Como Mataron Los Gemelos A Santiago Nasar?
Los últimos instantes de Santiago Nasar – Inocente de lo que ocurría, Santiago Nasar pasó por casa de su novia Flora que, de forma inusual, lo hizo entrar a casa, pese a las severas normas de su conservadora familia. Flora se había enterado de todo y estaba indignada por la supuesta infidelidad de Santiago, así que le devolvió sus cartas de amor, y deseó que lo mataran.
- Santiago no entendía lo que ocurría.
- Fue Nahir Miguel, padre de Flora quien, luego de hablar con ella, le advirtió a Santiago sobre la amenaza de los Vicario.
- Santiago Nasar salió hacia su casa.
- La fatalidad del destino lo hizo salir por la puerta principal, cosa que nunca hacía, donde lo esperaban los gemelos Vicario.
Así, a la puerta de la casa de su madre, Santiago Nasar fue asesinado a cuchilladas de manera brutal. Los gemelos se entregaron a las autoridades bajo el alegato de defensa del honor. Pasaron tres años bajo prisión.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo y quiénes mataron a Santiago Nasar?
Mataron a Santiago Nasar Mataron a Santiago Nasar Blog. Mediador Informa: Riohacha-Caribe: Los gemelos Pedro y Pablo Vicario (24) ultimaron a Santiago Nasar (21) en un pequeño pueblo de la costa del Caribe. Ambos victimarios han sido identificados como hermanos de la Sra.Angela Vicario.
Al parecer el móvil del crimen habría sido la defensa del honor familiar. La joven Vicario había contraído matrimonio con el Ing. Bayardo San Román. Pero luego de la boda, Bayardo la acusó de que tenía un amante (Nasar) Lo curioso es que el crimen había sido anunciado a docenas de personas en tiendas, en una carnicería e incluso a la policía.
Pero nadie hizo nada. “Nunca hubo una muerte tan anunciada” – se comentó-. “Incluso la gente se había situado en la plaza como en los días de desfiles” – dijeron los vecinos-. ¿Conoces la historia? Es una novela de Gabriel García Márquez (Crónica de una muerte anunciada) A Nasar lo mata la pasividad del pueblo.
- Un pueblo adiestrado en la indiferencia.
- En nuestra provincia centros educativos, universidades, institutos, ongs, iglesias, programas de seguridad y miles de ciudadanos están muy comprometidos en lograr el milagro de la justicia y la paz.
- Son muchos los que están poniendo su grano de arena y contribuyen con esperanza para que el mundo sea mejor.
Pero muchos otros no se atreven a acercase a las periferias existenciales. Hay otra realidad fuera de nuestra conocida y cómoda zona de confort. Hay miles de Santiagos Nasares que son víctimas de violencia, droga e invisibilización. Sus muertes no salen en los diarios.
¡Y no podrían hacerlo! Ocuparían todas la páginas y alarmarían a los habitantes de Riohacha. Es importante dosificar la información para no alarmar. Como en los días de desfiles. Estos temas pueblan nuestros cafés; son tratados con profundiad en nuestras academias y los poderes del estado los analizan y buscan soluciones.
Pero el pueblo (la mayoría) es indiferente. Son muy poquitos lo que hacen el mal. Son otros muy poquitos los que salen a cambiar el mundo. Y hay más de un millón de indiferentes. Los hermanos Vicario seguirán haciendo lo mismo una y otra vez La palabra teoría proviene del griego θεωρία y se refiere a un pensamiento especulativo.
- Theoros es espectador.
- Tiene relación con “ver”, “mirar”.
- Mirar como observador.
- Mirar algo interesante pero no propio.
- Como si fuera un espectáculo y sin implicarse existencialmente.
- ¿No estás cansado/a de escuchar en conferencias, clases, conversaciones, sermones y de leer en libros, revistas y diarios sobre “cómo habría que” ? Todos somos vecinos de Nasar ¿Puedes sinceramente creer que en el año 2016, en un pequeño barrio limitado en el espacio y en el tiempo, no pueda erradicarse una sustancia que envenena a los jóvenes e identificar a quienes la suministran? Todos somos vecinos de Nasar.
Y como dice alguien en la novela: “La fatalidad nos hace invisibles” Te recuerdo un pasaje bíblico: Cuando los soldados romanos crucificaban a Jesús “sus conocidos se mantenían a distancia () lo observaban todo” (Lc.23,48) Llamado a la acción: La queja sola no sirve de nada y es bueno que la denuncia esté acompañada del anuncio.
