Como Llegar A Colbún Desde Santiago?
Colbún –
La mejor manera de llegar a la central Colbún es en auto. EN AUTO Desde Santiago, tomar la Ruta 5 Sur y a la altura del kilómetro 465 salir en dirección hacia Talca/San Clemente. Sigue por Ruta 115, K-25 y L-11 hacia tu destino en Colbún. A mano izquierda te encontrarás con la entrada del Complejo Colbún. Desde Talca, tomar la Ruta 115 hacia Colbún, luego la K-25 y L-11. A mano izquierda te encontrarás con la entrada del Complejo Colbún. UBICACIÓN DE MAPA Ruta L-11, kilómetro 7 s/n, Colbún, Región del Maule. © 2018 – Colbún. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuánto me demoro de Santiago a Colbun?
Sí, la distancia conduciendo entre Santiago y Colbún es de 306 km. Dura aproximadamente 3h 11m para conducir desde Santiago a Colbún.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora de Santiago a Peñaflor?
Sí, la distancia conduciendo entre Santiago y Peñaflor es de 34 km. Dura aproximadamente 23 min para conducir desde Santiago a Peñaflor.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es de Talca al Lago Colbún?
La distancia entre Talca y Lago Colbún es de 45 km. La distancia por carretera es de 50.2 km.
Ver respuesta completa
¿Qué micros van a Peñaflor?
Líneas de Micro a Peñaflor
Nombre de la línea | Dirección | |
---|---|---|
BUSES PEÑAFLOR | San Borja- Peñaflor (Via Panamericana) | VER |
TRAPESAN | Terminal San Borja (Por Ruta 78) | VER |
BUSES PEÑAFLOR | San Borja-Melipilla (Bollenar) (Via Cam. Melipilla) | VER |
FLOTA TALAGANTE | Terminal San Borja | VER |
¿Dónde bañarse en Colbún?
Entorno La Región del Maule, corazón del país, es la zona campesina por excelencia y en donde el desarrollo industrial se une con la vida agrícola y en torno a ella surgen tradiciones, leyendas y folclore. La región debe su nombre al caudaloso río Maule (rio de la lluvia), escenario de importantes acontecimientos históricos y primer límite que conoce el ejército Inca en la lucha contra el pueblo Mapuche.
El río nace en la Laguna del Maule y baja hasta su desembocadura en el mar a la altura de Constitución. En el sector de Colbún, el rio es embalsado y forma el lago Colbún, principal lago de la zona central de chile. Sus aguas cristalinas y de agradable temperatura son ideales para bañarse o realizar actividades deportivas.
En verano las aguas del lago Colbún alcanzan los 22°C de temperatura y una cota máxima de 436 msnm. En invierno baja su cota hasta el nivel 403 msnm. A solo tres y media horas de Santiago al sur, se encuentra el Lago Colbún. Enclavado a los pies de la cordillera de los Andes es el principal lago de la zona centro sur de Chile, con 57 km2 de superficie (5.700 hectáreas) y 1.490 millones de metros cúbicos de agua, es el mayor embalse de Chile.
- Fue construido entre 1980 y 1985 con el fin de retener las aguas del río Maule, las cuales son usadas para riego y producción de energía hidroeléctrica.
- Este lago forma parte de un importante circuito hidroeléctrico que además del Lago Colbún, incluye el Lago Melado y el Lago Machicura con sus respectivas represas.
Le invitamos a disfrutar la naturaleza y a descansar a orillas de este tranquilo lago en habitaciones del Lodge o Cabañas diseñadas y equipadas con todas las comodidades y servicios para que disfrute durante todo el año de la belleza de la Región del Maule, la principal zona Huasa de Chile.
- DESTACADO: En Otoño, invierno y primavera el nivel del embalse baja desde la cota 436 hasta la cota 403 msnm por lo que no se pueden realizar actividades náuticas; velero, kayak, pescar o bañarse.
- Las fotos corresponden a temporada de verano y son únicamente referencia de las actividades que se realizan en esa temporada.
: Entorno
Ver respuesta completa
¿Dónde bañarse en el Lago Colbún?
may. de 2022 • Pareja Todo, naturaleza, paisajes hermosos, tranquilidad, localidades bellas y apacibles. Hermosa arquitectura colonial en zonas típicas Escrita el 24 de mayo de 2022 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. jun.
