Donde Invertir En Departamentos En Santiago?
¿Cuáles son las mejores comunas para invertir en Chile? – Al momento de analizar las principales comunas para invertir, la primera opción está en la Región Metropolitana, El desarrollo urbano de las últimas décadas en las distintas comunas de Santiago ha elevado el valor de las propiedades en la capital,
- Tanto así, que la Cámara Chilena de la Construcción señala que los departamentos se han encarecido 121,8% desde 2004 hasta el tercer trimestre de 2021.
- Las comunas más céntricas como Santiago Centro, San Miguel, Ñuñoa o Macul se mantienen con fuerza entre las opciones para invertir por su alta conectividad, cercanía a polos laborales y acceso a servicios esenciales.
Incluso, destacan entre las principales las comunas con mejores indicadores de calidad de vida gracias a estos puntos mencionados. Otras opciones son las comunas consideradas emergentes y que presentan un aumento de su plusvalía, sobre todo ante la llegada de nuevas líneas de metro.
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde es mejor invertir en propiedades?
No te limites a invertir en Santiago – Como en la mayoría de países desarrollados o emergentes, las capitales ejercen una enrome influencia sobre la valoración de los bienes raíces. Santiago de Chile es sin lugar a dudas un referente obligado cuando consideras las variables inmobiliarias más importantes en el país.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los mejores sectores para vivir en Santiago?
Las Mejores Comunas para Vivir en Santiago – Providencia, Las Condes y Lo Barnechea se encuentran entre las diez comunas con mejor calidad de vida en Chile, mientras que Santiago y Maipú sobrepasan la media nacional y van en ascenso. Las Condes, Vitacura y Providencia son las tres comunas que ofrecen mejor calidad de vida de la Región Metropolitana (RM), seguidas por Ñuñoa y Lo Barnechea.
- Todas ellas forman parte del “Top 10” del Indicador de Calidad de Vida Urbana de Ciudades Chilenas (ICVU), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC.
- Este trabajo se viene realizando desde 2011, analiza 93 comunas con más de 50.000 habitantes (de un total nacional de 392) y mide las condiciones de vida de la población, que se han generado a partir de la transformación del espacio urbano a través del tiempo.
Su cálculo se realiza a raíz de 38 variables oficiales generadas por fuentes públicas y privadas. El ICVU hace su medición sobre la base de seis dimensiones, ponderadas de diferente manera: vivienda y entorno (19,9%), salud y medio ambiente (18,1%), condiciones socioculturales (14,5%), ambiente de negocios (11,5%), condición laboral (16,7%), conectividad y movilidad (19,3%).
- Mientras Las Condes, Vitacura y Providencia ocupan los lugares 1, 2 y 3, respectivamente, Ñuñoa se alza con la sexta posición y Lo Barnechea llega el escalafón número siete.
- El grupo de los diez primeros lo complementan cinco comunas de regiones: Punta Arenas, Puerto Varas, Viña del Mar, Castro y Valdivia.
La Reina (puesto 11) y Santiago (lugar 14) son las otras comunas de la RM que forman parte del “Top 20”, mientras que Maipú se ubica por sobre la media nacional, a escasas cuatro ubicaciones de encontrarse entre las 23 comunas que ofrecen una calidad de vida en el rango superior de las analizadas en el estudio.
En la última década, Maipú ha presentado el mayor incremento en las condiciones de vida de todas las comunas analizadas, ya que –según una estimación hecha por el ICVU para el año 2002- pasó desde el puesto 71 al lugar 27 de la muestra. En tanto, en el corto plazo, desde el ICVU 2015, la comuna de Santiago tuvo un fuerte ascenso en el índice de calidad de vida, al subir de la posición 26 a la 14.
Ambos son dos casos emblemáticos de cómo puede mejorar la calidad de vida en la capital. Mientras Maipú exhibe las bondades de una comuna emergente, Santiago es un ejemplo de cómo se mantiene con altos estándares un sector consolidado de la ciudad, a pesar del aumento de la población y la densidad.
Ver respuesta completa
¿Cómo invertir en departamentos Chile?
Financiamiento hipotecario: Qué necesito para invertir en departamentos en Chile – La existencia del crédito hipotecario, es una forma de apalancamiento financiero que permite que los inversionistas puedan acceder a la compra de un departamento, sin tener que contar con todo el dinero de una vez.