- En Tucumán hay gran cantidad de organizaciones que saben que otra vida es posible y trabajan por ello a brazo partido.
- Te invito a unirte a ellas o a crear otras.
- A poner tu grano de arena; a brindar tu tiempo en voluntariados; a sumarte a organizaciones públicas o privadas que estén llevando a cabo acciones reales y concretas para transformar la sociedad.
¿Te imaginás 100.000, 200.000, 300.000 tucumanos sumándose con su ser en acciones transformadoras? “Cumplir” no es suficiente. La paz y la justicia son acciones que no vendrán de nadie diferente a vos. ¿Estás listo/a para escribir la crónica de una vida anunciada? ¡Hasta la próxima! www.albornozkokot.com *Este blog está inspirado y tiene ideas de Enrique Vijver en “Creer en la reconciliación”.
Ver respuesta completa
¿Dónde apuñalaron a Santiago Nasar?
A Santiago Nasar lo mataron a las 7h de la madrugada el día de la visita del obispo al pueblo. Justo en la puerta principal de su casa, allí lo apuñalaron brutalmente.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó con los gemelos Vicario?
Los hermanos Vicario después de haber matado a Santiago Nasar corrieron hacia la iglesia y se confesaron al Padre diciéndole lo habían hecho que estos mataron a Santiago, luego de esto los gemelos fueron llevados al calabozo y ambos al ser interrogados dijeron que ellos no tenían culpa que era una cuestión de honor,
Ver respuesta completa
¿Que sucedió cuando los gemelos Vicario anunciaron que matarían a Santiago Nasar?
Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya!
- Resumen del argumento:
- Introducción:
- Santiago Nasar se levantó a las 5:30 para ir a recibir al obispo, después de haber pasado una noche con sus amigos celebrando la boda de Bernardo San Román y Ángela Vicario.
- Nudo:
- Esa misma noche, Ángela Vicario fue devuelta por su marido a su casa, porque no era virgen, eso provocó que su madre la agrediera, ya que suponía una falta de respeto.
- Más tarde fue encontrada por sus hermanos, llena de moratones, a los cuales dijo que su agresor era Santiago Nasar.
- Los dos fueron a buscar cuchillos para matarlo y así devolver la honra a su hermana, pero, mientras avisaban al pueblo del crimen que cometerían en breves momentos, para que alguien les detuviera.
- Esperaron a Santiago Nasar al lado de la tienda de Clotilde Armenta, hasta que fueron a su casa, allí golpearon con fuerza la puerta.
- Desenlace:
Santiago Nasar, desgraciadamente, fue a la puerta de su casa, donde los hermanos Vicario lo apuñalaron. Santiago después de ser apuñalado cruzó una casa para llegar a su cocina, donde, finalmente, le esperaba la muerte.
- Principales personajes:
- Los principales personajes de la novela Crónica de una muerte anunciada son Santiago Nasar, Ángela Vicario, sus dos hermanos, Pedro y Pablo Vicario, y Bernardo San Román
- Santiago Nasar es un joven árabe de veintiún años, prometido desde la infancia con Flora Miguel. De aspecto físico era :
- Esbelto y pálido, y tenía los párpados árabes y los cabellos rizados de su padre.
- Era un hombre muy responsable, ya que a causa de la muerte de su padre, tuvo que abandonar los estudios, para trabajar en la hacienda familiar, porque era hijo único.
- Le caracterizaba su instinto, el cuál heredó de su madre, Plácida Linero, y heredó de su padre:
El dominio por las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves de presa altas., pero de él aprendió también las buenas artes del valor y la prudencia.
- Santiago Nasar, también era:
- Alegre y pacífico, y de corazón fácil.
- Cuando aún era adolescente se enamoró de María Alejandrina Cervantes:
- Ella fue su pasión desquiciada, su maestra de lágrimas a los 15 años, hasta que Ibrahim Nasar se lo quitó de la cama a correazos y lo encerró más de un año en El Divino Rostro.
- Ángela Vicario es la mujer de Bernardo San Román, la hermana pequeña de una familia de seis hermanos:
- Era la más bella de las cuatro, y mi madre decía que había nacido como las grandes
reinas de la historia con el cordón umbilical enrollado en el cuello. Pero tenía un aire desamparado y una pobreza de espíritu que le auguraban un porvenir incierto. Ángela Vicario se casó con Bernardo San Román, sin estar enamorada de él, tan solo porque su familia le obligo.
