Probabilidades De Que Caiga Nieve En Santiago?
A partir de este miércoles, la Región Metropolitana y gran parte de la zona centro sur vivirá un nuevo sistema frontal que dejará más precipitaciones en gran parte del país. De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), las precipitaciones podrían comenzar a caer el miércoles por la noche y extenderse durante todo el jueves.
- Miguel Fernández, meteorólogo y académico de la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valparaíso, proyecta que la lluvia comience el miércoles hacia la medianoche, con más seguridad en la madrugada y la mañana del jueves.
- En la Quinta Región se estima que caerán cerca de 15 mm a 20 mm.
En Santiago 20 mm a 25 mm. Lo más significativo es que este fenómeno se prolongaría hasta la Región de Coquimbo nuevamente, originando precipitaciones cercanas a 30 mm”. Pero además de las precipitaciones, este sistema frontal podría traer una inusual nevazón en Santiago. El Cerro San Cristóbal cubierto de nieve, luego de la intensa nevazón del 15 de julio de 2017 en Santiago. Foto: Agencia Uno Según Fernández, el nuevo sistema frontal estaría llegando esta madrugada a la Región Metropolitana. “Este sistema al igual que el anterior tiene un perfil en altura bastante frío lo que se traducirá en precipitaciones sólidas hacia la zona cordillerana, entre la precordillera y la cordillera”.
Hacia la costa la presentación será líquida, sin embargo, la isoterma cero se encuentra bastante baja lo que significa que sectores altos podría precipitar aguanieve o nieve, incluyendo la cordillera de la costa. Si bien para los sectores altos de Santiago ( Las Condes, Peñalolén, Vitacura, la parte alta de La Florida y La Reina ) existe una alta probabilidad que se traduzca en algún momento en precipitación sólida (aguanieve o nieve), esto podría acontecer en las primeras horas de la mañana del día jueves”, dice el meteorólogo.
Según la proyección del portal climático Meteored, las lluvias en la Región Metropolitana podrían iniciarse cerca de las 14.00 de este miércoles, aunque con un 30% de probabilidad. Sin embargo, ya pasada las 20.00, la probabilidad aumenta a 80% y cerca de la medianoche, las precipitaciones aumentan de intensidad.
De acuerdo a este portal, las lluvias serán más intensas el jueves en la madrugada hasta las 8.00 de la mañana, para continuar todo el día, aunque con menor intensidad. Claudio Orrego, gobernador Región Metropolitana dice que este sistema frontal trae tres complejidades simultáneas. Primero, explica, va a llover mucho, entre 40 y 50 mm, más de lo que llovió el fin de semana, solamente en un día y medio.
“Segundo, tendremos nieve en la parte alta de la ciudad, lo que significa un monitoreo con respecto a las rutas, y un riesgo del suministro eléctrico”. Y por último, señala, “la dimensión social, tenemos actualmente más de 7.000 personas viviendo en situación de calle en la región, más otras decenas de miles viviendo en campamentos”.
Julio de 2022 se ha transformado en uno de los “julio” más lluviosos de la historia en Santiago. Es, al menos desde que existen registros fiables, el décimo julio más lluvioso de la historia. Es también el más lluvioso desde 2003 en la capital, hace casi 20 años, cuando se registraron 66,9 mm de agua caída.
Gracias a las precipitaciones del fin de semana, la Región Metropolitana anotó 36,5 mm de agua caída el sábado y domingo (24 mm y 16,5 mm respectivamente), lo que permitió sumar 51,5 mm durante todo el mes. La proyección es alentadora, porque el pronóstico meteorológico predice lluvias para el miércoles y con más probabilidad el jueves, lo que podría permitir llegar a los 76 mm de lluvia durante el séptimo mes del año, la cifra promedio para este mes.
