Donde Queda El Buin Zoo De Santiago?

0 Comments

Donde Queda El Buin Zoo De Santiago
Vragen en antwoorden Een vraag stellen V: (Vertaald door Google) Het park Buin dierentuin is een dierentuin vol met dieren en is de grootste in Zuid-Amerika Ik wil Vallan dat is super goed ik ben Martin dank u zeer (Origineel) El parque buin zoo es un zoológico lleno de animales y es el más grande de Sudamérica quiero que vallan porque es súper bueno yo soy Martín muchas gracias A: (Vertaald door Google) Gaan (Origineel) Vayan Alle vragen bekijken (728)

¿Cuánto me demoro de Santiago a Buin Zoo?

¡TODOS EN TREN A BUIN ZOO! ¡TODOS EN TREN A BUIN ZOO! 03/01/2019 Venir en tren es sin duda la alternativa más entretenida para visitarnos. ¡Deja el auto en la casa y viaja en el transporte más salvaje rumbo a tu aventura! Si viajas desde Santiago, en Estación Central tomas el Metrotren hasta la Estación Buin Zoo y en sólo 30 minutos llegas a tu destino salvaje.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta la entrada al Buin Zoo?

Visita Libre: $3.200 por niño. $5.500 por adulto. Visita Guiada 2 horas: $4.500 por niño. $5.800 por adulto.
Ver respuesta completa

¿Qué Micro me deja en Buin Zoo?

¿Qué líneas de Micro se detienen cerca de Buin Zoo? Estas líneas de Micro se detienen cerca de Buin Zoo : BUIN MAIPO, BUSES PAINE, MB-81.
Ver respuesta completa

¿Qué tren llega al Buin Zoo?

Tomar el Tren Metropolitano, en cualquiera de las estaciones al sur de Buin Zoo. Debes bajarte en la estación ‘ Buin Zoo ‘ y luego cruzar la pasarela.
Ver respuesta completa

¿Qué días está abierto el zoológico metropolitano?

Descripción – Permite visitar el Zoológico Nacional, ubicado en el Parque Metropolitano de Santiago. Este recinto cuenta con más de mil animales, distribuidos en 158 especies nativas y exóticas. Entre sus atracciones, destacan un aviario de circulación interna, una sala de proyecciones (Zoocine) y un anfiteatro donde se realizan exhibiciones en vivo.

Obtenga más información y revise la historia del zoológico, Antes de acudir, consulte los horarios y tarifas, Prefiera comprar los tickets online. Puede elegir entre distintos bloques de horarios para reservar y asegurar su entrada. Está prohibido el ingreso con mascotas y el ingreso al parque en vehículos motorizados.

Visite el zoológico de martes a domingo y días festivos entre las 10:00 y 18:00 horas, previa reserva en el sitio web de Parquemet, Al momento de acceder al zoológico, previa compra online, debe exhibir los siguientes documentos para acreditar la rebaja en la tarifa:

  • Por adulto mayor (desde los 60 años): cédula de identidad.
  • Por estudiante (educación básica, media o superior): credencial universitaria vigente o la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) vigente.

– Instrucciones Trámite en línea

  1. Haga clic en “reserve visita”.
  2. Complete la ficha con los datos personales (y de sus acompañantes).
  3. En el calendario, elija el día y hora en que desea ir.
  4. Seleccione su forma de pago, complete sus datos bancarios, y haga clic en “pagar”.
  5. Como resultado del trámite, habrá pagado y reservado la visita al Zoológico Nacional.

Importante :

  • Antes de confirmar la compra del ticket online, revise el día, horario, cantidad de entradas y monto de la operación, ya que no se realizan devoluciones de dinero, ni por la compra en sí ni por el cargo de servicio.
  • Si desea reagendar la fecha de su ticket online, escriba con tres días de anticipación (a la fecha de la visita original) en esta plataforma, El cambio de fecha está sujeto a disponibilidad de aforo.

– Instrucciones Trámite en Sucursal

  1. Diríjase al Zoológico Nacional ubicado en el Parque Metropolitano de Santiago, Pío Nono 450, Recoleta, ingreso por el costado del funicular.
  2. Diríjase a las cajas del recinto, y pague la entrada que desea adquirir. Si quiere optar a algún descuento, presente la cédula de identidad o TNE (según corresponda).
  3. Como resultado del trámite, podrá acceder al Zoológico Nacional.