Ella, según nos cuenta su primo, quería a otro hombre, en el momento en que se iba a casar, sin embargo, durante los años siguientes, en que se había convertido en una mujer solitaria, se obsesionó con su marido, Bernardo, hasta tal punto que llegó a escribir una carta semanal durante media vida, con el fin de que su marido le contestará alguna de esas cartas.
Pero, a medida de que su amor por Bernardo aumentaba, también aumentaba el rencor feliz contra su madre. Pedro y Pablo Vicario, son dos hermanos gemelos de 24 años: Pablo Vicario era seis minutos mayor que el hermano, y fue más imaginativo y resuelto hasta la adolescencia.
Pedro vicario me pareció siempre más sentimental, y por lo mismo más autoritario. Se presentaron juntos para el servicio militar a los veinte años, y Pablo Vicario fue eximido para que se quedara al frente de la familia. Ellos dos fueron los asesinos de Santiago Nasar. Lo mataron por devolver la honra a su hermana, Ángela, ya que después de ser pegada por su madre, dijo que el culpable de sus moratones era Santiago Nasar: Pedro Vicario, según la declaración propia, fue el que tomó la decisión de matar a Santiago Nasar, y al principio su hermano no hizo nada más que seguirlo.
Pero también fue él quien pareció dar por cumplido el compromiso cuando los desarmó el alcalde, y entonces fue Pablo Vicario quien asumió el mando.
- Bernardo San Román era hijo del general Petronio San Román y de Alberta Simonds. Era un hombre que:
- Andaba por los treinta años, pero muy bien escondidos, pues tenía una cintura angosta de novillero, los ojos dorados, y la piel cocinada a fuego lento por salitre.
- Al primo de Ángela le pareció:
Me pareció atractivo. Me pareció más serio de lo que hacían creer sus travesuras, y de una tensión recóndita apenas disimulaba pro sus gracias excesivas. Pero sobre todo, me pareció un hombre triste. Según dijo, era ingeniero de trenes, pero no fue esa la razón por la que fue al pueblo, sino que la única razón era: encontrar una mujer para poder casarse, aunque su matrimonio con Ángela le duró muy poco, ya que éste la devolvió a su casa por que no era virgen.
Cuál es la función que tienen en la novela? La función que tienen los personajes en la novela es mostrar a los lectores la sociedad que había antes. En esta novela nos muestra como la gente no se casaba por amor, sino por conveniencia. También nos muestran que la gente para recuperar la honra de un familiar o un ser querido era capaz de hacer cosas que no querían hacer y que nadie pensaba que hicieran.
También nos muestran una sociedad muy religiosa y machista, ya que las mujeres tenían que ser vírgenes para poder casarse, además, de que su marido pudiera estar orgulloso de ser el primer hombre que su mujer había amado.
- Cuál crees tu que es el mensaje que el autor nos quiere transmitir?
- Yo creo que el mensaje que nos quiere transmitir el autor es que, las mentiras pueden perjudicar a otras personas y pueden provocar consecuencias desagradables para algunas personas.
- Crónica de una muerte anunciada
- (Gabriel García Márquez)
García Márquez, Gabriel.: Crónica de una muerte anunciada, Plaza y Janes, Barcelona, 1995; pág:11 Op.cit. pág: 12 Op.cit. pág: 12 Op.cit. pág: 75 Op.cit. pág: 38 Op.cit. pág: 69 Op.cit. pág: 70 Op.cit. pág: 31 Op.cit. pág: 34 5 5 : Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya!
Ver respuesta completa
¿Como los hermanos Vicario mataron a Santiago?
Los últimos instantes de Santiago Nasar – Inocente de lo que ocurría, Santiago Nasar pasó por casa de su novia Flora que, de forma inusual, lo hizo entrar a casa, pese a las severas normas de su conservadora familia. Flora se había enterado de todo y estaba indignada por la supuesta infidelidad de Santiago, así que le devolvió sus cartas de amor, y deseó que lo mataran.
Santiago no entendía lo que ocurría. Fue Nahir Miguel, padre de Flora quien, luego de hablar con ella, le advirtió a Santiago sobre la amenaza de los Vicario. Santiago Nasar salió hacia su casa. La fatalidad del destino lo hizo salir por la puerta principal, cosa que nunca hacía, donde lo esperaban los gemelos Vicario.