Si se cumplen las proyecciones, Santiago tendría después de mucho tiempo un invierno normal. Ya para el viernes, la probabilidad se diluye, aunque la proyección de la DMC indica que las lluvias podrían mantenerse durante la madrugada del viernes, para dar paso a un fin de semana despejado, sin precipitaciones, aunque con mucho frío, con temperaturas que incluso llegarán a -1°C.
Según Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, el evento de precipitaciones de los últimos días se trató del más intenso registrado en la zona central, y en particular en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, en lo que va a corrido del año,
Las lluvias fueron suficientemente abundantes como para reducir a la mitad el déficit de precipitaciones en Santiago, el que pasó a valores moderados (algo mayores a 30%)”, dice. Adicionalmente, se registró un aumento del nivel del embalse El Yeso, ubicado en la Región Metropolitana, la más importante reserva de agua para la capital.
También subió el nivel de la nieve en el lugar, totalizando 30 centímetros. Al igual que en el embalse, las precipitaciones trajeron abundante nieve a la zona central, explica Cordero. “La cordillera de los Andes registró nieve a partir de los 2.000 metros. Una persona durante las lluvias de este fin de semana en Santiago. Foto: Agencia Uno Fernández añade que nuevamente se esperarían nevadas en la cordillera de los Andes en los próximos días, desde la Región de la Araucanía hasta la Región de Coquimbo, incluso probablemente un poco más hacia el norte.
En cuanto al viento, podría llegar en la costa de la Región de Valparaíso, entre 20 y 30 nudos, hacia la medianoche del miércoles y la madrugada del jueves. El mismo fenómeno se extenderá hacia la Región de Coquimbo, afectando a la costa con vientos entre 30 y 35 nudos durante la tarde/noche del jueves”, agrega.
A pesar de la caída en los déficits, aclara el climatólogo de la Usach, “todavía las lluvias presentan saldos negativos para la fecha entre La Serena y Chillán, así como en Punta Arenas. Al no recibir lluvias en los últimos días, Punta Arenas pasó a ser este fin de semana la ciudad con el mayor déficit de precipitaciones del país (con mas de 50%)”, explica.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuando nieva en Santiago 2022?
Cuando nieva en Chile, el país luce un color especial. En la capital, Santiago, el entorno nevado -las montañas blancas, de fondo- le dan un toque de cuento. Ve anotando fechas para tu viaje inolvidable: de mediados de junio a mediados de octubre.
Ver respuesta completa
¿Dónde podria caer nieve en Santiago?
A partir de este miércoles, la Región Metropolitana y gran parte de la zona centro sur vivirá un nuevo sistema frontal que dejará más precipitaciones en gran parte del país. De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), las precipitaciones podrían comenzar a caer el miércoles por la noche y extenderse durante todo el jueves.
- Miguel Fernández, meteorólogo y académico de la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valparaíso, proyecta que la lluvia comience el miércoles hacia la medianoche, con más seguridad en la madrugada y la mañana del jueves.
- En la Quinta Región se estima que caerán cerca de 15 mm a 20 mm.
En Santiago 20 mm a 25 mm. Lo más significativo es que este fenómeno se prolongaría hasta la Región de Coquimbo nuevamente, originando precipitaciones cercanas a 30 mm”. Pero además de las precipitaciones, este sistema frontal podría traer una inusual nevazón en Santiago. El Cerro San Cristóbal cubierto de nieve, luego de la intensa nevazón del 15 de julio de 2017 en Santiago. Foto: Agencia Uno Según Fernández, el nuevo sistema frontal estaría llegando esta madrugada a la Región Metropolitana. “Este sistema al igual que el anterior tiene un perfil en altura bastante frío lo que se traducirá en precipitaciones sólidas hacia la zona cordillerana, entre la precordillera y la cordillera”.
- Hacia la costa la presentación será líquida, sin embargo, la isoterma cero se encuentra bastante baja lo que significa que sectores altos podría precipitar aguanieve o nieve, incluyendo la cordillera de la costa.
