Hasta Cuando Llueve En Santiago De Chile?
El clima de Santiago de Chile se puede considerar casi mediterráneo, ya que los inviernos (de junio a agosto) son suaves y relativamente lluviosos, y los veranos (de diciembre a febrero) son cálidos y soleados. Sin embargo, el período de lluvias es corto, por lo que el clima es árido,
Además, debido a la altitud, las noches de verano son frescas y, a veces, incluso frías. La ciudad es la capital de Chile y está ubicada en el centro del país, a 33 grados de latitud sur, a unos 85 km de la costa del Pacífico y a 550 metros sobre el nivel del mar, aunque en los distritos más orientales la altitud alcanza casi los 1.000 metros.
Los barrios orientales de la ciudad, además de ser un poco más fríos por la altitud, son un poco más lluviosos, de hecho las precipitaciones superan los 350 mm por año. Estamos en un valle donde los contaminantes tienden a acumularse. En invierno, la oscilación térmica suele ser considerable, y por la noche la temperatura puede descender por debajo del punto de congelación. En los períodos de clima estable puede formarse niebla. La nieve en Santiago es muy rara, sin embargo, de vez en cuando, como sucedió en julio de 2007 y julio de 2017, puede ocurrir una nevada, especialmente en los distritos orientales de la ciudad.
En verano, las noches son frescas, pero puede hacer mucho calor durante el día. En enero de 2019 la temperatura alcanzó los 39 °C. En las cercanías de la ciudad hay una cadena montañosa, la Sierra San Ramón, cuyo pico más alto es el Cerro de Ramón, de 3.253 metros de altura. A unos 50 km al noreste de Santiago se encuentran tres estaciones de esquí, La Parva, El Colorado y Valle Nevado.
Más al este, en la frontera con Argentina, se encuentran los Andes y, en particular, el monte Tupungato, de 6.570 metros de altura.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo parten las lluvias en Santiago?
Compare Santiago de Chile con otra ciudad: – En Santiago de Chile, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía considerablemente en el transcurso del año. La parte más despejada del año en Santiago de Chile comienza aproximadamente el 19 de octubre ; dura 6,0 meses y se termina aproximadamente el 19 de abril,
- El mes más despejado del año en Santiago de Chile es febrero, durante el cual en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 91 % del tiempo.
- La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 19 de abril ; dura 6,0 meses y se termina aproximadamente el 19 de octubre,
El mes más nublado del año en Santiago de Chile es junio, durante el cual en promedio el cielo está nublado o mayormente nublado el 51 % del tiempo.
Fracción | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Más nublado | 10 % | 9 % | 16 % | 30 % | 48 % | 51 % | 47 % | 42 % | 39 % | 32 % | 21 % | 13 % |
Más despejado | 90 % | 91 % | 84 % | 70 % | 52 % | 49 % | 53 % | 58 % | 61 % | 68 % | 79 % | 87 % |
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Santiago de Chile varía durante el año. La temporada más mojada dura 4,2 meses, de 3 de mayo a 8 de septiembre, con una probabilidad de más del 11 % de que cierto día será un día mojado.
- El mes con más días mojados en Santiago de Chile es junio, con un promedio de 5,7 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
- La temporada más seca dura 7,8 meses, del 8 de septiembre al 3 de mayo,
- El mes con menos días mojados en Santiago de Chile es diciembre, con un promedio de 0,8 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en Santiago de Chile es junio, con un promedio de 5,7 días, En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 20 % el 27 de junio,
Días de | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lluvia | 1,1d | 1,0d | 1,4d | 2,4d | 4,6d | 5,7d | 5,2d | 4,2d | 2,7d | 1,7d | 0,9d | 0,8d |
Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrado alrededor de cada día del año. Santiago de Chile tiene una variación considerable de lluvia mensual por estación.
- La temporada de lluvia dura 5,7 meses, del 11 de abril al 1 de octubre, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros,
- El mes con más lluvia en Santiago de Chile es junio, con un promedio de 60 milímetros de lluvia.
- El periodo del año sin lluvia dura 6,3 meses, del 1 de octubre al 11 de abril,
El mes con menos lluvia en Santiago de Chile es diciembre, con un promedio de 3 milímetros de lluvia.
ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lluvia | 3,6mm | 4,1mm | 5,6mm | 14,4mm | 41,8mm | 59,8mm | 48,8mm | 38,3mm | 20,6mm | 9,2mm | 4,4mm | 3,4mm |
La duración del día en Santiago de Chile varía considerablemente durante el año. En 2022, el día más corto es el 21 de junio, con 9 horas y 56 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 14 horas y 23 minutos de luz natural.
Horas de | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Luz natural | 14,1h | 13,3h | 12,2h | 11,2h | 10,4h | 10,0h | 10,2h | 11,0h | 11,9h | 13,0h | 13,9h | 14,3h |
La salida del sol más temprana es a las 6:25 el 5 de diciembre, y la salida del sol más tardía es 1 hora y 31 minutos más tarde a las 7:56 el 4 de septiembre, La puesta del sol más temprana es a las 17:41 el 11 de junio, y la puesta del sol más tardía es 3 horas y 15 minutos más tarde a las 20:56 el 8 de enero,
- Se observó el horario de verano (HDV) en Santiago de Chile durante el 2022; comenzó en la primavera el 4 de septiembre y se terminó en el otoño el 2 de abril,
- La imagen de abajo es una representación compacta de la elevación del sol (el ángulo del sol sobre el horizonte) y el acimut (la orientación en la brújula) para cada hora del día del periodo que se reporta.
El eje horizontal es el día del año y el eje vertical es la hora del día. En un día dado y a cierta hora de ese día, el color de fondo indica el acimut del sol en ese momento. Las isolíneas negras son el contorno de elevación solar constante.
Ver respuesta completa
¿Cuando llueve en Santiago de Chile 2022?
¿A qué hora llueve hoy en Santiago? – Justamente, según la Dirección de Meteorología de Chile, se espera que las lluvias vuelvan a Santiago durante la tarde de este 13 de julio de 2022, Estas lluvias podrían extenderse desde Valparaíso a Puerto Montt,
Complementando la información de la DMC, de acuerdo al sitio Meteored, las lluvias estarían comenzando a las 17:00 horas de nuestro país y se extenderían al menos durante el resto del día, Lo cierto también es que se pronostica que la lluvia podría extenderse hasta la mañana del viernes 15 de julio de 2022,
Cabe destacar que el último sistema frontal en la Región Metropolitana provocó cortes de luz en algunos sectores de Santiago, como también caídas de árboles, Mientras tanto, actualmente los cielos están nublados y la temperatura es de 4.3 grados, Se espera que la máxima de este 13 de julio sea de solo 11 grados,
Ver respuesta completa
¿Cuántos días al año llueve en Santiago de Chile?
La media anual de precipitaciones en la Comunidad es de unos 1.200 litros por metro cuadrado. O lo que es lo mismo, hasta 150 días de lluvia en algunas ciudades como Santiago – Galicia preparándose para la llegada de la borrasca Félix 16/03/2018 Actualizado a las 21:30h. Quien pone un pie en Galicia por primera vez suele quedar impresionado por los impresionantes que verdes que dominan su paisaje. Un colorido único en la Península que se debe a los más de 1.200 litros por metro cuadrado de lluvias que, de media, descargan sobre la Comunidad al cabo del año.
- Eso de media, porque existen zonas concretas como las Rías Baixas o la comarca do Barbanza (que incluye a la capital gallega) en la que estos registros se pueden disparar hasta los 2.500 litros por metro cuadrado al año,
- De ahí dichos como el que reconoce que «En Santiago la lluvia es arte» y una filosofía de vida que no suele verse frenada por los días grises y las abundantes lloviznas.
Con estos parámetros no resulta llamativo que Galicia esté en el ránking de las regiones más lluviosas del mundo, a la altura de ciudades como Bergen, en Noruega, la más húmeda de todo el continente. Pero, ¿por qué en Galicia llueve tanto? Consultada acerca de esta duda climática, la meteoróloga María Souto echa mano de la geografía, clave de este fenómeno.
« La respuesta está en el punto del mundo donde estamos, en nuestra latitud y nuestra longitud, al noroeste de la Península Ibérica. Estamos ubicado en un corredor de borrascas, siempre en una situación intermedia entre el anticiclón de las Azores y las borrascas que normalmente se colocan en la zona de Gran Bretaña.
Que el anticiclón se sitúe hacia el sur deja paso a que entren las borrascas y nos manden esos frentes con lluvias que justo tocan el noroeste peninsular».
