Donde Cargar Auto Electrico En Santiago?
Puntos de recarga coches eléctricos en Santiago de Compostela (11). Dónde recargar vehículos eléctricos en Santiago de Compostela. Estaciones de carga de automóviles eléctricos con diferentes tipos de conectores como Mennekes Tipo 2, Schuko, SAE J1772, CHAdeMO o Tesla Supercharger.
- En Santiago de Compostela hay 11 Puntos de recarga coches eléctricos Enchufes para recargar vehículos eléctricos.
- Puntos de recargar públicos para coches que podrás encontrar en gasolineras, parkings, centros comerciales, concesionarios, hoteles, restaurantes o en la vía pública.
- Puntos de recarga coches eléctricos, electrolineras en Santiago de Compostela.
Teléfonos, dirección, mapa e información.
- Malta, 3 – Polígono Costa Vella – 15707 Santiago de Compostela Un conector MENNEKES (Type 2) de uso para clientes. Punto de recarga ubicado en el Polígono Costa Vella. Un conector MENNEKES (Type 2) de uso para clientes. Punto de recarga ubicado en el Polígono Costa Vella.
- Vía Isaac Peral, 12-18 – Polígono do Tambre – 15898 Santiago de Compostela Punto de recarga para coches eléctricos localizado en el concesionario de automóviles Caeiro, en la localidad de Santiago de Compostela. Dispone de seis conectores MENNEKES (Type 2). Punto de recarga para coches eléctricos localizado en el concesionario de automóviles Caeiro, en la localidad de Santiago de Compostela. Dispone de seis conectores MENNEKES (Type 2).
- Avda. Camiño Francés, 3 Santiago de Compostela Dos puntos de recarga con dos conectores MENNEKES (Type 2) y dos Schuko (EU Plug) en la planta -1 (L15 de la zona verde y J7 de la zona naranja). Dos puntos de recarga con dos conectores MENNEKES (Type 2) y dos Schuko (EU Plug) en la planta -1 (L15 de la zona verde y J7 de la zona naranja).
- Ctra. da Coruña, Km.59 – BOISACA – 15890 Santiago de Compostela Cuatro conectores Schuko (EU Plug) situados en el interior del parking. Cuatro conectores Schuko (EU Plug) situados en el interior del parking.
- Pais Vasco, 65 – Polígono de A Sionlla – 15707 Santiago de Compostela 4,9 +10 Punto de recarga de coches eléctricos ubicado en el Área de Servicio Los Ángeles Gas en el Polígono de A Sionlla.4,9 +10 Punto de recarga de coches eléctricos ubicado en el Área de Servicio Los Ángeles Gas en el Polígono de A Sionlla.
- Ctra. N-550, Km.49,600 – SIGÜEIRO – 15888 Santiago de Compostela Punto de recarga de coches eléctricos en la estación de servicio de Cepsa de Santiago de Compostela. Dispone de 3 conectores de recarga eléctrica semi-rápida. Punto de recarga de coches eléctricos en la estación de servicio de Cepsa de Santiago de Compostela. Dispone de 3 conectores de recarga eléctrica semi-rápida.
- Restollal, 50 – 15702 Santiago de Compostela Punto de recarga para coches eléctricos. Conectores situados en el Sótano 1 del Centro Comercial Compostela.2 puntos de recarga lenta (Schuko). Punto de recarga para coches eléctricos. Conectores situados en el Sótano 1 del Centro Comercial Compostela.2 puntos de recarga lenta (Schuko).
- Amio, Parc.32 – Polígono Costa Vella – 15707 Santiago de Compostela Dispone de 3 puntos de recarga eléctrica semirápida. Dispone de 3 puntos de recarga eléctrica semirápida.
- Alfredo Brañas, 10 Bajo – 15701 Santiago de Compostela Punto de recarga de coches eléctricos ubicado en el Parking Fraga en Santiago de Compostela. Cuenta con dos conectores. Punto de recarga de coches eléctricos ubicado en el Parking Fraga en Santiago de Compostela. Cuenta con dos conectores.
- Paseo Amaia, 23 – 15897 Santiago de Compostela Estación de recarga para vehículos eléctricos con dos conectores Tesla Dest. Charger(Mod S). Estación de recarga para vehículos eléctricos con dos conectores Tesla Dest. Charger(Mod S).
