Liceos De Rancagua Que Sean Tecnicos?
Nosotros – Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua “Somos un Liceo Técnico Profesional con tradición y calidad, que colabora en la formación humana de sus estudiantes a través de los valores institucionales, favoreciendo la construcción de su identidad, destacándose por sus competencias profesionales, transformándose en factores de cambio y emprendimiento como sujeto activo en nuestra sociedad.” “Ser un Liceo Técnico Profesional Femenino, con tradición en la región de O’Higgins y calidad en la formación de jóvenes profesionales.” Nuestra institución se caracteriza por plasmar en su que hacer educativo los siguientes sellos:
Liceo Técnico Profesional con vinculación efectiva al mundo productivo y educativo. Liceo Técnico Profesional con formación integral en el ser, saber, saber hacer y el saber convivir. Liceo Técnico Profesional con ambiente inclusivo y de sana convivencia. Liceo Técnico Profesional a la vanguardia en la formación.
Es Política de Calidad del Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua
Ofrecer una educación integral a jóvenes de educación media Técnico Profesional centrada en el desarrollo de competencias genéricas y específicas, fundamentadas en ser, saber, saber hacer y el saber convivir. Entregar herramientas a jóvenes provenientes de diversas comunas de Rancagua, para desarrollar al máximo sus potencialidades y capacidades, en un ambiente inclusivo, de sana convivencia. Comprometer aprendizajes de calidad en el área de servicios a través de objetivos y metas coherentes y verificables que se sustentan en una práctica de mejora continua y en el cumplimiento de los requisitos legales y normativos aplicables.
La Escuela Técnica Femenina de Rancagua nació de la necesidad absoluta de contar en Rancagua con un establecimiento educacional, que permitiera al estudiantado de la provincia orientar su educación hacia este tipo de Enseñanza Técnico Profesional. Dicha escuela se creó por Decreto Supremo Nº 2.124 del 23 de marzo de 1960, y en ese entonces, contaba con la dirección de la Sra.
Clarisa Toledo Ovando, quien dirigió dicha escuela hasta el año 1979, recinto que en aquel entonces contaba con una planta docente necesaria para su funcionamiento, profesores, maquinarias, elementos de trabajo y una población de 150 alumnas. Las iniciaciones de actividades comienzan en el año 1960 un día 27 de junio, en su lugar de origen, ubicado en Bueras esquina Independencia.
Oficialmente se inauguró como “Escuela Técnica Femenina” de segunda clase. Un día 29 de marzo de 1962 quedó como dueña absoluta del local de Independencia, lugar que anteriormente ocupaba la escuela superior de hombres Nº1. Más tarde y con fecha 23 de agosto fue ascendida a primera clase por decreto supremo Nº 5661.
Desde el 07 de mayo de 1967 se inaugura la actual edificación de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales ubicada en Avenida Cachapoal Nº 160 Rancagua. A contar de marzo de 1968 se denominó “Escuela de Servicios y Técnicas Especializadas”, incorporando en su plantel alumnos varones.
La categoría Superior se le asignó a contar de la fecha 23 de junio de 1970 bajo el Decreto Nº 4.927 del 26 de marzo de 1970.- Desde el año 1982 hasta 1997, mes de febrero, se desempeñó como directora del Liceo Técnico A-4 de Rancagua la Señorita María H.
Droguett Silva. En la actualidad mantiene la misma ubicación en Cachapoal 160, Rancagua, con una población aproximada de 870 alumnas y un plantel docente de profesionales capaces de velar por el cumplimiento y el ejercicio educacional. Unidad Educativa estuvo bajo la administración de Fundación Educacional y Cultural San Pablo, administración que se inicia a partir de 1987, fundación que no persigue fines de lucro, y cuya sede central se encuentra en calle Merced N° 22, piso 9 y 10, Providencia.