Así, a la puerta de la casa de su madre, Santiago Nasar fue asesinado a cuchilladas de manera brutal. Los gemelos se entregaron a las autoridades bajo el alegato de defensa del honor. Pasaron tres años bajo prisión.
Ver respuesta completa
¿Qué hizo la novia de Santiago Flora Miguel cuando el murió?
¿ Qué hizo la novia de Santiago, Flora Miguel, cuando él murió? Se casó por despecho con un teniente de fronteras que la prostituyó entre los caucheros del Vichada.
Ver respuesta completa
¿Quién le quitó los cuchillos a los gemelos Vicario?
Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Marquez para tu escuela ¡Entra ya! CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA. AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. ARGUMENTO DE LA NOVELA CAPÍTULO PRIMERO : -Título: Las últimas horas de Santiago Nasar.
- Resumen: Santiago Nasar era un joven como cualquier otro, de origen musulmán y al que le gustaban las armas y la caza.
- Su madre, Plácida Linero, posee la capacidad de interpretar los sueños, siempre que se lo cuenten en ayunas.
- La última noche de su vida, Santiago se acostó a las 5.30 de la mañana, después de una despedida de soltero fastuosa.
Se acostó vestido, y se levantó una hora después, ya que ese día el barco del obispo pasaba por la ciudad y quería saludarle. Cuando se levantó le contó a su madre un raro sueño de árboles, pero ella no supo el significado funesto que guardaba. Bajó a la tienda de Clotilde Armenta a tomar un café con aspirinas.
Cuando salió fue al puerto, para ver si el obispo bajaba del barco(nunca bajaba) y poder saludarle. En la puerta de la tienda estaban los asesinos, Pedro y Pablo Vicario. Pero no pasó nada, ya que esperaron a que pasara el obispo. El obispo pasó, y no se bajó. Como siempre, pensaría todo el pueblo. Santiago se quedó especialmente defraudado, ya que él ayudó mucho para decorar la ciudad ante la venida del obispo.
Después de ese chasco, Margot, la hermana del narrador invitó a Santiago a desayunar, comprometiéndole en un cuarto de hora. En el paseo le vio mucha gente, y pensaron que era un infundio. Pero no. La hermana de los hermanos Vicario, Ángela, que era la mujer que se casó y cuya boda produjo tanto alboroto en el pueblo, fue devuelta por el marido, ya que no era virgen.
La madre del narrador, madrina de Santiago, fue a buscar a Santiago para evitar la tragedia, pero parece que llegó tarde, pues ya mataron a Santiago. CAPÍTULO SEGUNDO : -Título: El motivo de la muerte: la boda. -Resumen: Los gemelos Vicario eran hermanos de Ángela, que se casó el día antes con Bayardo San Román.
Este hombre llegó en un barco lleno de lujos. Todos decían que era un hombre encantador, y muy guapo. Enseguida le rodearon de mitos. Después el pueblo entero supo que Bayardo se quería casar con Ángela Vicario. La intentó conquistar con algún mérito de tipo económico, pues hay que reseñar que Bayardo tenía mucho dinero.
- Cuando Bayardo pidió la mano de Ángela a sus padres, estuvieron de acuerdo, pero pidieron que Bayardo acreditara su identidad.
- Lo hizo, y trajo a su familia.
- Llegaron en un Ford T.
- La madre, el padre y las dos hermanas.
- La madre era una mulata grande; las hermanas ya estaban maduras, y se comportaban: “parecían dos potrancas sin sosiego” El padre era un general, el general Petronio San Román, gloria militar del siglo anterior y jefe conservador.
Ya estaba todo resuelto, pero quedaba el problema más grande: Ángela no se quería casar. La convenció su madre con una frase rotunda y que rompía todos los esquemas: “También el amor se aprende” Antes de la boda, Bayardo compró, después de muchos diálogos y de 10.000 pesos (al contado) la casa más bonita del pueblo: la casa del viudo de Xius.
La boda fue un acontecimiento con un gran montón de regalos, pero sin la bendición del ya conocido obispo. La fiesta se realizó en el cuchitril donde vivía la familia Vicario. Vaciaron la pocilga y Bayardo se encargó de alquilar una cerca para comer todos juntos. En esa noche Bayardo y Santiago Nasar se hicieron muy amigos esa noche, incluso Santiago le calculó los costes aproximados de la boda a Bayardo.
