Cuantos Kilometros Hay De Santiago A Las 7 Tazas?
90 Km 1h 16 min Ruta Ruta por carretera más corta desde Santiago a Siete Tazas, la distancia es de 90 Km y la duración aproximada del viaje de 1h 16 min, Revisa rutas alternativas y planifica cómo llegar desde Santiago, Región Metropolitana, Chile hasta Siete Tazas, Rancagua, VI Región, Chile en coche por el itinerario más óptimo.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuánto hay que caminar para llegar a las 7 tazas?
- 2 ¿Cuánto cuesta la entrada a las siete tazas?
- 3 ¿Qué ropa llevar a las 7 tazas?
- 4 ¿Cuánto se tarda en caminar 8 km?
- 5 ¿Dónde quedarse cerca de las 7 tazas?
- 6 ¿Cómo llegar a cascadas gemelas?
- 7 ¿Que llevar para trekking Torres del Paine?
- 8 ¿Cómo se llama lo que se pone debajo de las tazas?
- 9 ¿Qué es un parque nacional en Chile?
¿Cómo llegar a las 7 tazas en auto?
Siete Tazas ¿Cómo llegar al Valle de las Catas? En auto: vía terrestre por la Ruta 5 Sur, hasta el desvío a Molina. Desde aquí tomar el camino hacia la Parque Nacional Radal 7 Tazas (dirección este).700 mts. pasada la entrada general al Parque Nacional (administrada por Conaf) se encuentra el acceso al Valle de las Catas.
- *Se recomienda ir en 4×4.
- En bus: No existe locomoción que llegue directo al Valle de las Catas.
- De marzo a diciembre: Hay buses (consultar con Buses Hernández / Buses Radal Siete Tazas) que salen de Molina hasta el Radal (a 7 km de la entrada al Valle de las Catas).
- Enero / febrero / festivos:
Los buses salen desde Molina y llegan hasta la entrada del Valle de las Catas. Consultar con Buses Hernández / Buses Radal Siete Tazas. *Desde la entrada del recinto, hasta el sector de cabañas y camping, hay que recorrer 3 km. ¿Las Siete Tazas son aptas para el baño?
- Desde el Valle de las Catas se puede acceder al mirador de las Siete Tazas, sin embargo éstas no son aptas para el baño.
- Por el momento la bajada al Salto de la Leona no se encuentra habilitada.
- Para nuestros clientes de camping y cabañas contamos con pozas exclusivas para el baño.
¿En qué tipo de vehículo es apropiado llegar? Si bien llegan todo tipo de vehículos al Valle de las Catas, nuestra recomendación es tener precaución e ir en 4×4, ya que hay algunas partes del camino que no se encuentran en buen estado. ¿Se admiten mascotas? No admitimos el ingreso de mascotas ni a las cabañas, ni al camping, ni al circuito de miradores.
Al estar insertos en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, nos sumamos a la norma dictada por CONAF el 2016 que fue diseñada para evitar que las mascotas puedan transmitirle enfermedades o atacar a las especies nativas. La razón para instalar esta norma se debe a que los últimos años CONAF ha identificado severos daños a especies que están en estado crítico de conservación por su número reducido o conservación de salud.
Puede revisar la normativa completa en el siguiente ¿Dónde puedo abastecerme de alimentos? Se recomienda ir preparados con todo tipo de alimentación. El último supermercado cercano se encuentra en Molina. Por el momento no contamos con restaurante ni almacén dentro del recinto.
Fuera del recinto existen otros almacenes pequeños, a 4 km. de distancia aproximada. ¿Tienen restaurant? *No habilitado por el momento* Durante la temporada de verano (enero y febrero) dentro del sector de camping contamos con un pequeño almacén, cafetería y comidas rápidas. De marzo a diciembre no hay nada para abastecerse de alimentos dentro del recinto.
A unos 4 km., fuera del lugar existe un pequeño restaurante que funciona durante todo el año. ¿Con qué cuentan las cabañas? Estacionamiento 1 o 2 habitaciones con cama matrimonial / camarotes (dependiendo de la capacidad de cada cabaña). Incluye ropa de cama Baño privado con ducha de agua caliente Cocina y comedor equipados (vajilla, implementos de cocina, tetera) Luz por energía solar de 21:00 a 00:00 hrs.
- Cada sitio de camping cuenta con:
- Espacio para instalar la carpa (s) Mesa con bancas Parrilla para hacer asados
- Llave de agua
Además, el camping cuenta con dos unidades de baños, separados para hombre y mujer con duchas de agua caliente las 24 horas. En el sector de baños también hay lavaderos disponibles. Solo contamos con luz en los baños. No hay enchufes. Si tiene colchón inflable, este puede inflarse en recepción del camping.
- ¿Hay señal de teléfono? No hay señal de celular, ni internet, ni wifi en la zona.
- En algunos puntos específicos del sector existe señal de algunas compañías (Entel, Claro, Wom).
- Ésta puede variar con el clima y no siempre funciona, por lo que recomendamos que no llegue a la zona con trámites pendientes para realizar por internet y que avise a sus familiares y cercanos que se encontrará sin señal por algunos días.
¿Hay electricidad / luz? No hay luz eléctrica en la zona. En el Valle de las Catas contamos con paneles de energía solar que brindan solo luz por ampolleta para cabañas y baños del camping de 21:00 a 00:00 hrs. No contamos con enchufes para cargar celulares, ni cámaras fotográficas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto hay que caminar para llegar a las 7 tazas?
Las travesías del parque – El Radal Siete Tazas posee 4.138 hectáreas, en las cuales se distribuyen diferentes caminos. A continuación te desglosamos todas las opciones de trekking y senderismo al interior de este parque nacional y te brindamos la información que necesitas saber para emprenderles rumbo.
Sendero Universal: Con tan sólo 300 metros de distancia, esta vía llega hasta un excelente mirador de las Siete Tazas, a través de una plataforma de madera que posibilita la asistencia de personas en silla de ruedas. Este recorrido dura 20 minutos ida y vuelta aproximadamente. Sendero El Coigüe : Este es un sendero interpretativo de 1 km de extensión y de dificultad media-baja.