A partir de mayo de 1997, Liceo Técnico A-4, Rancagua es dirigido por el Señor Adolfo Sepúlveda Barros quien se ha destacado por otorgar una nueva proyección a las necesidades del alumnado y de nuestra sociedad. Actualmente, reconocido como LICEO BICENTENARIO TÉCNICO DE RANCAGUA, cuyo director es Don Sergio Fabian Pérez Rojel y esta bajo la administración de la FUNDACIÓN NACIONAL DEL COMERCIO PARA LA EDUCACIÓN, COMEDUC, institución con más de 18 años avalan nuestra experiencia en la formación de profesionales técnicos de excelencia al servicio de las necesidades de la empresa actual” La Fundación Nacional del Comercio para la Educación, es una institución privada sin fines de lucro creada en 1987.
- Nace primero como Fundación Nacional de Educación Laboral bajo la tutela del Consejo de Defensa del Niño.
- Desde 1994 pasa a ser administrada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, adoptando su actual nombre.
- Comeduc es una Fundación Educacional dependiente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, cuyo objetivo es la formación profesional de excelencia, en estrecha concordancia con las necesidades del mundo laboral actual.
Las especialidades que se imparten, responden a una formación en base a competencias laborales y se generan en una estrecha vinculación con las empresas asociadas con la CNC. : Nosotros – Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué carreras hay en liceos tecnicos?
El Liceo de Adultos Técnico Profesional imparte las especialidades de Mecánica Automotriz, de Construcciones Metálicas, de Electricidad, de Servicios de Alimentación Colectiva y de Atención de Párvulos, en sus tres segmentos de nivelación de estudios.
Ver respuesta completa
¿Qué es Liceo técnico?
Descripción: Es una modalidad de estudios que permite iniciar o completar la Educación Media Técnico Profesional y permite obtener un título técnico de nivel medio. -Esta modalidad de estudios tiene niveles, de un año de duración cada uno.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el Liceo b5?
Formación valórica y espiritual en el Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua – En el contexto del Programa de Formación para la V. Noticias
Leer más
Ver respuesta completa
¿Qué carreras tiene el Liceo Técnico de Valdivia?
El Liceo Industrial de Valdivia ofrece educación de calidad para todos, brindando oportunidades educativas, adaptándose a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, considerando la diversidad como una condición básica del ser humano.
Incluyendo en este proceso de inclusión educativa a padres, madres, apoderados, estudiantes, equipos directivos, docentes, administrativos, asistentes, auxiliares, profesionales de apoyo y redes externas, que trabajan en conjunto para desarrollar una escuela inclusiva, que acoja y apoye a todos los estudiantes del establecimiento sin importar raza, sexo, genero, etnia, orientación sexual, clase social, nacionalidad, religión, idioma, credo político y generación.
Nuestro Liceo cuenta con las carreras técnicas de : CONSTRUCCIÓN, CONSTRUCCIONES METÁLICAS, ELECTRICIDAD, MECÁNICA INDUSTRIAL Y MECÁNICA AUTOMOTRIZ, entregándole a nuestros y nuestras estudiantes una herramienta segura para su futuro, paralelamente se ofrecen diferentes programas para asegurar la continuidad de estudios superiores.
- ESCUELA LAS ANIMAS RESEÑA La Esc.
- N°39 Las Ánimas nació a la vida educacional, el día 07 de octubre de 1885, en el sector Cabo Blanco de Las Ánimas.
- Desde 1964, el establecimiento se ubica, en Pedro Aguirre Cerda N°1002.
- Desde el año 2007 el establecimiento es dirigido por don Germán Vidal Aquevedo, quien en dos oportunidades obtiene el cargo de Director, po.
ver más COLEGIO DEPORTIVO MUNICIPAL DE VALDIVIA El proyecto educativo institucional es un instrumento de planificación que contiene explícitamente las definiciones fundamentales de una organización escolar, que sirven de orientación y principio articulador de la gestión institucional.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre un técnico y un bachiller?
¿Cuál es la diferencia entre la Preparatoria común y la Técnica? – Las materias que cursas en un bachillerato general y uno técnico son muy parecidas en un principio. Esto te da la oportunidad de acceder a una Licenciatura o Ingeniería por igual al graduarte de cualquier tipo de Bachillerato. La gran diferencia es que en la Prepa Técnica se incluyen materias tecnológicas, De ahí que, cuando te gradúas, obtienes un título de técnico,
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas se necesitan para ser técnico?