Para invertir en departamentos en Chile, es muy probable que necesites solicitar una hipoteca. Para aumentar tus posibilidades de obtener un buen trato, deberás analizar tu presupuesto, capacidad de ahorro para dar el pie y disminuir tus deudas malas y morosidades para demostrar un buen comportamiento financiero.
En las inversiones inmobiliarias, las cuotas del dividendo de tu hipoteca idealmente se saldarán mes a mes con el arriendo de la misma. Es decir, ¡tu departamento se pagará solo! Aprende más sobre el crédito hipotecario:
Parte 1: La guía completa del crédito hipotecario Parte 2: La guía completa del crédito hipotecario
¿Qué negocio es rentable en Santiago?
Los negocios de alimentación han resultado sumamente rentables en Chile, en particular los delivery de alimentos, los cuales se dispararon ante la imposibilidad de visitar físicamente los restaurantes y supermercados.
Ver respuesta completa
¿Que inversión te da mayor rendimiento?
1. Sindicaciones inmobiliarias – Una estrategia en la que varios inversores juntan recursos para comprar una propiedad, las sindicaciones de bienes raíces son posiblemente una de las mejores formas de lograr altos rendimientos. Los inversores suelen obtener entre un 8 % y un 10 % al año, además de que disfrutan de una apreciación a medida que aumenta el valor del edificio (aunque la apreciación varía, no es raro ver aumentos del 30 % al 50 %).
- Dado que el período de inversión es de cinco años, estos instrumentos tienen el potencial de duplicar su dinero o más: una inversión de $100,000 puede generar $50,000 durante cinco años en ingresos por alquiler, más $50,000 en apreciación.
- Pros: fácil de comenzar (totalmente pasivo), alto retorno de la inversión y puede elegir sus inversiones y proyectos.
Contras: por lo general, requiere una entrada de al menos $ 50,000, y los inversores deben estar acreditados para participar en estas ofertas privadas. Relacionado: ¿Decidir entre una inversión multifamiliar o unifamiliar? Hay un ganador improbable.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor momento para comprar una propiedad?
Con la inflación al alza, ¿es momento de comprar propiedades? Por: Mateo Navas | Publicado: Jueves 10 de febrero de 2022 a las 10:55 Los movimientos en el mercado inmobiliario, especialmente en la Región Metropolitana, están experimentado una caída. De hecho, la oferta de arriendos cerró el 2021 con una contracción del 40%, según Yapo.cl.
- Uno de los principales factores es el aumento de las tasas de interés por el Banco Central,
- Según el instituto emisor, los préstamos para la vivienda promediaron 4,2% en enero, anotando la octava alza mensual consecutiva.
- En el mercado se espera que pueda subir a 6% (o incluso 7%), impulsados por el alza del IPC, que se disparó 1,2% el mes pasado.
Además, la Unidad de Fomento (UF) crecerá $ 400 entre el 9 de febrero y el 9 de marzo. Mientras más suban las tasas de interés, más se restringirá el rubro, ya que los incentivos para adquirir propiedades serán menores. Es por eso que, en palabras del socio de CBC Abogados Rodrigo Cabrera, “es importante evaluar correctamente la situación financiera personal antes de embarcarse en la obtención de un crédito, cualquiera sea su tipo”.
Por su parte, Fabián García, director de estudios inmobiliarios de Tinsa Chile, dice que “las tasas de interés han sido un factor que ha impactado el mercado inmobiliario desde finales del año pasado, pero también hay que considerar que han influido el menor plazo del financiamiento bancario y el alza del precio de las viviendas,Así que, a la hora de evaluar la compra de una propiedad, hay que considerar la combinación de estas tres condiciones, ya que la tasa y el plazo se pueden renegociar a futuro, pero el precio no”.
Es lo que más se preguntan las personas y familias que están pensando en adquirir una propiedad. Benjamín Jordán, abogado y coordinador de la red de Expertosendeudas.cl, dice que “a pesar que en el futuro las tasas pueden ser desfavorables, el costo actual de las propiedades es particularmente alto ya que han subido los costos de producción y la mano de obra”.