Hasta aquí, todo normal. Pero había algo en la mente de Ángela que se supo mucho después: no era virgen. Eso era una ofensa muy grande para el novio, si se enteraba. La virginidad la había perdido con Santiago Nasar. Por eso sucedieron los hechos. Por la noche se presentó Bayardo con Ángela a casa de Pura Vicario y la dijo: “Gracias por todo, madre Usted es una santa” Cuando Bayardo se fue, Pura Vicario dio una fuerte, pero silenciosa paliza a Ángela Vicario.
Por la mañana, cuando llegaron los hermanos Vicario, Ángela les dijo quién la hizo perder la virginidad, y así deshonrar a la familia: SANTIAGO NASAR. Después de eso, todos ya sabemos las consecuencias posteriores. CAPÍTULO TERCERO : -Título: La agridulce venganza. -Resumen: En el juicio se dijo que los hermanos Vicario mataron a Santiago Nasar como acto de defensa del honor.
Pero los hermanos no se arrepintieron. El día del asesinato, después de que Santiago hubiera muerto, fueron perseguidos por una manada de musulmanes hasta que llegaron a la Casa Rural, donde estaba el padre Antón. Allí capitularon y dejaron las armas, pero dijeron que siempre serían inocentes, ante Dios y ante los hombres.
En la cárcel dijeron que fueron presos modélicos, pero que nunca se arrepintieron. Durante el juicio, unos años después, casi todos los detalles de la muerte fueron aclarados, incluso se reconstruyeron los últimos pasos de Santiago Nasar y de sus asesinos, que paso a revelar a continuación: Cuando Ángela dijo a sus hermanos el nombre, éstos salieron de la casa y se fueron a la pocilga a por unos cuchillos de matar cerdos.
Después acudieron a la casquería de un amigo suyo, donde afilaron los cuchillos. Fueron a la tienda de Clotilde Armenta, donde se bebieron unas botellas de aguardiente de caña. Allí fueron Leandro Pornoy, agente de la ley, y Lázaro Aponte, coronel, quién quitó los cuchillos a los hermanos.
Ya todo el pueblo sabía que Ángela Vicario había sido devuelta, pero nadie sabía el porqué. Los hermanos Vicario, antes de ir a por otros cuchillos, divulgaron por todo el pueblo que iban a matar a Santiago Nasar. Los hermanos Vicario eran gemelos, y Pedro fue al servicio militar, en beneficio de Pablo, que se quedó para cuidar la familia.
Pedro decidió en un principio matar a Santiago, pero Pablo cargó después con la responsabilidad del asesinato, tal vez porque era mayor que su hermano (6 minutos, para ser exactos) y porque su hermano tenía problemas de orina, y se le quitaban las ganas de matar a nadie.
Yendo a casa de Plácida Linero, donde vivía Santiago, se detuvieron en casa de Prudencia Cotes, novia de Pablo, a tomar café. Al ver que todavía no había café dijeron que tenían prisa, a lo que la madre de Prudencia contestó: “Me lo imagino, hijos el honor no espera” Pero esperaron. La propia Prudencia Cotes dijo que no se hubiera casado con Pablo si no hubieran matado a Santiago.
Volvieron a casa de Clotilde Armenta, quién les dio gordolobo de vaporino. Ellos la pidieron los utensilios de afeitar de su marido, y se afeitaron cada uno a su modo. Después el narrador habla de que estuvo con María Alejandrina Cervantes, una especie de prostituta que enseñó muchas cosas (sobre amor, sexo y mujeres) a la generación de Santiago y del narrador.
- Además, arrasó con la virginidad de esa misma generación, y curiosamente enamoró a Santiago Nasar hasta que su padre se encargó de que se olvidara de ella.
- Volvamos a los hechos.
- Todo el grupo de Santiago fue a cantar a los recién casados, aunque la casa estaba vacía (no lo sabían) Después el narrador fue a casa de María Alejandrina Cervantes.
Clotilde Armenta le dijo al párroco que avisara a Plácida Linero, pero éste no se acordó. Cuando el narrador volvió a casa, se encontró a su hermano dormido en el inodoro. Su hermana Margot le llevó a la habitación y todo pasó normal hasta que la hermana monja del narrador entró en casa y dijo que Santiago Nasar había muerto.
- CAPÍTULO CUARTO : -Título: Después de la muerte -Resumen: Carmen Amador, el cura del pueblo, se encargó de realizar la autopsia de Santiago Nasar, por orden del alcalde y porque faltaba el médico.