- Pza. do Obradoiro, 1 Santiago de Compostela Varios conectores Tesla Dest.Charger (Mod S) y MENNEKES (Type 2). Varios conectores Tesla Dest.Charger (Mod S) y MENNEKES (Type 2).
mostrando 1 – 11 de 11 resultados puntos de recarga coches eléctricos en Santiago de Compostela (11) Puntos de recarga coches eléctricos en, Teléfono, mapa e información sobre empresas y profesionales relacionados con puntos de recarga coches eléctricos en Santiago. También buscado como:
- Cargar coche en Santiago de Compostela
- Conectores Tesla Supercharger en Santiago de Compostela
- Donde cargar coche eléctrico en Santiago de Compostela
- Puntos de recarga rápidos en Santiago de Compostela
- Puntos de recarga Tesla en Santiago de Compostela
- Recarga de bicicletas en Santiago de Compostela
- Recarga de motos eléctricas en Santiago de Compostela
- Recarga eléctrica para coches en Santiago de Compostela
- Red de carga eléctrica en Santiago de Compostela
Leer más sobre puntos de recarga coches eléctricos en,
Automoción en Santiago de Compostela
11 Ver resultados en el mapa mapa en grande mapa más pequeño
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde recargar mi auto eléctrico?
¿Dónde cargar un coche eléctrico? | Kia México Carga en casa Solo necesita un enchufe y una toma para cargar en casa utilizando el nivel 1 de carga. Esta es la forma más común y conveniente. Enchufe su vehículo en el punto de carga por la noche y a la mañana siguiente, su coche está listo.
Los conductores también pueden utilizar la carga de nivel 2 al tener una estación de carga doméstica instalada en un garaje. Algunos cargadores para el hogar ofrecen varias características inteligentes, como monitoreo de energía y actualizaciones de software si el acceso a internet está disponible. Carga en el trabajo Cada vez más empresas ofrecen estaciones de carga en el lugar de trabajo a sus empleados con fines de sostenibilidad.
La velocidad de carga de la mayoría de las estaciones del lugar de trabajo es tan rápida como los cargadores domésticos. Los conductores encontrarán que es muy conveniente porque pueden cargar sus vehículos fuera de sus oficinas mientras trabajan. Carga en estaciones de carga públicas Hoy en día, cada vez se están instalando más estaciones de carga públicas.
Puedes cargar tu vehículo mientras estás estacionado en lugares como un edificio de apartamentos, estacionamiento público, supermercado, centro comercial y gimnasio. Muchas estaciones de carga públicas son gratuitas, mientras que otras, particularmente cargadores rápidos de CC, requieren una tarifa. Muchas estaciones de servicio y servicios de carretera ahora también tienen puntos de carga para que pueda utilizar cuando se está en un viaje de largo o en caso de emergencia.
Puedes localizar fácilmente tus estaciones de carga públicas más cercanas utilizando aplicaciones. : ¿Dónde cargar un coche eléctrico? | Kia México
Ver respuesta completa
¿Cuánto te cobran por cargar un auto eléctrico?
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico? | Kia México CARGA EN CASA Suponiendo que tienes un garaje y/o acceso a la red eléctrica, cargar el coche eléctrico en casa es la manera más conveniente y rentable para recargar un EV. Cuesta alrededor de $10.50 para mantener su automóvil completamente cargado.
- Llamada carga de nivel 1, se tarda entre 8 y 24 horas en obtener una carga completa, utilizando una unidad de carga básica de 110 voltios que se conecta a una toma de corriente estándar.
- Sin embargo, gastar alrededor de $250-$400 para solicitar que un electriciste instale las tomas de 240 voltios en su garaje aprovechará la carga de nivel 2 que puede restaurar una batería agotada en tan solo cuatro horas.
El equipo de servicio de vehículos eléctricos (EVSE) también será necesario como una unidad de carga externa de Nivel 2, que puede costar entre $300 y $1200. El costo de la electricidad es mucho más estable que el precio de la gasolina. Tenga en cuenta que debe comprobar el proveedor de electricidad y el plan que utiliza en su área.
