Donde Donar Ropa En La Serena?
Ropero solidario fascina a los vecinos del sector La Pampa Incentivan el trueque: cualquier vecino o vecina puede adquirir ropa o calzado de la tienda; y a cambio deja otra prenda con similares características para su uso y distribución. Chaquetas, jeans, buzos, abrigos, zapatos, zapatillas y hasta tiernos osos peluche ofrece gratis esta idea.
En tiempos de crisis la solidaridad permite generar nuevas formas y estrategias para ayudar a la economía familiar, como por ejemplo fomentar el reciclaje y recolección de ropa usada entre los vecinos y vecinas del sector La Pampa, para ser donada a las familias más vulnerables y cubrir sus necesidades de abrigo y vestimenta.
Es lo que actualmente realizan cada semana vecinos y funcionarios municipales de la Delegación La Pampa en La Serena. Para ello, durante los días lunes a viernes, desde 09:00 hasta 13:00 horas, todos ellos se organizan para la recepción de las prendas de vestir, las cuales han sido donadas por diferentes vecinos del sector que están participando de esta cruzada.
- Luego las prendas donadas pasan por un proceso de revisión y sanitización de parte de los recolectores.
- Así cada martes desde las 15:00 hasta 17:00 horas, pueden ofrecer a los vecinos que visiten la Delegación Municipal de La Pampa (Larraín Alcalde N° 3500, Oficina N°7, Edificio Comercial Sonora), prendas de vestir y juguetes de excelente calidad.
Todos los productos son gratuitos para quienes visiten este ropero solidario. Solo debe contribuir con el trueque, ya que usted también puede donar aquella ropa que ya no utilice. Respecto a esta iniciativa, Rudy Bugueño, delegada municipal La Pampa, comentó que realizan anualmente campañas solidarias, en búsqueda de apoyo a las familias más vulnerables. “Pueden venir vecinos de todos los sectores, La Antena, Las Compañías, etc, esto para el beneficio de todos los vecinos de La Serena”, aclaró la delegada municipal.
- Vecinos fascinados con la calidad de las prendas de vestir: La idea de un “Ropero Solidario”, sirve además para potenciar la solidaridad como valor fundamental en el ser humano, sobre todo en este periodo de crisis sanitaria producto de esta pandemia COVID 19.
- Elizabeth Pérez, adulto mayor del sector La Pampa, comentó además que “es una iniciativa muy buena porque uno también tiene cosas en la casa que no les da uso y hay gente necesitada que le puede servir.
Incluso uno mismo puede venir a buscar cosas que le sirvan, por ejemplo, yo le llevó ahora una ropa a unos nietos de una amiga porque ellos viven en el campo”. Mientras que Carolina Torres, motivada por la implementación de esta tienda solidaria que incentiva el trueque, siente que “es importante poder reciclar y poder sacar las prendas del closet cuando se comienzan a acumular ahí guardadas porque ya no utilizas, además está la posibilidad de poder cambiarlas por otras prendas y así ayudamos a contaminar menos al planeta, al ecosistema.
Finalmente porque entrega apoyo a la gente vulnerable que no necesariamente tiene que traer algo para poder llevar una prenda de vestir, por eso es importante hacer el llamado de si tienes un polerón, un pantalón o alguna prenda que ya no utilices poder venir a donarlo porque le puede servir a otra personas”.
Como por ejemplo, Rodrigo Monsalve, quien junto a su familia aprovechó la tarde de ayer martes para sacar a sus pequeñas hijas a pasear y se llevaron gratas sorpresas desde el Ropero Solidario, “nosotros no teníamos idea, nos acabamos de encontrar con esto y nos parece fantástico, todo la ropa está en muy buenas condiciones y además contribuye a reciclar porque hay muy buenas prendas dando vuelta que se pueden reutilizar”, indicó mientras su pequeña hija Nicole nos comentaba lo feliz que se sentía con sus peluches y chaqueta que se llevaba gratis a su casa. Características fundamentales del Ropero Solidario: Desde el punto de vista medioambiental, la actividad extiende la vida útil de vestimentas, tales como: abrigos, pantalones, poleras, ropa de niños y niñas, entre otros. Dicha vestimenta se encontraba en desuso o en proceso de ser desechados, dándoles una segunda vida en manos de personas que no tienen el poder adquisitivo de obtenerlas en el mercado tradicional.
Recolectar ropa de abrigo, para la estación de invierno, para ser entregada a personas en situación de vulnerabilidad social. Finalmente, “la solidaridad es un valor que se resume en la colaboración mutua entre las personas, para superar juntos diversas problemáticas. Por ello como municipio, a través de nuestra Delegación Municipal de La Pampa, estamos impulsando el ropero solidario”, que consiste en habilitar cada martes, un stand con ropa de invierno, gratuita para la comunidad, gracias a las donaciones de diversas personas y organizaciones de la comuna.