Importante : si requiere más información, llame al +56 2 2730 13 68. Descargue el mapa del zoológico, – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado

  • Adultos: $4.000,
  • Niños de 3 a 13 años: $2.000,
  • Menores de 3 años: gratis,
  • Adulto mayor (desde 60 años): $2.000,

Ver respuesta completa

¿Cómo se sube al zoologico metropolitano?

Tienes dos opciones subir en Funicular por menos de un dolar por persona hasta la parte de arriba del zoologico o subir unas escaleras que estan a la derecha de la entrada del parque del Cerro y empezar tu visita desde la parte de abajo del zoologico.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se puede estar en el zoologico metropolitano?

Ver precios

TICKET ACCESO
Adultos $4.000
Niñas / Niños (de 3 a 13 años) $2.000
Estudiantes (TNE vigente) $2.000
3era edad (desde 60 años) $2.000

Ver respuesta completa

¿Cuántos Buin Zoo hay en Chile?

Buin Zoo
Fecha de inauguración 4 de octubre de 1994
Localización Panamericana sur, km 32, Buin, Chile,
Área 18 hectáreas.
Coordenadas 33°42′54″S 70°43′37″O  /  -33.715075, -70.72683333
Número de animales más de 3000
Número de especies más de 450
Acreditación/ Afiliación Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios, ALPZA
Sitio web

El Parque Zoológico Buin Zoo es un zoológico, ubicado en la comuna de Buin, Región Metropolitana de Chile, Forma parte de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA). Con más de 3000 ejemplares de 450 especies diferentes, Buin Zoo ha logrado una gran reputación por su iniciativa de conservación, alto cuidado de especies en peligro y programas de mejoramiento para la óptima salud de los animales.

  • El parque cuenta con 18 hectáreas construidas.
  • Todas las especies que se encuentran en Buin Zoo están organizadas dentro del parque de acuerdo a la zona geográfica a la que pertenecen: Zonas Americana, Chilena, Asia-Oceanía, Europea y Africana.
  • Además de estas zonas, cuenta con edificios cerrados dedicados a ciertos animales con características especiales: aves, artrópodos, reptiles, anfibios, animales de granja y animales nocturnos.

Tras un censo de especies en 2013, se obtuvo un total de más de 400 especies en el zoológico. Han llegado seis especies de serpientes venenosas y más recientemente dos ejemplares de rinoceronte blanco y un macho de orangután, siendo estas dos últimas especies las únicas que hay en Chile.
Ver respuesta completa

¿Cuántos zoológicos existen en Chile?

REGULACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE PARQUES ZOOLÓGICOS El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Harboe, García, Matta, Pérez Varela y Quinteros, en primer trámite constitucional, que regula el funcionamiento de los parques zoológicos, con informe de la Comisión de Agricultura.

  • Los antecedentes sobre el proyecto (10.770-01) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Harboe, Matta, Pérez Varela y Quinteros): En primer trámite: sesión 26ª, en 22 de junio de 2016 (se da cuenta).
  • Informe de Comisión: Agricultura: sesión 33ª, en 20 de julio de 2016.
You might be interested:  Donde Comer Barato En Santiago De Chile?

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor LABBÉ (Secretario General).- El objetivo principal del proyecto es regular el funcionamiento de los parques zoológicos de acuerdo a los más altos estándares internacionales establecidos en la Convención sobre la Diversidad Biológica y en la Estrategia Mundial para la Conservación en los Zoológicos, de 1993, con el objeto de contribuir a la conservación y a la recuperación de la fauna silvestre, evitando el maltrato y abuso de los animales que se mantienen en establecimientos no regulados, carentes de control y sin una fiscalización adecuada.

La Comisión de Agricultura discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Harboe, Matta y Pérez Varela. El texto que se propone aprobar en general se transcribe desde las páginas 31 a 35 del primer informe de la Comisión de Agricultura.

