En Que Fase Esta Concepción Junio 2021?

0 Comments

En Que Fase Esta Concepción Junio 2021
Concepción está en fase 3 de Bajo impacto sanitario Última actualización Bajo impacto sanitario Bajo toda la comuna
Ver respuesta completa

¿Qué sigue después del anteproyecto?

En la elaboración de una tesis, existen tres fases por las que se deben transitar: planeación, ejecución y presentación de resultados. El anteproyecto y el proyecto forman parte del proceso de planeación de la investigación. La tesis, por su parte, corresponde a la tercera fase.

El anteproyecto es un documento que se elabora como una primera propuesta, una tentativa de proyecto. Para el posgrado, generalmente el anteproyecto se presenta junto con la solicitud de admisión a un programa educativo, por lo que será evaluado por el comité de ingreso. En el anteproyecto, además, los evaluadores podrán “detectar la claridad de tu pensamiento, así como la habilidad para la exposición escrita.

Por tal motivo, es importante presentar un anteproyecto adecuado al tema de investigación, y una redacción tan clara y apropiada que convenza a quien debe autorizar el anteproyecto” (Schmelkes y Elizondo, 2010, p.3), Una vez que se recogieron sugerencias y observaciones tras su presentación, y ahora bajo la supervisión de un asesor o director de tesis, el anteproyecto deberá reconfigurarse para convertirse en un proyecto.

  • Es probable que, en esta fase, algunas secciones deban desarrollarse más, surjan algunas otras y quizá algunas desaparezcan.
  • También es común que algunos de los planteamientos iniciales deban repensarse y construirse nuevamente, ahora que hemos recibido los comentarios de expertos en el tema.
  • Incluso podría ser que la idea inicial deba modificarse en función de las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) que cultiva el programa educativo al que se ha ingresado.

El proyecto continúa siendo parte de la planeación, por lo que es probable que durante la ejecución deban hacerse adecuaciones. “Un proyecto de investigación es una agenda de trabajo para el estudioso de un tema, y una guía para el lector acerca de las pretensiones, los supuestos y las promesas del autor” (Salmerón, 2013, p.11),

Título Introducción Antecedentes Planteamiento del problema Justificación Objetivos generales y específicos Preguntas de investigación Hipótesis Tipo de investigación Estado del conocimiento Marco teórico Metodología Técnicas e instrumentos para obtener la información Cronograma o plan de trabajo Recursos Sede del estudio Tamaño de la muestra Bioética Propuesta capitular Lista de referencias

John Creswell (2003, p.50-51) propone una estructura para el proyecto de investigación de acuerdo al enfoque, ya sea cuantitativo, cualitativo o mixto, de la siguiente manera:

Cualitativo Cuantitativo Mixto
Introducción:

Estado de la cuestión Objetivos Pregunta de investigación Delimitación y limitaciones

Introducción:

Estado de la cuestión Objetivos Perspectiva teórica Pregunta de investigación o hipótesis Marco conceptual Delimitación y limitaciones

Introducción:

Estado de la cuestión Justificación (incluyendo aspectos de porqué se usarán ambos enfoques) Preguntas de investigación (cualitativas y cuantitativas) Revisión de literatura (separando ambos enfoques)

Procedimientos:

Características de la investigación cualitativa (opcional) Rol del investigador Procedimientos de recolección de datos Procesos de registro de datos Análisis de datos Estrategias para la validación de los hallazgos Estructura narrativa

Revisión de literatura Metodología:

Características de la investigación mixta Tipos de métodos a utilizar (justificando su elección) Modelo del diseño de la investigación Procedimiento de recolección de datos Estrategias de muestreo Análisis de datos y procedimientos de validación Estructura del reporte

Anticipación de aspectos éticos Metodología:

Diseño de investigación Muestra, población y participantes Instrumentos de recolección de información, variables y materiales Proceso de análisis de datos

Rol del investigador
Justificación del estudio Anticipación de aspectos éticos Aspectos éticos potenciales
Pruebas piloto Pruebas piloto Justificación
Ajustes esperados Justificación del estudio Pruebas piloto
Apéndices: formatos, cuestionarios, presupuesto, cronograma Apéndices: instrumentos, cronograma, presupuesto Resultados esperados
Apéndices: instrumentos o protocolos, propuesta capitular, presupuesto

El proyecto deberá presentarse nuevamente ante un comité revisor, quien deberá aprobarlo para su ejecución. En esta fase pueden surgir nuevas observaciones o recomendaciones, que, con la guía del asesor, podrán considerarse durante el desarrollo de la investigación.

