)
Santiago Metropolitana de Santiago 404 495
La Florida Metropolitana de Santiago 366 916
Antofagasta Antofagasta 361 873
Viña del Mar Valparaíso 334 248

Ver respuesta completa

¿Cuál es la comuna más grande de Chile en superficie?

25 comunas MÁS GRANDES

# Comuna Superficie en km2
1 Antártica 1.250.000 km2
2 Natales 48.974,2 km2
3 Antofagasta 30.718,1 km2
4 Aysén 29.970,4 km2

Ver respuesta completa

¿Cuántos niños hay en Chile 2022?

19 de Enero de 2022 | 22:51 | Por Carolina González, Emol. Los últimos resultados de la encuesta Casen en Pandemia 2020, dieron a conocer que la población total del sector denominado como ‘ niños, niñas y adolescentes’ (NNA) es de 4.496.132 personas y representa el 23,0% de la población total.
Ver respuesta completa

¿Cuántos habitantes tiene China 2022?

Economía y datos de los países

¿Quieres que lo enviémos a tu correo?

  • ‹ Chile – Economía y demografía
  • Chipre – Economía y demografía ›

China, situada en el este de Asia, tiene una superficie de 9.600.013 Km 2, así pues, es uno de los países más grandes del mundo. China, con una población de 1.412.360.000 personas, y un porcentaje bajísimo de inmigración, es el país más poblado del mundo 147 habitantes por Km 2,

Su capital es Pekín y su moneda Yuanes chinos. China es la segunda economia del mundo por volumen de PIB, Su deuda pública en 2020 fue de 8.863.574 millones de euros 10.115.837 millones de dolares, con una deuda del 68,06% del PIB. Su deuda per cápita es de 6.277 € euros por habitante 7.164 $ dolares por habitante,

La última tasa de variación anual del IPC publicada en China es de octubre de 2022 y fue del 2,1%. Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a China o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.

El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de China, en 2021, fue de 10.616 € euros 12.564 $ dolares, con el que se sitúa en el puesto 64 del ranking y sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los chinos se encuentran en el puesto 85.

Si la razón para visitar China son negocios, es útil saber que China se encuentra en el 46º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en China ha sido de 45 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 66 del ranking de percepción de corrupción formado por 180 países.

En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de China y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde economía países Los ranking publicados tienen en cuenta los países de los que tenemos datos, al igual que ocurre con los textos que los acompañan.

Economía de China

Cuentas Nacionales – Gobierno
PIB anual 2021 14.993.017 M€
PIB anual 2021 17.744.640 M$
PIB Per Capita 2021 10.616 €
PIB Per Capita 2021 12.564 $
Deuda total (M.€) 2020 8.863.574
Deuda total (M.$) 2020 10.115.837
Deuda (%PIB) 2020 68,06%
Deuda Per Cápita 2020 6.277 €
Deuda Per Cápita 2020 7.164 $
Déficit (M.€) 2020 -1.265.561
Déficit (M.$) 2020 -1.444.362
Déficit (%PIB) 2020 -9,72%
G. Público (M.€) 2020 4.610.389,0
Gasto público (M.$) 2020 5.261.753,9
Gasto Educación (M.€) 2018 415.022,4
Gasto Educación (M.$) 2018 490.344,8
Gasto Educación (%Gto Pub) 2018 11,45%
Gasto Salud (M.€) 2019 384.473,7
Gasto Salud (M.$) 2017 352.140,8
G. Salud (%G. Público Total) 2017 9,07%
Gasto Defensa (M.€) 2020 227.870,5
Gasto Defensa (M.$) 2020 260.064,6
Gasto Defensa (%Gto Pub) 2020 4,69%
Gasto público (%PIB) 2020 35,40%
Gasto público Per Capita 2020 3.265 €
Gasto público Per Capita 2020 3.726 $
Gasto Educación Per Capita 2018 295 €
Gasto Educación Per Capita 2018 349 $
G. Público Salud Per Capita 2019 268 €
G. Público Salud Per Capita 2017 250 $
Gasto Defensa Per Capita 2020 161 €
Gasto Defensa Per Capita 2020 184 $
Rating Moody’s 29/08/2022 A1
Rating S&P 21/09/2017 A+
Rating Fitch 19/11/2019 A+
Índice de Corrupción 2021 45
Ranking de Competitividad 2019 28º
Índice de Fragilidad 2018 72,4
Ranking de Trans. 28/09/2018 84º
Ranking de la Innovación 2018 17º
Mercado Laboral
Tasa de desempleo IV Trim 2014 4,1%
SMI 2020 318,8 $
SMI 2020 281,3 €
Ranking de Capital Humano 2017 34º
Mercados – Cotizaciones
Euro / Yuanes chinos 01/12/2022 7,3965
Tipo de cambio del dólar 01/12/2022 7,0760
Bolsa (Var. este Año %) 01/12/2022 -13,03%
Precios
IPC General Octubre 2022 2,1%
IPRI Interanual Octubre 2022 -1,3%
Mercado de dinero
Tipos de interés 22/08/2022 3,65%
Negocios
Doing Business 2019 46º
IPI Interanual Agosto 2022 4,2%
Vehículos pasajeros Año Diciembre 2020 20.177.731
Vehículos Año/1000 hab. Diciembre 2020 17,92
Producción anual de vehículos 2020 25.225.242
Vehículos / 1000 habitantes 2015 117,73
Impuestos
Presión fiscal (%PIB) 2020 20,1%
IVA General 01/01/2020 13,00%
Tipo máximo 2020 45,0%
Comercio
Llegadas anuales 2019 65.700.000
Exportaciones 2021 2.844.304,9 M€
Exportaciones 2021 3.363.959,4 M$
Exportaciones %PIB 2021 18,97%
Importaciones 2021 2.272.367,8 M€
Importaciones 2021 2.687.529,4 M$
Importaciones % PIB 2021 15,16%
Balanza comercial 2021 571.937,1 M€
Balanza comercial 2021 676.430,0 M$
Balanza comercial % PIB 2021 3,81%
Comercio Minorista Interanual Junio 2022 3,1%
Socio-Demografía
Ranking global de envejecimiento 2015 52º
Densidad 2021 147
Ranking Paz Global 2022 89º
Remesas recibidas (M.$) 2017 63.859,7
% Inmigrantes 2019 0,07%
% Emigrantes 2019 0,76%
Tasa Natalidad 2020 8,52‰
Remesas enviadas (M.$) 2017 2.827,8
Tasa mortalidad 2020 7,07‰
Índice de Fecund. 2020 1,70
% Riesgo Pobreza 2020 0%
Población 2021 1.412.360.000
Inmigrantes 2019 1.030.871
Emigrantes 2019 10.732.281
IDH 2019 0,761
Ranking de la Brecha de Género 2022 102º
Esperanza de vida 2020 77,10
Suicidios 2015 138.622
Suicidios por 100.000 2015 10,02
Número de Homicidios 2018 7.525
Homicidios por 100.000 2018 0,53
Energía y Medio Ambiente
CO2 t per capita 2021 8,73
Producción anual de petróleo 2021 3.988
Reservas de Petroleo 2021 26.022,6
Consumo GWh 2021 7.805.656
Generación GWh 2021 8.151.518
Otros
COVID-19 – Muertos 30/11/2022 15.986
COVID-19 – Confirmados 30/11/2022 3.719.252
Completamente vacunadas 28/11/2022 1.272.830.000
COVID-19 – Muertos por millón habitantes 30/11/2022 11,32
Dosis administradas 30/11/2022 3.443.749.000