Desde el área de camping Los Robles se comienza a caminar en medio de un bosque centenario de coihues. En el recorrido se logra ver el Parque Inglés y otros grandes atractivos de la zona. Es un sendero circular, que no debiese tomar más de una hora de caminata.
- Sendero Salto La Leona: Es en este trayecto donde se pueden observar las famosas siete tazas, una seguidilla de siete saltos y pozones formados por la erosión del agua del río Claro que, rodeados de vegetación, componen uno de los atractivos más grandes del parque.
- Los colores que se forman con el lecho oscuro de roca basáltica y el agua cristalina constituyen el principal enfoque de los fotógrafos que llegan hasta acá.
El sendero prosigue hasta alcanzar el Salto La Leona, una espectacular caída de agua de aproximadamente 25 metros que llena un pozón gélido, pero sumamente refrescante, donde podrás hundirte y recargar energías para tu vuelta. Este camino se extiende por 1.200 metros, lo que se traduce en mínimo 45 minutos de caminata. ©Cristian E. Rodríguez Rivero / Salto La Leona Sendero La Montañita: Lo compone un camino a través de un bosque de grandes robles, los cuales aseguran una trayecto con abundante sombra. Mide 1 kilómetro, por lo tanto, con dos horas de excursión ida y vuelta será suficiente.
Sendero Los Chiquillanes: Arrancamos con las rutas más prolongadas. Este sendero inicia en el Parque Inglés y se extiende por 7 km, en el cual podrás disfrutar de los bosques de robles y otras especies que te resguardarán de los rayos del sol en la mayoría del trayecto. Tiene una duración de cinco horas aprox.
Sendero Valle del Indio: Si tu intención es ocupar el día entero en senderismo, tienes la alternativa del Valle del Indio. Con 15 km, se extiende por un bosque caducifolio y termina en paisajes de la estepa altoandina, reflejando así la conversión del paisaje a medida que se alcanza una mayor altitud. ©Cristian E. Rodríguez Rivero / Siete Tazas
Ver respuesta completa
¿Cuánto demora de Santiago a las 7 tazas?
Hoy en Recorrido.cl te vamos a presentar uno de los atractivos imperdibles de la región del Maule: el Parque Nacional Radal 7 Tazas administrado por CONAF, Esta zona tiene esta distinción desde el año 2008, pues antes era solamente un área turística.
Este parque se ubica a 326 kilometros de Santiago, en un viaje que demora alrededor de 4 horas considerando autopistas, caminos secundarios pavimentados y un camino de ripio largo donde usar un vehículo de alta tracción es una necesidad. Para poder conocer este lugar, lo mejor que puedes hacer es llegar a Molina, sea desde Curicó o Talca.
¿Cómo llegar al Parque Nacional? – En automóvil : (Desde Santiago o Talca) se debe ir por la Panamericana (Ruta 5 Sur) y se sale en el enlace que va al pueblo de Molina. Uno entra al pueblo por calle Luis Cruz Martínez, baja un poco por Quechereguas y está el Camino Agua Fría (que es la Ruta K-175), después se siguen indicaciones para llegar al parque – En transporte público : Se hacen varios transbordos. La empresa Pullman del Sur realiza viajes entre Santiago y Molina, salen aproximadamente cada 1 hora desde Santiago, aunque no disponemos del precio dado que no venden por internet. Otra opción es viajar a Curicó o Talca y desde ahí moverse a Molina en los buses rurales Talmocur. Desde Molina, la empresa Buses Radal 7 Tazas sube hasta el parque SOLO en fines de semana largos y meses de verano (enero y febrero). Ellos publican los horarios de salidas en su facebook, Bus con motor frontal de la empresa Buses Radal Siete Tazas El pasaje hasta el parque cuesta $3.000 (4.6 USD) y demora alrededor de 2 horas, en estas salidas llegan hasta el sector de Parque Inglés. El resto del año llegan hasta el pueblo de Radal. Pueden llamar a los teléfonos 9592 6311 o 6916 9642 para más información (ambos son celulares).
La otra empresa que trabaja este recorrido es Buses Hernández, que también tiene Facebook, Según se comenta en varios sitios, los buses trabajan en temporada estival cada 90 minutos hacia Parque Inglés, en el resto del año habría que consultar. Consultas al teléfono 75-491179, 75-521303 que corresponden a las oficinas en Molina.
Si tienes dudas de cómo llamar, revisa esto, Atractivos del Parque Nacional Radal 7 Tazas – Salto Velo de la Novia : Después de unos 2 kilometros de Radal, se encuentra la primera cascada llamativa del parque, la cual recibe el nombre súper original de « Velo de la Novia » por su forma. Salto Velo de la Novia en Parque Nac. Radal 7 Tazas – Entrada de CONAF al Parque Nacional Radal 7 Tazas : Después de alrededor de 3 kilometros, siguiendo el mismo camino, encontrarás la entrada al Parque Nacional administrado por CONAF. El lugar cuenta con estacionamientos.
Entrada de CONAF Horario y Valores – Horario: 09.00 – 13.00 / 14.00 – 17.30 – Adultos chilenos: $2.500 (3.8 USD) / Adultos extranjeros: $5.000 (7.7 USD) / Niños: $1.000 (1.5 USD) En este lugar podrás conocer otros dos atractivos geniales: las Siete Tazas y el Salto de la Leona,
Las Siete Tazas Existen dos miradores para verlas, uno que se encuentra por encima y que es de fácil acceso. Y otro donde debes bajar varios peldaños en una larga escalera para poder ver una de las tazas más en detalle.
Más en detalle Una de las noticias que teníamos es que se habían secado con el terremoto del año 2010, muchos nos quedamos con eso, pero afortunadamente para nosotros el atractivo turístico se ha recuperado y el río ha vuelto a ocupar estas formaciones rocosas para caer – Salto de la Leona : Desde esta zona del parque también es posible acceder a un mirador para ver este salto, estar en el lecho del río Claro y caminar hasta la piscina natural que forma este hermoso salto de 25 metros.