NIVEL 2. CARGA PÚBLICA 1 Hora de Carga – 30 km de Rango de Conducción La carga pública de nivel 2 se denomina a menudo como carga de destino. Es una gran solución, si planeas permanecer en tu ‘destino’ durante varias horas. Los costos de cargar su coche eléctrico en una estación de carga pública pueden variar dependiendo del propietario de la estación.
Algunos lugares de carga pública de nivel 2 son de uso gratuito, mientras que otras estaciones son de pago por uso, cobrando una tarifa, como una tarifa de inicio, una tarifa por minuto y/o una tarifa kWh. El costo promedio para el pago por uso es de $1.00/hora o $2.50.
Por lo general, las estaciones de carga públicas cobran $0.11 a $0.15 por kilovatio-hora o $2 a $8 por un llenado completo. Encontrarás unidades instaladas en áreas donde hay una mayor concentración de vehículos eléctricos, estacionamientos al por menor, garajes de estacionamiento público y cerca de ciudades más grandes.
Puedes utilizar una tarjeta de crédito de pago por uso o a través de una cuenta con una red de carga. NIVEL 3. CARGA PÚBLICA 1 hora de carga – 250 km de rango de conducción Una alternativa mucho más rápida y actualizada del cargador público estándar de nivel 2 es la estación de carga pública de nivel 3, también conocida como carga rápida de CC (DCFC).
Llena la batería de un vehículo eléctrico hasta el 80% de su capacidad en alrededor de 30 a 45 minutos. La mayoría de las estaciones de carga de nivel 3 son de pago por uso y la mayoría de ellas facturan por minuto a un costo promedio de $15/hora. Está disponible cerca de las áreas metropolitanas. Desafortunadamente la carga de nivel 3 no es la más rentable pero sí es la forma más rápida de cargar un vehículo eléctrico.
: ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico? | Kia México
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora en cargar un auto eléctrico Copec?
Inauguran nueva “electrolinera” de carga rápida en Copec de Concepción
- A la primera electrolinera instalada en abril del año pasado, por CGE distribución en la plaza España de Concepción, se suma una nueva instalación en el servicentro Copec de Avenida Arturo Prat, esquina San Martín.
- Se trata de una conexión de carga rápida (la de plaza España tarda 4 horas aproximadamente) que dependiendo del vehículo alcanza el 100% de carga en 45 minutos.
- En la inauguración estuvieron presentes Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Energía, Leonardo Ljubetic, gerente corporativo de Gestión y Desarrollo de Copec, y Mauricio Henríquez, seremi de Energía, entre otros invitados.
“Avanzar en electromovilidad tiene que ser una tarea conjunta del Estado y la industria. El año pasado, 38 instituciones firmamos un compromiso público privado para acelerar la introducción de vehículos eléctricos y, en este sentido, es fundamental avanzar en expandir la red de carga en todo el país. Raphael Sierra P, En tanto, el gerente corporativo de Gestión y Desarrollo de Copec resaltó: “Tenemos plena conciencia de que la transición energética estará marcada por la diversificación de fuentes y la coexistencia de energías tradicionales y nuevas alternativas renovables”, y agregó que “desde nuestros orígenes, nos ha guiado la misión de entregar el mejor servicio a nuestros clientes, contribuyendo con ello al desarrollo del país.
Ver respuesta completa
¿Cuántas electrolineras hay en Chile 2022?
Tiempo de autonomía – Los primeros modelos que llegaron a Chile no superan los 200 kilómetros de autonomía con carga llena. En un país tan extenso como el nuestro eso significa no poder planificar viajes muy largos sin considerar pasar a una electrolinera.
Hace 4 años existían solo 19 puntos de carga en Chile, de los cuales 16 se encontraban en Santiago. Hoy esos números han aumentado significativamente, pero se mantiene una importante concentración en la Región Metropolitana, En la plataforma de electromovilidad del Gobierno de Chile se pueden consultar las estaciones de carga públicas del país.
Según el listado, hoy existen 223 electrolineras, con 137 puntos en la capital y 86 en otras regiones del país. En este sentido, se pueden ver más afectados quienes habitan las regiones más extremas de Chile : es decir, Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes, en las que cuentan con solo 2 estaciones de carga.
Ver respuesta completa
¿Cuántas electrolineras hay en Chile?
Chile : regiones con más estaciones públicas de carga para vehículos eléctricos 2020. En 2020, el número de estaciones públicas de carga para vehículos eléctricos en Chile alcanzó las 215 estaciones.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la batería de un auto eléctrico?