Nada más, señor Presidente. El señor QUINTANA (Vicepresidente).- En discusión general el proyecto. Tiene la palabra el Honorable señor Harboe. El señor HARBOE.- Señor Presidente, con ocasión de la discusión del proyecto de ley que dispone regulaciones sobre los parques zoológicos, actualmente en segundo trámite constitucional y que fuera aprobado sin modificaciones, los miembros de la Comisión de Agricultura, a petición de un conjunto de Senadores, observamos la necesidad de presentar esta nueva iniciativa de ley, con el objeto de regular el funcionamiento de parques zoológicos de acuerdo a los más altos estándares internacionales contemplados en la Convención sobre la Diversidad Biológica y en la Estrategia Mundial para la Conservación en los Zoológicos, de 1993, y de esta manera contribuir a la conservación y a la recuperación de la fauna silvestre, evitando el maltrato y abuso de los animales que se mantienen en establecimientos no regulados o carentes de control y sin una fiscalización adecuada.

La moción que dio origen al proyecto destaca, en primer lugar, la precariedad normativa y la necesidad de regulación. En efecto, en el nivel legal hoy no existe en Chile una norma específica para los parques zoológicos, sino que la regulación está dispersa en diversas normas reglamentarias. Así, llama la atención que el decreto supremo N° 29, de 2013, del Ministerio de Agricultura, que se refiere someramente a los parques zoológicos, los regule en su Título V “De los circos, parques zoológicos y otros lugares destinados a espectáculos o exhibición de animales” junto con los circos y los asimile a lugares destinados al espectáculo o exhibición de animales.

Sin duda, la evidente precariedad legislativa de nuestro país en esta materia fomenta el maltrato y el abuso de animales en establecimientos no regulados, carentes de control y fiscalización adecuados que permitan aplicar sanciones ejemplarizadoras. Cabe señalar que a nivel mundial los parques zoológicos modernos, además de promover los mejores estándares de manejo, bienestar, nutrición y salud animal, basan su trabajo en tres pilares fundamentales: la conservación, la educación y la investigación científica.

  • Así, un zoológico moderno es una institución que enaltece la vida silvestre, que inspira a sus visitantes a respetar a todos los animales y que promueve una visión integral de la conservación de la naturaleza.
  • En sus inicios, el fin meramente recreativo de los parques zoológicos no prestaba suficiente atención al enorme valor de la fauna silvestre que albergaban.

Hoy aquello ha cambiado tanto desde el punto de vista ambiental como educacional, dado el gran impacto que causa en el público visitante. Los parques zoológicos reciben anualmente a más de 600 millones de visitantes y, por ello, tienen un enorme potencial como herramienta de comunicación y de sensibilización al público visitante en cuanto a la importancia de proteger las especies silvestres y sus hábitats.

  1. Durante el estudio del proyecto la Comisión tuvo a bien escuchar las opiniones y observaciones de diversas entidades relacionadas con esta materia.
  2. De tal manera, pudo constatar que existen 57 centros de exhibición registrados en el Servicio Agrícola y Ganadero.
  3. Sin embargo, según la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios, solo habría siete instituciones en Chile que podrían ser calificadas como parques zoológicos.

En nuestro país esta Asociación representa a tres establecimientos: el Zoológico Nacional del Parque Metropolitano de Santiago, el Buin Zoo y Selva Viva, que en conjunto reciben aproximadamente a un millón 800 mil visitantes al año. Estos recintos participan en tareas de rescate y de rehabilitación de fauna silvestre, y recuperan alrededor de 800 animales heridos al año, que son tratados en los parques zoológicos que integran dicha Asociación.

Se hizo presente que el proyecto contempla los elementos básicos de una norma de esta envergadura, como el marco de aplicación, el concepto de parques zoológicos, las definiciones, los objetivos y los programas que debiesen ejecutar estos parques, lo que no obsta a que se profundice en otros puntos.

Se observó, además, la necesidad de que en esta discusión participaran los representantes del Ministerio del Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. También, la Jefa de la Sección de Manejo y Bienestar Animal del Zoológico Nacional del Parque Metropolitano se mostró a favor de esta iniciativa, y puso énfasis en la necesidad de regular los parques zoológicos y en que su labor se centrara en la conservación de la biodiversidad, aunque este aspecto sea de competencia del Ministerio del Medio Ambiente.