- De 2021 • Familia Lamentablemente hoy visite El Lago Colbún, tristemente al llegar el lago ha desaparecido casi en su totalidad.
- Era un lugar hermoso hoy praderas de pasto.
- Escrita el 8 de julio de 2021 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb. de 2020 • Familia Es muy triste ver un hermoso lago que visité en otra ocasión, ahora seco y enfangado, no se puede disfrutar de sus aguas, pero lo peor es ver como la sequía está avanzando y nos quedamos sin agua Escrita el 20 de febrero de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb. de 2020 Belleza natural, árboles nativos altos. Haciendo la ruta de Colbún alto se puede apreciar el lago Colbún en toda su dimensión y desafortunadamente la pérdida de agua. Si el camino estuviese asfaltado la ruta sería más cómoda ya que tiene bastantes baches y también se encuentra calaminado en varios sectores.
Mejor hacerlo marzo-abril menos calor y si ha llovido menos polvo suelto. También hace falta una mejor señalización ética. Si les gusta la naturaleza y tranquilidad es un buen lugar para visitar. Escrita el 18 de febrero de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb.
- De 2019 Muy buen lugar, de campo total.
- Tranquilidad para acampar, pasear, relajarse con la familia.
- Ademas tiene el puebo de Colbun a 5 minutos del lago Machicura y a 20 a 25 del lago grande Colbun.
- Escrita el 2 de enero de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. oct. de 2019 El Lago tiene ingresos artesanales por el costado, dirección paso ‘Pehuenche’. El Camping Municipal ‘Los Quillayes’ es muy amplio y cómodo, pero no cuenta con agua potable y los baños están entre la oscilación de lo asqueroso y tóxico, pero a considerar que es gratuito el ingreso.
- Para ir de camping (con baño, agua, e implementos básico propios) es una bonita experiencia.
- Escrita el 22 de noviembre de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. nov.
- De 2018 se puede nadar pero con precaucion porque sta la represa.
hay mucha actividad acuatica (motos, etc), el agua es agradable y es facil llegar Escrita el 23 de agosto de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
- May. de 2019 • Pareja Muy lindas vista del lago y alrededores, muy recomendable para pasar el día y sacar muchas fotos.
- Escrita el 2 de mayo de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
- Rjeriad Viña del Mar, Chile 23 aportes feb.
de 2019 • Familia Fui desde Panimavida y el primer problema es la mala señalética. Camino malo y una vez en el lago, un bajo nivel de agua, sumado a la dificultad de poder acercarte a la orilla como simple visitante si no eres propietario ribereño. Seguí un camino para acercarme al agua y fue un laberinto, nuevamente sin indicaciones, para al final mirar e irse porque no hay nada que hacer como simple visitante.
Solo vi un lugar para detener el auto a la orilla del camino donde puedes estacionar, pero no mucho más. Sinceramente una desilusión. Escrita el 4 de marzo de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
sep. de 2018 a cuarenta y cinco minutos de talca accesos a la playa casi imposible si no tienes casa a la orilla el acceso la playa ademas depende del nivel del agua y a veces en difícil Escrita el 12 de febrero de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora un bus de Talca a Colbún?
El viaje con bus desde Talca hasta Colbun demora en promedio alrededor de 1 hora.
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para ir a la Laguna del Maule?
feb. de 2020 Muy lindo lugar. Destaca que es un atractivo que aun no ha sido masificado y conserva su tranquilidad y paz. Cualquier vehículo puede llegar hasta la parte superior de la laguna, recomiendo no bajar en vehículo por su angostura y relieves en el camino ( pero es una caminata de 10 minutos aprox).
Respecto a la cascada invertida es hermoso! vale la pena una parada a visitarla de todas maneras. Esta a unos 300 metros de la ruta y es muy llamativo el efecto del viento en la cascada sumado a una panorámica perfecta de la zona Recomiendo parar en san clemente y comprar productos de la comunidad local para entregarles un beneficio económico directamente a los locatarios Escrita el 8 de abril de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb. de 2020 • Familia Está al otro lado del control de carabineros y debes presentar los papeles del auto para poder pasar a mirar por el día. Recomiendo no bajar en auto hasta la misma laguna, pues hay una pasada muy angosta y en subida, si no calculas bien caes a una zanja de 3 mts.