- El alcalde decidió que le hicieran la autopsia porque no podían mantenerlo en ninguna cámara frigorífica y porque le salían manchas y líquidos raros de las heridas.
Además, los perros que había en la casa de Plácida Flor querían comerse las tripas del difunto. Posteriormente les tiraron un tiro. En la autopsia, que carecía de valor legal, se detectaron más de veinte (20) cuchilladas, además de una medalla digerida por Santiago de niño.
También detectaron que tenía un porvenir brillante, pero que se moriría joven. Cuando devolvieron el cuerpo, no les devolvieron a Santiago, sino los restos de Santiago. El narrador intentó olvidarse de la tragedia visitando a María Alejandrina Cervantes, pero ella no pudo: “No puedo hueles a él” Los hermanos Vicario no podían olvidarse de lo que habían hecho, y en el calabozo estuvieron varios días sin dormir.
El peso moral hizo que Pedro sintiera un cansancio crónico que impidió su sueño durante varios meses. Pablo, por su parte, vomitó todo lo que comió aquel día, y también todo lo que bebió toda la semana anterior. Cuando fueron a visitar a los árabes, para disuadirles de posibles actos vengativos, los árabes dijeron que la persecución de los hermanos Vicario después de la muerte de Santiago era sentimiento de impotencia, y que no iban a hacer ninguna venganza.
- Aún más, la matriarca de los árabes dio un ungüento al coronel Aponte para ayudar a los hermanos.
- Les ayudó dé tal forma que Pablo dejó de vomitar y Pedro durmió placidamente.
- La familia completa se fue del pueblo, de día y dando la cara.
- Los hermanos no se confesaron, afirmando que no tenían nada de lo que confesarse.
Se instalaron en un pueblo que estaba a un día de camino de su ciudad original. Pablo se convirtió en un orfebre bastante bueno, y Pedro volvió al ejército. Un día se metieron en un campo de guerrillas y nunca más salieron. Dijeron que la víctima fue Bayardo San Román.
- Cuando fueron, le encontraron borracho perdido, y cuando se recuperó el alcalde llamó a su padre, y se lo llevaron.
- La casa de Xius se fue quedando poco a poco sin cosas, que se llevaba la gente del pueblo.
- Veintitrés (23) años después Ángela Vicario contó lo que pasó su noche de bodas.
- Dijo que nunca se olvidaba de Bayardo.
Un día le vio en un hotel y se puso a escribirle cartas. Llegó a escribirle más de dos mil (2000) cartas. Un día le escribió una carta donde explicaba todos sus ardientes deseos. Días después apareció Bayardo, desgastado por los años pero con ganas de empezar de nuevo desde cero.
- CAPÍTULO QUINTO : -Título: La reconstrucción de los hechos: el juicio.
- Resumen: La muerte de Santiago Nasar trastocó la rutina del pueblo.
- Durante muchos años, el pueblo estuvo hablando del suceso, pero con muchas dudas existenciales sobre el crimen.
- La novia de Santiago Nasar se fue con un militar y terminó de prostituta; el marido de Clotilde Armenta, que tenía una buena salud, murió de un infarto a ver a Santiago Nasar muerto al lado de su tienda; y la madre de Santiago cerró la puerta por donde entró por última vez Santiago.
El juez que llegó a investigar el suceso estaba recién salido de la facultad. El narrador buscó y encontró trescientos veintidós (322) folios sobre la causa, de quinientos (500) folios existentes. Algunas notas marginales que había escritas se escribieron con tinta roja de color sangre.
- En el juicio nunca se supo si Santiago Nasar fue el auténtico autor del agravio.
- Siquiera las amigas de Ángela lo sabían.
- El día de la muerte mucha gente le vio, y la mayoría se alegró.
- Pero otra gente se sintió defraudada, por odio o por simples ideas racistas infundadas.
- Cristo Bedoya, amigo y cirujano, cuando se enteró de que iban a matar a Santiago, fue a su casa a buscarle.
Cuando se dio cuenta de que no estaba en su casa, cogió la pistola de Santiago (que estaba descargada) y fue a buscarle e intentar defenderle. Durante el camino le dijeron los hermanos Vicario que le dijeran a Santiago que le iban a matar. Clotilde Armenta dijo que él era el único que iba poder salvar a Santiago.