Por esto, agrega, “no es un buen momento para endeudarse, como tampoco lo será en el mediano plazo. Por el contrario, es un buen momento para ahorrar o invertir en fondos mutuos, depósitos a plazo u otros instrumentos para que el alza en la tasa de interés esté a favor del ahorrante, bonista o inversionista”.
El panorama, eso sí, cambia para aquellos que tengan liquidez. “2022 puede ser un buen año para aquellas personas que tengan la capacidad de comprar al contado o bien para quienes cuenten con un importante ahorro y lo complementen con un bajo porcentaje de financiamiento”, dice Raúl Saldivia, director ejecutivo de RSA Gestión Inmobiliaria.
- A pesar del alza de tasas, algunos expertos recomiendan comprar antes de arrendar.
- Comprar es una mejor opción desde el punto de vista financiero, ya que se capitaliza dicha inversión y se gana la eventual plusvalía del inmueble o eventualmente obtiene ganancias con su arriendo”, dice Cabrera.
- Algo distinto sostiene Saldivia: “Si bien el mercado de arriendo ha tendido al alza de precios -justamente por el aumento de las tasas de interés para la compra- puede ser una buena opción si es que se encuentra un arriendo a bajo costo o si ya se está pagando un arriendo bajo, ya que permitirá tener una mayor posibilidad de ahorrar”.
Por su parte, Sergio Fajardo, director de Smart Choice, indica qu e “si hay cierta certeza del lugar que se quiere para vivir o invertir, es mejor comprar. Es muy probable que los valores de las propiedades sigan subiendo y cada vez sea más complejo adquirir un bien raíz”.
- Los bancos están cada vez más selectivos a la hora de entregar créditos hipotecarios.
- Es por eso que es clave conocer todas las alternativas para conseguir financiamiento.
- Hay que considerar que hay más opciones que la banca, como cooperativas, cajas de compensación y mutuarias, donde se pueden encontrar condiciones más competitivas y no aparecer en el sistema financiero tradicional.
También existe la posibilidad de optar por el leasing habitacional, que tiene estas mismas ventajas”, asegura Víctor Danús, gerente general de ProUrbe Gestión Inmobiliaria. Algo similar opina Cristián Lecaros, CEO de Inversión Fácil: “Lo más importante es cotizar en distintas instituciones, ser una persona que no haya caído en Dicom, tener un trabajo estable y un ahorro del 10% del valor del inmueble”.
- El primer consejo es calmarse; mantener la inversión, no retirar recursos apresuradamente porque los mercados van a estabilizarse.
- Paralelamente, es vital informarse bien y planificarse”, dice Loreto Malig, subgerente Comercial de Grupo Urbes.
- Y agrega: “Es clave tener toda la información sobre la mesa, considerando el objetivo que se le va a dar a la propiedad.
Es muy distinto comprar para luego arrendar, que comprar una segunda vivienda o una primera vivienda”. Por su parte, Ana María del Río, gerente comercial de Siena Inmobiliaria, recomienda “comprar hoy apalancando la inversión con un crédito con el mayor número de años de plazo y evaluar las alternativas con tasa variable, ya que permiten tener menor cuota de los dividendos durante los primeros años, mientras aumentan los arriendos”.
José Luis Calderón, gerente de marketing de inmobiliaria Almagro, dice que un método de financiamiento es dejar una propiedad en parte de pago: “En algunos casos se puede acceder al 0% de pie cuando el valor de la vivienda entregada corresponda a lo menos, a un 20% del total de la operación para departamentos nuevos que se escrituren hasta finales de 2022”.
“Hoy existen distintas alternativas para hacer más accesible el pago del pie de una propiedad. Quienes compran con nosotros para habitar en verde, pueden hacerlo dando desde un 10% de pie, pagándolo hasta en 48 cuotas y con garantía de cesantía”, explica Felipe López, gerente comercial Inmobiliaria Pilares.
- Diego Echeverría, gerente general Switch Vespucio 345, proyecta que “adquirirán mucho valor los diferenciales que ofrezca cada proyecto, como amenities, atributos sustentables y la incorporación de tarifas all inclusive.
- También serán claves las diversas alternativas de acceso para fomentar el arriendo que los operadores implementen en sus proyectos”.
: Con la inflación al alza, ¿es momento de comprar propiedades?
Ver respuesta completa
¿Qué es lo más rentable para invertir en Chile?