- Aprox. Caminar unos 5 min.
- Y es más seguro.
- Si hace mucho calor, puedes meter las patitas, pero sólo la orilla, hacia adentro tiene desniveles peligrosos.
- Si vas en verano, lleva mucho bloqueador, ya que aunque corre mucho viento, el Sol quema mucho.
- Recuerda que en el camino a la laguna no hay señal de celular hasta que llegas al control aduanero, trata de mantener velocidad prudente, pues en general los conductores allá no respetan la línea continua y hay mucha curva, pero es muy parejo el camino, asfaltado.
Un paisaje increíble de ver. Escrita el 9 de marzo de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb. de 2020 • Amigos Un lugar único, muy poca gente a pesar de ser temporada alta.
Para bajar a la Laguna se debe tener 4×4, En la noche las estrellas se veían mejor que en el valle del Elqui, volveremos en Marzo, a ratos corre harto viento a ratos así que se deben llevar buenas estacas! Escrita el 9 de marzo de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. dic. de 2019 Paisajes muy impresionantes con montañas de colores, praderas altoandinas y rasgos paisajísticos destacados como la cascada invertida, el salto del río Maule., la laguna del Maule, etc.
- Escrita el 13 de febrero de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
- Ivan S San Rafael, Argentina 188 aportes feb.
- De 2020 • Pareja El camino es muy bueno, ruta nueva y bien señalizada, excepto 2km de ripio del lado Argentino.
La cascada invertida está a 400mts de la ruta, es muy pintoresco y llamativo el efecto del viento en la cascada. Vale la pena la parada para visitarla. La laguna del Maule es preciosa, ideal para sacar buenas fotos y para los amantes de la pesca. Escrita el 12 de febrero de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. feb.
- De 2020 En verano aduana funciona de 09:00 hrs.
- Hasta 19:00 hrs.
- Para acceder a la laguna solo se necesita el padrón del auto y la cédula de identidad.
- De vuelta es revisado por personal del SAG en la aduana.
- Ir abrigado, ya que corre mucho viento.
Señal de teléfono Chilena se pierde 100 mtr de la aduana. Escrita el 11 de febrero de 2020 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. nov. de 2019 El color de la laguna indescriptible, el camino es excelente por lo que no hay problemas para llegar.
- Y durante el trayecto puedes visitar otros puntos de interes Escrita el 25 de noviembre de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. sep.
- De 2019 • Amigos Es un buen destino para visitar por el día, la Laguna aún con mucha nieve alrededor, entregando una postal preciosa.
El camino hacia la Laguna es muy lindo con diferentes atractivos, como cascadas, formaciones rocosas, senderos e incluso termas. Hicimos el sendero de la cascada invertida, pero no había suficiente viento por lo que vimos una bella caída de agua. Escrita el 10 de octubre de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
- Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. sep.
- De 2019 Se accede por la Ruta Internacional Pehuenche,desde la ciudad de Talca hacia San Clemente, totalmente asfaltada,buen camino y paisajes maravillosos.
- Durante la ruta se pueden encontrar algunos paradores o miradores turísticos desde donde puedes tomar hermosas postales fotográfica.
La laguna es un lindo lugar para disfrutar y realizar pesca deportiva. Escrita el 9 de octubre de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. Bettik L Concepción, Bio-Bio, Chile 367 aportes sep.
de 2019 • Pareja Es un lugar muy bonito, y el paisaje imponente de la cordillera nevada es díficil de describir con palabras. Hay varios miradores en el camino. El camino es pavimentado y bueno. Desgraciadamente antes de llegar a la laguna hay un paso fronterizo y si solo quieres ver la laguna igual hay que hacer fila y trámites fronterizos y perder mucho tiemp o.
Los autos están revisando muy minusiosamente sacando todas las cosas. Por lo tanto hay una alternativa que ofrecen: dejar el auto y caminar hacia la laguna como unos 700 metros. Así ves por lo menos un pedacito de la laguna Escrita el 30 de septiembre de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora a la Laguna del Maule?