Fue al club social, y le dijo al alcalde que los hermanos Vicario estaban esperando con cuchillos a Santiago Nasar. Fue otra vez a casa de Santiago, pero la interrumpió una señora que le pidió ayuda para su padre. Estuvo con ella siete (7) minutos, tiempo suficiente para llegar tarde. Le preguntó a Luisa Santiaga que pasó con Santiago Nasar y ésta respondió que ya estaba muerto.
Antes de morir pasó por casa de Flora Miguel, su novia, cuya boda sería en Navidad. Ese día Flora, que ya sabía que Santiago había perdido la virginidad con Ángela, se enfadó con Santiago y le dio todas las cartas que Santiago la envió. El padre de Flora dijo a Santiago que los hermanos Vicario le buscaban para matarlo.
- Santiago se fue a la calle, para enfrentarse a ellos.
- En ese momento Victoria Guzmán le dijo a Plácida Linero que iban a matar a Santiago Nasar.
- Entonces Santiago Nasar se puso enfrente de los hermanos Vicario y se pusieron a darle cuchilladas, y más cuchilladas Cuando acabaron Santiago se fue andando, con las tripas en las manos, entró en la casa de Poncho Lanao y le dijo a su ti Wene que le habían matado.
Antes de morir se tropezó y al levantarse se limpió el polvo de sus tripas. Después entró en su casa y se cayó en la puerta de entrada a la cocina, donde murió. PRINCIPALES PERSONAJES (CARACTERIZACIÓN) -Previas: Ya que salen tantos personajes, caracterizaré primero a los que considero más importantes, y luego haré una reseña de los demás personajes que aparecen.
Se podría decir que es el protagonista póstumo de la historia. Toda la obra se basa en su asesinato por los hermanos Vicario. Sus rasgos físicos y psicológicos se narran a la perfección en la obra.
PLÁCIDA LINERO:
Es la madre de Santiago. Tiene el don de poder interpretar los sueños, siempre que estuviera en ayunas. Se entera de que iban a matar a su hijo poco antes de su muerte. Era una señora que nunca perdió la compostura, excepto cuando vio a su hijo muerto y mandó que mataran a los perros que querían comerse a su hijo.
OBISPO: VICTORIA GUZMÁN:
Madre de Divina Flor, novia de Santiago Nasar. Casualmente tampoco sabía que iban a matar a Santiago Nasar. Es la dueña de la tienda del pueblo. Es una de esas pequeñas tiendas de pueblo donde hay de todo.
DIVINA FLOR:
Novia de Santiago Nasar, hija de Victoria Guzmán. Cuando se entera de los motivos por los que Ángela Vicario fue devuelta, y entra Santiago a su casa, ésta se enfada con él y le devuelve todas sus,
CLOTILDE ARMENTA:
Dueña de la lechería del pueblo. Dijo a los hermanos que esperaran a que pasara el obispo para matar a Santiago.
HNOS. VICARIO:
Pedro y Pablo. Autores materiales de la muerte de Santiago. La noche de bodas estuvieron con Santiago. Le mataron con cuchillos de descuartizar cerdos. Físicamente, Pablo era unos minutos mayor que Pedro, y en la noche del asesinato de Santiago Pedro convenció a su hermano de que tenían que matar a Santiago. Después Pablo convenció a Pedro de que debían llegar hasta el final, fuera cual fuera. Nunca se arrepintieron.
Á. VICARIO:
La esposa de Bayardo San Román, poco más tarde devuelta. Fue devuelta porque no era virgen. Su madre le pegó una paliza por eso, y ella dijo a los hermanos Vicario con quién había perdido la virginidad. Se casó sin amor, pero luego empezó a recordarle y le fue enviando cartas, mientras se iba enamorando de él.
PURA VICARIO: – Madre de Ángela. La obligó a casarse con Bayardo, porque vio que tenía mucho dinero. La pegó una paliza cuando Bayardo la devolvió. Ella decidió que toda la familia se fuera de la ciudad.B. SAN ROMÁN:
Es el rico que llega de un barco al pueblo para buscar una esposa. Cuando ve a Ángela intenta conquistarla como mejor sabe, haciendo gestas monetarias. Hasta la compró la mejor casa del pueblo.
GENERAL SAN ROMÁN:
Ver punto tres del trabajo.
PADRE AMADOR:
Cura del pueblo. Cuando supo que iban a matar a Santiago Nasar prometió avisar a su madre, pero luego se le olvidó. Tuvo la mala suerte de realizarle la autopsia, ya que el médico no estaba y él sabía algo de medicina.