¿Cuál es su tiempo de vida? – Todo depende del uso y el trato que se le dé. Un mantenimiento óptimo de nuestro coche, como hemos dicho en otras ocasiones, puede alargar la vida de nuestro vehículo y, por supuesto, de nuestra batería también. Estar pendientes de todos los indicadores, nos ayudará a saber cuál es su estado y, así, poder tomar las medidas necesarias.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la batería de un coche eléctrico?
‘La predicción actual es que una batería de coche eléctrico durará de 10 a 20 años. Su vida útil se puede prolongar evitando temperaturas extremas, sobrecargando y descargando en exceso, y limitando la carga rápida.’
Ver respuesta completa
¿Cuántos puntos de carga eléctrica hay en Chile?
¿Existen suficientes puntos de carga en Chile para los autos eléctricos? Hoy se celebra a nivel mundial el día del El simbolismo apunta a darle fuerza a la evolución que tiene la electromovilidad en el mundo y a potenciar la penetración en los distintos mercados.
Aunque las cifras sean bajas aún, a nivel regional son números altos y solo se es superado por Brasil, México y Colombia. Además, el crecimiento en el último año ha sido fuerte y ya se ha aumentado en más de 190% frente al mismo año anterior. Es por eso que preocupa el tema de los puntos de carga, ya que a los usuarios no les agradará llegar a una electrolinera y tener que hacer fila para cargar, más si la espera por auto en carga rápida es de media hora aproximadamente.
Entonces, ¿estamos realmente preparados para aumentar el parque automotriz de autos eléctricos? Según datos de la plataforma de mapeo de puntos de carga para autos eléctricos, EVSY, Chile cuenta con más de 290 puntos de carga pública repartidos de norte a sur. “La RM cuenta con cerca de 140 ubicaciones, seguido por Valparaíso con 40 y el resto repartido en Antofagasta, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos con entre 10 a 15 puntos por región”, señala el CEO de EVSY, Pablo Maturana.
Para la empresa, esto da una proporción de más de 11 vehículos eléctricos por cada punto de carga. “A pesar de ser el tercer país con más puntos de carga pública del continente, de haber un incremento explosivo en el uso de autos eléctricos como el que se proyecta, Chile deberá reaccionar rápido con políticas públicas e inversión de privados para evitar un colapso”, cierra Maturana.
La red de puntos de carga va aumentando en Chile, de eso no hay duda. Uno de los principales actores en este desarrollo en Copec Voltex, quienes nos entregan su visión. “Actualmente, en Chile hay más de 600 puntos de carga de acceso público, lo que es un buen avance considerando el parque vehicular eléctrico al día de hoy, pues prácticamente es 1 punto de carga público cada 5 o 6 autos eléctricos, lo que es muy positivo en comparación con los otros países más desarrollados.
A estos, se suman los puntos privados instalados en domicilios, en edificios y empresas, entre otros. Se espera que en las próximas dos décadas se llegue a 600 mil puntos de carga”, precisó Francisco Larrondo, gerente general de Copec Voltex. Respecto de los avances que está realizando la compañía, el ejecutivo precisó que “estamos trabajando para fortalecer y extender la infraestructura de carga necesaria, actualmente tenemos una red de más de 400 electrolineras, la cual contempla 87 puntos de carga rápida en carretera que permite recorrer un total de 1.800 km, junto con el desarrollo en 102 puntos en Región Metropolitana.
En paralelo, estamos creando alianzas junto a marcas de automóviles para reforzar las redes y brindar apoyo de carga a vehículos en el mercado, sumado a la implementación de electroterminales para el transporte público, así como también en infraestructura de carga enfocado en el retail y la minería, entre otras industrias”.
El crecimiento y fortalecimiento de la red eléctrica también es un tema que abordan las marcas de autos. Uno que reconoce el camino que se debe avanzar es Vincent Forissier, director general de Peugeot Chile, quien comentó que “la electromovilidad es un campo en plena fase de desarrollo, pero que avanza muy rápido. Hernan Delfino, Deputy Sales Director de SAIC Motor, fabricante y dueño de MG Motor, saca números y evidencia complicaciones que puedan tener compradores, pero reconoce el progreso. “Hoy nuestro país cuenta con 223 puntos de carga, de los cuales 137 están en la región metropolitana y 86 en el resto del país, esto nos muestra una claro impedimento para quienes están interesados en adquirir un vehículo eléctrico.