Resaltó, a su vez, la consagración legal de una definición de parque zoológico, que hoy no existe, que establezca que todos aquellos que se consideren dentro de esta categoría estén obligados a ejecutar programas de conservación de la biodiversidad, de educación ambiental y de investigación científica, todo lo cual -a su juicio- ayudará a mejorar los estándares de estas instituciones.

Por su parte, el señor representante del Servicio Agrícola y Ganadero del Ministerio de Agricultura manifestó que el proyecto de ley conlleva la obligación de elaborar e implementar una serie de programas que aborden temáticas que están fuera del alcance de las competencias del Servicio Agrícola y Ganadero, cuya fiscalización genera una mayor dificultad.

  • Asimismo, solo se mostró partidario de adecuar la Ley de Caza y no de generar una ley especial en estas materias.
  • Es decir, el Servicio Agrícola y Ganadero de nuestro país no es partidario de regular los parques zoológicos, sino más bien de mantenerlos en el nivel reglamentario, lo cual hoy día da una tremenda discrecionalidad a ese Servicio.

En el seno de la Comisión de Agricultura se analizó si de aprobarse esta iniciativa los parques zoológicos serían fiscalizados por dos entidades distintas: el SAG y el Ministerio del Medio Ambiente. Al respecto, se tuvo presente que en la actualidad estos parques ya son fiscalizados por dos entidades distintas: el Servicio Agrícola y Ganadero y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, en el evento de que tengan acuarios u otras especies hidrobiológicas.

En consecuencia, no existe inconveniente en que sean fiscalizados por entidades diferentes. Por el contrario, los representantes de estos parques señalaron que asumen la fiscalización como algo positivo, como un incentivo al mejor cumplimiento de las normas internacionales, y se mostraron abiertos a incorporar nuevas instancias de mayor control.

Por otra parte, no habrá duplicidad de normas, porque se propone derogar todas aquellas que corresponda, en pos de tener una sola ley sistematizada, coordinada y concordada. No es aceptable que en el actual nivel de desarrollo de nuestro país la regulación en materia de zoológicos esté dispersa en una serie de decretos y reglamentos del SAG, y no haya una ley coordinada y sistematizada.

You might be interested:  Donde Pagar El Permiso De Circulacion En Talca?

La Comisión coincidió en que la tendencia actual a nivel internacional es precisamente disponer de leyes especiales que regulen la situación de los parques zoológicos, y rechazaron regular esta materia solo mediante meras modificaciones a la Ley de Caza, tal como lo planteó el representante del Servicio Agrícola y Ganadero.

En esta línea, hubo consenso en la necesidad de contar con una ley especial que regule los parques zoológicos por medio del establecimiento de definiciones, ámbito de aplicación, obligaciones y derechos de quienes participan en esta actividad, que uniforme los criterios a fin de evitar arbitrariedades.

Cabe reiterar que el fundamento de este proyecto de ley es precisamente que la legislación actual es inorgánica: no da cuenta de la evolución internacional de los fines de los parques zoológicos y está sometida a normas de carácter reglamentario, quedando sujeta a la inestabilidad y a la discrecionalidad de la autoridad administrativa.

La iniciativa se hace cargo de esa disparidad mediante la aprobación de una sola iniciativa para regular los parques zoológicos y acuarios, a fin de no continuar recurriendo coyunturalmente a la Ley de Caza, que tiene un objetivo totalmente distinto y responde a una época diversa.

Finalmente, la Comisión advirtió que no tiene competencia en este ámbito y, por tal razón, el proyecto carece de disposiciones que se refieran a la institucionalidad pública, por lo que hizo un llamado al Ejecutivo a presentar indicaciones sobre el particular, especialmente en materia de fiscalización, que es de iniciativa exclusiva de Su Excelencia la Presidenta de la República.

Luego de estas consideraciones, y teniendo presente que se analizará la manera de viabilizar el texto en estudio con el proyecto de ley de similares características recientemente aprobado por el Senado (se encuentra en segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados), una vez que coincidan en el trámite constitucional respectivo, esta iniciativa de ley fue aprobada en general por la unanimidad de los miembros de la Comisión de Agricultura, Honorables señores Matta, Pérez Varela y Harboe.