En Chile, hay más de 1 millón 900 microemprendedores, y el 83% de ellos trabaja por cuenta propia, según la V Encuesta de Microemprendimiento, realizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto al INE. Además, las Pymes y negocios son el motor principal del desarrollo económico en Chile, ocupando el 98% de las empresas del país y generando más del 70% de los empleos.
¿Estás buscando tener tu propia empresa, pero aún no sabes en qué rubro? Aquí te mostramos los sectores con mayor rentabilidad, para que puedas direccionar tu emprendimiento si aún no sabes por donde desarrollarlo. Sector gastronómico Este es el principal rubro en el cual las personas piensan al momento de emprender y se refiere principalmente a restaurantes y productos comestibles que se pueden distribuir en tiendas, supermercados e incluso en otros restaurantes.
Según InstaDelivery, en 2018 un 25% de las personas utiliza aplicaciones para pedir comida a domicilio. Rubro turístico En 2019, desde el Gobierno esperan la llegada de más de 2 millones 300 turistas a nuestro país, cifra levemente menor a 2018, pero que, sin embargo, sigue siendo un número alto.
- Una excelente oportunidad para ofrecer distintos tipos de trabajo en el rubro turístico, que incluye hospedaje como hostales, hoteles y otros, además de servicio de transporte, artesanías y tiendas de souvenirs.
- Rubro de cuidado personal Según un estudio realizado por Euromonitor, las peluquerías dedicadas a atender a hombres en Chile han aumentado un 9% en 2018.
Esta cifra revela que los varones cada vez se preocupan más de su aspecto físico, lo que ha ampliado al público que presenta interés por su cuidado personal. Este rubro, que ha dejado de ser exclusivo para mujeres, incluye productos de cuidado facial, corporal, peluquerías, gimnasios y otros.
- Sector de entretenimiento y ocio Los clubes nocturnos, bares y videojuegos son uno de los rubros más rentables en Chile.
- Según datos de Entertainment Software Association, en 2018 los videojuegos aumentaron sus ventas en un 18%, lo que da luces a los emprendedores para tener un negocio exitoso.
- Rubro tecnológico 3 de cada 10 empresas chilenas tiene presencia online, esto según América Retail, cifra que indica que la digitalización avanza a pasos agigantados.
Basada en la información de: https://ce.entel.cl Fuente de imagen: https://pixabay.com/ Basada en la información de: https://ce.entel.cl Fuente de imagen: https://pixabay.com/
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los negocios que dejan más dinero?
2. Ropa – Hay muchos negocios que puedes emprender en este ámbito, por ejemplo:
Tener una pequeña maquila de ropa que sea fácil y rápida de hacer, para que puedas venderla cuánto antes. Comprar ropa de fábrica para venderla en algún mercado o pequeño local. Vender zapatos y ropa por catálogo. Vender ropa de segunda mano.
Para iniciar cualquiera de estos negocios necesitas comprar la mercancía, las máquinas de coser y demás material. Si no tienes el dinero suficiente para comprarlas, solicita un crédito que te dará ese pequeño empujón que necesitas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el negocio mejor pagado?
Historia de los negocios más raros y rentables del mundo – Es cierto que las grandes empresas multinacionales suelen ser las que lideren las listas elaboradas por agencias consultoras. Pero también existen una serie de empresas y negocios con ideas geniales que han surgido a través de la historia.
- IAmElemental : se trata de una serie de figuras de súper heroínas de acción con las que se persigue un objetivo: empoderar a las niñas con inteligencia. Con estas figuras se pretende lograr la proyección de valores desde la apreciación de estas y no al contrario, como suele suceder con este tipo de juguetes.
- Hoteles invisibles con Treehotel : una combinación de creatividad, minimalismo y naturaleza que materializa el sueño de cualquier persona que ame apreciar las estrellas en su máximo esplendor. Se trata de un pequeño número de habitaciones de hotel colgadas de árboles, con forma de platillo, de nido o vagón de teleférico. Conforman un hotel exclusivo, que ofrece experiencias inolvidables a cambio de una cifra poco mayor a 1000€.
- Booster Fuels : una empresa creada con el fin de evitar que las personas tengan que perder tiempo acudiendo a las estaciones de servicio. Basta con dejar aparcado tu coche con la tapa del tanque abierta y solicitar el servicio a través de la App. Un operario se encargará de surtir el tanque y dejar tu auto impecable mientras te dedicas a hacer tus cosas.