Para Gustavo Colossi, director de ventas y operaciones para Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia de General Motors, el tema va avanzando y señaló que “estamos totalmente alineados con los objetivos relacionados a una movilidad más sustentable. El año pasado, firmamos el Compromiso Público Privado por la electromovilidad, y hemos tomado el compromiso de que todas nuestras instalaciones en Chile cuenten con cargadores eléctricos antes de finales de 2022. “La infraestructura de carga para vehículos eléctricos ha ido creciendo y ha ido acompañando el aumento de venta de vehículos eléctricos que se ha masificado durante los últimos años. Ya no solo vemos cargadores en estaciones de carga de combustible, sino que también electrolineras 100% dedicadas y exclusivas para este tipo de vehículos.
El comportamiento de cargar un vehículo eléctrico es totalmente distinto que el de un vehículo a combustión, en un proceso que recomendamos hacer diariamente, por lo tanto, en Andes Motor asesoramos a los clientes de tal manera que ellos puedan tener sus propios cargadores para aprovechar de cargar los vehículos en las noches y así de esta manera tener siempre su vehículo disponible”.
Como se ve, por ahora la red pareciera abastecer, considerando las unidades de autos eléctricos que circulan, pero la verdad es que pronto se harán escasas si es que no se potencia su crecimiento. : ¿Existen suficientes puntos de carga en Chile para los autos eléctricos?
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un auto eléctrico en Chile?
Maxus EV80 / EV30 – Una marca china que el año pasado disparó sus ventas en el mercado chileno con sus modelos EV80 / EV30, ambos del tipo furgón de carga, pensados para moverse dentro de la ciudad con una autonomía de más de 200 kilómetros. Dotados son tecnología interesante, tanto en facilidades de conducción como también en comodidad, y por sobre todo seguridad, brillan en el ámbito de la llamada «última milla».
Ver respuesta completa
¿Cuántos cargadores para autos eléctricos hay en Chile?
Chile requiere más de 130.000 cargadores para vehículos eléctricos Según los cálculos realizados para los más de cinco millones de vehículos eléctricos que se proyectan a mitad del siglo se requerirán más de 130 mil dispositivos. Según la cantidad de vehículos eléctricos proyectada que circularán en el país hacia el año 2035, se necesitará de la disponibilidad de 131.540 cargadores distribuidos entre carga de tipo AC y DC,
- Los cálculos los realizó en un estudio el Centro E2Tech de la Universidad de Santiago de Chile en base a los acuerdos internacionales realizados recientemente en la COP26.
- Allí aproximadamente 30 países, se comprometieron con metas respecto de la masificación de la electromovilidad.
- Sobre estos objetivos, Matías Díaz, académico del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile y uno de los encargados de liderar el Centro E2Tech, explicó que uno de ellos se relaciona con las ventas de vehículos nuevos al 2035: se espera que el 100% sean cero emisiones,
En esta línea, aventuró: “Actualmente el mercado automotriz chileno vende unos 400.000 vehículos a combustión por año. Es relativamente sencillo estimar que al 2035 el parque de vehículos eléctricos alcance los 5 millones de unidades, en base a proyectar una expansión anual del parque automotriz y participación de vehículos eléctricos en éste”.
Una vez planteado el número que compondrá el parque automotriz, la cantidad de cargadores se establece en base a escenarios para suplir la demanda eléctrica que éstos necesitan para concretar su operación. En los cálculos realizados por los académicos del centro E2Tech, se segmentó la demanda eléctrica tanto a nivel residencial como a privada, considerando la carga lenta, semi rápida y rápida.