Salto de la Leona El sendero que conduce a las piscinas, dicen por ahí, que viene a ser como estar en una Patagonia más norteña, pues este bosque cordillerano tiene muchos árboles como robles, ciprés de la cordillera y otros que hacen pensar que uno se encuentra más al sur.
Orillas del río Claro en el Parque Nacional Para llegar a la piscina del Salto de la Leona, debes seguir por un sendero que va paralelo al río. El agua del río Claro es cristalina y toma tonalidades turquesas en algún momento, ¡es bellísimo! – Camping : Para acampar, puedes hacerlo en dos lados: Radal (el pueblo) y Parque Inglés (al final del camino), no en las dependencias de CONAF.
Campings y otras informaciones
Más información Comentarios Finales Esperamos que estos datos te hayan servido. Como recomendación final, considerar que el viaje es bastante pesado y el camino es malo, pensando en personas que pueden tener lesiones o algunas dificultades de desplazamiento.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta la entrada a las siete tazas?
Tarifas – Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $1.700. Adulto nacional $3.200. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional discapacitado/a $1.700. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $3.200.
Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $6.400.
Ver respuesta completa
¿Qué ropa llevar a las 7 tazas?
Por Victoria Ansaldo A sólo tres horas y media de Santiago se encuentra el Parque Nacional Radal Siete Tazas, Destino imperdible para quienes quieren una buena dosis de conexión con la naturaleza sin perder mucho tiempo en el trayecto o para aquellos que necesiten una buena escapada de la rutina. Un lugar ideal para familias, grupos de amigos y parejas que quieran disfrutar de la naturaleza a pocas horas de Santiago. Paisajes con vista a la cordillera, avistamiento de aves nativas, preciosos atardeceres y senderos totalmente verdes con antiguos bosques milenarios de Coigüe, Roble y Ciprés son algunos de los imperdibles del lugar. Información que te puede interesar: ¿Qué hacer en Parque Radal Nacional 7 Tazas? CAMPING VALLE DE LAS CATAS: Hermoso Camping bajo los bosques milenarios de Robles, que se encuentra al costado de un estero de aguas cristalinas, dormir en el sitio con el agua corriendo de fondo, sin duda es una experiencia impagable. Es el favorito de muchos para disfrutar de una estadía en el Parque Nacional. Es el único recinto turístico que cuenta con acceso directo a la Ribera Sur del Río Claro, donde podrás deleitarte con los miradores más impactantes de la zona en un recorrido de 1,5 kilómetros (Puente Frutillar, Saltos del Claro, Siete Tazas y Salto de la Leona). Además, el lugar está equipado con duchas con agua caliente las 24 horas y dos unidades de baños para hombres y mujeres. Un descanso de la tecnología será ideal para luego volver a la rutina. ¡Aprovecha de desconectarte! Reserva en el Link Aquí Abajo 👇👇👇 ¡Reserva en la plataforma web de Rutero Camping ! CAMPING ENTRE ROCKAS: Eco Camping Entre Rockas se ha vuelto uno de los más populares entre quienes buscan conectarse con la naturaleza de manera consciente y vivir una experiencia única en medio de las Siete Tazas, El camping cuenta con 14 sitios completamente equipados con enchufe, iluminación, mesas, parrilla, secador de ropa y basurero. Si te quieres dar una rica ducha tendrás agua caliente las 24 horas y, sin costo adicional, podrás usar shampoo, jabón, detergente y papel,
Todo biodegradable e hipoalergénico. Para los más pequeños de la familia, hay camas elásticas y mesas de ping pong para que disfruten durante el día. ¡Recárgate de energía descubriendo lo beneficios de salir de camping! CAMPING EL ROBLE VIEJO: Con un ambiente familia r y acogedor, El Roble Viejo te da la bienvenida a una aventura al aire libre que jamás olvidarás.
En medio de una vista espectacular a la vegetación nativa de la zona, son sus propios dueños los que reciben a los viajeros que llegan hasta la Región del Maule para disfrutar de los encantos de las Siete Tazas. Uno de sus mayores atractivos es que se encuentra en medio de dos reservas y a sólo metros del Río Claro. El Roble Viejo es un camping bastante amplio. Tiene 15 sitios para 10 personas que cuentan con electricidad, iluminación, mesas, parrilla, basurero y agua potable. El Parque Inglés cuenta con mesas, baños, duchas, lavaderos y agua. También, tiene un espacio para hacer picnic, un almacén cerca con productos básicos, zona de reciclaje y un servicio especial para que refrigeres tu comida. El acceso al lugar no es difícil. El punto de partida a este recorrido es en la oficina de administración de la Conaf en el Parque Inglés.1 1 kilómetros traducidos en una caminata de 4 horas, en medio de los verdes bosques y la impactante precordillera, te guiarán directamente a este tesoro del Parque Nacional Radal Siete Tazas.
Tienes la opción de recorrer este atractivo en un solo día o hacerlo con calma e ir acampando mientras vas conociendo el parque. Se recomienda hacer este camino bien temprano para que te protejas del sol y tengas tiempo suficiente para volver si es que vas sólo por el día. En el trayecto de encontrarás con carteles y señalética con información sobre el tiempo que queda para llegar a El Bolsón.
La verdad es que está todo bastante bien indicado en el camino y no hay forma de que te pierdas. El punto final de este sendero está en el refugio de la CONAF. Con una vista panorámica al imponente Colmillo del Diablo podrás disfrutar de pozas con agua del Rí o Claro y otros atractivos como el mirador Valle del Indio. A todo este circuito se puede ir a pie o a caballo. Ambas ofrecen excelente experiencia. ¡No te lo pierdas! SENDERO LOS CIPRESES: Parte a 200 metros del Camping Valle de las Catas, algunos kilómetros antes de llegar al Parque Inglés. El sendero lleva a los principales atractivos del parque. Es de dificultad baja y a través de él se puede disfrutar de la presencia de árboles milenarios como Robles, Coigües y Cipreses de la Cordillera. Puedes recorrer los cuatro miradores de la Ribera Sur y terminar el sendero con una bajada al Salto de la Leona. Aquí podrás disfrutar de las frescas aguas del río en una playa natural espectacular. El circuito Ribera Sur es un sendero de cuatro miradores hacia cascadas del Río Claro: Puente Frutillar, Saltos del Claro, Siete Tazas y Salto de la Leona ; mirador que además tiene la opción de bajar a la cascada, donde en verano se forma una pequeña playa. COLMILLO DEL DIABLO: ¡Qué mejor que despertar en el Parque Nacional Radal Siete Tazas y tener el Colmillo del Diablo frente a ti! Si te atraen las montañas y el senderismo, este es un must para ti. Llegar hasta la punta de este cerro no es tarea fácil, pero tampoco imposible.