Ver respuesta completa
¿Cuándo empieza a hacer calor en Chile?
Descubre cómo se viven las estaciones del año en Chile – Chile es un país ubicado en el hemisferio Sur. Principalmente su clima destaca por ser mediterráneo, lo que permite que las estaciones del año se manifiesten claramente a lo largo de los 360 días, considerando invierno, primavera, otoño y verano. Sin embargo, las estaciones del año se presentan de diferentes formas en los diferentes sectores del país, esto debido a lo característico del clima de cada zona.
- Por su parte, el Norte de Chile destaca por su clima seco con altas temperaturas; La zona centro presenta principalmente las estaciones más diferenciadas y, en el caso del Sur del país, el clima es mucho más frío y húmedo, con alta presencia de lluvias.
- ¿Cómo se presenta cada estación a lo largo de los meses? Primavera en Chile La primavera inicia el 23 de septiembre y finaliza el 21 de diciembre.
A nivel general, la primavera en Chile destaca por ser una estación cálida, agradable. Su principal característica son los paisajes verdes, coloridos y florecidos que se presentan en esta estación. Verano en Chile Esta temporada inicia el 21 de diciembre y termina el 20 de marzo.
- Se caracteriza por presentar las temperaturas más altas y calurosas con relación a las otras estaciones.
- Los días suelen ser más largos y es la temporada perfecta para ir a la playa, lagos o ríos de Chile.
- Otoño en Chile El otoño se presenta el 20 de marzo y se acaba el 21 de junio.
- Las temperaturas son un poco más bajas que en primavera, hay vientos más fríos y, al contrario de la colorida primavera, es una fecha donde los árboles dejan caer sus hojas para dar paso a la próxima estación.
Invierno en Chile Esta temporada inicia el 21 de junio y finaliza el 23 de septiembre. Las temperaturas suelen variar, pero en todo el territorio el frío aumenta y, con esto, la presencia de precipitaciones.
Ver respuesta completa
¿Cómo se prevé el invierno 2022 en Chile?
Inicio Noticias Pronóstico Julio sería el mes más seco del invierno en Chile
¿Será que tendremos otro invierno con lluvias bajo lo normal? ¿La Niña seguirá presente durante el trimestre junio, julio y agosto 2022? Las respuestas a continuación. Para este invierno 2022, la primera compañía que tendremos será La Niña, cuya probabilidad de ocurrencia bordea el 70%.
- Considerando la proyección climática del Centro Europeo de Pronósticos de Mediano Plazo, se esperan valores bajo lo normal para la precipitación, entre las regiones Metropolitana y Los Ríos.
- Dicho pronóstico se destaca para el mes de julio 2022.
- Durante el mes de junio 2022, los pluviómetros registrarían lluvias sobre lo normal en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Cabe mencionar que para agosto 2022 ¡hay que cruzar los dedos! ya que existe la posibilidad que los sistemas frontales dejen caer algo más de agua en la zona central. Esta previsión meteorológica se enfoca, principalmente, en el sector costero que abarca desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Maule,
Ver respuesta completa
¿Cuándo termina el frío en Chile 2022?
En detalle, el invierno en Chile finaliza el próximo jueves 22 de septiembre, dando paso a la primavera, la que se extenderá hasta diciembre de este año.
Ver respuesta completa
¿Cuándo empiezan las lluvias en Chile 2022?
Pronóstico DMC desde febrero a marzo de 2022: Estatus de La Niña se mantiene y se prevén lluvias bajo lo normal desde la región del Maule al sur Según el Estatus del Sistema de alerta ENSO, existe advertencia de la continuidad de La Niña. De acuerdo al último reporte de Monitor Agroclimático de Minagri, para febrero, marzo y abril de 2022, existe un 74% de probabilidad para la continuidad de La Niña; la cual, iniciaría condición neutra el trimestre marzo, abril, y mayo con un 51% de probabilidad.
De esta forma, La Niña está presente, pero, comenzaría a retirarse. En marzo-abril-mayo se esperaría condición neutral que se mantendría en otoño e invierno este año. En tanto, el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para el trimestre febrero-marzo-abril será de lluvias bajo lo normal en las regiones de Maule al sur (color amarillo en el mapa), salvo Magallanes con pronóstico indefinido (blanco).