“Estimamos 130 mil cargadores, con un requerimiento de aproximadamente de 15 mil rápidos”, afirmó Matías Díaz en diálogo con Portal Movilidad, La Estrategia Nacional de Electromovilidad destaca en su segundo eje la necesidad de ampliar la cobertura en todas las regiones del país con el fin de facilitar el acceso, considerando la infraestructura de carga pública como condición necesaria para acelerar la penetración de vehículos eléctricos En otra ocasión, esta unidad académica ya había aportado el dato de la cantidad de energías renovables no convencionales (ERNC) que se necesita para alimentar la potencial incorporación de 10 mil vehículos eléctricos,
- Leer más: ¿Cuánta potencia de energías renovables se necesita para alimentar 10 mil vehículos eléctricos? Además, el mes pasado el Centro E2Tech realizó los cálculos comparativos para Portal Movilidad respecto a los consumos mensuales de un vehículo eléctrico versus diferentes electrodomésticos.
- Se concluyó que el consumo más cercano a un vehículo eléctrico es un aire acondicionado que esté prendido durante aproximadamente dos horas al día, pero aun así no alcanza el consumo promedio de un vehículo.
Leer más: Un vehículo eléctrico consume por mes lo mismo que dos refrigeradores
Ver respuesta completa
¿Cuántos autos Tesla hay en Chile?
En Chile actualmente hay cuatro unidades de la firma norteamericana.
Ver respuesta completa
¿Cuándo va a llegar Tesla a Chile?
La marca californiana de autos eléctricos se sumará al nutrido grupo de marcas presentes en el país y Elon Musk será el encargado de inaugurar la primera instalación en Sudamérica.
Ver respuesta completa
¿Qué es el punto de carga?
¿Qué son los puntos de carga inteligente? – Los puntos de carga inteligente son lugares físicos donde se ofrece electricidad para la carga de las baterías de un vehículo eléctrico y vehículos híbridos enchufables. Es un procedimiento que no lleva más de diez minutos y normalmente la tarifa de precio está fijada por el gobierno local donde se encuentran los puntos de carga inteligente.
Ver respuesta completa
¿Cuántos autos eléctricos hay en Chile?
Autos Eléctricos: los números de la electromovilidad en Chile Chile se ha transformado en un referente para Latinoamérica en el desarrollo de la, En los últimos años en el país se han implementado medidas que impulsan la electromovilidad y que apuestan por mejorar la calidad de vida de millones de chilenos; tal es el caso de los autos eléctricos que hasta hace poco parecían un sueño y hoy se han convertido en una realidad.
Actualmente en Chile circulan alrededor de 900 autos eléctricos en todo el país y se proyecta que para el 2030 esta cifra aumente a 80 mil vehículos eléctricos circulando en todo el territorio nacional. Solo entre 2018 y 2019 el número de vehículos eléctricos en Chile se incrementó un 68%, lo que representa un crecimiento exponencial en materia de movilidad eléctrica. Asociación Nacional Automotriz de ChileNoviembre 2019
Parte de ese desafío recae sobre la Electro-ruta de Enel X, que comprende la instalación de 1.200 estaciones de carga durante los próximos cinco años para cubrir la demanda de los autos eléctricos desde Arica a Punta Arenas, con el objetivo de llegar a instalar un punto de carga cada 75 km.
- De esta manera, los autos podrán desplazarse tranquilamente dentro del país con cero emisión de huella de carbono mejorando la calidad del medio ambiente para las futuras generaciones.
- El mercado de la electromovilidad cada vez es más rentable, poco a poco la población se está adaptando a las nuevas necesidades de no contaminar y cuidar el medio ambiente y a pesar de que el costo de adquisición de un vehículo eléctrico es más elevados que uno convencional, el ahorro se ve reflejado a largo plazo durante su uso.
Son vehículos que requieren poca manutención y el costo de la electricidad es mucho menor que la bencina, ahorrando hasta 3 millones de pesos anuales. : Autos Eléctricos: los números de la electromovilidad en Chile
Ver respuesta completa
¿Qué es un punto de recarga?
Punto de recarga de pared – Wallbox – Los puntos de recarga de pared (también llamados Wallbox) permiten recargar de forma segura cualquier tipo de coche eléctrico o híbrido enchufable. Se trata de cargadores que se instalan mediante anclajes en la pared del garaje, ya sea privado o unifamiliar o garaje comunitario.
Los cargadores de pared son los que se emplean habitualmente para cargar coches eléctricos e híbridos, por su instalación sencilla, facilidad de uso y su coste económico. Por supuesto, como hemos visto anteriormente con los puntos de recarga portátiles, serán determinantes a la hora de elegir un punto de recarga aspectos como el tipo de conector que usa el vehículo (Tipo 1, Tipo 2), la toma que necesita (CEE, Schuko), la intensidad máxima (amperios) a la que puedes recargar el vehículo o el carácter de la carga (monofásica o trifásica).
