Donde Comprar Lentes Para Eclipse En Santiago?
Se pueden comprar en los siguientes locales: Telescopios Chile: Monjitas 708 – Santiago se pueden adquirir a través de este enlace. Gafas Eclipse: Accede a la tienda en el siguiente link. Lentes Eclipse Chile: Cuenta con puntos de venta en las regiones de Coquimbo, O’Higgins y Metropolitana.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuáles son los puntos de venta de lentes eclipse?
¿Dónde comprar los lentes? – Telescopios Chile: La tienda se encuentra ubicada en Monjitas 708 y cuenta con una plataforma digital a la que se puede acceder a través de este enlace. Gafas Eclipse: Accede a la tienda a través de este enlace. Lentes Eclipse Chile: Cuenta con puntos de venta en las regiones de Coquimbo, O’Higgins y Metropolitana.
- Más detalles en este enlace.
- Lentes Eclipse Solar: Cuenta con estos modelos y diversos puntos de venta en la capital.
- Más detalles en este enlace.
- En los días siguientes iremos actualizando esta lista de comercios.
- Para refrescar el contenido de la nota, haz click en este enlace.
- Además, existen otras alternativas.
El Planetario de la Usach tiene contemplado regalar 10 mil lentes a quienes asistan a ver la película “Eclipse: un juego de luz y sombra”, cuya entrada cuesta $4.700 para los adultos y $3.700 para niños y tercera edad. Por otro lado, el gobierno tiene contemplado entregar 600 mil anteojos a estudiantes que tengan clases la tarde del 2 de julio.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se deben usar los lentes para el eclipse?
miércoles 2, diciembre 2020 13:57 Hrs Aunque te digan que son para mirar el Sol, no cualquiera sirve. Deben estar certificados, cumplir con la norma ISO 12312-2 y encontrarse en buen estado. El 14 de diciembre el día se volverá a hacer noche. Desde las 11:30 de la mañana se comenzará a registrar un eclipse solar que será visible de manera parcial en todo el territorio nacional y de manera total en un grupo de localidades de la región de La Araucanía (ingresa acá para ver los horarios y mejores lugares para ver el eclipse).
Una de las principales diferencias que tendrá este evento en comparación al registrado en 2019 en el norte del país, es que será más visible, puesto que se producirá al mediodía, con un sol muy alto sobre el horizonte. Y tal como ocurrió en 2019 es esperable que, conforme al paso de los días, aumente el interés por adquirir los lentes certificados para poder observar el fenómeno astronómico de manera segura.
Y es que si bien los eclipses totales ofrecen una experiencia única y sobrecogedora, es necesario tomar resguardos para no producir daños en la visión que pueden ser irreparables. Como explica a T13.cl el integrante de la Sociedad Chilena de Oftalmología, Mauricio López, la recomendación es “ocupar lentes especiales que cumplan con las normas de calidad y seguridad, vale decir la norma ISO 12312-2, que estén en buen estado esos lentes, que tengan menos de 3 años de antigüedad y que hayan sido comprados en el comercio establecido”. Junto con esto, el especialista recomienda observar el eclipse “por lapsus muy cortos, de alrededor de 30 segundos, en forma intermitente, ocupando esta protección obviamente. Y la visualización tiene que ser sin molestias”. Es importante que sepas que los lentes se deben utilizar en todo momento en las zonas donde el eclipse se verá de manera parcial.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los puntos de venta de eclipse en Chile?
¿Dónde comprar los lentes? – Telescopios Chile: La tienda se encuentra ubicada en Monjitas 708 y cuenta con una plataforma digital a la que se puede acceder a través de este enlace. Gafas Eclipse: Accede a la tienda a través de este enlace. Lentes Eclipse Chile: Cuenta con puntos de venta en las regiones de Coquimbo, O’Higgins y Metropolitana.
- Más detalles en este enlace.
- Lentes Eclipse Solar: Cuenta con estos modelos y diversos puntos de venta en la capital.
- Más detalles en este enlace.
- En los días siguientes iremos actualizando esta lista de comercios.
- Para refrescar el contenido de la nota, haz click en este enlace.
- Además, existen otras alternativas.
El Planetario de la Usach tiene contemplado regalar 10 mil lentes a quienes asistan a ver la película “Eclipse: un juego de luz y sombra”, cuya entrada cuesta $4.700 para los adultos y $3.700 para niños y tercera edad. Por otro lado, el gobierno tiene contemplado entregar 600 mil anteojos a estudiantes que tengan clases la tarde del 2 de julio.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se pueden retirar los lentes?
miércoles 2, diciembre 2020 13:57 Hrs Aunque te digan que son para mirar el Sol, no cualquiera sirve. Deben estar certificados, cumplir con la norma ISO 12312-2 y encontrarse en buen estado. El 14 de diciembre el día se volverá a hacer noche. Desde las 11:30 de la mañana se comenzará a registrar un eclipse solar que será visible de manera parcial en todo el territorio nacional y de manera total en un grupo de localidades de la región de La Araucanía (ingresa acá para ver los horarios y mejores lugares para ver el eclipse).
Una de las principales diferencias que tendrá este evento en comparación al registrado en 2019 en el norte del país, es que será más visible, puesto que se producirá al mediodía, con un sol muy alto sobre el horizonte. Y tal como ocurrió en 2019 es esperable que, conforme al paso de los días, aumente el interés por adquirir los lentes certificados para poder observar el fenómeno astronómico de manera segura.
Y es que si bien los eclipses totales ofrecen una experiencia única y sobrecogedora, es necesario tomar resguardos para no producir daños en la visión que pueden ser irreparables. Como explica a T13.cl el integrante de la Sociedad Chilena de Oftalmología, Mauricio López, la recomendación es “ocupar lentes especiales que cumplan con las normas de calidad y seguridad, vale decir la norma ISO 12312-2, que estén en buen estado esos lentes, que tengan menos de 3 años de antigüedad y que hayan sido comprados en el comercio establecido”. Junto con esto, el especialista recomienda observar el eclipse “por lapsus muy cortos, de alrededor de 30 segundos, en forma intermitente, ocupando esta protección obviamente. Y la visualización tiene que ser sin molestias”. Es importante que sepas que los lentes se deben utilizar en todo momento en las zonas donde el eclipse se verá de manera parcial.
Ver respuesta completa