El camino es claro y marcado, lo que facilita el trayecto. Desde la base son aproximadamente 3 horas de ascenso hasta la cumbre. No olvides equiparte antes de subir. Recuerda usar zapatos o zapatillas de excursión y todo lo necesario para la escalada. Pero si eres de los que prefiere disfrutar sólo de la vista, te recomendamos acampar a los pies de este imperdible de las Siete Tazas,
Hay espacio suficiente para que instales tu carpa y te relajes con el paisaje y la desconexión. El precio para Adultos Nacionales es de $3000 y para Extranjeros $6000 Si tienes la posibilidad de hacer este recorrido, hazlo. ¡No te vas a arrepentir! LAGUNA DE LAS ANIMAS: Si eres una persona un poco más osada y te gustan las cosas difíciles, la Laguna de las Ánimas es un atractivo para ti. A 6 horas de El Bolsón se encuentra este fascinante lugar del Parque Nacional que llama la atención de los turistas por lo desafiante del camino.
- Este lugar no cuenta con agua ni baños, por lo que acampar puede ser más complicado.
- La mejor época para visitar esta laguna es entre octubre y abril por el buen clima.
- Si es que andas con tiempo y tienes ganas de continuar la aventura, puedes avanzar unos kilómetros más y finalizar tu recorrido en las Termas del Azufre.
¡ Qué mejor panorama para relajarse y desconectar! CHIQUILLANES: Este sendero comienza en el Parque Inglés, última parada del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Son 7 kilómetros de caminata en ascenso, unas 3 horas y media aproximadamente. El trayecto es hermoso. Avanzas mientras caminas bajo un imponente Bosque de Robles hasta llegar al fin del recorrido en un mirador con vista hacia la el Volcán Descabezado,
Para los amantes del avistamiento de aves, es un destino 100% recomendable, ya que el lugar cuenta con cientos de especies, entre ellos, el loro choroy, cachaña, carpintero, hued-hued del sur, carpinterito y otros. No se aceptan mascotas: como un decreto nacional de Conaf, no se permiten animales domésticos en rutas ni campings pertenecientes al camping, ya que pueden afectar con enfermedades a la fauna nativa. Los senderos Chiquillanes, Malacara y el Bolsón, permiten la entrada de 80 personas por día. En verano se debe tener en consideración que las personas empiezan a llegar a las 6:30 am para ingresar a las rutas. No hay señal de celular ni electricidad, por lo que deben procurar llevar celulares, cámaras, lámparas, cargadores portátiles y otros con su carga al 100%. Desde el kilómetro 30 hacia el Parque, el camino es de tierra, por lo que se recomienda un auto 4×4, aunque llegan todo tipo de vehículos al lugar. Los buses llegan hasta el Parque solo durante el verano y fines de semana largo. Para más información pueden consultar en Buses Hernández o Buses Radal Siete Tazas. Recuerda llevar buenos zapatos de trekking y ropa abrigada para las noches, que son frías. No olvides bolsas para llevarte tu basura.
¡A pocas horas de Santiago, disfruta de la conexión total con la naturaleza de las Siete Tazas! Si quieres saber sobre más destinos, ingresa a Rutero Camping y disfruta de más actividades
Ver respuesta completa
¿Qué se puede hacer en Las Siete Tazas?
En el Parque Nacional Radal Siete Tazas se pueden realizas diversas actividades de turismo de aventura como trekking, canopy y cabalgatas, además de observación de flora y fauna. Uno de los senderos reconocidos al interior de Siete Tazas es el sendero ‘ Parque Inglés – El Bolsón’.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura el trekking de las 7 tazas?
Duración del recorrido: 2 horas. Este sendero muestra la espectacularidad de las Siete Tazas y que luego alcanza a uno de los grandes saltos de agua; — El Coigüe: 1 km (circuito).
Ver respuesta completa
¿Cuánto se tarda en caminar 8 km?
Para la distancia de 8 km, se estiman las 2:00 a.m. (4 km / h).
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si camino 1?
Ayuda a bajar de peso o a mantenerlo – Si comienzas a caminar 1 hora al día pronto notarás la drástica bajada de peso, y aunque es cierto que no se queman tantas calorías como corriendo, caminar ayuda a reducir ese peso extra. Si cada día lo haces estarás quemando cerca de 300 calorías diarias, así que no puedes permitir perder esta gran oportunidad.
Ver respuesta completa
¿Dónde quedarse cerca de las 7 tazas?