Derechos de autor reservados – Prohibida su reproduccin CONCEPTO 82806 DE 2019 (noviembre 14) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
PARA | XXXXXXXXXXXXXXX |
ASUNTO: | Ingreso a formación SENA de ciudadanos venezolanos |
En respuesta a la comunicación electrónica radicada con el número 7-2019-049123 del 24 de octubre de 2019, mediante la cual solicita orientación sobre ingreso a formación SENA de ciudadanos venezolanos; al respecto, de manera comedida le informo. En su comunicación puntualiza lo siguiente: “Soy una joven de 21 años y tengo gran interés por estudiar en el SENA una carrera técnica con relación a Veterinaria.
- Soy de origen Venezolana de la Isla de Margarita.
- Me urge sacar una visa de estudiante para ingresar a su institución.
- En migración Colombia me informaron que para darme la visa ustedes sres (sic) del Sena, deberían darme aprobación para el ingreso con ustedes.
- Que requerimiento me exigirían? Tengo mi pasaporte al día llevo 6 meses en este país; mis estudios académicos fueron superiores y comienzos de estudios universitarios en Caracas.
Poseo mi título de bachiller apostillado”. Respuesta El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, tiene como misión cumplir las funciones que le corresponden al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
- En razón a la situación migratoria de los ciudadanos venezolanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores crea de manera transitoria un Permiso Especial de Permanencia PEP por noventa (90) días; no obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha creado plazos adicionales.
- En este sentido por medio de la Resolución 10677 de 2018 estableció que los extranjeros podía solicitar el PEP entre el 17 de diciembre de 2018 y el 16 de abril de 2019, siempre que se cumpla con los siguientes requisitos: 1.
Encontrarse en el territorio colombiano a la fecha de la publicación de la resolución mencionada.2. Haber ingresado al territorio nacional por el puesto de control migratorio habilitado con pasaporte.3. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional.4.
No tener una medida de expulsión o deportación vigente El Permiso Especial de Permanencia – PEP es un instrumento migratorio de identificación de los ciudadanos venezolanos, que busca garantizar y extender la aplicación de los derechos otorgados por el Estado colombiano a los ciudadanos venezolanos migrantes.
Mecanismo que les permite permanecer en Colombia de manera regular y ordenada cumpliendo con los requisitos correspondientes. Quienes porten el PEP están autorizado para ejercer cualquier actividad u ocupación legal en el país, incluidas aquellas que se desarrollen en virtud de una vinculación o de un contrato laboral, sin perjuicio de los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano para el ejercicio de las actividades reguladas.
Este Permiso Especial de Permanencia les permite gozar de los siguientes beneficios: – Regularizar la permanencia en Colombia – Permanecer en Colombia hasta por dos (2) años – Acceder a la oferta institucional en materia de salud, educación, trabajo – Movilizarse libremente por el territorio nacional – Abrir cuentas bancarias – Ejercer cualquier ocupación legal en el país – Vincularse al sistema de seguridad social – Salir del país – Estudiar – Trabajar Los ciudadanos venezolanos con Permiso Especial de Permanencia –PEP tienen un estatus migratorio temporal, sin el propósito de establecerse en el país.
En consonancia con lo anterior, el SENA expidió la Circular 115 de 2019 mediante la cual establece los lineamientos para atender a la población venezolana migrante y determina que los ciudadanos venezolanos que cuenten con Cédula de Extranjería (residencia) o Permiso Especial de Permanencia -PEP podrán acceder a formación complementaria o titulada en esta Institución, siempre y cuando cumplan con los requisitos mínimos de ingreso establecidos en los diseños curriculares a los diferentes programas de formación ofertados y según los cupos disponibles definidos por la Entidad.
Ha de tenerse en cuenta que los programas de formación del SENA se estructuran bajo dos etapas: la lectiva que corresponde al proceso formativo (teórico- práctico) adelantado preferentemente en el Centro de Formación Profesional y la etapa productiva que corresponde al proceso formativo que se da en situaciones reales de trabajo, donde el aprendiz aplica los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas en la etapa lectiva.
De acuerdo con la duración máxima de los programas de formación titulada en el SENA, el nivel de formación técnico tiene una duración en etapa lectiva es de 1344 horas (9 meses) y en etapa productiva 864 horas (6 meses) para un total de 2208 horas, equivalente a 15 meses.
