Hasta Cuándo Durará La Cuarentena En Concepción?
Gran Concepción vuelve a cuarentena total este jueves El Gobierno anunció el retroceso a cuarentena total de las comunas de Talcahuano, Hualqui, Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante, a partir de las 5:00 horas de este jueves 14 de enero. Con este anuncio, todo el Gran Concepción vuelve a entrar en confinamiento obligatorio y aumentarán a 13 las comunas de la región en la etapa 1 del Plan Paso a Paso.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo se acaba la cuarentena después del parto?
Puerperio fisiológico o cuarentena Se denomina puerperio o cuarentena al periodo que va desde el momento inmediatamente posterior al parto hasta los 35-40 días y que es el tiempo que necesita el organismo de la madre para recuperar progresivamente las características que tenía antes de iniciarse el embarazo. El puerperio comprende diferentes etapas:
Puerperio inmediato: abarca las primeras 24 horas después de parto. Puerperio mediato: se extiende desde el segundo al décimo día. Puerperio alejado: concluye en torno a los 40-45 de postparto. Puerperio tardío: puede alcanzar hasta los 6 meses si la madre opta por alimentar al bebé mediante una lactancia activa y prolongada.
Cuarentena Si no hay complicaciones, el puerperio será estrictamente fisiológico, lo que supone que el cuerpo de la madre sufre una serie de cambios físicos encaminados a devolver la normalidad a todo su organismo:
Eliminación del agua: aumenta la eliminación (aproximadamente dos litros) del agua acumulada en los tejidos durante el embarazo, a través del sudor y la orina. Pérdida de peso: el parto, la eliminación del exceso de agua, la involución del aparto reproductor y la lactancia hacen por sí solos que la madre llegue a perder hasta un 12,5% del peso que tenía antes del parto. Cambios en el aparato circulatorio: se recupera una frecuencia cardiaca normal y las paredes venosas recuperan su tono habitual, haciéndose más resistentes. Tras la primera semana también se normalizarán los nódulos hemorroidales. Cambios hormonales: al cabo de una semana de producirse el parto, los estrógenos, la progesterona y la gonadotropina coriónica humana recuperan los niveles normales. Sin embargo, aumenta significativamente la secreción de prolactina en tanto se mantiene la lactancia materna. El resto de las glándulas endocrinas también recuperan su función habitual.
Reducción del volumen abdominal: con ello se elimina la presión sobre el diafragma, el estómago, el intestino, la vejiga y los pulmones. Como consecuencia, en poco tiempo se mejora la función respiratoria, la capacidad de la vejiga y se recupera el apetito y la actividad intestinal normal. Alteraciones de la piel: desaparece la pigmentación de la piel adquirida durante la gestación en la cara, la línea alba y la pulpa. Sin embargo, la piel del abdomen queda flácida en la medida en que el útero recupera su volumen normal y los músculos su elasticidad. Descenso de la actividad inmunitaria: durante el puerperio se reduce la capacidad de respuesta del sistema inmunitario ante la actividad de los gérmenes, por lo que si la madre sufre algún tipo de infección antes del parto, ésta se puede agudizar. Cambios en el aparato genital: el tamaño del útero llega a aumentar entre 30-40 veces durante la gestación. En el puerperio se reduce nuevamente, pero de forma progresiva, mediante un mecanismo al que se denomina involución uterina. Los últimos restos del parto (loquios) se eliminan durante los dos o tres primeros días. En lo que respecta al cuello del útero, éste recupera sus dimensiones normales un mes después del parto. La vagina lo hace a los diez días. Reanudación de la menstruación: el tiempo que tarda en restablecerse la regla depende de si la madre amamanta a su hijo o no. Si no es así, lo habitual es que reaparezca al cabo de aproximadamente 40 días. De lo contrario, en el 25% de los casos se producirá un retraso que puede extenderse a todo el periodo de lactancia y en ocasiones incluso más.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días debe hacer cuarentena una persona con COVID?