Todas las cabañas en Las 7 tazas en 2022 – 2023 – Ordenar Cabañas por: Cabañas El Toro – Radal Siete Tazas Ubicadas a tan solo 2 km de las 7 tazas, estás cabañas son perfectas para familias o grupos de 5 personas que visitan este hermoso paraje 37 opiniones
Parking
Desde $ 73,03 /noche x 5 Más información y reservas El Fogon de Rio Claro Cabañas con piscina, parrilla y tinajas a tan solo 14 km del monumento natural de Las 7 Tazas en el Parque Nacional Radales. Se arriendan 139 opiniones Desde $ 82,86 /noche x 4 Más información y reservas Los Quenes River Lodge Exquisito complejo de cabañas con piscina en Los Quenes, a 45 km de Curicó y 54 km del pase cordillerano internacional de Vergara. Se 80 opiniones Desde $ 96,62 /noche x 8 Más información y reservas Domos Altos de Lircay Arriendo de domos con tinajas y cabañas para 4 personas muy cerca de la reserva natural de los altos de Lircay. Los lindos domos y las 0 opiniones
Quincho
Desde $ 78,26 /noche x 4 Más información y reservas Cieli Cabañas Se arriendan cabañas para para 3 personas y para 5 personas en plena naturaleza, a 24 km de Linares. Las cabañas cuentan con cocina y 43 opiniones Desde $ 55,42 /noche x 3 Más información y reservas Cabañas Rahue Complejo de cabañas con piscina a 13 km de Vilches y 64 km del Parque de las 7 Tazas. Se arriendan lindas cabañas para 6, 5 y 2 personas 22 opiniones Desde $ 66,09 /noche x 6 Más información y reservas Casa o chalet Altos Las Pataguas Espectacular cabaña con 2 dormitorios, baño y una cocina completamente equipada. La cabaña cuenta con piscina, tinajas, quincho y 20 opiniones Desde $ 274,70 /noche x 7 Más información y reservas Hostal La Maravilla Complejo vacacional en San Clemente, a 10 km de Vilches y 54 km del Parque Nacional Radal 7 Tazas. Se arriendan cabañas con y habitaciones 87 opiniones Desde $ 79,39 /noche x 4 Más información y reservas Cabañas Hosteria de Vilches Cabañas boutique en medio del bosque con tinajas, piscina, spa y mucho más. Este hermoso complejo ubicado en plena naturaleza a 57 km de 67 opiniones Desde $ 88,76 /noche x 2 Más información y reservas Casa en el árbol ¿Alguna vez soñaste con alojarte en una auténtica cabaña en un arbol? Esta es tu oportunidad. Este complejo de cabañas arrienda una 12 opiniones Desde $ 130,88 /noche x 5 Más información y reservas Cabañas Turisticas de la Yayita Estas cabañas ubicadas en Rio Claro, a 45 km del Parque Nacional Radal y Las 7 Tazas, son un auténtico paraíso para los niños, ya que 46 opiniones Desde $ 60,67 /noche x 2 Más información y reservas Cabañas Terra Nova Colbun Machicura Cabañas con tinajas frente al lago Colbún son un autentico paraíso. Se arriendan cabañas para 4 y 5 personas más un niño y cuentan 14 opiniones Desde $ 68,53 /noche x 5 Más información y reservas Colbun Lake DomoHouse Domos en arriendo en primera línea del embalse de Colbún, a 33 km de Linares. La cabaña para 6 adultos y 3 niños, cuenta con un 3 opiniones Desde $ 144,94 /noche x 6 Más información y reservas B&B Shambala HN Ubicado aproximadamente a 1 hora de Las 7 Tazas, este Bed & Breakfast con piscina es un paraiso de paz y tranquilidad, que combina la 5 opiniones Desde $ 113,48 /noche x 2 Más información y reservas Viña La Quirigua Espectacular cabaña de campo para 10 personas a unos 60 km de Las 7 Tazas (Capacidad de 6 adultos y 4 niños). La cabaña cuenta con 3 opiniones Desde $ 199,77 /noche x 5 Más información y reservas Cabañas y cabalgatas Don Pepe Cabañas con un diseño nórdico exquisito a 16 km de Linares. Las cabañas para 5 personas y cuentan con dos dormitorios, baño privado y 67 opiniones Desde $ 53,93 /noche x 5 Más información y reservas Moderno Loft En El Campo Esta casa de campo en las inmediaciones de Curicó, ha sido completamente refaccionada y se arrienda por días o semanas. La casa, para 11 3 opiniones Desde $ 102,24 /noche x 12 Más información y reservas Campo Suizo El dueño de esta parcela arrienda habitaciones para visitantes en su casa de San Clemente a 40 km de la ciudad de Linares en la región 0 opiniones Desde $ 37,07 /noche x 2 Más información y reservas Mapuyampay Lodge Gastronómico Magnifico Lodge en el limite norte de la región del Maule. Esta hacienda esta exquisitamente bien cuidada y gestionada por un chef 25 opiniones Desde $ 139,32 /noche x 3 Más información y reservas Cabanas Camino AAAA Se arriendan cabañas para 2 personas y 3 personas en Molina, a 40 km del parque de las 7 Tazas. Las cabañas cuentan con una pieza, un 13 opiniones Desde $ 47,19 /noche x 3 Más información y reservas Ayun Peuma Acogedora cabaña para 10 personas en Vilches a unos pasos del arranque del sendero del Sendero del Cóndor, que une Vilches con Las 7 0 opiniones Desde $ 110,11 /noche x 10 Más información y reservas Eco Lodge Valle de los Artistas, Colchagua Cabaña con piscina y mucho arte en pleno valle de los artistas, entre la Región de O’Higgins y el Maule. La cabaña de 2 dormitorios y un 0 opiniones Desde $ 106,74 /noche x 3 Más información y reservas Hotel Picamaderos Hotel con piscina a 62 km de los saltos de Las 7 tazas, famoso por las coloridas formas de sus cabañas en medio del bosque, a modo de 13 opiniones Consultar precio Mallín de Paso Rari Cabañas de campo en arriendo muy cerca del lago Colbún 27 opiniones Consultar precio Cabaña en Lago Colbun Cabaña para 10 personas ubicada a 28 km de Linares, cuenta con 5 dormitorios un baño y cocina completamente equipada en el Lago Colbún.10 opiniones Consultar precio La Parcela de la Señora Watson Hospedaje a 87 km del Parque Nacional Radal Siete Tazas 11 opiniones Consultar precio Piedra Blanca Lago Colbun Se arrienda cabaña en el Embalse Colbún con 3 dormitorios, 2 baños y cocina completamente equipada.0 opiniones Consultar precio ¿Qué cabañas en arriendo estan más cerca de las 7 Tazas? Las complejos de cabañas más próximos a las 7 tazas son las Cabañas El Toro a tan solo 2 km de la entrada del parque y El Fogon de Rio Claro que se ubica a 14 km de la casita de CONAF. Existen dentro del mismo parque, en la zona del Parque del inglés, varias cabañas en de particulares en arriendo. ¿Existen complejos de camping y cabañas en las 7 Tazas? Efectivamente, existen complejos de cabañas y camping, la mayoría de ellos ya dentro del Parque Nacional. Destacan el Camping y Cabañas Valle de las Catas y el camping la vertiente y el camping de Conaf Rocas Basálticas, ambos en la zona del Parque Inglés.
