Donde Pagar Permiso De Circulacion 2016 Antofagasta?
El único requisito es haber pagado la primera cuota en la comuna de Antofagasta, independiente de que el trámite se haya realizado de manera presencial o por internet, se puede realizar el pago a través del sitio, www.municipalidadantofagasta.cl, de manera rápida y sencilla.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Dónde se puede pagar el permiso de circulación en Antofagasta?
- 2 ¿Cómo saber dónde está el último permiso de circulación?
- 3 ¿Qué pasa si tengo atrasado el permiso de circulación?
- 4 ¿Cómo solicitar prescripción de permiso de circulación?
- 5 ¿Cuánto debo pagar por mi permiso de circulación 2022?
- 6 ¿Cómo descargar permiso de circulación pagado 2022?
¿Dónde se puede pagar el permiso de circulación en Antofagasta?
Permiso de circulación : Habilitan puntos para pago presencial en Antofagasta. Los puntos de pago presencial habilitados se ubican en la municipalidad, el Estadio Calvo y Bascuñán y la Casa Norte Adulto Mayor.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber cuánto tengo que pagar en el permiso de circulación?
El valor del permiso de circulación 2022 dependerá según el vehículo, dado que depende de la tasación oficial del automóvil y aquello determina el valor de cada permiso. El Servicio de Impuestos Internos (SII), es la entidad encargada de definir el monto.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber dónde está el último permiso de circulación?
¿Qué hacer si no sabes dónde se pagó el último Permiso de Circulación? – Puedes pagar tu Permiso de Circulación en cualquier municipio del país. Pero si quieres hacer lo propio en una jurisdicción distinta el año en curso, debes solicitar un traslado.
Para eso necesitas saber obligatoriamente dónde se pagó el anterior. El problema está en que no existe una base centralizada que disponga de información relacionada a este permiso. Lo que sucede es que por el momento cada municipio registra sus propios datos sobre el pago de impuestos en cada una de sus regiones.
Y ninguna otra puede acceder a ella. Pero por fortuna hay distintas maneras de saber dónde se pagó el último Permiso de Circulación y aquí te decimos cuáles son:
Consulta al antiguo propietario
Seguramente es la forma más simple de obtener lo que necesitas. Solo tienes que ponerte en contacto con el propietario anterior y preguntar en qué municipio pagó el Permiso de Circulación. Puede suceder que por alguna razón no sepas quién sea esa persona.
Por medio de las Plantas de Revisión Técnicas
Cada año, los vehículos que circulan por las calles del territorio chileno deben ser sometidos a inspecciones mecánicas para conocer si en verdad cumplen con los requerimientos técnicos y de seguridad para mantenerse operativos. Durante este proceso, los dueños deben entregar documentación propia del automóvil, como el Permiso de Circulación vigente.
Por lo tanto, es una fuente de consulta confiable si quieres saber dónde fue pagado este impuesto el año anterior. Solo debes preguntar el nombre de la comuna del Permiso de Circulación que fue consignado durante la última evaluación. El inconveniente es cuando no sabes cuál es la planta de revisión a la que fue presentado el vehículo.
Para conocer esta información, ingresa a la página oficial de internet de PRT (Planta de Revisión Técnica) e introduce los datos de patente solicitados por el sistema. Después de pinchar sobre el botón Ver información de Revisión Técnica, aparecerá en pantalla el histórico de evaluaciones a las que ha sido sometido el automotor.
Pregunta a las municipalidades que consideres necesario
Si eliges esta opción, tienes que saber que puedes tomarte algunos días en hallar la información que buscas. Pero también debes prepararte para no conseguir absolutamente nada, pues los funcionarios no están en la obligación de aportar este tipo de datos.
Utiliza cualquier procedimiento legal a tu alcance
Utiliza esta opción si cualquiera de las anteriores no te dio buenos resultados. Se trata de un procedimiento lento y engorroso, pero que seguramente te dará las respuestas que buscas. Lo ideal es plantear el caso ante el Juzgado de la Policía Local de tu respectiva comuna, pero lo más recomendable es solicitar los servicios de un abogado.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo atrasado el permiso de circulación?
Consecuencias de tener permisos de circulación atrasados – Otro requisito para obtener este permiso es que tu auto no tenga multas impagas. Es fundamental estar al día con el pago de cualquier sanción recibida. Además, deberás asegurarte de que tu vehículo no se encuentra en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI),
Ver respuesta completa
¿Cómo solicitar prescripción de permiso de circulación?