La vinculación del corpus teórico con el problema Exposición de los resultados, o respuesta a las hipótesis, incluyendo cumplimiento de los objetivos, criterios metodológicos, etc. Conclusiones obtenidas

Algunos de los apartados que se presentaron en el proyecto deberán modificarse para incorporarse a los capítulos de la tesis. Otros surgirán directamente de la investigación. Así, Heinz Dieterich propone: El primer elemento de la introducción es el tema de la investigación (1), al cual seguirían los motivos –por qué se realizó (2)- y los objetivos de su realización (3).

Enseguida podría exponerse el lugar de la investigación dentro de la discusión científica (4), es decir, ubicarlo dentro de los diferentes enfoques o posiciones que sobre el tema de investigación existan actualmente. Aquí el alumno puede apoyarse en el marco teórico y la revisión de literatura. Una breve referencia sobre la metodología utilizada para alcanzar los objetivos iniciales constituiría el siguiente paso (5).

Un conciso relato del proceso de investigación (aplicación de la metodología), tal como efectivamente se dio, con sus avances, contratiempos errores y modificaciones, es el elemento (6) y el reporte de los resultados obtenidos es el (7). Con estos siete elementos puede terminarse la introducción; sin embargo, opcionalmente se puede agregar propuestas para futuras investigaciones sobre la temática (8) y/o agradecimientos (9), salvo que estos se hayan hecho en una página en particular.

You might be interested:  Donde Reciclar Aceite De Cocina En Santiago?

1996, p.216-217) Por su parte, Gloria Mendicoa (2003, p.164-165) recomienda dejar los capítulos iniciales para la base teórica, y en los capítulos centrales describir el trabajo de campo y su vinculación con el problema de investigación, incluyendo cuadros, gráficos, tablas estadísticas, descripciones, entre otros, según corresponda al enfoque metodológico elegido.

En el siguiente cuadro, de Corina Schmelkes y Nora Elizondo (2010, p. XXVII), se muestra una propuesta de como el anteproyecto y el proyecto puede transformarse en la tesis:

Anteproyecto Informe final
Título tentativo Título Índices Agradecimientos Dedicatoria (opcional) Resumen
Antecedentes Definición del problema Objetivo Hipótesis Justificación Capítulo 1: Introducción
Bosquejo de fundamentos Bosquejo de método Capítulo 2: Fundamentos Capítulo 3: Método
Cronograma Presupuesto Difusión Capítulo 4: Resultados Capítulo 5: Conclusiones Capítulo 6: Recomendaciones
Consultas iniciales Consultas realizadas Anexos
Azul: Tentativo en el anteproyecto, desarrollado en el informe final Verde: Del anteproyecto se incorpora al informe Naranja: Solo en el anteproyecto Morado: Solo en el informe final

Aquí puedes tener más información sobre la estructura de la tesis, Referencias Creswell, J. (2003). Research desing. Qualitative, quantitative and mix methods approaches, California, EEUU: Sage Publications. Heinz, D. (1996). Nueva guía para la investigación científica,

  1. México: Ariel.
  2. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/Dieterich%20Heinz%20-%20Nueva%20Guia%20Para%20La%20Investigacion%20Cientifica.PDF Hernández, R., Fernández, C.
  3. Y Baptista, P. (2014).
  4. Metodología de la investigación (6ª ed.).
  5. México: McGraw Hill Education.
  6. Mendicoa, G. (2003).
  7. Sobre tesis y tesistas,

Buenos Aires: Espacio Editorial. Salmerón, A. y Suárez, L. (2013). ¿Cómo formular un proyecto de tesis? Instituto Mora / Trillas: México. Schmelkes, C. y Elizondo, N. (2010). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis) (3era.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre fases y etapas?

Distintos usos del término etapa – En algunos campos, como la tecnología, las etapas son entendidas como cada una de las fases de un procedimiento técnico ; para la historia, consisten en cada momento histórico con sus particularidades distintivas. En Que Fase Esta Concepción Junio 2021 Las competencias de rally suelen desarrollarse en etapas. Puede servirte: Técnico
Ver respuesta completa

¿Cómo se contagia el Ómicron?