Hacemos un llamado a nuestros vecinos a sumarse a esta iniciativa donando prendas de vestir, calzado y juguetes en buen estado que ya no utilices, que incluso los puedes intercambiar por otras prendas si gustan. Así incentivamos la reutilización y ayudamos a la economía familiar de los vecinos que lo necesitan”, comentó el alcalde Roberto Jacob.
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde se puede donar ropa en Chile?
Dónde donar ropa en Las Condes – En Las Condes podrás encontrar dos sedes de la fundación Coaniquem para donar tu ropa. una tienda está ubicada en Avenida Apoquindo 5825 y la otra está Avenida Las Condes 9177. También puedes ir a la Tienda de Buena Fe, que tiene como centro de recolección el Jardín Infantil Cefalú, en la calle Martín de Zamora 4028 y a la Fundación Banco de Ropa, que queda en Alonso de Córdova 5151.
Ver respuesta completa
¿Dónde donar juguetes usados Chile 2022?
¿Cómo puedo participar en Juguete x Juguete? – Los juguetes para donar pueden ser entregados en los contenedores dispuestos en todas las tiendas Paris a lo largo de Chile, Para que los juguetes sean reparados o reciclados, no importa la cantidad ni el estado en el que se encuentran.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa con la ropa que no se usa?
Una ventana de oportunidad para la ‘slow fashion’ – Otras iniciativas que rechazan radicalmente el modelo asentado de fast fashion proponen la slow fashion, una manera sostenible (y ética) de consumir ropa y minimizar el impacto de la industria textil y los residuos que genera.
- Según los datos más recientes de Eurostat (datos de 2018), se estima que sólo a escala industrial el sector textil genera casi 2,3 millones de toneladas de desechos en la Unión Europea.
- Sólo en España, el sector genera 94.334 toneladas de residuos cada año.
- Aunque sí que es posible obtener una cifra estimada de los residuos que genera la producción y distribución de productos textiles, resulta complicado cifrar la cantidad de ropa posventa, cuyo reciclaje es minoritario y que en ocasiones acaba en contenedores, vertederos o termina siendo destruyendo.
En este sentido, la legislación nacional, siguiendo las directrices europeas, que entre otras cosas, obligan a los países a empezar la recogida selectiva de residuos textiles antes del 1 de enero de 2025, ha planteado sancionar a aquellas empresas que destruyan el stock de ropa no vendida.
El 73% de los materiales utilizados para la fabricación de ropa se envían a vertederos o se incineran, y menos del 1% se recicla La nueva Ley de Residuos, pendiente de aprobación por el Senado, además de prohibir expresamente la destrucción de excedentes textiles no vendidos, establecerá un régimen de responsabilidad ampliada del productor (RAP) para el sector textil.
Por las buenas o por las malas, las grandes empresas del sector textil deberán acatar estas normas y es previsible que la slow fashion termine por sustituir a la fast fashion, Algunas iniciativas ya está cosechando éxitos con ideas novedosas que apoyan esta transición.
- Recovo, una plataforma B2B que apuesta por la economía circular, ofrece una solución para los excedentes de stock de los productores de tejidos.
- Según un informe de 2019 de la Federación Europea de Empresas Sostenibles, el 73% de los materiales utilizados para la fabricación de ropa se envían a vertederos o se incineran y menos del 1% se recicla.
Esta iniciativa compra el excedente de materia prima, de tejidos sin transformar y les da un uso, maximizando así el aprovechamiento de tejidos que, en gran parte, han tenido una gran huella ecológica colectiva y podrían acabar destruyéndose. “Debemos comprar lo que vayamos a usar, y si es posible, moda sostenible”, concluye González Si Recovo da salida a través de su marketplace internacional a las prendas inacabadas Ecodicta ha roto con el consumo desenfrenado de usar y tirar prendas, apostando por un modelo de consumo por suscripción en el cual permiten a las consumidoras renovar su armario con ropa distinta cada 30, 60 o 90 días, evitando que se quede ropa en el fondo del armario sin utilizarse.
Esta suscripción incluye lavados, seguros y envíos. Además, hace del servicio una experiencia: las suscriptoras deciden sus looks cada mes con ayuda de las estilistas. Sea cual sea el destino de las prendas no vendidas y la respuesta del sector textil a la nueva norma sobre residuos, debe partirse siempre desde una conciencia de consumo responsable, sin caer en la peligrosa enfermedad del consumo insano de prendas de ropa.
El CEO de Ecodicta así lo refleja: ” Debemos comprar lo que vayamos a usar y, si es posible, apostad por la moda sostenible “.
Ver respuesta completa
¿Qué hacen con la ropa que no venden?
Más rebajas, outlets, ventas a terceros o donaciones: son alternativas a las que recurren los retailers para dar salida a las prendas que no se consiguen vender ni en temporada de rebajas.
Ver respuesta completa