He dicho. El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro. El señor NAVARRO.- Señor Presidente, es bueno tener presente que hay un proyecto sobre esta materia que se discute en segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados. Y la verdad es que, tal como lo planteó el Senador Matta en la Comisión de Agricultura, sería ideal que pudiéramos hacer coincidir ambas iniciativas en su tramitación en el Senado.

No es primera vez que proyectos con similares o idénticos objetivos son tratados de manera paralela, pero no convergente, tanto por el Senado como por la Cámara de Diputados. Quiero señalar que por todo lo positivo de esta iniciativa, tengo una total disposición a votarla en general a favor.

Por su parte, el abogado de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios ha hecho notar que se trata de un esqueleto que contempla los elementos básicos de una normativa de esta envergadura, como el marco de aplicación, el concepto de parques zoológicos, definiciones, objetivos, programas que debiesen ejecutar estos parques, lo que no obsta a que después se profundice en otros aspectos.

Está claro que nuestros zoológicos tienen deficiencias. El mismo informe señala que aproximadamente un millón 800 mil personas visitan al año los siete centros más importantes que albergan la exhibición de animales en Santiago. Está claro que estos zoológicos tienen una concentración extraordinariamente urbana.

  1. Es decir, hay uno en la Región Metropolitana; otro pequeño en Concepción.
  2. Pero, particularmente, se concentran en la primera y, en especial, en el Cerro San Cristóbal, que no es el lugar más adecuado para tener el zoológico metropolitano, porque es un recinto extremadamente reducido, que origina que los animales estén estresados.

Y, aun cuando el informe no lo recoge, ¡no cumple ninguna normativa internacional de resguardo del bienestar de los animales!, dados los escasos metros cuadrados que existen para cada uno. El Ministerio de Vivienda ha planteado el envío de un proyecto con el fin de generar un parque zoológico metropolitano en un área con mayor extensión y con condiciones básicas para su funcionamiento, que no esté ubicado en un cerro en el corazón de la urbe metropolitana.

  • A mi juicio, este tema debiera ser discutido con la Ministra de Vivienda, porque ese anteproyecto lleva diez, doce, catorce años, cuando estaba Teresa Rey como directora del Parque Metropolitano.
  • Cada vez que hay un accidente no sabemos dónde llevar a los animales maltratados.
  • Se plantea llevarlos a los zoológicos, los cuales los reciben: el propio informe consigna que en el último tiempo han sido asistidos más de 800 animales heridos, abandonados, que son recuperados en el Parque Metropolitano.

En tal sentido, esta iniciativa se encuentra bien orientada. Pero debemos contar con recursos para poder mejorar la infraestructura de nuestro zoológico. Por cierto, existen algunos privados, y habrá que normarlos. En todo caso, el del Parque Metropolitano depende del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Estoy tratando de encontrar en el informe la opinión de dicha Cartera, pero hasta ahora solo he podido leer la de Andrea Caiozzi, Jefa de la Sección de Manejo y Bienestar Animal del Zoológico Nacional, a quien conocimos en la Comisión de Medio Ambiente a propósito del estudio del proyecto de ley que establece regulaciones para evitar el maltrato animal.

Parece justo, prudente y necesario que tengamos una política pública en torno a los zoológicos que administra el Estado y a los que son de carácter privado. Se ha generado recientemente un debate público respecto del circo Los Tachuelas, que dispone de un lugar para albergar a los animales que se sacan de los espectáculos.

Recuerden que hicimos una fuerte campaña para lograr ese propósito y terminar así con el maltrato. Los Tachuelas cumplieron: retiraron todos sus animales y los llevaron a un recinto que, en mi opinión, cuenta con mucho mejores condiciones que cualquier zoológico, incluido el del Parque Metropolitano.

Sin embargo, hubo una gran controversia por el tipo de jaulas empleadas, lo que ha judicializado el asunto. Insisto: no sé si el Zoológico Nacional soportaría una evaluación y una fiscalización conforme al estándar que hoy día existe en América Latina.

  • Creo que no cumpliría en muchos aspectos.
  • Por eso este proyecto se halla extraordinariamente bien orientado.
  • Nosotros debiéramos apuntar no solo a dictar una normativa, sino también a generar las condiciones para que la inversión pública cree un tipo de parque zoológico metropolitano de nivel internacional.