Elige uno de nuestros cargadores de coche eléctrico para instalación en garaje. Si tienes alguna duda contacta con nosotros (Resolvemos tus dudas y te enviamos presupuesto),
Ver respuesta completa
¿Cuántos puntos de carga eléctrica hay en Chile?
¿Existen suficientes puntos de carga en Chile para los autos eléctricos? Hoy se celebra a nivel mundial el día del El simbolismo apunta a darle fuerza a la evolución que tiene la electromovilidad en el mundo y a potenciar la penetración en los distintos mercados.
Aunque las cifras sean bajas aún, a nivel regional son números altos y solo se es superado por Brasil, México y Colombia. Además, el crecimiento en el último año ha sido fuerte y ya se ha aumentado en más de 190% frente al mismo año anterior. Es por eso que preocupa el tema de los puntos de carga, ya que a los usuarios no les agradará llegar a una electrolinera y tener que hacer fila para cargar, más si la espera por auto en carga rápida es de media hora aproximadamente.
- Entonces, ¿estamos realmente preparados para aumentar el parque automotriz de autos eléctricos? Según datos de la plataforma de mapeo de puntos de carga para autos eléctricos, EVSY, Chile cuenta con más de 290 puntos de carga pública repartidos de norte a sur.
- La RM cuenta con cerca de 140 ubicaciones, seguido por Valparaíso con 40 y el resto repartido en Antofagasta, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos con entre 10 a 15 puntos por región”, señala el CEO de EVSY, Pablo Maturana.
Para la empresa, esto da una proporción de más de 11 vehículos eléctricos por cada punto de carga. “A pesar de ser el tercer país con más puntos de carga pública del continente, de haber un incremento explosivo en el uso de autos eléctricos como el que se proyecta, Chile deberá reaccionar rápido con políticas públicas e inversión de privados para evitar un colapso”, cierra Maturana.
- La red de puntos de carga va aumentando en Chile, de eso no hay duda.
- Uno de los principales actores en este desarrollo en Copec Voltex, quienes nos entregan su visión.
- Actualmente, en Chile hay más de 600 puntos de carga de acceso público, lo que es un buen avance considerando el parque vehicular eléctrico al día de hoy, pues prácticamente es 1 punto de carga público cada 5 o 6 autos eléctricos, lo que es muy positivo en comparación con los otros países más desarrollados.
A estos, se suman los puntos privados instalados en domicilios, en edificios y empresas, entre otros. Se espera que en las próximas dos décadas se llegue a 600 mil puntos de carga”, precisó Francisco Larrondo, gerente general de Copec Voltex. Respecto de los avances que está realizando la compañía, el ejecutivo precisó que “estamos trabajando para fortalecer y extender la infraestructura de carga necesaria, actualmente tenemos una red de más de 400 electrolineras, la cual contempla 87 puntos de carga rápida en carretera que permite recorrer un total de 1.800 km, junto con el desarrollo en 102 puntos en Región Metropolitana.
En paralelo, estamos creando alianzas junto a marcas de automóviles para reforzar las redes y brindar apoyo de carga a vehículos en el mercado, sumado a la implementación de electroterminales para el transporte público, así como también en infraestructura de carga enfocado en el retail y la minería, entre otras industrias”.
El crecimiento y fortalecimiento de la red eléctrica también es un tema que abordan las marcas de autos. Uno que reconoce el camino que se debe avanzar es Vincent Forissier, director general de Peugeot Chile, quien comentó que “la electromovilidad es un campo en plena fase de desarrollo, pero que avanza muy rápido. Hernan Delfino, Deputy Sales Director de SAIC Motor, fabricante y dueño de MG Motor, saca números y evidencia complicaciones que puedan tener compradores, pero reconoce el progreso. “Hoy nuestro país cuenta con 223 puntos de carga, de los cuales 137 están en la región metropolitana y 86 en el resto del país, esto nos muestra una claro impedimento para quienes están interesados en adquirir un vehículo eléctrico.