Solicitar la prescripción de deudas por Permiso de Circulación – El Art. Nº2521 Código Civil de Chile, indica que las deudas con el fisco y municipalidades prescriben pasados 3 años desde el momento en que fueron adquiridas. Esto incluye el pago de los Permisos de Circulación,
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo ver los partes que tengo?
Para revisar el estado de multas de un auto puedes ingresar a la sección ‘Registro de multas’ del Registro Civil. Allí podrás ver el historial de infracciones y las multas pendientes. Recuerda que tener un historial ‘limpio’ de partes a pagar es fundamental para todo tipo de trámites de un auto.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si un auto está al día con la patente?
Consultar el estado de la revisión técnica de un vehículo motorizado Permite verificar el estado de la revisión técnica de un vehículo motorizado. El servicio está disponible durante todo el año en el sitio web de Planta de Revisión Técnica (PRT), Cualquier persona que conozca la placa patente del vehículo y desee conocer el estado de su revisión técnica.
- Haga clic en “consultar estado”.
- Una vez en el sitio web de PRT, en el banner “Mi revisión técnica”, digite la placa patente del vehículo a consultar.
- Haga clic en “no soy un robot”, marque las imágenes que le solicitará el captcha, y seleccione el icono de lupa para buscar.
- Como resultado de la búsqueda, aparecerán inmediatamente los datos del vehículo en consulta y la información de la última revisión técnica efectuada.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
- , del 29 de noviembre de 1990, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que reglamenta revisiones técnicas, y la autorización y funcionamiento de las plantas revisoras.
- , del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que modifica periodicidad de la revisión técnica que indica.
: Consultar el estado de la revisión técnica de un vehículo motorizado
Ver respuesta completa
¿Qué documentos necesarios para obtener el permiso de circulación de un vehículo usado?
Explicación – Para obtener el permiso de circulación en un vehículo usado necesitarás los siguientes documentos:
Permiso de circulación anterior. Certificado de homologación (si hubiera), o revisión técnica vigente. Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación. Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.
¿Qué vehículos no pagan permiso de circulación?
Si compro un auto nuevo, ¿debo pagar el permiso de circulación? – Si compras un vehículo nuevo después de la fecha del primer o segundo pago del permiso de circulación 2021, igual deberás obtenerlo con los mismos requisitos que se piden para vehículos antiguos, aunque solo se te cobrará un proporcional de acuerdo a la fecha de registro y el 31 de marzo siguiente, fecha en que deberás volver a sacar el permiso de circulación. El primer Permiso de Circulación de forma presencial en la municipalidad, trayendo contigo con los siguientes documentos: Factura de compra. Certificado de Inscripción en el Registro Civil. Certificado de homologación o revisión técnica Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) vigente.
- Cada Municipalidad dispuso diferentes horarios de pago durante la pandemia, así que te recomendamos consultar en el sitio web de la tuya.
- ¿Cuándo se paga el Permiso de Circulación 2021? Las fechas de pago del Permiso de Circulación dependen del tipo de vehículo que manejes.
- En este sentido los períodos de postulación van: Finaliza el 31 de marzo de 2021: Automóviles particulares, motos, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler, de turismo o servicios especiales, station wagons y camionetas.
Además deben pagar los carros y remolques para acoplar de hasta 1.750 kilogramos de capacidad de carga, media unidad. Hasta el 31 de mayo de 2021: Taxis y buses. Hasta el 30 de septiembre de 2021: Vehículos de carga, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas e industriales y máquinas automotrices.
También, se incluyen los carros y remolques para acoplar mayores a 1.750 kilogramos de carga. ¿Qué pasa si no pago el permiso de circulación 2021? La Ley de Rentas Municipales, indica que “el propietario o conductor de un vehículo que fuere sorprendido sin haber pagado el permiso de circulación o con dicho permiso vencido, incurrirá en una multa de hasta el 35 % de lo que corresponda pagar por ese concepto”.
Como puedes ver, no pagar el Permiso de Circulación es considerado una falta grave. Por ello, Carabineros te puede retirar el vehículo de circulación, y trasladarlo a un corral municipal. ¿Cuál es el valor el Permiso de Circulación? Como en todo servicio o documento asociado a vehículos, el valor del Permiso de Circulación depende de la marca y el modelo del auto que tengas.