- Goddess Alert : se trata de una aplicación creada para recordarle a los hombres a través de notificaciones y alertas los momentos y formas oportunas para demostrarles a sus parejas cuán detallistas son. Recuerda fechas importantes, sugiere la realización de llamadas, entre otras acciones para hacer que las mujeres que le rodean se sientan a gusto.
- Cócteles bursátiles en el hotel Waldorf – Astoria : esta no es la primera idea peculiar con la que este hotel logra sorprender. Se trata de uno de sus bares, que ha decidido aumentar el precio de sus copas si la Bolsa sube y disminuirlo si la Bolsa cae. El Bull & Bear Steakhouse es bar que tuvo esta peculiar idea con la que no hará falta una campaña de marketing para darse a conocer entre la gente.
Y con un poco de historia sobre los negocios más rentables del mundo cerramos este interesante artículo: Hace 15 años Alex Tew, un joven universitario, fue capaz de crear un negocio electrónico desde el cual vendía banners súper diminutos por un dólar cada uno.
La idea era reunir dinero para pagar su matrícula universitaria. Pero gracias al impulso de las ventas de banners por centena el interés de los anunciantes creció y logró acumular más de un millón de dólares. En la década de los 60’s, Murria y Bernard Spain dibujaron una carita feliz a uno de sus clientes.
Debido a su éxito, decidieron continuar haciéndolo con sus otros clientes. Dada la receptividad a esta sencilla marca, decidieron añadirle un epígrafe: “have a nice day”. A estas alturas, el famoso icono smiley ha generado ganancias mayores a 500 millones de dólares.
Marty Metro es un ciudadano americano que para el año 2003 decidió iniciar un negocio enfocado en el corto período de vida que suelen tener las cajas de mudanza. Entre intentos y fracasos decidió también reforzar su campaña de marketing con una llamada a la conciencia. Poniendo atención en el cuidado de los árboles mediante una página web.
De esta forma sus ventas aumentaron, al punto de lograr que Walmart decidiera vender también sus cajas usadas. Aunque estas peculiares ideas tuvieron su origen hace algunos años, las ideas de negocios rentables en el mundo no paran de surgir. Desde vinilos fabricados a base de cenizas hasta ropa anti hurtos.
Es interminable la lista de negocios exitosos en el mundo. Y seguro que vamos a ver muchos más en los próximos años. ¿Qué os ha parecido este artículo sobre los negocios más rentables del mundo? ¿Os imaginabais que los dos negocios más rentables del mundo están relacionados con la salud o el sector inmobiliario? Este análisis es un análisis global, ¿creéis que los mismos parámetros se aplican para nuestro país? ¿Veis alguna clara diferencia? ¿Apostaríais también por estos sectores? No dejéis de comentar, especialmente si os ha interesado el artículo.
Estamos abiertos a sugerencias y peticiones. Pronto más artículos sobre liderazgo y emprendería. ¡No os los perdáis! : ⇨ Estos son los negocios más rentables del mundo en la actualidad $
Ver respuesta completa
¿Qué tal es Macul para vivir?
Es una de las comunas de mayor crecimiento en los últimos años, ya que tiene rasgos diferenciadores que le otorgan atractivos para la vida en comunidad. – Sectores mejor evaluados en Macul Los sectores en los cuales Macul sale mejor evaluado son: conectividad y movilidad (79,78), condiciones laborales (72,11), salud y medio ambiente (65,60) y ambiente de negocios (56,92).
- Esta comuna obtuvo una puntuación total de 61,92, lo que la ubica dentro del rango superior, cuando en el ICVU 2018 estaba en el rango promedio con 50,19,
- Los números pocas veces mienten y menos cuando lo hacen instituciones tan serias como la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica.
Cualidades más destacadas Macul se caracteriza por disponer de atractivos bien interesantes para la vida en comunidad en servicios como transporte, educación y recreación, entre otros, y que emergen como razones suficientes para aumentar el desarrollo de nuevos proyectos residenciales.