El nivel de Tecnólogo tiene una duración una duración en etapa lectiva de 3120 horas (21 meses) y etapa productiva 864 horas (6 meses) para un total de 3984 horas (27 meses), equivalente a 83 créditos. Para cualquier programa específico, le sugiero consultar la oferta educativa que es publicada en la página institucional del SENA www.sena.edu.co Los ciudadanos venezolanos podrán acceder a la oferta educativa del SENA: – Acreditando su condición de extranjero con residencia en Colombia.
– Contar con Permiso Especial de Permanencia-PEP cuya vigencia sea igual o superior al tiempo de formación del programa (etapa lectiva y etapa productiva) y certificación. – Cumplir con los requisitos mínimos de ingreso establecidos en los diseños curriculares a los diferentes programas de formación ofertados y según los cupos disponibles definidos por la Entidad. Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. “Normograma del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA” ISSN Última actualización: 18 de noviembre de 2022 – (Diario Oficial No.52204 – 31 de octubre de 2022) Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentacin y disposicin de la compilacin estn protegidas por las normas sobre derecho de autor.
En relacin con estos valores jurdicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no nicamente- la copia, adaptacin, transformacin, reproduccin, utilizacin y divulgacin masiva, as como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promocin de la competencia o que requiera autorizacin expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor.
En caso de duda o solicitud de autorizacin puede comunicarse al telfono 617-0729 en Bogot, extensin 101. El ingreso a la pgina supone la aceptacin sobre las normas de uso de la informacin aqu contenida.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas son para un técnico?
Objetivos: La formación de técnicos y tecnólogos constituye la principal estrategia a través de la cual el SENA pretende alcanzar su misión. Está dirigida a desarrollar y fortalecer las competencias de los jóvenes para su inserción al mundo del trabajo.
Población objetivo: Jóvenes que hayan aprobado el grado 11 (nivel medio). Si el aspirante es presentado por una empresa, entidad u organización, deberá demostrar que cuenta con el patrocinio correspondiente o el acuerdo de intención por parte de las mismas. Sin embargo, no es necesario tener patrocinio para ingresar a los programas de formación titulada.
Descripción: El SENA ofrece a los jóvenes programas de formación gratuita en los niveles de técnicos profesionales y tecnólogos, de acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica por ciclos.
Su filosofía se orienta esencialmente a que los estudiantes de estos niveles educativos puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de ingresar en forma paralela al mercado ocupacional. La formación se hace mediante un proceso educativo teórico-práctico integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, de actitudes y valores, que permiten a las personas desempeñarse en una actividad productiva.
Esta formación implica el dominio, apropiación y adaptación de las competencias eficazmente para desempeñar sus labores, planteando y solucionando creativamente los problemas. Formación Técnicos Profesionales: Se dirige a los estudiantes para que puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y al mismo tiempo tengan la posibilidad de ingresar de manera paralela a un empleo.
Está orientado a generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad o área específica de los sectores productivo y de servicios. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, realizar especialización para profundizar sus conocimientos en el campo técnico o continuar con el segundo ciclo o nivel tecnológico.
Este programa tiene una duración de año y medio (2.640 horas), distribuido en una etapa lectiva (1.760 horas) y una etapa productiva (880 horas). En algunos programas la duración de las etapas lectivas y productivas tienen la misma intensidad, es decir, 1.320 horas (total de 2.640 horas).
- Formación de Tecnólogos: Está orientada a la comprensión teórica para la formación de pensamientos innovadores e inteligentes y a estudiantes que tengan la capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar en los mercados.
- Además busca solucionar los problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país.
Tienen una duración de dos años (3520 horas) distribuidos en etapa lectiva (2.640 horas) y etapa productiva (880 horas). En algunos programas la duración de la etapa lectiva es de 2.200 horas y la productiva de 1.320 horas, para alcanzar la 3.520 horas como máximo.