- Si bien para los sectores altos de Santiago ( Las Condes, Peñalolén, Vitacura, la parte alta de La Florida y La Reina ) existe una alta probabilidad que se traduzca en algún momento en precipitación sólida (aguanieve o nieve), esto podría acontecer en las primeras horas de la mañana del día jueves”, dice el meteorólogo.
Según la proyección del portal climático Meteored, las lluvias en la Región Metropolitana podrían iniciarse cerca de las 14.00 de este miércoles, aunque con un 30% de probabilidad. Sin embargo, ya pasada las 20.00, la probabilidad aumenta a 80% y cerca de la medianoche, las precipitaciones aumentan de intensidad.
De acuerdo a este portal, las lluvias serán más intensas el jueves en la madrugada hasta las 8.00 de la mañana, para continuar todo el día, aunque con menor intensidad. Claudio Orrego, gobernador Región Metropolitana dice que este sistema frontal trae tres complejidades simultáneas. Primero, explica, va a llover mucho, entre 40 y 50 mm, más de lo que llovió el fin de semana, solamente en un día y medio.
“Segundo, tendremos nieve en la parte alta de la ciudad, lo que significa un monitoreo con respecto a las rutas, y un riesgo del suministro eléctrico”. Y por último, señala, “la dimensión social, tenemos actualmente más de 7.000 personas viviendo en situación de calle en la región, más otras decenas de miles viviendo en campamentos”.
- Julio de 2022 se ha transformado en uno de los “julio” más lluviosos de la historia en Santiago.
- Es, al menos desde que existen registros fiables, el décimo julio más lluvioso de la historia.
- Es también el más lluvioso desde 2003 en la capital, hace casi 20 años, cuando se registraron 66,9 mm de agua caída.
Gracias a las precipitaciones del fin de semana, la Región Metropolitana anotó 36,5 mm de agua caída el sábado y domingo (24 mm y 16,5 mm respectivamente), lo que permitió sumar 51,5 mm durante todo el mes. La proyección es alentadora, porque el pronóstico meteorológico predice lluvias para el miércoles y con más probabilidad el jueves, lo que podría permitir llegar a los 76 mm de lluvia durante el séptimo mes del año, la cifra promedio para este mes.
Si se cumplen las proyecciones, Santiago tendría después de mucho tiempo un invierno normal. Ya para el viernes, la probabilidad se diluye, aunque la proyección de la DMC indica que las lluvias podrían mantenerse durante la madrugada del viernes, para dar paso a un fin de semana despejado, sin precipitaciones, aunque con mucho frío, con temperaturas que incluso llegarán a -1°C.
Según Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, el evento de precipitaciones de los últimos días se trató del más intenso registrado en la zona central, y en particular en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, en lo que va a corrido del año,
Las lluvias fueron suficientemente abundantes como para reducir a la mitad el déficit de precipitaciones en Santiago, el que pasó a valores moderados (algo mayores a 30%)”, dice. Adicionalmente, se registró un aumento del nivel del embalse El Yeso, ubicado en la Región Metropolitana, la más importante reserva de agua para la capital.
También subió el nivel de la nieve en el lugar, totalizando 30 centímetros. Al igual que en el embalse, las precipitaciones trajeron abundante nieve a la zona central, explica Cordero. “La cordillera de los Andes registró nieve a partir de los 2.000 metros. Una persona durante las lluvias de este fin de semana en Santiago. Foto: Agencia Uno Fernández añade que nuevamente se esperarían nevadas en la cordillera de los Andes en los próximos días, desde la Región de la Araucanía hasta la Región de Coquimbo, incluso probablemente un poco más hacia el norte.
- En cuanto al viento, podría llegar en la costa de la Región de Valparaíso, entre 20 y 30 nudos, hacia la medianoche del miércoles y la madrugada del jueves.
- El mismo fenómeno se extenderá hacia la Región de Coquimbo, afectando a la costa con vientos entre 30 y 35 nudos durante la tarde/noche del jueves”, agrega.