¿Es más contagiosa la variante ómicron? – Sí, la variante ómicron es más contagiosa que las variantes anteriores. Sin embargo, estar vacunados y tomar precauciones como evitar aglomeraciones, mantener la distancia interpersonal y llevar mascarilla son esenciales para ayudar a prevenir la propagación de la COVID-19.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si tengo Ómicron?

Síntomas y tratamiento de covid-19 – Sea o no que hayas tenido contacto, debes sospechar de contagio si aparecen algunos de estos factores:

Síntomas respiratorios (dolor de garganta, tos, congestión nasal, estornudos).Fiebre.Mialgia (dolor muscular).Dolor de cabeza.

La recomendación de la doctora Inia Pérez es tratar el covid-19 igual que un cuadro respiratorio por otros virus, pero quedándote en casa. Esto significa que debes observar la evolución, tomar abundante líquido, descansar y, dependiendo de los síntomas que aparezcan, seguir un tratamiento con Paracetamol y antiinflamatorios como Ibuprofeno.

  1. También se sugiere evitar remedios alternativos que no están aprobados por la autoridad sanitaria y mantener los espacios ventilados.
  2. Si adviertes fiebre persistente por más de 48 horas, dolor al respirar, fatigabilidad extrema o dificultad respiratoria debes buscar ayuda médica o ir a Urgencias lo más pronto posible.

En este último punto, no es recomendable esperar a ‘ver qué pasa’. De todas maneras, por lo que se ha visto hasta ahora, son reducidos los casos que llegan a hospitalización por Ómicron, normalmente adultos sin vacuna. Para quienes se han vacunado, es más probable que la enfermedad sea parecida a una gripe fuerte que se puede sanar bien estando en casa.
Ver respuesta completa

¿Qué tomar para Omicron Covid?

Controlar los síntomas del COVID-19 – En Que Fase Esta Concepción Junio 2021 La mayoría de las personas con COVID-19 tienen la forma leve de la enfermedad y puede recuperarse en casa. Puede tratar sus con medicamentos de venta sin receta médica, como acetaminofeno (Tylenol) o ibuprofeno (Motrin, Advil), para sentirse mejor. Obtenga más información sobre lo que puede hacer, Localizador de tratamientos Haga clic en el botón de abajo o llame al 1-800-232-0233 (TTY 1-888-720-7489) para encontrar un centro que ofrezca pruebas de detección y tratamiento o una farmacia que venda su medicamento recetado. Las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos son eficaces para proteger a las personas de la forma grave de la enfermedad, de hospitalizaciones y de morir, especialmente si recibieron una dosis de refuerzo. Al igual que con las vacunas para otras enfermedades, la mejor protección se logra si mantiene el esquema, Los CDC recomiendan que todas las personas elegibles, Para encontrar centros cercanos de vacunación contra el COVID-19: visite, envíe su código postal al 438829 o llame al 1-800-232-0233. La FDA ha emitido una autorización de uso de emergencia para el, un medicamento que puede ayudar a protegerlo de contraer COVID-19. EVUSHELD TM contiene dos anticuerpos diferentes y se administra en forma de dos inyecciones intramusculares (IM, por sus siglas en inglés) individuales consecutivas en un consultorio médico o centro de servicios de salud antes de estar expuesto al virus o dar positivo en la prueba de detección del COVID-19. Si tiene inmunodepresión moderada o grave, o una alergia grave a las vacunas contra el COVID-19, podría ser elegible para recibir EVUSHELD TM cada 6 meses. EVUSHELD TM puede ofrecer menos protección contra ciertas cepas de la variante ómicron. Es importante que incluso si recibe EVUSHELD TM tome, Además, debe realizarse una prueba de detección y buscar atención médica si presenta síntomas de COVID-19, e iniciar el tratamiento para el COVID-19 según corresponda. Hable con su proveedor de atención médica para confirmar si EVUSHELD TM es una opción adecuada para usted. Tomar los medicamentos correctos para el COVID-19 puede ayudarle. Algunas personas han resultado por haber tomado productos que no han sido aprobados para tratar o prevenir el COVID-19, incluso productos aprobados o recetados para otros usos. Hable con un proveedor de atención médica para consultar sobre la posibilidad de tomar medicamentos para tratar el COVID-19.

You might be interested:  Colo Colo Vs Santiago Wanderers Donde Ver?
  • : El COVID-19 y su salud
    Ver respuesta completa

    ¿Cuándo empieza a bajar la carga viral del Covid?