Factores clave: El SENA cuenta con programas organizados curricularmente por módulos para los niveles mencionados, que propenden a la formación integral del ser humano en todas sus dimensiones y posibilitan el desarrollo de competencias básicas (axiológicas, matemáticas, comunicativas y biofísicas); competencias transversales o genéricas (trabajo en equipo, manejo de información, planteamiento y resolución de problemas); competencias específicas (técnicas y tecnológicas propias de la especialidad u ocupación objeto de formación).
Asímismo, todos los programas incluyen el desarrollo de la mentalidad emprendedora y las habilidades básicas en inglés e informática. Evaluación: El programa ha impactado de manera positiva y significativa en algunos aspectos relacionados con las condiciones laborales de sus beneficiarios: entre 7% y 10% de mayor inserción laboral; mejores ingresos y afiliación a la seguridad social.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el Liceo a1?
Skip to content El emblemático establecimiento educacional fue renovado completamente tras una inversión de más de 12 mi millones de pesos. La directora de Educación Pública, Alejandra Grebe, junto a la directora (S) del Servicio Local de Educación Chinchorro, recorrieron el Liceo.
Como un verdadero establecimiento del siglo XXI definió la directora nacional de Educación Pública Alejandra Grebe, las nuevas instalaciones del emblemático Liceo A-1, que contó con una inversión de más de 12 mil millones de pesos por parte de Ministerio de Educación y ejecutada por la dirección de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
El remozado Octavio Palma Pérez, considera mobiliario renovado completamente, además de nuevos laboratorios, biblioteca, salas virtuales, talleres, accesos universales, gimnasio, salas de clases, baños, comedores, oficinas para los docentes y equipo directivo, entre otras dependencias.
- El establecimiento se encuentra listo poder recibir a los estudiantes que deseen volver a clases en su modalidad presencial, poniendo énfasis que esta presencialidad es voluntaria y gradual dependiendo del plan de funcionamiento del propio establecimiento.
- La visita al establecimiento estuvo guiada por su actual director Juan Jordán, acompañado por la directora nacional de la Educación Pública Alejandra Grebe, y la directora ejecutiva (s) del Servicio Local Chinchorro, Julia Oróstegui Beovic, quienes revisaron e inspeccionaron la habilitación del nuevo mobiliario para todas las unidades del liceo que cuentan desde hoy con instalaciones de primer nivel.
Dentro de las novedades que informó el director del establecimiento, es la capacidad que ha desarrollado el liceo en cuanto a implementar talleres de idiomas, donde son los más avanzados en estas materias entre los establecimientos de la zona norte del país, incluyendo este año 2021 el taller de chino mandarín entre otros.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el Liceo a6?
Enlaces externos –
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda, Sitio web oficial
¿Qué es el Liceo Francés?
Es la escuela de educación secundaria en muchos países europeos con el mismo sistema escolar, como Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. El gymnasium es el paso previo a la educación superior, equivalente al lycée de Francia.
Ver respuesta completa
¿Qué carreras tiene el liceo Amelia Courbis?
En la actualidad las especialidades se han renovado de acuerdo a los intereses y necesidades de nuestra comunidad: Atención de Párvulos, Administración (Mención Logística y Recursos Humanos), Gastronomía (Mención en Pastelería y Cocina), Enfermería (Mención en Adulto Mayor y Enfermería).
Ver respuesta completa
¿Qué sigue después de un técnico?
Especializaciones (relativas a programas de Especialización Técnica Profesional, Especialización Tecnológica y Especializaciones Profesionales). Maestrías. Doctorados.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor un técnico o una carrera?
¿Qué es mejor, una carrera técnica o una licenciatura? – Ninguna es mejor que la otra. Ambas formaciones persiguen objetivos diferentes. Te presentamos las principales diferencias:
Tiempo de duración:
Estudiar una carrera técnica dura de dos a tres años, mientras que las carreras universitarias requieren cinco años de estudio.
Especificidad:
Las carreras técnicas están orientadas al aprendizaje de competencias específicas, mientras que las carreras universitarias tiene una visión más amplia dentro del campo en el cual se desempeña.
Orientación:
Un técnico suele estar más orientado a lo práctico, mientras que un profesional realiza más un trabajo de investigación.