Ver respuesta completa
¿Cuánto me demoro de Santiago a Yerbas Buenas?
Sí, la distancia conduciendo entre Santiago y Yerbas Buenas es de 302 km. Dura aproximadamente 3h para conducir desde Santiago a Yerbas Buenas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el pasaje de Santiago a Molina?
Valor del pasaje a Molina
Buses | Empresa | Precio |
---|---|---|
Santiago a molina | Andimar Vip | 7500 |
Santiago a molina | Mt Bus | 6000 |
¿Cuántos kilómetros son al Bolsón?
Longitud del sendero: 11 kilómetros.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar a cascadas gemelas?
Las cascadas gemelas, sector Refugio El Bolsón, Parque Radal Siete Tazas. Como llegar? Desde el sector Parque Inglés se debe tomar el sendero hacia El Bolsón, exactamente de 12.4 km de duración (~4 horas). Sendero debidamente señalizado y en buenas condiciones, muy difícil perderse.
Ver respuesta completa
¿Cómo subir al Bolsón?
Solo para los más valientes, el acceso hasta el lugar es siguiendo el sendero que tiene acceso por la Conaf en Parque Ingles, luego de un trekking de aproximadamente 4 horas, llegarás a este recóndito lugar, puedes acampar para continuar tu travesía hasta el siguiente punto que es la Laguna de las Ánimas.
- Esta ruta tiene su punto de partida en el Parque Inglés, y culmina en el sector El Bolsón, donde se encuentra el refugio y el camping del mismo nombre.
- Este recorrido de 11 km tiene una duración aproximada de 4 hrs (ida) y tiene un desnivel de 680 mts.
- El sendero se encuentra debidamente señalizado y en buenas condiciones, si bien hay que tener presente que se debe avanzar siempre hacia el este por el camino principal, y no tomar los senderos más pequeños de CONAF que cruzan la ruta.
Eventualmente el sendero alcanza el río Claro, y continúa por su ribera norte. Durante el camino se pasará de un paisaje dominado por verdes bosques a un paisaje de precordillera, culminando en una gran explanada donde se encuentra el refugio y camping El Bolsón, con el cerro Colmillo del Diablo coronando una hermosa panorámica hacia el norte” (ChileMochilero) El sector cuenta con zona de camping, baños y duchas con agua helada (con agua de vertiente), no existen grandes lujos, pero es un lugar que vale la pena conocer.
Datos útiles: La única forma de pago de la entrada es a través la plataforma https://www.aspticket.cl/ Durante la temporada 2022 se está restringiendo la subida a 80 personas diarias al sendero (hasta las 11.00 hrs) + 80 personas diarias al camping (hasta las 16.00 hrs), máximo 1 noche de Jueves a Domingo.
Valores: $3.200 diario para el sendero + $4.500 (confirmar presencial) diario para zona de camping. El horario de bajada es a las 15.00 hrs desde El Bolsón al Parque Inglés.
Ver respuesta completa
¿Que llevar para trekking Torres del Paine?
Si vas a caminar por cinco días, es mejor que pienses bien en el equipaje que vas a llevar sobre la espalda. Aquí, todo lo que tienes que saber para armar una mochila de viaje perfecta para Torres del Paine. El tour W Torres del Paine es la razón por la cual muchos amantes del trekking vienen a Chile,
La mochila: Hay algunas mochilas que son más pesadas que otras, elige una adecuada para tu tamaño y tu peso. Mientras más espacio tengas, más la llenaras, por esto te recomendamos que no supere los 60 litros de tamaño. El contenido: Mete en tu mochila sólo lo esencial, aquellas cosas que no podrías conseguir durante el viaje. Organiza tu ropa en función del clima y de tus actividades, y olvídate de los “por si acasos”, lo mejor es elegir ropa técnica y liviana que a su vez abrigue, sea impermeable y/o traspirable. La protección: Si vas a la Patagonia, no importa la fecha, hay altas probabilidades de lluvia. Por eso es importante que aísles todo en bolsas plásticas. La comida, la ropa, los zapatos, los artículos personales y sobre todo, el saco de dormir. La distribución: Cómo y dónde pones tus cosas en la mochila es fundamental para no sufrir dolores de espalda. Hay que distribuir bien el peso. Dejar lo más pesado al final, pegado a la espalda y lo que necesites a mano más arriba. No lleves nada colgando de la mochila, así evitarás desequilibrarte, engancharte con ramas o perderlo.
Ahora, hagamos la mochila:
Es recomendable meter primero el saco de dormir, que disminuirá su tamaño al aplastarse con el resto de las cosas. Recuerda envolverlo en algo impermeable. Luego es preferible continuar con lo más pesado, posicionado cerca de la espalda y si es posible, sobre las caderas: La carpa, los zapatos extra, los implementos de cocina y las bolsas de comida. Evita los alimentos en latas o envases de vidrio muy pesados. Lo mejor son los alimentos deshidratados y los frutos secos. A continuación será el turno de la ropa. No lleves ropa extra “por si acaso”, es primordial que lleves lo justo y necesario, es decir, poca ropa. En Torres del Paine te puede tocar mucho viento, sol intenso, lluvia o mucho frío, por eso lo mejor es vestirse en capas.
Para la caminata : Polera manga corta o larga respirable; polerón o polar; calcetines térmicos, cortavientos; patas; y si vas en época de invierno o ves en el pronóstico que hará mucho frío, incluye pantalones. Para el descanso: Primera capa térmica para arriba, pantalones de cambio, calcetines térmicos extra.
En la parte de arriba de la mochila, es mejor que pongas lo más liviano y las cosas que necesitarás a mano y que probablemente irás sacando durante la caminata. Artículos de aseo, repelente, ropa de abrigo extra, botiquín, protector solar, papel higiénico, mapas, gorro, guantes, impermeable, linterna, lentes de sol, cámara (no querrás perderte de tomar las mejores fotos de Torres del Paine) y botella de agua. (No es necesario que lleves tanta agua. Según la CONAF, el agua de vertientes es bastante segura si es extraída de un curso).