A pesar de la caída en los déficits, aclara el climatólogo de la Usach, “todavía las lluvias presentan saldos negativos para la fecha entre La Serena y Chillán, así como en Punta Arenas. Al no recibir lluvias en los últimos días, Punta Arenas pasó a ser este fin de semana la ciudad con el mayor déficit de precipitaciones del país (con mas de 50%)”, explica.
Ver respuesta completa
¿Cuándo es probable que caiga nieve?
Uno de los fenómenos naturales más curiosos – Como ya mostró Wilson Bentley a través de sus fotografías, las formas geométricas que pueden presentar estos copos de nieve, que apenas miden un centímetro, son infinitas. Pueden tener forma de prisma, placas hexagonales o incluso las estrellas que se utilizan comúnmente para dibujar un copo de nieve.
Para que la nieve se forme correctamente las temperaturas tienen que rondar los 0 grados centígrados o menos. No obstante, también es necesario un cierto nivel de humedad en el ambiente para que este proceso ocurra. De hecho, hay muchos climas secos donde se dan temperaturas de frío extremo que jamás ven la nieve.
Un ejemplo de ello son los Valles secos de la Antártida. Una zona helada donde la falta de humedad imposibilita la formación de la nieve.
Ver respuesta completa
¿Qué comunas de Santiago nevara?
Nieve en Santiago: conoce en qué comunas nevará en la RM (La Cuarta)
- La Onemi actualizó la Alerta Temprana Preventiva para la Región Metropolitana debido al sistema frontal que se llevará a cabo este miércoles y jueves el cual podría permitir la llegada de nieve en la capital.
- Por Camila Mendoza
- Un nuevo sistema frontal mantiene alerta a la Región Metropolitana tras el lluvioso fin de semana, debido a que expertos aseguran que este jueves.
- El evento meteorológico iniciaría este miércoles con bajas temperaturas, mientras que la madrugada del jueves los chubascos se extenderían con diversas intensidades, dando paso a una posible precipitación de nieve.
“Efectivamente hay una posibilidad de que la temperatura, durante la madrugada del jueves esté cercana a los 2 o 3 grados Celsius. Ya hay una masa de aire frío que está empujando la precipitación. El frente frío, que va a entrar el miércoles, jueves y parte del viernes, genera esa posibilidad de que las temperaturas en Santiago, a la hora en que esté precipitando, estén cercanas a los 2 grados”, afirmó el académico del,
“Ahora, no se necesita necesariamente una temperatura de 0 para que caiga nieve, porque la nieve viene con una cierta memoria y por lo tanto se viene derritiendo. Si uno tiene temperaturas un poco más altas que 0 en la superficie uno habla de aguanieve, pero la misma nieve también es capaz de bajar la temperatura una vez que empieza a caer, así que la posibilidad de que caiga nieve y se acumule un poco en la madrugada del jueves, existe”, añadió el experto sobre el fenómeno climático en la capital.
Las comunas donde podría nevar “Un nuevo #SistemaFrontal frío viene desde el sur hacia la zona central. Este sistema trae una masa de aire más frío, donde la Isoterma 0, alcanzará los 1000 m entre el Maule al Sur y la RM podría alcanzar los 900 metros entre el 13 y 14 jul”, detalló el Servicio Oficial de Meteorología de Chile en su cuenta de Twitter.
- La Onemi actualizó la Alerta Temprana Preventiva para la Región Metropolitana debido al sistema frontal, asegurando que la Dirección Meteorológica de Chile prevén “nevadas normales a moderadas en sectores precordilleranos”, desde la tarde del miércoles 13 hasta la tarde del jueves 14 de julio.
- Las comunas en que podría caer nieve esta semana son Puente Alto, La Florida, Macul, Peñalolén, La Reina, algunos sectores de Providencia, Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea.
- Mira la info a continuación:
: Nieve en Santiago: conoce en qué comunas nevará en la RM (La Cuarta)
Ver respuesta completa
¿Como no caer en la nieve?