La proyección de la Oscilación Antártica, para la segunda mitad de febrero, no muestra una tendencia clara positiva o negativa, “por lo que aún no podemos inferir que habría lluvias en la zona sur y austral. La zona norte con el invierno altiplánico, más Valparaíso y RM se espera lluvias sobre lo normal (color verde).
- Respecto de las temperaturas máximas, salvo excepciones, estarán más cálidas de lo normal en casi todo el país (color rojo).
- Las mínimas estarán más cálidas en el norte grande y la parte sur de la región de Magallanes.
- Las zonas celestes en el mapa indican una condición más fría o bajo lo normal de las máximas y mínimas.
El color blando indica zonas sin pronóstico”. Mayor información, revise el reporte completo Fuente: Simfruit : Pronóstico DMC desde febrero a marzo de 2022: Estatus de La Niña se mantiene y se prevén lluvias bajo lo normal desde la región del Maule al sur
Ver respuesta completa
¿Cuándo empieza el frío en Chile?
Invierno : desde el 21 de junio (solsticio) al 21 de septiembre (equinoccio).
Ver respuesta completa
¿Cuándo empieza el frío en Chile 2022?
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico indicó que el Solsticio de invierno 2022 tendrá lugar en Chile este martes 21 de junio.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mes más caluroso en Chile?
Respecto a las estaciones del año el verano, mayoritariamente durante el período de noviembre a marzo, es muy cálido y seco incluso en las mañanas y noches, siendo enero el mes más caluroso.
Ver respuesta completa
¿Cuántos meses llueve en Chile?
UN CLIMA MUY LLUVIOSO – La costa este de la isla, la que da a los golfos de Ancud y Corcovado. Que se encuentra en el lado que da a la costa interior de Chile, es más cálida y seca. Por ejemplo, en la ciudad de Castro, ubicada a lo largo de la costa este de Chiloé, la precipitación anual promedio alcanza valores de 1,830 mm. Palafitos Gamboa, Castro, Isla de Chiloé, Chile. Autor y Copyright Marco Ramerini Por lo tanto, podemos decir que, en principio, aparte de la diferencia de precipitación basada en la posición con respecto al océano y las montañas costeras, las lluvias son una constante en el clima de la isla de Chiloé.
- Sin embargo, las precipitaciones más notorias son en los meses de otoño e invierno, entre mayo y agosto, cuando en Ancud hay promedios mensuales que varían entre 360 mm (junio) y 270 mm (agosto), con promedios de 20 a 21 días lluviosos mensuales.
- Los meses más secos son los meses de verano, entre diciembre y marzo, cuando la precipitación mensual promedio varía entre 107 mm (febrero) y 130 mm (marzo y diciembre).
En los meses más secos, los días lluviosos son en promedio entre 11 y 14 por mes. La ciudad de Ancud tiene un promedio anual de 200 días lluviosos. El agua de mar alrededor de la isla de Chiloé es fría durante todo el año, varía entre 10.4 ° C en agosto y 14.5 ° C en enero.
Ver respuesta completa
¿Cuándo va a caer nieve en Chile?
Comienza a planificar tus vacaciones de invierno 2020 con el calendario de la temporada de esquí que te entregamos a continuación. Chile es uno de los países más cotizados en América para esquiar y hacer snowboard. Sus centros de esquí emplazados a lo largo de toda la Cordillera de los Andes ofrecen no sólo nieve polvo de la mejor calidad, si no que también maravillosas vistas panorámicas y paisajes de ensueño.
- En el sur de Chile puedes esquiar entre bosques milenarios, descender por volcanes, mientras que en la zona central puedes lanzarte desde los nevados más altos de la cordillera.
- Si no estás familiarizado con la temporada de nieve en Chile, te contamos que va desde mediados de junio hasta mediados de septiembre dependiendo de las condiciones climáticas.
Si lo que buscas es nieve seca generalmente la mejor época para vistar nuestro país es entre julio y agosto. A continuación te contamos cuando empieza la temporada de nieve en chile 2020:
Ver respuesta completa
¿Cuándo se acaba la temporada de frío?
Este próximo 21 de diciembre le daremos la bienvenida al invierno en territorio mexicano, con él llegan las bajas temperaturas, las masas de aire frio, las heladas y probables nevadas en el majestuoso Nevado de Toluca, aunque es cierto que desde ahora ya sentimos las bajas temperaturas.
- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que que habrá 54 frentes fríos en la temporada invernal 2021-2022 la cual comprende desde diciembre del 2021 hasta mayo del 2022.
- Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, viento del norte, así como tormentas invernales, por eso es importante estar informado, y con ello tomar decisiones preventivas para disfrutar esta temporada invernal.
Sobre todo, tener especial cuidado en nuestra salud y la de nuestra familia,
Ver respuesta completa
¿Dónde está lloviendo en Chile?
¡Ya no llueve ni en el sur! Valdivia registra la temporada más seca en 168 años (Chilevisión) Nunca, desde que existen anotaciones en 1853, la capital de Los Ríos había acumulado menos de mil milímetros de agua anuales. Concepción también marca su año más seco desde 1950 y en Santiago es el cuarto menos lluvioso en 70 años.
Por Alejandro Sepúlveda Jara Las islas de la Patagonia, especialmente las que se ubican cerca del límite entre las regiones de Aysén y Magallanes, son las zonas de Chile en dónde más llueve, Ahora, en cuanto a las grandes ciudades del país, históricamente la que más lluvias acumulaba era Valdivia. Por lo mismo, en la jerga informal se le conoce como ” valdilluvia “, pero eso es parte del pasado.
De hecho, por primera vez en 168 años de registros, la capital de Los Ríos podría no alcanzar siquiera los mil milímetros de agua caída este 2021. Así será de no caer precipitaciones de consideración en lo que resta de diciembre.
- Valdivia cuenta con los registros pluviométricos de más larga data en Chile gracias a la complementación de las estaciones meteorológicas ubicadas en isla Teja (1853-2005) y en Pichoy (1969 a la fecha).
- Con esas marcas sobre la mesa, el doctor en geología e investigador del cambio climático, dendrocronología y recursos hídricos, Álvaro González, establece que a grandes rasgos “entre 1850 y 1900 fue un periodo muy lluvioso desde Concepción hasta Puerto Montt, por lo que los años secos se concentran, mayormente, desde 1950 en adelante”.
- Con la ayuda del especialista pudimos constatar los años más secos en Valdivia desde 1853 a la fecha:
- Año Agua caída anual
- 2021 941 milímetros (hasta 21 de diciembre)
- 1998 1.033 milímetros
- 2019 1.071 milímetros
De acuerdo con los registros observados, Álvaro González, enumera los años (18) de sequía extrema en Valdivia, es decir, los que acumularon cifras inferiores a 1.272 milímetros para ubicarse por debajo del percentil 10: 1886, 1903, 1909, 1931, 1942, 1943, 1952, 1960, 1962, 1964, 1974, 1983, 1988, 1996, 1998, 2016, 2019 y 2021.
¿Qué pasó con las lluvias? “Este patrón responde a una compleja dinámica del clima y que, al menos en parte, está provocada por factores humanos dadas las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Eso se combina con el gran tamaño del agujero de la capa de ozono, Esta configuración da como resultado los patrones de altas presiones y bajas precipitaciones en el centro-sur de Chile” ilustra, Christie Duncan, doctor en ciencias forestales, académico de la Universidad Austral de Chile e investigador del Centro del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.
El paleoclimatólogo (clima del pasado) va más allá y afirma que “para la región de Los Ríos disponemos de datos de reconstrucción de las precipitaciones anuales desde el año 1600 en adelante utilizando anillos de árboles (dendrocronología). Durante los últimos 20 años han comenzado a ocurrir algunos eventos de años extremadamente secos que no tienen parangón en el registro, los que han ido de la mano con veranos calurosos produciéndose mortalidad de bosques en sectores de la Patagonia norte”.
Lo peor es que, según Duncan, “de acuerdo con los modelos debiéramos observar una tendencia a la disminución de las precipitaciones, Esto no significa que cada año vaya a llover menos, sino que en el largo plazo la cantidad promedio sería menor”. Chile se seca Concepción es otra ciudad que marca récords, de hecho, la Dirección Meteorológica (DMC) confirmó que la capital de Bío-Bío se anota con el año más seco desde 1950.
En el caso de Santiago se trata del cuarto registro anual menos lluvioso de los últimos 70 años.