Cuando tengas la mochila lista procura pesarla. No debería superar el 30% de tu peso corporal. ¡Ya está! ¡Todo listo para vivir una de las experiencias más hermosas de tu vida !
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para ir a las Torres del Paine?
Si está interesado en escalar en el Parque Nacional Torres del Paine, debe solicitar un permiso con ese fin, el que debe ser tramitado personalmente en la Sede Administrativa (Villa Monzino) del Parque Nacional. Adicional a ello, deberá comprar su entrada en www.aspticket.cl para ingresar al Parque Nacional.
Ver respuesta completa
¿Qué animales hay en las 7 tazas?
Conoce Reserva Nacional Radal Siete Tazas – Con 5147 hectáreas, la reserva que bordea la ribera de Río Claro cuenta con un hermoso paisaje animal y vegetal. La flora se constituye de chaguales y cactus, laureles, coigües y copihues, avellanos, canelos, litres, quillay, arrayán, ciprés de la cordillera y robles.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama lo que se pone debajo de las tazas?
Una de las teorías apunta a que el platito que acompaña a la taza de café se utilizaba en un principio para enfriar el café. Parece que, en torno al siglo XVIII, la gente solía beber el café del platito, ese que ahora solo se usa para sostener la taza y la cucharilla.
Ver respuesta completa
¿Qué es un parque nacional en Chile?
El patrimonio ambiental de Chile es protegido por el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), creado y administrado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF. El Sistema se compone actualmente por 106 unidades, distribuidas en 42 Parques Nacionales, 46 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales. – Definiciones Definiciones según la Convención para la Protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América “Convención de Washington”. Ratificada por el Estado de Chile a través del Decreto Supremo N° 531 del Ministerio de Relaciones Exteriores del año 1967.
Se define como Parque Nacional “Las regiones establecidas para la protección y conservación de las bellezas escénicas naturales y de la flora y la fauna de importancia nacional, de las que el público pueda disfrutar mejor al ser puestas bajo la vigilancia oficial”. Se define como Reserva Nacional “Las regiones establecidas para la conservación y utilización, bajo vigilancia oficial, de las riquezas naturales, en las cuales se dará a la flora y la fauna toda protección que sea compatible con los fines para los que son creadas estas reservas”.
Se define como Monumento Natural “Las regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés estético o valor histórico o científico, a los cuales se les da protección absoluta. Los Monumentos Naturales se crean con el fin de conservar un objeto específico o una especie determinada de flora o fauna declarando una región, un objeto o una especie aislada, monumento natural inviolable excepto para realizar investigaciones científicas debidamente autorizadas, o inspecciones gubernamentales”.
CATEGORIA | NUMERO | SUPERFICIE |
PARQUES NACIONALES | 42 | 13.206.810,91 |
RESERVAS NACIONALES | 46 | 5.378.971,53 |
MONUMENTOS NATURALES | 18 | 34.356,64 |
TOTAL SISTEMA | 106 | 18.620.139,08 |
¿Cuánto se demora de Rancagua a las 7 tazas?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas? La forma más económica de ir desde Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas es en tren y autobús que cuesta €6 – €8 y dura 4h 18m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Rancagua hasta Parque nacional Radal Siete Tazas? La forma más rápida de ir desde Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas es en taxi que cuesta €70 – €90 y dura 2h 43m.
- Más información ¿Hay un autobús directo de Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas? No, no hay autobús directo desde Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas.
- Sin embargo hay servicios con salida desde Rancagua y llegada a Siete Tazas pasando por Molina El viaje, incluyendo los transbordos, dura aproximadamente 4h 50m Más información ¿A cuánta distancia está Rancagua de Parque nacional Radal Siete Tazas? La distancia entre Rancagua y Parque nacional Radal Siete Tazas es de 146 km.
La distancia por carretera es de 179.3 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas sin un coche? La mejor manera de ir desde Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas sin un coche es en tren y taxi que dura 2h 45m y cuesta €20 – €27.
Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas? Toma aproximadamente 2h 45m ir desde Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas incluyendo transbordos Más información ¿Dónde tomo el autobús de Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas? Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas autobús servicios operados por Pullman Del Sur, salida desde la estación Rancagua.
Más información ¿A dónde llega el autobús de Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas? Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas autobús servicios operados por Buses Hernandez, llegan a la estaciónSiete Tazas Más información ¿Puedo manejar desde Rancagua a Parque nacional Radal Siete Tazas? Sí, la distancia conduciendo entre Rancagua y Parque nacional Radal Siete Tazas es de 179 km.
Ver respuesta completa
¿Dónde quedarse cerca de las 7 tazas?