Para Gustavo Colossi, director de ventas y operaciones para Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia de General Motors, el tema va avanzando y señaló que “estamos totalmente alineados con los objetivos relacionados a una movilidad más sustentable. El año pasado, firmamos el Compromiso Público Privado por la electromovilidad, y hemos tomado el compromiso de que todas nuestras instalaciones en Chile cuenten con cargadores eléctricos antes de finales de 2022. “La infraestructura de carga para vehículos eléctricos ha ido creciendo y ha ido acompañando el aumento de venta de vehículos eléctricos que se ha masificado durante los últimos años. Ya no solo vemos cargadores en estaciones de carga de combustible, sino que también electrolineras 100% dedicadas y exclusivas para este tipo de vehículos.
El comportamiento de cargar un vehículo eléctrico es totalmente distinto que el de un vehículo a combustión, en un proceso que recomendamos hacer diariamente, por lo tanto, en Andes Motor asesoramos a los clientes de tal manera que ellos puedan tener sus propios cargadores para aprovechar de cargar los vehículos en las noches y así de esta manera tener siempre su vehículo disponible”.
Como se ve, por ahora la red pareciera abastecer, considerando las unidades de autos eléctricos que circulan, pero la verdad es que pronto se harán escasas si es que no se potencia su crecimiento. : ¿Existen suficientes puntos de carga en Chile para los autos eléctricos?
Ver respuesta completa
¿Cuántos cargadores para autos eléctricos hay en Chile?
Chile requiere más de 130.000 cargadores para vehículos eléctricos Según los cálculos realizados para los más de cinco millones de vehículos eléctricos que se proyectan a mitad del siglo se requerirán más de 130 mil dispositivos. Según la cantidad de vehículos eléctricos proyectada que circularán en el país hacia el año 2035, se necesitará de la disponibilidad de 131.540 cargadores distribuidos entre carga de tipo AC y DC,
- Los cálculos los realizó en un estudio el Centro E2Tech de la Universidad de Santiago de Chile en base a los acuerdos internacionales realizados recientemente en la COP26.
- Allí aproximadamente 30 países, se comprometieron con metas respecto de la masificación de la electromovilidad.
- Sobre estos objetivos, Matías Díaz, académico del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile y uno de los encargados de liderar el Centro E2Tech, explicó que uno de ellos se relaciona con las ventas de vehículos nuevos al 2035: se espera que el 100% sean cero emisiones,
En esta línea, aventuró: “Actualmente el mercado automotriz chileno vende unos 400.000 vehículos a combustión por año. Es relativamente sencillo estimar que al 2035 el parque de vehículos eléctricos alcance los 5 millones de unidades, en base a proyectar una expansión anual del parque automotriz y participación de vehículos eléctricos en éste”.
Una vez planteado el número que compondrá el parque automotriz, la cantidad de cargadores se establece en base a escenarios para suplir la demanda eléctrica que éstos necesitan para concretar su operación. En los cálculos realizados por los académicos del centro E2Tech, se segmentó la demanda eléctrica tanto a nivel residencial como a privada, considerando la carga lenta, semi rápida y rápida.
“Estimamos 130 mil cargadores, con un requerimiento de aproximadamente de 15 mil rápidos”, afirmó Matías Díaz en diálogo con Portal Movilidad, La Estrategia Nacional de Electromovilidad destaca en su segundo eje la necesidad de ampliar la cobertura en todas las regiones del país con el fin de facilitar el acceso, considerando la infraestructura de carga pública como condición necesaria para acelerar la penetración de vehículos eléctricos En otra ocasión, esta unidad académica ya había aportado el dato de la cantidad de energías renovables no convencionales (ERNC) que se necesita para alimentar la potencial incorporación de 10 mil vehículos eléctricos,
Leer más: ¿Cuánta potencia de energías renovables se necesita para alimentar 10 mil vehículos eléctricos? Además, el mes pasado el Centro E2Tech realizó los cálculos comparativos para Portal Movilidad respecto a los consumos mensuales de un vehículo eléctrico versus diferentes electrodomésticos. Se concluyó que el consumo más cercano a un vehículo eléctrico es un aire acondicionado que esté prendido durante aproximadamente dos horas al día, pero aun así no alcanza el consumo promedio de un vehículo.
Leer más: Un vehículo eléctrico consume por mes lo mismo que dos refrigeradores
Ver respuesta completa