Y para eso es necesario contar en esta Sala con la presencia de la Ministra de Vivienda y, por cierto, con el beneplácito del Ministerio de Hacienda. Sé que estamos en una época de vacas flacas y que una inversión de este tipo puede ser mirada a regañadientes y no parecer prioritaria.

Hay cuatro columnas esenciales en esta iniciativa para generar estándares de cuidado de los animales, normas que deben ajustarse, entre otras, a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Señor Presidente, quisiera invitar a la Ministra de Vivienda a la Comisión de Medio Ambiente, que presido, porque allí estamos viendo el tema del maltrato animal.

Está claro que no va a haber mejoría en el Zoológico Nacional del Parque Metropolitano ni en ningún zoológico de carácter público si no se destinan los recursos necesarios. Y ellos deben provenir del Estado. Hoy día estamos legislando en esta materia y parece coherente que, al hacer más exigencias, también planteemos propuestas para promover una mayor inversión de recursos públicos.

Yo pertenezco a una generación que creció visitando los circos, donde estaban los elefantes, los tigres. Para nosotros, era una de las escasas posibilidades de tener un contacto más directo con ese tipo de animales. Y también pudimos verlos cercanamente en el Zoológico del Parque Metropolitano, en el cerro San Cristóbal.

Pero existen cientos de miles de niños en regiones que no han vivido esa experiencia y que solo conocen a esos animales por Internet. Mantener un equilibrio en ese ámbito obliga a invertir en regiones. Ojalá tuviéramos un plan de inversiones en cuidado y bienestar animal que favoreciera la exhibición de animales y que permitiera también llevar a cabo propuestas como la que hemos planteado en Concepción: destinar parte del fundo Nonguén -hemos debatido el tema con los ecologistas-, que abarca 3 mil 83 hectáreas, a la instalación de un zoológico de especies protegidas, como los que existen en México y en muchos otros lugares del mundo.

  • Hoy día hay decenas de especies en peligro de extinción en Chile, y la verdad es que ellas pueden preservarse si existen investigación y condiciones de reproducción.
  • Señor Presidente, estamos analizando un proyecto de ley que norma el funcionamiento de los parques zoológicos.
  • ¡Bienvenida la regulación para mejorar la condición de vida de los animales allí exhibidos, de acuerdo con un estándar internacional! Pero también debemos generar las inversiones públicas para que se financien esas mejores condiciones y para que, además, ello se haga de forma equitativa.
You might be interested:  Como Se Marca Para Llamar Fuera De Santiago?

Si queremos que todos los niños de Chile puedan conocer de cerca a un elefante, que solo han visto a través de un videojuego, tenemos que permitir que las regiones, de acuerdo a sus características, a su fauna, cuenten también con lugares de exhibición.

Esa sería una política de equilibrio dentro de la monarquía presidencial que nos rige. Yo voy a votar a favor de la idea de legislar. Entiendo que se fijará un plazo para presentar indicaciones. Vamos a pedirle a la Ministra de Vivienda que venga al Senado y nos cuente cuál es el proyecto definitivo para el Zoológico del Parque Metropolitano, donde sí puedan ser aplicables las normas que hoy estamos exigiendo.

Conforme: el cerro San Cristóbal está cerca y es un punto central en la Región Metropolitana. Pero ahí los animales viven en jaulas estrechas, sin el espacio suficiente para la asimilación a un medio natural. Todos conocemos las condiciones de ese recinto y sabemos del esfuerzo de los profesionales que allí trabajan para hacer lo mejor que pueden dentro de la precaria situación que enfrentan en cuanto a los metros cuadrados disponibles y, también, a la reducida asignación de recursos que el Estado entrega.

Eso no se financia solo con el pago del boleto de ingreso. De hecho, una política pública de esa naturaleza debe apuntar a la gratuidad. En muchos de los museos no se cobra por entrar, pero ir al zoológico en Chile tiene un costo, que para familias numerosas y populares representa una merma importante del presupuesto familiar.

En definitiva, este proyecto está bien orientado y lo considero necesario para igualarnos a los estándares internacionales. Sin embargo, requerimos abrir un debate sobre la renovación del Zoológico del Parque Metropolitano y sobre los programas de apoyo para que las regiones cuenten igualmente con centros de exhibición de animales.