Consejos para evitar los resbalones y mantener el equilibrio – Caminar como un pingüino es la recomendación de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), Estos animales tan acostumbrados a los rigores del hielo andan con los brazos sueltos y extendidos.
- Además, caminan despacio con pasos cortos y apoyando toda la planta del pie.
- Es igualmente importante inclinar un poco el tronco hacia delante.
- El objetivo es doble: además del equilibrio, conviene mantener un centro de gravedad sólido,
- Hay que tener en cuenta que el hielo se suele confundir con el agua líquida y muchas veces es invisible.
Un buen consejo para prevenir los resbalones es evitar pasar por las zonas sombrías, ya que lo más seguro es que alberguen placas resbaladizas más afianzadas porque el sol no las ha podido calentar. David Hernández Herrero, médico rehabilitador y miembro de la Junta Directiva de Sermef, apunta un factor relevante motivado por las medidas de protección frente al coronavirus causante de la Covid-19: ” Las mascarillas dificultan la visión porque llevan a que se empañen las gafas”.
Recomienda -sobre todo a las personas mayores- no salir de casa en las horas de menos sol. “Si alguien tiene que ir a la farmacia, puede hacerlo a la una de la tarde en vez de a las nueve de la mañana”. En las horas centrales del día mejora la visibilidad y el sol calienta más el suelo, Asimismo, el experto aconseja “no llevar nada en los brazos, que son los que nos permiten guardar el equilibrio”.
Junto a llevar un buen calzado, a ser posible de goma y con suela en relieve para un mejor agarre, en los últimos días se ha hecho hincapié en la conveniencia de llevar bastón. Pero Hernández advierte que no sirve cualquier bastón ; si lleva punta metálica cumple mejor su función.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si llueve en la nieve?
El ciclo de la nieve Comprender el ciclo de la nieve ayudará a los montañistas a prever cambios de las condiciones de ésta, ya sean durante el día, de un día a otro, de una temporada a otra. Hay que tener presente que en las tormentas se producen cambios dramáticos, mientras que el sol, el viento, la lluvia, la temperatura, la presión, los ciclos de congelación y deshielo, crean cambios sutiles que pueden ser una ventaja o un obstáculo para la progresión en la montaña. Los cristales de nieve se forman en la atmósfera por la condensación del vapor de agua a temperaturas inferiores al punto de congelación. Los cristales se forman alrededor de de materias extrañas, como por ejemplo polvo, y estos van creciendo a medida que se va condensando vapor de agua en su estructura.
En la nieve de montaña se puede observar un amplio rango de densidades. La densidad de la nieve está dada por la cantidad de agua en relación a la cantidad de aire que un conglomerado contiene.
La densidad de la nieve recién caída depende de las condiciones atmosféricas. La nieve más ligera y seca cae cuando hace frío moderado y las condiciones son estables. A temperaturas extremadamente bajas la nieve reciente es fina y granulada, con una alta densidad.
Ver respuesta completa
¿Cuándo empieza la nieve en Santiago de Chile?
Comienza a planificar tus vacaciones de invierno 2020 con el calendario de la temporada de esquí que te entregamos a continuación. Chile es uno de los países más cotizados en América para esquiar y hacer snowboard. Sus centros de esquí emplazados a lo largo de toda la Cordillera de los Andes ofrecen no sólo nieve polvo de la mejor calidad, si no que también maravillosas vistas panorámicas y paisajes de ensueño.
En el sur de Chile puedes esquiar entre bosques milenarios, descender por volcanes, mientras que en la zona central puedes lanzarte desde los nevados más altos de la cordillera. Si no estás familiarizado con la temporada de nieve en Chile, te contamos que va desde mediados de junio hasta mediados de septiembre dependiendo de las condiciones climáticas.
Si lo que buscas es nieve seca generalmente la mejor época para vistar nuestro país es entre julio y agosto. A continuación te contamos cuando empieza la temporada de nieve en chile 2020:
Ver respuesta completa