    La carga viral en la garganta – En la mayoría de los casos observados en el estudio, la carga viral en la faringe disminuyó significativamente tras la primera semana de enfermedad, mientras que en los pulmones disminuyó unos días mas tarde. Sin embargo, tras ochos días del inicio de los síntomas, los investigadores no pudieron aislar partículas infecciosas del virus, a pesar de detectar todavía copias del genoma del virus en la garganta y los pulmones.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuándo aparecen los primeros síntomas de Covid?

    La COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente infecciosa causada por un virus nuevo denominado SARS-CoV-2. La COVID-19 se ha propagado por todo el mundo y dentro de los Estados Unidos. Los síntomas de la COVID-19 pueden variar de leves a graves. Los síntomas pueden incluir:

    Fiebre Escalofríos Tos Falta de aliento o dificultad para respirarFatigaDolores muscularesDolor de cabezaPérdida del sentido del gusto o del olfatoDolor de gargantaCongestión o secreción nasalNáusea y vómitosDiarrea

    (Aviso: Esta no es una lista completa de los posibles síntomas. Es probable que se agreguen más a medida que los expertos en salud sepan más sobre la enfermedad). Algunas personas pueden no tener síntomas. Muchos tienen solo algunos, pero no todos los síntomas.

    Problemas para respirarDolor o presión en el pecho que persisteConfusiónIncapacidad para despertarsePiel, labios, cara o lecho ungueal azulados, grises o pálidos, según el tono de su piel

    Las personas mayores y las personas con ciertas afecciones de salud existentes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave y morir. Las afecciones de salud que aumentan su riesgo incluyen:

    Cáncer EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) Fibrosis quística Demencia Diabetes (tipo 1 y tipo 2)Síndrome de Down u otras discapacidades Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular VIH Enfermedad renal, pulmonar, o hepática Afecciones de salud mentalSobrepeso y obesidad (IMC de 25 o superior)Inactividad físicaEmbarazoTrasplante de órgano o de células madre Anemia de células falciformes o talasemia Fumar (actualmente o en el pasado) Trastornos por abuso de sustancias TuberculosisSistema inmune débil (inmunocomprometido)

    Algunos síntomas de la COVID-19 son similares a los del resfriado común y la gripe, por lo que puede ser difícil saber con certeza si tiene el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, la COVID-19 no es un resfriado y no es una gripe. La única forma de saber si tiene la COVID-19 es mediante un examen,

    • Si desea realizarse el examen, debe comunicarse con su proveedor de atención médica.
    • También puede visitar el sitio web de su departamento de salud estatal o local.
    • Este le dará las guías locales más recientes acerca del examen.
    • La mayoría de las personas con la enfermedad tienen síntomas leves a moderados y se recuperan por completo.

    Ya sea que se haga el examen o no, si tiene síntomas de la COVID-19, debe evitar el contacto con otras personas para no transmitir la enfermedad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que la COVID-19 es una grave amenaza para la salud pública.

    • Para obtener las noticias e información más actualizadas sobre la COVID-19, puede visitar los siguientes sitios web: Sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
    • Coronavirus (COVID-19) – www.espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html,
    • Sitio web de la Organización Mundial de la Salud.

    Pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) – www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019, La COVID-19 es causada por el virus SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2). Los coronavirus son una familia de virus que pueden afectar a personas y animales.

    Pueden causar enfermedades respiratorias leves a graves. La COVID-19 se propaga a personas en contacto cercano (aproximadamente 6 pies o 2 metros). Cuando alguien con la enfermedad tose o estornuda, las gotitas infecciosas se rocían en el aire. Puede contraer la enfermedad si respira o toca estas partículas y luego se toca la cara, la nariz, la boca, o los ojos.

    Si tiene la COVID-19 o cree que la tiene, debe aislarse en su casa y evitar el contacto con otras personas, tanto dentro como fuera de su casa, para evitar propagar la enfermedad, Esto se llama aislamiento en casa. Debería hacerlo inmediatamente y no esperar por alguna prueba de COVID-19.

    You might be interested:  Colegios Que Pasan A Fundacion En Antofagasta?