Disfruta esta ruta de ida y vuelta de 10,0-km cerca de San Clemente, Maule. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 2 h 30 min en recorrer. Esta ruta es excelente para el senderismo y MTB, y es poco probable encontrarse con otras personas mientras se recorre. Length 10,0 km Elevation gain 214 m Route type Out & back Senderismo MTB Playa Lago Vistas Sin sombra
5 | ||
4 | ||
3 | ||
2 | ||
1 |
0 reseñas Ordenar por : Nadie ha escrito una reseña sobre esta ruta todavía. ¡Añade la primera!
Ver respuesta completa
¿Dónde se encuentra el Lago Colbún?
” LAGO COLBÚN UNA EXPERIENCIA TURISTICA IMPORTANTE EN PROVINCIA DE LINARES” En la ciudad de Colbún, Provincia de Linares, Región del Maule, está el Lago Colbún, con 5.700 hectáreas y 1.490 millones de metros cúbicos, es el mayor embalse artificial de Chile.
Fue construido entre 1980 y 1985 con el fin de retener las aguas del río Maule, las cuales son usadas para riego y para producción de energía hidroeléctrica. Este lago forma parte de un importante circuito hidroeléctrico que además del Lago Colbún, incluye el Lago Melado y el Lago Machicura; con sus respectivas represas.
Sus aguas cristalinas y de agradable temperatura son ideales para la práctica de deportes náuticos. En verano las aguas del lago Colbún alcanzan los 23°C de temperatura y, además de no estar contaminadas, las aguas son muy transparentes, ya que el río Maule arrastra muy poco sedimento cordillerano.
- Ubicado a 440 metros sobre el nivel del mar, tiene condiciones atmosféricas únicas en la zona.
- Este microclima les permite producir, a los habitantes de la zona, toda clase de frutas: en algunos jardines se pueden ver manzanos, perales, ciruelos, duraznos, caquis, nogales y hasta paltos.
- Ubicación Se encuentra a 28 km.
de Linares, en la VII Región del Maule. Séptima región. Localizado a 8 kilómetros al noreste de Colbún y a 87 kilómetros al sureste de Talca. Cuando ir Todo el año, pero la mayor actividad turística se concentra entre Enero y Marzo inclusive; ya que complementa con la variada actividad cultural y artística de la Ciudad de Colbún, la que se realiza en la Plaza de Armas y el mismo Lago Colbún con actividades como “Semana Musical”, “Fiesta Gastronómica”, “Festival Náutico”, etc.
- Atractivos Servicios turísticos, prácticas deportivas náuticas.
- Alrededor de Colbún están las “Termas de Quinamávida”, “Termas de Panimávida”, Residenciales en Panimávida, Linares con un circuito cultural y Yerbas Buenas con su museo e historia de nuestra independencia.
- Tambien es un zona apta para la pesca, canotaje, velero, camping y turismo aventura Cómo llegar A 4 hrs.
en automóvil desde Santiago. Desde Talca son 45 km pavimentados hasta la ribera norte del lago, por el camino Talca-Laguna del Maule (Paso Internacional Pehuenche) Vía terrestre por Ruta L-35 desde Linares al oriente. Continuar hasta la ruta L-15-17-395 hasta el Lago Colbún.
- Actividades Windsurf, kayak de mar, trekking, natación, esquí acuático, velerismo, pesca recreativa, picnic, contemplación de flora y fauna, fotografía.
- Servicios Alojamiento, deportes náuticos, camino, transporte.
- Alrededores Embalse Bullileo, Huerta de Maule, Sector Cordillerano El Melado, Sector Precordillerano Rabones, Termas de Catillo, Termas de Panimavida, Termas de Quinamavida, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Linares.
Clima Templado Mediterráneo. En la costa las temperaturas son moderadas existiendo una estación seca de seis meses en el norte y de cuatro meses en el sur. En verano las temperaturas máximas son de 19º C y 30º C, mientras que en invierno la mínima es de 7º C.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora un bus de Talca a Colbun?
El viaje con bus desde Talca hasta Colbun demora en promedio alrededor de 1 hora.
Ver respuesta completa