Que Digitos Tienen Restriccion Hoy En Santiago?

0 Comments

Que Digitos Tienen Restriccion Hoy En Santiago
Durante este viernes 24 junio vuelve a regir la Restricción Vehicular, medida a cargo de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se aplica en la Región Metropolitana y que busca bajar el alto índice de polución especialmente en este periodo de invierno donde las condiciones de ventilación no son las óptimas.

La prohibición de circulación aplica para los vehículos livianos con sello verde (catalíticos) inscritos antes de septiembre de 2011 y para las motocicleta inscritas desde 2002 hasta septiembre de 2010, l as que tendrán una restricción de dos dígitos diarios en el perímetro interior del anillo Américo Vespucio -además de San Bernardo y Puente Alto- de lunes a viernes entre las 7:30 y las 21:00 horas.

Cabe destacar que esta medida también puede también regir -eventualmente- los fines de semana, dependiendo de si las condiciones en la capital reflejan que la calidad del aire es mala, y la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana declara una Alerta Ambiental. La Restricción Vehicular rige hasta el 31 de agosto.
Ver respuesta completa

¿Qué restriccion hay hoy en Santiago?

¿Qué autos no pueden circular este lunes 29 de agosto? –

Durante esta jornada, la Restricción Vehicular en la Región Metropolitana rige sobre los vehículos con placas patentes terminadas en los siguientes dígitos:Vehículos catalíticos: 0 y 1. Vehículos sin sello verde: 0, 1, 2 y 3.

La Restricción Vehicular rige entre las 7:30 y las 21:00 horas e impide la circulación de los vehículos en la zona interior del anillo de Américo Vespucio. Los vehículos sin sello verde (no catalíticos) tampoco pueden movilizarse en el resto de la Provincia de Santiago y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo.
Ver respuesta completa

¿Qué vehículos tienen restricción hoy día?

Restricción Vehicular 2022: calendario de autos que no pueden circular hoy, 31 de agosto Dos grandes objetivos posee la Restricción Vehicular en el Gran Santiago. El primero va dirigido a disminuir la utilización de fuentes de emisiones de gases contaminantes, en tanto que el segundo propósito busca descongestionar las calles y avenidas de la ciudad.

Hoy miércoles 31 de agosto, concluye la Restricción Vehicular en la Región Metropolitana para a los vehículos con sello verde (catalíticos), con fecha de inscripción hasta septiembre de 2011. Cabe recordar que las multas por incumplir la norma tienen un alto costo económico. Van desde $50.000 a $86.000 y en AS te contamos qué vehículos tienen prohibición de circular durante la presente jornada.

La restricción afecta a los automóviles con sello verde (catalíticos) y, también, a todos aquellos sin convertidor catalítico. Las excepciones son los vehículos de salud, fuerzas de orden y seguridad, servicios municipales, transporte escolar, bomberos, transporte público y autos eléctricos.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cuantos Colegios Hay En Santiago Centro?

¿Qué vehículos están exentos del Hoy no circula?

¿Qué autos quedan exentos de la restricciones del Doble Hoy No Circula? –

Vehículos eléctricos e híbrido s, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento. Vehículos que porten holograma “00″ o “0″ cualquiera que sea su uso excepto los vehículos con engomado color amarillo, terminación de placa 5 y 6, Vehículos de uso particula destinados para atender una emergencia médica (incluye vehículos con personas que asisten a la vacunación por la COVID-19 y que porten folio de cita). Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental. Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente. Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente. Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda. Transporte de residuos y materiales peligrosos, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.). Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local. Los vehículos que formen parte del Programa Paisano y porten la autorización correspondiente. Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto. Las motocicletas están exentas de la Fase I

¡El Dato! Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población TE PUEDE INTERESAR: Doble Hoy No Circula, 14 de noviembre: vehículos y placas en CDMX, EDOMEX, Hidalgo y Puebla
Ver respuesta completa

¿Quién circula hoy sábado?

¡Este sábado el programa Hoy No Circula aplica con normalidad! No circulan vehículos con holograma de verificación 2 sin importar su terminación y vehículos con holograma 1 terminación de placa impar (1,3,5,7,9). Foráneos y permisos no circulan de 5 a 22 horas. Las motos circulan sin restricciones.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cuantos Km Hay De Santiago A San Felipe?

¿Qué coches no circulan hoy sábado?

Hoy sábado, NO CIRCULAN vehículos engomado rosa, con terminación de placa 7 y 8, hologramas 0, 00, 1 y 2.
Ver respuesta completa

¿Quién no circula hoy por contingencia?