Ver respuesta completa
¿Cómo pagar papeles atrasados de un auto?
¿Qué hacer para regularizar un vehículo si es que no sacó el permiso de circulación hace un tiempo? – Manejar un vehículo sin permiso de circulación al día es arriesgado, pero hay personas que por falta de recursos para arreglar su vehículo de forma que pueda pasar la revisión técnica o, simplemente por que estaba en desuso, dejan pasar el tiempo acumulando deudas.
- Para regularizar la situación de tu auto, solo tienes que pagar los Permisos de Circulación de los últimos 3 años,
- Acude a la Municipalidad correspondiente, ellos podrán ayudarte e incluso negociar una rebaja en los intereses.
- La buena noticia es que puedes regularizarlo, los montos varían al tiempo de atraso.
Si son solo unos meses, la persona tendrá que pagar el permiso de circulación correspondiente a ese año y un interés de 1.5% por cada mes de atraso, Este trámite se hace en la Municipalidad donde se sacó la patente el año anterior y, dependiendo de la comuna, incluso puede realizarse online.
Las deudas por no pago de Permiso de Circulación tiene como tope el monto del pago de 3 años, Puedes acudir a la Municipalidad y negociar los montos y el cobro de intereses, ya que ellos están facultados para entregarte facilidades. El máximo que te pueden cobrar es el correspondiente a 3 años de permisos de circulación + los intereses respectivos,
Te recomiendo ir a la Municipalidad de la comuna en que vives con los documentos de la combi. Para sacar el Permiso necesitar tener la Revisión Técnica al día y el SOAP. Tener deudas de Tag no te impide sacar el Permiso de Circulación, pero si te sacaron alguna multa por circular sin Tag o similar tendrás pagarla antes de poder obtener el Permiso de Circulación. Si es que no pagas el permiso de circulación por años, hay que acercarse a la municipalidad correspondiente, donde se puede negociar un acuerdo para regularizar el vehículo sin tener que pagar por todos los años que se adeudan. Generalmente, la municipalidad llega un acuerdo que aplica intereses algo mayores a cuando el atraso es de solo unos meses,
El máximo a pagar si es que no se saca el permiso de circulación hace años nunca superará los tres años, no importa si no lo sacas hace 10 años. Es por eso que para regularizar tu permiso de circulación, tendrás que pagar el equivalente el equivalente a 3 años del mismo, tiempo máximo según la ley, no importa que tu deuda sea más larga.
La Municipalidad puede aplicarte intereses a la hora de regularizar tu deuda, los que son de aproximadamente un 1,5% por cada mes, pero por lo general es posible negociar una rebaja por lo que el monto no debería ser demasiado alto considerando la tasación actual de un vehículo fabricado hace muchos años.
- Si no tienes una copia del Permiso de Circulación anterior por más que este ya esté vencido, puedes contactar a la planta donde realizaste la última Revisión Técnica para obtener dicha información, ya que ellos revisaron ese documento y guardaron registro de este.
- Recuerda que es necesario presentar el Permiso de Circulación del año anterior al momento de sacar el nuevo.
La Ley establece que solo tendrás que pagar los permisos de los 3 años anteriores, ello sumado a los intereses. Te recomendamos tratar de negociar con la Municipalidad donde deseas pagar el Permiso de Circulación para así conseguir alguna rebaja. Si compraste por ejemplo un auto en Buin, es probable que el Permiso de Circulación haya sido obtenido en dicha comuna, así que te recomendamos consultar allí.
Otra opción es contactar a la planta donde se sacó la última Revisión Técnica, ya que ellos revisaron dicha documentación y en caso de mantener registros de ese año podrían ayudarte. Antes de regularizar el Permiso de Circulación, debes pagar las multas impagas y deudas de Tag correspondientes a los últimos 3 años, si son más antiguas ya prescribieron y debes solicitar su eliminación.
El artículo 2521 del Código Civil chileno, establece que las deudas por derechos municipales prescriben a los 3 años, Por ende, solo pueden cobrarte los permisos de circulación de los últimos 3 años a la hora de regularizarlo, sumando a esto los intereses correspondientes.
Si te quieren cobrar por 4 o más años, debes acudir al Juzgado de Policía Local y pedir su prescripción. Documentación que debemos llevar Al igual que cuando se saca el permiso de circulación a tiempo, la persona que busca renovarlo debe llevar consigo documentos como el SOAP que se vende todo el año, revisión técnica al día y el padrón.