Todas las cabañas en Las 7 tazas en 2022 – 2023 – Ordenar Cabañas por: Cabañas El Toro – Radal Siete Tazas Ubicadas a tan solo 2 km de las 7 tazas, estás cabañas son perfectas para familias o grupos de 5 personas que visitan este hermoso paraje 37 opiniones
Parking
Desde $ 73,03 /noche x 5 Más información y reservas El Fogon de Rio Claro Cabañas con piscina, parrilla y tinajas a tan solo 14 km del monumento natural de Las 7 Tazas en el Parque Nacional Radales. Se arriendan 139 opiniones Desde $ 82,86 /noche x 4 Más información y reservas Los Quenes River Lodge Exquisito complejo de cabañas con piscina en Los Quenes, a 45 km de Curicó y 54 km del pase cordillerano internacional de Vergara. Se 80 opiniones Desde $ 96,62 /noche x 8 Más información y reservas Domos Altos de Lircay Arriendo de domos con tinajas y cabañas para 4 personas muy cerca de la reserva natural de los altos de Lircay. Los lindos domos y las 0 opiniones
Quincho
Desde $ 78,26 /noche x 4 Más información y reservas Cieli Cabañas Se arriendan cabañas para para 3 personas y para 5 personas en plena naturaleza, a 24 km de Linares. Las cabañas cuentan con cocina y 43 opiniones Desde $ 55,42 /noche x 3 Más información y reservas Cabañas Rahue Complejo de cabañas con piscina a 13 km de Vilches y 64 km del Parque de las 7 Tazas. Se arriendan lindas cabañas para 6, 5 y 2 personas 22 opiniones Desde $ 66,09 /noche x 6 Más información y reservas Casa o chalet Altos Las Pataguas Espectacular cabaña con 2 dormitorios, baño y una cocina completamente equipada. La cabaña cuenta con piscina, tinajas, quincho y 20 opiniones Desde $ 274,70 /noche x 7 Más información y reservas Hostal La Maravilla Complejo vacacional en San Clemente, a 10 km de Vilches y 54 km del Parque Nacional Radal 7 Tazas. Se arriendan cabañas con y habitaciones 87 opiniones Desde $ 79,39 /noche x 4 Más información y reservas Cabañas Hosteria de Vilches Cabañas boutique en medio del bosque con tinajas, piscina, spa y mucho más. Este hermoso complejo ubicado en plena naturaleza a 57 km de 67 opiniones Desde $ 88,76 /noche x 2 Más información y reservas Casa en el árbol ¿Alguna vez soñaste con alojarte en una auténtica cabaña en un arbol? Esta es tu oportunidad. Este complejo de cabañas arrienda una 12 opiniones Desde $ 130,88 /noche x 5 Más información y reservas Cabañas Turisticas de la Yayita Estas cabañas ubicadas en Rio Claro, a 45 km del Parque Nacional Radal y Las 7 Tazas, son un auténtico paraíso para los niños, ya que 46 opiniones Desde $ 60,67 /noche x 2 Más información y reservas Cabañas Terra Nova Colbun Machicura Cabañas con tinajas frente al lago Colbún son un autentico paraíso. Se arriendan cabañas para 4 y 5 personas más un niño y cuentan 14 opiniones Desde $ 68,53 /noche x 5 Más información y reservas Colbun Lake DomoHouse Domos en arriendo en primera línea del embalse de Colbún, a 33 km de Linares. La cabaña para 6 adultos y 3 niños, cuenta con un 3 opiniones Desde $ 144,94 /noche x 6 Más información y reservas B&B Shambala HN Ubicado aproximadamente a 1 hora de Las 7 Tazas, este Bed & Breakfast con piscina es un paraiso de paz y tranquilidad, que combina la 5 opiniones Desde $ 113,48 /noche x 2 Más información y reservas Viña La Quirigua Espectacular cabaña de campo para 10 personas a unos 60 km de Las 7 Tazas (Capacidad de 6 adultos y 4 niños). La cabaña cuenta con 3 opiniones Desde $ 199,77 /noche x 5 Más información y reservas Cabañas y cabalgatas Don Pepe Cabañas con un diseño nórdico exquisito a 16 km de Linares. Las cabañas para 5 personas y cuentan con dos dormitorios, baño privado y 67 opiniones Desde $ 53,93 /noche x 5 Más información y reservas Moderno Loft En El Campo Esta casa de campo en las inmediaciones de Curicó, ha sido completamente refaccionada y se arrienda por días o semanas. La casa, para 11 3 opiniones Desde $ 102,24 /noche x 12 Más información y reservas Campo Suizo El dueño de esta parcela arrienda habitaciones para visitantes en su casa de San Clemente a 40 km de la ciudad de Linares en la región 0 opiniones Desde $ 37,07 /noche x 2 Más información y reservas Mapuyampay Lodge Gastronómico Magnifico Lodge en el limite norte de la región del Maule. Esta hacienda esta exquisitamente bien cuidada y gestionada por un chef 25 opiniones Desde $ 139,32 /noche x 3 Más información y reservas Cabanas Camino AAAA Se arriendan cabañas para 2 personas y 3 personas en Molina, a 40 km del parque de las 7 Tazas. Las cabañas cuentan con una pieza, un 13 opiniones Desde $ 47,19 /noche x 3 Más información y reservas Ayun Peuma Acogedora cabaña para 10 personas en Vilches a unos pasos del arranque del sendero del Sendero del Cóndor, que une Vilches con Las 7 0 opiniones Desde $ 110,11 /noche x 10 Más información y reservas Eco Lodge Valle de los Artistas, Colchagua Cabaña con piscina y mucho arte en pleno valle de los artistas, entre la Región de O’Higgins y el Maule. La cabaña de 2 dormitorios y un 0 opiniones Desde $ 106,74 /noche x 3 Más información y reservas Hotel Picamaderos Hotel con piscina a 62 km de los saltos de Las 7 tazas, famoso por las coloridas formas de sus cabañas en medio del bosque, a modo de 13 opiniones Consultar precio Mallín de Paso Rari Cabañas de campo en arriendo muy cerca del lago Colbún 27 opiniones Consultar precio Cabaña en Lago Colbun Cabaña para 10 personas ubicada a 28 km de Linares, cuenta con 5 dormitorios un baño y cocina completamente equipada en el Lago Colbún.10 opiniones Consultar precio La Parcela de la Señora Watson Hospedaje a 87 km del Parque Nacional Radal Siete Tazas 11 opiniones Consultar precio Piedra Blanca Lago Colbun Se arrienda cabaña en el Embalse Colbún con 3 dormitorios, 2 baños y cocina completamente equipada.0 opiniones Consultar precio ¿Qué cabañas en arriendo estan más cerca de las 7 Tazas? Las complejos de cabañas más próximos a las 7 tazas son las Cabañas El Toro a tan solo 2 km de la entrada del parque y El Fogon de Rio Claro que se ubica a 14 km de la casita de CONAF. Existen dentro del mismo parque, en la zona del Parque del inglés, varias cabañas en de particulares en arriendo. ¿Existen complejos de camping y cabañas en las 7 Tazas? Efectivamente, existen complejos de cabañas y camping, la mayoría de ellos ya dentro del Parque Nacional. Destacan el Camping y Cabañas Valle de las Catas y el camping la vertiente y el camping de Conaf Rocas Basálticas, ambos en la zona del Parque Inglés.
Ver respuesta completa