¿Qué carros no circulan hoy 13 de noviembre por contingencia? – Este domingo 13 de noviembre no circularán los autos con holograma 1 y terminación de placa “par”, 0, 2, 4, 6 y 8; la medida también aplica para todos los holograma 2 y holograma “0” y doble “0” engomado rosa, y terminación 7 y 8.
Ver respuesta completa

¿Qué número de placas no circulan hoy en Costa Rica?

La restricción vehicular sanitaria se amplía a partir de este martes en horario nocturno por culpa de Ómicron, La medida se mantendrá hasta el 23 de enero. Lea más: Restricción Vehicular Hoy en Costa Rica – De lunes a domingo la prohibición para circular arranca a las 10:00 p.m.

En vez de a la medianoche como hasta ahora – y se extenderá hasta las 5:00 a.m. Mientras tanto, se prohibirá circular en horario diurno un día a la semana por el anillo de circulación para los automotores. Lea más: Restricción vehicular diurna se extiende hasta la media noche, aclara el Mopt Lunes no circulan vehículos con placa terminada en 1 y 2, martes aplica para placas terminadas en 3 y 4, miércoles para 5 y 6, jueves para 6 y 7 y viernes para 9 y 0.

Noticia en desarrollo
Ver respuesta completa

¿Qué número de placa tiene restricción?

Las placas que terminan en números pares podrán circular los sábados, mientras que las impares lo harán los domingos. El gobierno anunció este jueves que la restricción vehicular sanitaria por número de placa volverá a regir en todo el país a partir de este fin de semana, ante el incremento en la cantidad de contagios de COVID-19 en el país.

  1. Según el reporte, este jueves se registraron más de 1.100 nuevos casos positivos de COVID-19 en el país y la cantidad de personas hospitalizadas se duplicaron en el último mes, para un total de 498 pacientes hasta este 15 de abril.
  2. Este sábado 17 de abril podrán circular solamente los vehículos cuyo último dígito de placa sea par (0,2,4,6 y 8), mientras que las placas terminadas en 1,3,5,7 y 9 podrán transitar normalmente el día domingo 18.
You might be interested:  Donde Comprar Souvenirs En Santiago De Chile?

“Notamos con mucha preocupación el aumento sostenido de casos día con día, además del crecimiento en los fallecimientos. Esto nos lleva a tomar una medida inmediata que es la restricción en fines de semana por placas, es una medida que ha demostrado estadísticamente tener una fortaleza y un impacto importante en la movilización y en los contagios”, comentó el ministro de Salud, Daniel Salas.

  • Las autoridades explicaron mediante un comunicado que al retomarse muchas de las actividades usuales, también se incrementa la atención por accidentes de tránsito, conflictos, lesiones y otras enfermedades, lo que reduce la capacidad de atención de los hospitales.
  • En los últimos días la ocupación en UCI ha alcanzado hasta el 90%.

A lo anterior se suma un aumento en el número de consultas por los síntomas de tos y fiebre en todo el país, este es un indicador de una mayor circulación de virus respiratorios como el COVID-19″, dice el comunicado. La tasa de reproducción del virus, o Tasa R, se elevó para hoy a 1,41, lo que quiere decir que dos personas enfermas con COVID-19 enfermarán prácticamente a otras tres, lo que eleva el riesgo de colapso del sistema hospitalario.

  • Aumentaremos los operativos de restricción vehicular sanitaria por placas, además la Fuerza Pública y demás policías estarán controlando los aforos para que se apeguen a la reglamentación actual”, anunció al respecto el viceministro de Seguridad, Eduardo Solano.
  • El ministro Salas pidió a la población reducir su movilidad de manera voluntaria evitando los desplazamientos que no sean necesarios.

“Planifiquen bien qué viajes van a hacer y cómo los van a hacer porque cualquier movilidad que se pueda evitar ayuda a salvar vidas”, apuntó.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la restricción vehicular de hoy en Costa Rica?

¿Cuál es la restricción vehicular por placas hoy? – El horario permitido para circular es de 5 a.m. a 12 a.m. Del 1 al 6 de marzo circulan:

Martes 1 Todas las placas excepto 3 y 4
Miércoles 2 Todas las placas excepto 5 y 6
Jueves 3 Todas las placas excepto 7 y 8
Viernes 4 Todas las placas excepto 9 y 0
Sábado 5 Todas las placas
Domingo 6 Todas las placas

A partir del 7 de marzo se elimina restricción vehicular nocturna en todo el país y la diurna se mantiene en el anillo de Circunvalación Lea más: Mitigar restricciones para temporada alta de turismo demandan empresarios Para circular sin ser multado por la policía de tránsito, personas y empresas exoneradas deben presentar la carta de excepción ya sea en formato físico o digital y deberá ser actualizada cada dos meses.
Ver respuesta completa