PERMISO DE CIRCULACION
Además, el dueño del vehículo no debe estar en el Registro de Pasajeros Infractores. Para pagar el Permiso de Circulación de manera presencial, es necesario presentar el padrón del vehículo. Si no lo tienes, puedes sacarlo online desde la web del Registro Civil,
- Si vas a obtenerlo online en la misma Municipalidad donde lo sacaste el año pasado, no te pedirán el padrón ya que se encuentra registrado.
- En caso de querer hacerlo en un comuna nueva, te pedirán subir una copia de este documento.
- No existe una base de datos a nivel nacional indicando en qué Municipalidad se sacó un permiso de circulación,
Si no cuentas con el documento, te recomiendo contactar a la planta donde se realizó la última revisión técnica, ya que ellos toman nota al revisar los permisos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto debo pagar por mi permiso de circulación 2022?
Aumento del precio del permiso de circulación en 2022 – Con el alza en el precio de los autos nuevos y usados, su tasación fiscal también se vio comprometida, por lo cual los valores del impuesto para este año, en muchos modelos, es mayor que el costo que se pagó el año pasado por el mismo vehículo.
Por ejemplo, la camioneta Mitsubishi L200 Katana CR modelo 2021, el año pasado pagó $347.595 por concepto de permiso y este año tendrá que pagar $398.407, es decir, $50.812 más que el año anterior. Se trata de una situación que queda al margen de la lógica del mercado a la que estábamos acostumbrados, pues anteriormente el valor del permiso de circulación de un vehículo tendía a bajar con el tiempo en la medida que el auto se iba depreciando.
Ahora los modelos de gama baja y media, lejos de depreciarse, han subido sus precios y aquí tenemos el resultado.
Ver respuesta completa
¿Cómo descargar permiso de circulación pagado 2022?
Municipalidad de Santiago invita a utilizar plataforma web para realizar pago Permiso de Circulación 2022 15/02/2022
- En tres pasos podrá realizar este trámite de manera más fácil y sencilla a través de la página
- La Municipalidad de Santiago implementó una plataforma online para obtener el permiso de circulación 2022 de manera más rápida y sencilla.
- A través del enlace se podrá obtener o renovar el permiso de circulación, tanto para vehículos nuevos como usados en todas sus categorías.
- El trámite podrán realizarlo personas que hayan obtenido su permiso en esta comuna el año 2021, así como quienes hayan realizado el pago de manera electrónica en otra comuna, previa verificación de los documentos que exige la ley.
- Al respecto, la alcaldesa Irací Hassler sostuvo que “el objetivo de adelantar el pago este mes, vía online, es darles facilidades a las personas, evitar un trámite que en algunos casos puede resultar engorroso y, lo más importante, alivianar el bolsillo de los contribuyentes sobre todo en marzo, uno de los meses más difíciles para muchos”.
- “Este trámite puede realizarse desde el lugar donde se encuentren y, por ende, ahorrarse las filas, sobre todo en este complejo periodo sanitario en el que nos encontramos”, indicó la edil.
- Los documentos que debes tener para hacer este trámite son:
- Permiso de circulación original del año anterior
- Seguro obligatorio (S.O.A.P.) original con vigencia al año siguiente de la obtención del permiso de circulación.
- Revisión Técnica, certificado de emisión de contaminante o copia de homologación vigente al momento de la emisión del permiso de circulación.
- Si necesitas efectuar cambio de nombre o modificar características del vehículo, debes presentar certificado de dominio, certificado de transferencia o certificado de alteración de características emitidas por el Registro Civil.
En el sitio web del municipio también será posible realizar el pago de multas anticipadas por uso de vías exclusivas, multas por restricción vehicular, causas de Juzgados de Policía Local de Stgo. y compra de seguro obligatorio, SOAP.
- Toda la información está disponible en el enlace
- En caso de consultas, puedes escribir al correo,
- Pese a que cada vez más personas utilizan la plataforma online, a partir del 1 de marzo se habilitarán 11 módulos, distribuidos en la comuna, para quienes deseen realizar el pago de manera presencial.
- En el siguiente link podrás encontrar un video explicativo para el pago online en sólo 3 pasos.
: Municipalidad de Santiago invita a utilizar plataforma web para realizar pago Permiso de Circulación 2022
Ver respuesta completa