Costos
Las carreras profesionales son más costosas que las carreras técnicas, pero también los profesionales figuran con los mejores ingresos salariales. Si te inclinas por una carrera universitaria en la UTP contamos con todo lo que necesitas para potenciar tu talento. Estudia con nosotros y obtén tu bachillerato universitario. Solicita más información aquí: bit.ly/ConversaUTP
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para ser un técnico?
¿Cuáles son los requisitos para estudiar una carrera técnica? – Otra gran ventaja de estudiar una carrera técnica es la facilidad de ingreso. En la gran mayoría de las escuelas técnicas solo es necesario tener un mínimo de 16 o 17 años (dependiendo del programa) y disponer de un diploma de bachillerato o GED,
Ver respuesta completa
¿Que se estudia en un colegio técnico?
En estos talleres aprenderás mecánica, electricidad, electrónica, herrería, fundición, carpintería, construcciones y mucho más, dependiendo del establecimiento al que concurras.
Ver respuesta completa
¿Qué materias dan en colegio técnico?
La institución educativa en el nivel de media técnica orienta estudiantes entre edades de 15 años a 19. Las asignaturas que se imparten son: Física, Química, Matemáticas, Ciencias Políticas y Económicas, Lengua Castellana, inglés, Informática, Tecnología, Religión, Ética, Dibujo Técnico, Educación Física, Filosofía e Informática Especializada.
- Es importante destacar que la asignatura de informática especializada la desarrollan los estudiantes en su contra jornada, con intensidad de 4 horas semanales y en la fundamentación técnica de esta se resaltan los componentes de electrónica e informática.
- Es muy interesante destacar, como la electrónica y la informática día a día enriquecen y consolidan una interdisciplinariedad fructífera en todas las ramas del saber.
El indagar, conocer y cuestionar todos sus efectos sobre la calidad de vida de la sociedad moderna, cooperara con el educando en descubrir aptitudes y encauzar proyectos de vida orientados a un futuro prometedor. Es también, y sin duda, un invaluable hilo conductor para explicar la necesaria vinculación del aprendizaje de disciplinas instrumentales, que ayudan a comprender y resolver los problemas del micro y macro mundo.
Por otra parte nuestros estudiantes de la media se vinculan a través del proceso de articulación a entidades como el SENA y la Universidad Minuto de Dios, con el objetivo de fortalecer sus competencias laborales y logrando un perfil calificado del egresado con el título ofrecido por la entidad como BACHILLER TÉCNICO EN INFORMÁTICA.
La descripción de los programas articulados son los siguientes: Programa: TÉCNICO EN NEGOCIOS Y MERCADEO
Propósito: Brindar habilidades para aplicar técnicas promocionales, comunicacionales y de atención a clientes, que harán a las empresas en donde se desenvuelven llevar a cabo estrategias de marketing, ventas y planificación de medios efectivas y de alto alcance. Duración: 2 años Ocupación: VENDEDORES – VENTAS NO TÉCNICAS Número de horas: 440 Tipo institución: INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR Nombre de la institución: UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS Carácter de la institución: ACADÉMICO
Programa: TÉCNICO EN SISTEMAS
Propósito: Se pretende favorecer el desarrollo profesional de los estudiantes a través del mantenimiento, supervisión, reparación, creación de scripts, automatización de tareas sobre los servidores y sus sistemas operativos y aplicaciones. Duración: 2 años Ocupación: TECNICO (A) EN SISTEMAS Número de horas: 880 Tipo institución: INSTITUCIONES TÉCNICAS Nombre de la institución: SENA Carácter de la institución: TÉCNICO
Programa: TÉCNICO EN DIBUJO ARQUITECTONICO
Propósito: Brindar al sector de la Construcción, la posibilidad de incorporar personal con calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y técnico de su entorno y del país Duración: 2 años Ocupación: TÉCNICO EN DESARROLLO GRÁFICO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Número de horas: 880 Tipo institución: INSTITUCIONES TÉCNICAS Nombre de la institución: SENA Carácter de la institución: TÉCNICO
Al mismo tiempo la institución busca fortalecer y encaminar sus esfuerzos hacia el desarrollo del potencial humano en cada uno de los estudiantes a través de vivencia y valores cristianos, impactando su proyecto de vida y el entorno social al que pertenece con competencias tecnológicas, científicas y educativas.
Ver respuesta completa