Ojalá sean animales característicos de cada zona, para que los niños aprendan a valorar, a cuidar, a respetar dicha fauna. Votaré a favor, señor Presidente, y espero que las sugerencias que he planteado se acojan en el período de indicaciones o en el segundo trámite constitucional, a fin de poder mejorar, aterrizar y concretizar un proyecto de esta naturaleza en nuestro país.

¡Patagonia sin represas! ¡Nueva Constitución, ahora! ¡No más AFP! He dicho. El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor García. El señor GARCÍA.- Señor Presidente, solicito que abra la votación porque algunos de nosotros debemos ir a constituir Subcomisiones de Presupuesto.

Muchas gracias. El señor QUINTANA (Vicepresidente).- ¿Hay acuerdo para abrir la votación? El señor PROKURICA.- Sí, señor Presidente. El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Acordado. En votación la idea de legislar. Tiene la palabra el señor Secretario. El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto? El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Terminada la votación.

-Se aprueba en general el proyecto (17 votos afirmativos) y se fija como plazo para la presentación de indicaciones el lunes 7 de noviembre, a las 12. Votaron las señoras Muñoz y Von Baer y los señores Chahuán, Espina, García, Guillier, Harboe, Hernán Larraín, Montes, Moreira, Navarro, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana y Quinteros.
Ver respuesta completa

¿Que llevar a un paseo al zoológico?

2. Guíate con nuestra app. – Mucho mejor que el plano de papel es el mapa que encontrarás en, Además, podrás consultar en todo momento los horarios de nuestras exhibiciones y sincronizar tus entradas, Podrás acceder al Parque con tus entradas en tu smartphone, ¡ya no tendrás que imprimirlas! Cuanto antes llegues, ¡mejor! Podrás disfrutar más de los animales, ya que en los meses de más calor suelen ser más activos durante la mañana.

  • Por cierto, aprovecha por la mañana para visitar a la estrella del Zoo, Xing Bao.
  • ¡Imperdible! Incluso si no planeas pasar el día entero en el Zoo, debes venir muy bien preparado para disfrutar tu visita en familia.
  • Eso significa: zapatos cómodos para andar, una gorra para protegerte del sol, y gafas de sol para cuidar tus ojos.

Y lo más importante, ¡ponte protector solar! Ah, y que no se te olvide una botella de agua, para mantenerte hidratado. No menos importante, asegúrate de llevar baterías extra para tu cámara y el móvil bien cargado, para no perderte ningún momento en el parque.

En las horas centrales del día, aprovecha para visitar Tierra de Gorilas, el Aquarium o Naturaleza Misteriosa. El Zoo de Madrid te ofrece una amplia variedad gastronómica, desde hamburgueserías como el Virunga, frente a tierra de gorilas, hasta un restaurante mediterráneo, El Bagaray, donde sentarte y disfrutar de un completo menú para toda la familia.

Si eres más de picnic, recuerda que puedes llevar tu propia comida. Encontrarás un merendero junto al delfinario.
Ver respuesta completa

¿Qué comunas quedan cerca de Buin?

Las comunas vecinas de la comuna de Buin

Comunas que limitan con Buin
Paine Paine Mostazal
Comunas vecinas de Buin
Paine 9.4 km Talagante 14.4 km Isla de Maipo 15.5 km
San Bernardo 17 km La Pintana 19.1 km El Bosque 19.3 km

Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora el tren a Buin?

La mejor forma de ir desde Estación Central a Buin es en tren que dura 27 min y cuesta $1 – $2 USD. Alternativamente, puedes tomar un autobús, que cuesta y dura 1h 25m.
Ver respuesta completa

¿Qué hora es cerca de Buin?

Salida del Sol: 06:52AM. Puesta del Sol: 20:03PM. Duración del Día: 13h 11m. Mediodia solar: 13:27PM.
Ver respuesta completa

¿Cómo volver del Buin Zoo a Santiago?

La mejor forma de ir desde BuinZoo a Santiago es en tren que dura 26 min y cuesta $1 – $2. Alternativamente, puedes tomar un autobús, que cuesta y dura 1h 28m.
Ver respuesta completa