- En la capital, en 2021 cayó un tercio del agua que se debe registrar, por lo que la megasequía ya suma 13 años consecutivos en el país. Estos son los años más secos en Santiago desde 1950 a la fecha:
- 1968 69,2 milímetros
- 2019 82 milímetros
- 1998 89,3 milímetros
- 2021 114 milímetros (hasta 21 de diciembre)
- Leer en,
: ¡Ya no llueve ni en el sur! Valdivia registra la temporada más seca en 168 años (Chilevisión)
Ver respuesta completa
¿Cuándo va a empezar a hacer calor 2022?
Previsión verano 2022 ¿Cómo suele ser el verano en España? – El verano es la estación más calurosa del año en nuestro país. Este año comienza el y se prolongará hasta el 23 de septiembre. Sin embargo, el verano climatológico abarca el periodo de los meses completos de junio, julio y agosto. Fuente imagen: Lo normal en nuestro país es que de media las máximas sean de unos 28-29ºC. Con respecto a las mínimas, suele ser de unos 16ºC, aunque hay grandes diferencias entre las distintas zonas geográficas de nuestro país. En muchos puntos de la mitad sur y de la costa mediterránea,
Ver respuesta completa
¿Cuándo empiezan las lluvias en Chile 2022?
Pronóstico DMC desde febrero a marzo de 2022: Estatus de La Niña se mantiene y se prevén lluvias bajo lo normal desde la región del Maule al sur Según el Estatus del Sistema de alerta ENSO, existe advertencia de la continuidad de La Niña. De acuerdo al último reporte de Monitor Agroclimático de Minagri, para febrero, marzo y abril de 2022, existe un 74% de probabilidad para la continuidad de La Niña; la cual, iniciaría condición neutra el trimestre marzo, abril, y mayo con un 51% de probabilidad.
De esta forma, La Niña está presente, pero, comenzaría a retirarse. En marzo-abril-mayo se esperaría condición neutral que se mantendría en otoño e invierno este año. En tanto, el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para el trimestre febrero-marzo-abril será de lluvias bajo lo normal en las regiones de Maule al sur (color amarillo en el mapa), salvo Magallanes con pronóstico indefinido (blanco).
La proyección de la Oscilación Antártica, para la segunda mitad de febrero, no muestra una tendencia clara positiva o negativa, “por lo que aún no podemos inferir que habría lluvias en la zona sur y austral. La zona norte con el invierno altiplánico, más Valparaíso y RM se espera lluvias sobre lo normal (color verde).
Respecto de las temperaturas máximas, salvo excepciones, estarán más cálidas de lo normal en casi todo el país (color rojo). Las mínimas estarán más cálidas en el norte grande y la parte sur de la región de Magallanes. Las zonas celestes en el mapa indican una condición más fría o bajo lo normal de las máximas y mínimas.
El color blando indica zonas sin pronóstico”. Mayor información, revise el reporte completo Fuente: Simfruit : Pronóstico DMC desde febrero a marzo de 2022: Estatus de La Niña se mantiene y se prevén lluvias bajo lo normal desde la región del Maule al sur
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si lloverá o no?
1. Las nubes ayudan a predecir el tiempo –
- Si observas nubes de gran desarrollo vertical que se van haciendo grandes poco a poco, será un indicio de que se está formando una tormenta y es bastante probable que llueva.
- Las nubes muy grandes son capaces de formar tormentas eléctricas leves o considerables.
- Los cirros, es decir, las nubes caracterizadas por bandas delgadas acompañadas por copetes en lo alto del cielo nos indican que se aproxima mal tiempo en las siguientes 36 horas.
- Los altocúmulos, los cuales forman como una especie de escama de nubes, también nos indican mal clima en las próximas 36 horas.
- Las cúmulos castellanus son como cúmulos con forma de torre y nos indican una alta probabilidad de lluvia más tarde ese mismo día.
- Las nimbostratos son nubes más gruesas que no alcanzan mucha altura y ennegrecen mucho el cielo, lo que significa que va a llover pronto.
- Por último, cuando aparecen formaciones de cirros y altocúmulos a la vez, lloverá al día siguiente seguro.
¿Cuánto llovio en Santiago julio 2022?
Julio ha encadenado una seguidilla de días consecutivos de lluvias. El séptimo mes de este 2022 anota 68,3 mm de agua caída, totalizando durante todo el año 124,7 mm.
Ver respuesta completa