ul>

  • ‹ Chile – Economía y demografía
  • Chipre – Economía y demografía ›
    • English
    • French
    • Portuguese

    Ver respuesta completa

    ¿Cuál es la segunda ciudad más importante de Chile?

    Lista de ciudades por población

    # Comuna Región
    1 Puente Alto Metropolitana de Santiago
    2 Maipú Metropolitana de Santiago
    3 Santiago Metropolitana de Santiago
    4 La Florida Metropolitana de Santiago

    Ver respuesta completa

    ¿Cuántas personas viven en Santo Domingo 2022?

    Economía y datos de los países

    ¿Quieres que lo enviémos a tu correo?

    • ‹ República Democrática del Congo – Economía y demografía
    • Ruanda – Economía y demografía ›

    La República Dominicana, situada en América Central, tiene una superficie de 48.670 Km 2 con lo que se encuentra entre los países más pequeños. República Dominicana, con una población de 10.953.714 personas, se encuentra en la posición 85 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una densidad de población de 225 habitantes por Km 2,

    • Su capital es Santo Domingo y su moneda Pesos dominicanos.
    • República Dominicana es la economía número 69 por volumen de PIB,
    • Su deuda pública en 2021 fue de 50.469 millones de euros 59.731 millones de dolares, con una deuda del 63,06% del PIB.
    • Su deuda per cápita es de 4.607 € euros por habitante 5.453 $ dolares por habitante,

    La última tasa de variación anual del IPC publicada en República Dominicana es de octubre de 2022 y fue del 8,2%. Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a República Dominicana o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.

    El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de República Dominicana, en 2021, fue de 7.306 € euros 8.647 $ dolares, con lo que ocupa el puesto 84 de la tabla, así pues sus ciudadanos tienen, según este parámetro, un nivel de vida muy bajo en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.

    En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los dominicanos se encuentran en el puesto 89. Si la razón para visitar República Dominicana son negocios, es útil saber que República Dominicana se encuentra en el 115º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

    • En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en República Dominicana ha sido de 30 puntos, así pues, sus habitantes creen que existe mucha corrupción en el sector público.
    • En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de la República Dominicana y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde economía países Los ranking publicados tienen en cuenta los países de los que tenemos datos, al igual que ocurre con los textos que los acompañan.