    En la medida de lo posible, quédese en una habitación y lejos de otras personas en su hogar. Use un baño separado si puede. No salga de su casa, excepto para recibir atención médica si es necesario. No viaje mientras esté enfermo. No utilice el transporte público o taxis.Mantenga un registro de sus síntomas. Puede recibir instrucciones acerca de cómo registrar y reportar sus síntomas.Use una mascarilla bien ajustada o un respirador que le quede bien sobre la nariz y la boca sin espacios cuando vea a su proveedor de atención médica y cada vez que haya otras personas en la misma habitación que usted. Si no puede usar una mascarilla, las personas en su hogar deben usar una si necesitan estar en la misma habitación que usted.Evite el contacto con mascotas u otros animales. (El SARS-CoV-2 puede propagarse de personas a animales, pero no se sabe con qué frecuencia sucede esto).Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o su manga (no sus manos) cuando tosa o estornude. Deseche el pañuelo después de usarlo. Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Haga esto antes de comer o preparar alimentos, después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.Evite tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.No comparta artículos personales como tazas, utensilios para comer, toallas o ropa de cama. Lave todo lo que haya usado con agua y jabón. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.Limpie todas las áreas de “contacto frecuente” en el hogar, como las manijas de las puertas, accesorios de baño y cocina, inodoros, teléfonos, tabletas, encimeras, y otras superficies. Use un aerosol de limpieza doméstico y siga las instrucciones de uso.Debe permanecer en casa y evitar el contacto con personas hasta que su proveedor le indique que es seguro terminar el aislamiento en casa,

    Para ayudar a tratar los síntomas de la COVID-19, los siguientes consejos pueden ayudar.

    Descanse y beba muchos líquidos.El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre. A veces, los proveedores le aconsejan que use ambos tipos de medicamentos. Hubo preocupaciones anteriores sobre la seguridad del ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos cuando se usan en COVID-19, pero las autoridades de salud pública no previenen contra su uso. Tome la cantidad recomendada para reducir la fiebre. NO use ibuprofeno en niños de 6 meses o menos.El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) funciona bien para tratar la fiebre en adultos. NO le dé aspirin a un niño (menor de 18 años) a menos que el proveedor de su hijo se lo indique.Un baño tibio o un baño de esponja puede ayudar a bajar la fiebre. Siga tomando medicamentos; de lo contrario, su temperatura podría volver a subir.Si tiene tos seca y cosquilleante, pruebe con gotas o caramelos para la tos.Use un vaporizador o tome una ducha de vapor para aumentar la humedad del aire y ayudar a calmar la garganta seca y la tos.No fume y manténgase alejado del humo de segunda mano.

    Debe comunicarse con su proveedor de inmediato:

    Si tiene síntomas y cree que ha estado expuesto a la COVID-19Si tiene la COVID-19 y sus síntomas empeoran

    Llame al 911 o al número local de emergencias si tiene:

    Problemas para respirar Dolor o presión en el pecho que persisteConfusión o incapacidad para despertarsePiel, labios, cara o lecho ungueal azulados, grises o pálidosCualquier otro síntoma que sea grave o que le preocupe

    Antes de ir al consultorio de un médico o a la sala de emergencias de un hospital, llame con anticipación y dígales que tiene o cree que puede tener la COVID-19. Infórmeles sobre cualquier afección subyacente que pueda tener, como enfermedad cardíaca, diabetes o enfermedad pulmonar.

    Use una mascarilla de tela con al menos 2 capas cuando visite el consultorio o la sala de emergencia, a menos que le resulte muy difícil respirar. Esto ayudará a proteger a otras personas con las que entre en contacto. Su proveedor le preguntará acerca de sus síntomas, cualquier viaje reciente y cualquier posible exposición a la COVID-19.

    Su proveedor puede tomar muestras con hisopos de la parte posterior de su nariz y garganta. Si es necesario, su proveedor también puede tomar otras muestras, como sangre o esputo. Si sus síntomas no indican una emergencia médica, su proveedor puede decidir controlar sus síntomas mientras se recupera en casa.

    Deberá permanecer alejado de otras personas dentro de su hogar y no salir de la casa hasta que su proveedor le indique que puede dejar el aislamiento en el hogar. Para los síntomas más graves, es posible que deba ir al hospital para recibir atención médica. Coronavirus nuevo 2019 – síntomas; 2019 Nuevo coronavirus – síntomas; SARS-Co-V2 – síntomas Versión en inglés revisada por: Frank D.

    Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
    Ver respuesta completa