Aislamiento y precauciones para personas con COVID-19 al COVID-19, debería empezar a tomar precauciones. Calculadora de aislamiento y exposición Una herramienta que le ayuda a determinar si debe aislarse o tomar otras medidas para prevenir la propagación del COVID-19.
- Si tiene COVID-19, puede propagar el virus a otras personas.
- Hay precauciones que puede tomar para prevenir la propagación a otras personas: aislarse, usar mascarilla y evitar el contacto con,
- El aislamiento sirve para separar a las personas con COVID-19 confirmado o presunto de las que no tienen COVID-19.
Estas recomendaciones no cambian con base en los, Si tiene COVID-19, vea también la información adicional sobre los que pueda haber disponibles para usted. Esta información está dirigida al público en general. Los profesionales de atención médica pueden consultar,
El objetivo de esta guía de los CDC es complementar —no reemplazar— cualquier ley, norma o reglamento federal, estatal, local, territorial o tribal de salud y seguridad. Más allá de que esté vacunado o no, debe aislarse de otras personas si tiene COVID-19, También debe aislarse si está enfermo y sospecha que podría tener COVID-19 pero todavía no tiene los resultados de la de detección.
Si su resultado es positivo, siga todas las recomendaciones de aislamiento a continuación. Si su resultado es negativo, puede suspender el aislamiento. Puede suspender su aislamiento Siga todas las recomendaciones de aislamiento a continuación Cuando tiene COVID-19, el aislamiento se cuenta en días, de la siguiente manera:
El día 0 es el día que se hizo la prueba (no el día que recibió el resultado positivo) El día 1 es el primer día completo después del día en que se hizo la prueba Si presenta dentro de los 10 días de su prueba de detección, el recuento empieza el día 0 del día de aparición de los síntomas
El día 0 de aislamiento es el día que aparecieron los síntomas, más allá de cuándo recibió el resultado positivo El día 1 es el primer día completo después del día en que empezó a tener
Si su prueba es positiva para COVID-19, quédese en casa por al menos 5 días y aíslese de otras personas de su hogar. Probablemente sea más infeccioso durante los primeros 5 días. Suspenda el aislamiento en función de la gravedad de sus síntomas de COVID-19.
Hace 24 horas que no tiene fiebre (sin necesidad de medicamentos para bajar la fiebre).
Siga en aislamiento hasta que:
Hayan transcurrido 24 horas sin que tenga fiebre (sin necesidad de medicamentos para bajar la fiebre). Sus síntomas estén mejorando.1
Debe aislarse hasta el día 10.
Debe aislarse hasta el día 10. Consulte a su médico antes de suspender el aislamiento. Es posible que suspender el aislamiento sin una prueba viral no sea la opción correcta para usted.
Si no sabe con certeza si sus síntomas son moderados o graves, o si tiene un sistema inmunitario debilitado, hable con un proveedor de atención médica para pedirle orientación.
Evite el contacto con personas que tienen más riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Recuerde usar una mascarilla de muy buena calidad en espacios cerrados cuando está con otras personas, ya sea en casa o en lugares públicos. No vaya a lugares donde no puede usar mascarilla hasta que esté en condiciones de suspender el uso de su mascarilla (ver abajo). Vea guías de viajes en la,
: Aislamiento y precauciones para personas con COVID-19
Ver respuesta completa
¿Cuántos días se sigue contagia una persona con COVID?
Es decir, la capacidad de contagiar a otros, de transmitir ese virus se prolonga unos tres a cinco días después de que el test da positivo, que es el día dos de la infección’, señala el experto. Así, con ómicron el tiempo que el virus permanece en el cuerpo parece ser solo siete días.
Ver respuesta completa
¿Cuándo salir de casa después del parto?