    Santo Domingo: Temp. mensuales Santo Domingo: Lluvias mensuales Economía de República Dominicana

    Cuentas Nacionales – Gobierno
    PIB anual 2021 80.027 M€
    PIB anual 2021 94.714 M$
    PIB Per Capita 2021 7.306 €
    PIB Per Capita 2021 8.647 $
    Deuda total (M.€) 2021 50.469
    Deuda total (M.$) 2021 59.731
    Deuda (%PIB) 2021 63,06%
    Deuda Per Cápita 2021 4.607 €
    Deuda Per Cápita 2021 5.453 $
    Déficit (M.€) 2021 -2.339
    Déficit (M.$) 2021 -2.768
    Déficit (%PIB) 2021 -2,92%
    G. Público (M.€) 2021 14.788,2
    Gasto público (M.$) 2021 17.502,2
    Gasto Educación (M.€) 2019 3.214,9
    Gasto Educación (M.$) 2019 3.599,4
    Gasto Educación (%Gto Pub) 2021 18,01%
    Gasto Salud (M.€) 2017 2.001,8
    Gasto Salud (M.$) 2017 2.260,6
    G. Salud (%G. Público Total) 2017 15,60%
    Gasto Defensa (M.€) 2020 519,0
    Gasto Defensa (M.$) 2020 592,3
    Gasto Defensa (%Gto Pub) 2020 3,70%
    Gasto público (%PIB) 2021 18,48%
    Gasto público Per Capita 2021 1.350 €
    Gasto público Per Capita 2021 1.598 $
    Gasto Educación Per Capita 2019 310 €
    Gasto Educación Per Capita 2019 348 $
    G. Público Salud Per Capita 2017 176 €
    G. Público Salud Per Capita 2017 199 $
    Gasto Defensa Per Capita 2020 48 €
    Gasto Defensa Per Capita 2020 55 $
    Rating Moody’s 26/03/2021 Ba3
    Rating S&P 02/12/2021 BB-
    Rating Fitch 08/05/2020 BB-
    Índice de Corrupción 2021 30
    Ranking de Competitividad 2019 78º
    Índice de Fragilidad 2018 69,2
    Ranking de Trans. 28/09/2018 112º
    Ranking de la Innovación 2018 87º
    Mercado Laboral
    Tasa de desempleo IV Trim 2019 6,0%
    Parados IV Trim 2019 301 k
    SMI 2013 170,9 $
    SMI 2013 129,6 €
    Ranking de Capital Humano 2017 93º
    Mercados – Cotizaciones
    Euro / Pesos dominicanos 22/07/2023 57,2766
    Tipo de cambio del dólar 22/07/2023 54,4403
    Precios
    IPC General Octubre 2022 8,2%
    Mercado de dinero
    Tipos de interés 01/11/2022 8,50%
    Negocios
    Doing Business 2020 115º
    Vehículos pasajeros Año Diciembre 2019 12.606
    Vehículos Año/1000 hab. Diciembre 2019 2,11
    Vehículos / 1000 habitantes 2015 161,38
    Impuestos
    Presión fiscal (%PIB) 2020 12,6%
    IVA General 01/01/2013 18,00%
    Tipo máximo 2020 25,0%
    Comercio
    Llegadas anuales 2019 6.446.036
    Exportaciones 2021 10.493,0 M€
    Exportaciones 2021 12.410,1 M$
    Exportaciones %PIB 2021 13,11%
    Importaciones 2021 20.773,7 M€
    Importaciones 2021 24.569,1 M$
    Importaciones % PIB 2021 25,96%
    Balanza comercial 2021 -10.280,7 M€
    Balanza comercial 2021 -12.159,0 M$
    Balanza comercial % PIB 2021 -12,85%
    Socio-Demografía
    Ranking global de envejecimiento 2015 62º
    Densidad 2021 225
    Ranking Paz Global 2022 81º
    Remesas recibidas (M.$) 2017 6.190,5
    % Inmigrantes 2019 5,48%
    % Emigrantes 2019 15,05%
    Tasa Natalidad 2020 18,86‰
    Remesas enviadas (M.$) 2017 960,6
    Tasa mortalidad 2020 6,23‰
    Índice de Fecund. 2020 2,30
    % Riesgo Pobreza 2019 21,0%
    Población 2021 10.953.714
    Inmigrantes 2019 567.648
    Emigrantes 2019 1.558.668
    IDH 2019 0,756
    Ranking de la Brecha de Género 2022 84º
    Esperanza de vida 2020 74,26
    Suicidios 2015 720
    Suicidios por 100.000 2015 7,22
    Número de Homicidios 2020 961
    Homicidios por 100.000 2020 8,86
    Energía y Medio Ambiente
    CO2 t per capita 2021 2,47
    Consumo GWh 2021 15.426
    Generación GWh 2021 17.583
    Otros
    COVID-19 – Muertos 30/11/2022 4.384
    COVID-19 – Confirmados 30/11/2022 650.381
    Completamente vacunadas 28/11/2022 6.065.746
    COVID-19 – Muertos por millón habitantes 30/11/2022 400,23
    Dosis administradas 28/11/2022 16.130.922

    ul>

  • ‹ República Democrática del Congo – Economía y demografía
  • Ruanda – Economía y demografía ›
    • English
    • French
    • Portuguese

    Ver respuesta completa