Es tal el crecimiento de Macul, que un sector importante de su área urbana ha sido denominado “Nueva Ñuñoa”, no sólo por estar cerca de esa comuna, sino por el desarrollo que está teniendo y que lo hace muy similar a esa destacada zona de Santiago. Centros educativos en Macul En cuanto a educación, Macul cuenta con el Campus San Joaquín de la Universidad Católica, el campo deportivo de la Universidad de las Américas y la sede más amplia del INACAP.
En lo deportivo alberga el estadio Monumental del club Colo Colo y el Centro de Entrenamiento “Juan Pinto Durán” de las selecciones nacionales de fútbol. Conectividad y desarrollo Uno de los aspectos más resaltantes de Macul es su excelente conectividad, ya que alberga 10 estaciones de dos líneas del Metro, pero además también será beneficiada con la nueva línea 8 que se proyecta para ser inaugurada en 2026.
Ver respuesta completa
¿Dónde es más conveniente invertir en Chile?
Arriesgados – Aquí existen muchas opciones, como por ejemplo, la compra de cuotas en fondos mutuos o de inversión de diversa naturaleza: acciones en Estados Unidos, Acciones en Europa Occidental, Acciones en Japón, Acciones en Emergentes, etc. A su vez, pueden tomar la libertad de elegir entre acciones de gran, mediana y pequeña capitalización.
También pueden aumentar su posición en fondos mutuos que inviertan en deuda high yield, Otra opción muy buena para invertir son los fondos que invierten en “private equity” o de capitalización privada. Estos fondos de inversión suelen invertir en empresas no bursátiles y las estrategias de las gestoras de fondos van desde: compras apalancadas, inversión en ” start-ups ” o en ” venture capital “, hasta estrategias de inversión en empresas con problemas financieros que están viviendo re-estructuraciones y mejoras operacionales.
No obstante, estos últimos fondos de inversión, por lo general, apuntan a inversionistas calificados o de alto patrimonio.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo más rentable para invertir en Chile?
En Chile, hay más de 1 millón 900 microemprendedores, y el 83% de ellos trabaja por cuenta propia, según la V Encuesta de Microemprendimiento, realizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto al INE. Además, las Pymes y negocios son el motor principal del desarrollo económico en Chile, ocupando el 98% de las empresas del país y generando más del 70% de los empleos.
¿Estás buscando tener tu propia empresa, pero aún no sabes en qué rubro? Aquí te mostramos los sectores con mayor rentabilidad, para que puedas direccionar tu emprendimiento si aún no sabes por donde desarrollarlo. Sector gastronómico Este es el principal rubro en el cual las personas piensan al momento de emprender y se refiere principalmente a restaurantes y productos comestibles que se pueden distribuir en tiendas, supermercados e incluso en otros restaurantes.
Según InstaDelivery, en 2018 un 25% de las personas utiliza aplicaciones para pedir comida a domicilio. Rubro turístico En 2019, desde el Gobierno esperan la llegada de más de 2 millones 300 turistas a nuestro país, cifra levemente menor a 2018, pero que, sin embargo, sigue siendo un número alto.
- Una excelente oportunidad para ofrecer distintos tipos de trabajo en el rubro turístico, que incluye hospedaje como hostales, hoteles y otros, además de servicio de transporte, artesanías y tiendas de souvenirs.
- Rubro de cuidado personal Según un estudio realizado por Euromonitor, las peluquerías dedicadas a atender a hombres en Chile han aumentado un 9% en 2018.
Esta cifra revela que los varones cada vez se preocupan más de su aspecto físico, lo que ha ampliado al público que presenta interés por su cuidado personal. Este rubro, que ha dejado de ser exclusivo para mujeres, incluye productos de cuidado facial, corporal, peluquerías, gimnasios y otros.
- Sector de entretenimiento y ocio Los clubes nocturnos, bares y videojuegos son uno de los rubros más rentables en Chile.
- Según datos de Entertainment Software Association, en 2018 los videojuegos aumentaron sus ventas en un 18%, lo que da luces a los emprendedores para tener un negocio exitoso.
- Rubro tecnológico 3 de cada 10 empresas chilenas tiene presencia online, esto según América Retail, cifra que indica que la digitalización avanza a pasos agigantados.
Basada en la información de: https://ce.entel.cl Fuente de imagen: https://pixabay.com/ Basada en la información de: https://ce.entel.cl Fuente de imagen: https://pixabay.com/
Ver respuesta completa