El cuidado de la madre tras el parto: Recomendaciones. Dr.D. Antonio Muñoz García, Ginecólogo, Hospital Nuestra Señora de la Salud (Granada) El periodo que sigue al parto se denomina puerperio o cuarentena y en él es conveniente seguir unas recomendaciones para el cuidado general y para cuidar el periné y los pechos.
Así mismo, hay casos en los que es necesario que consultes con tu ginecólogo. Los expertos recomiendan guardar reposo moderado durante 10 días y no realizar actividades pesadas. El puerperio o cuarentena es el periodo de recuperación que tiene toda mujer después del parto (vaginal o cesárea). Se produce aquí una recuperación del útero y una adaptación del organismo a esta nueva situación.
Durante el mismo, al principio mancharás como una regla, y progresivamente esa secreción irá disminuyendo y cambiando de color, pasando por colores similares al rojo, marrón y amarillo. Esta situación tiene una duración variable según cada mujer aunque lo normal es que dure entre 20 y 40 días.
Ver respuesta completa
¿Cuándo salir a la calle después del parto?
Ejercicios postparto El ejercicio físico estimula la circulación sanguínea, alivia molestias de la espalda, tensa los músculos de la zona genital y del abdomen, mejora el estado físico y recupera la figura. Si no hay ninguna contraindicación, la mujer debe comenzar a pasear a las 24-48 horas después del parto.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se puede sacar a un bebé a la calle?
¿En qué momento conviene comenzar a pasear al recién nacido? Los pediatras por lo general recomiendan el menor contacto posible entre un recién nacido y otras personas, sobre todo multitudes, al menos durante seis a ocho semanas después de nacer, a fin de darle tiempo al sistema inmunológico del bebé para que madure.
- La lactancia materna le suministra anticuerpos adicionales a tu bebé con el fin de combatir infecciones.
- Sin embargo, esa defensa está en su mejor momento cuando contrarresta gérmenes provenientes de los miembros de la familia; es menos eficaz cuando se trata de gérmenes transmitidos por gente extraña.
Más adelante, todas esas primeras vacunas, como la DTP (contra la difteria, tétanos, y pertussis o ), la polio (contra la poliomielitis) y la Hib (haemophilus influenzae tipo B) a los 2 meses de edad proporcionan un mayor grado de protección; al menos contra las enfermedades que acabamos de mencionar.
- Tu hijo necesita un complemento integral de vacunas para brindarle una protección total.
- En cuanto te veas preparada, y las condiciones del tiempo lo permitan, es bueno que saques al bebé a dar un paseo a pie o en coche.
- Es importante evitar las multitudes, ya que hay mucha gente extraña que tiende a acercarse a su lado: ¡a todos les encanta ver a un recién nacido! De modo que si vas a la iglesia o a la biblioteca, trata de sentarte sola en un sitio apartado y salir antes de que a los demás se les ocurra tomar en brazos a tu bebé.
Una mochila portabebés frontal puede ayudar a mantenerlo a tu lado y fuera del alcance de los extraños. Y recuerda, cuando tengas invitados en tu casa o comiences a recibir a quienes vienen a visitar al bebé, asegúrate de que todos se laven muy bien y con frecuencia las manos para minimizar la propagación de cualquier infección.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días tiene que aislarse una persona con COVID?
¿Qué debés hacer si sos contacto estrecho y no tenés síntomas? –
No será necesario que te aísles.Extremá las medidas de prevención durante 10 días: usá de manera permanente el barbijo ajustado a la cara y cubriendo nariz, boca y mentón; ventilá adecuadamente los ambientes; lavate frecuentemente las manos y tosé sobre el pliegue del codo.Evitá el contacto con personas que tengan condiciones de riesgo.
¿Cuántos días hay que estar en reposo por COVID?
La mayoría de las personas que tienen COVID -19 se enferman levemente y pueden hacer reposo en su casa hasta mejorarse. En general, esto ocurre en alrededor de 2 semanas, pero cada caso es diferente.
Ver respuesta completa