CRISTO BEDOYA:
Amigo de Santiago Nasar y cirujano. Ayudó a realizarla autopsia de Santiago al párroco. Cuando se enteró de que iban a matar a su amigo, fue a su casa a avisarle, y al ver que no estaba cogió la pistola. Llegó tarde.
CORONEL APONTE:
Alcalde del pueblo. Mandó realizar la autopsia de Santiago. Quitó los cuchillos a los hermanos Vicario, pero no sirvió de nada.
NARRADOR :
El narrador cuenta la obra en primera persona. Es protagonista activo, y narra la obra como una crónica periodística. Desconocemos su nombre, pero sabemos que es un hombre, porque se casó con una mujer y practicó el sexo con una mujer.
-Ahora haré una breve reseña sobre otros personajes de la obra: M.A. CERVANTES :
El narrador dijo de ella que arrasó con la virginidad de su generación. Era una mujer que sabía bien lo que hacía.
PONCIO VICARIO :
Marido De Pura Vicario y orfebre de “pobres” Se quedó ciego y fue como un adorno en la boda de Ángela Vicario, según comenta el narrador.
MARGOT :
Hermana del narrador, estaba enamorada de Santiago Nasar. Si hubiera sabido el futuro de Santiago Nasar, dice que se lo hubiera llevado a su casa a rastras.
LUISA SANTIAGA :
Madre del narrador, y madrina de Santiago Nasar. Describió a los asesinos de Santiago como: ” animales de mierda que no son capaces de hacer nada que no sean desgracias”
ALBERTA SIMONDS :
Mujer de Petronio San Román. Ver punto tres del trabajo.
DR.I. IGUARÁN :
El médico del pueblo, que siquiera realizó la autopsia de Santiago.
LUIS ENRIQUE :
Hermano del narrador, participa en la fiesta de la boda. Se duerme en la letrina del baño.
JAIME :
Otro de los hermanos del narrador, que acompaña a su madre para ver que ha pasado en el pueblo y que oye a su madre decir las palabras transcritas antes.
PRUDENCIA COTES :
Novia de Pablo Vicario. Aseguró que no se hubiera casado con Pablo si éste no hubiera matado a Santiago.
FAUSTINO SANTOS :
Uno de los carniceros del pueblo. Les dejó a los hermanos Vicario la piedra dos veces para que afilaran los cuchillos con los que iban a matar a Santiago.
IBRAHIM NASAR :
Padre de Santiago. Ayudó a Santiago a olvidarse de María Alejandrina Cervantes y le inculcó su pasión por las armas.
VIUDO DE XIUS :
Es el que le vende la casa a Bayardo San Román por diez mil (10000) pesos.
-Creo que todos los personajes que han influido algo en esta novela ya están correctamente explicados. CRÍTICA SOCIAL: -LA RELIGIÓN (EL ANTIPÁTICO OBISPO):
En el pueblo costero en el que vivía a veces pasaba el obispo en su lujoso barco, pero nunca paraba: “Ni siquiera se bajará del buque Echará una bendición de compromiso, como siempre, y se irá por donde vino. Odia a este pueblo” Plácida Linero se lo dijo a su hijo, antes de salir de casa y de verle por última vez. Puede que el obispo fuera una de las causas de la muerte de Santiago Nasar, ya que si no hubiera llegado, lo más probable es que no hubiera salido de casa, y los hermanos Vicario se cansarían de esperar y se irían a su casa, soñando que ya le habrían matado. El obispo no se bajó, seguramente porque la caería mal el pueblo. Eso hizo el enfado de todo el pueblo, además de la tristeza de Santiago Nasar, porque él había colaborado
-LA CLASE CONSERVADORA (EL GENERAL SAN ROMÁN):
” El general Petronio San Román, héroe de las guerras civiles del siglo anterior, y una de las glorias mayores del régimen conservador por haber puesto en fuga al coronel Aureliano Buendía en el desastre de Tucurinca Llevaba un traje de lienzo color de trigo, botines de cordobán con los cordones cruzados, y unos espejuelos de oro prendidos con pinzas en la cruz de la nariz y sostenidos con una leontina en el ojal del chaleco. Llevaba la medalla del valor en la solapa y un bastón con el escudo nacional esculpido en el pomo. Fue el primero que se bajó del automóvil, cubierto por completo por el polvo ardiente de nuestros malos caminos, y no tuvo más que aparecer en el pescante para que todo el mundo se diera cuenta de que Bayardo San Román se iba a casar con quién quiera” Si ya estaba casi seguro que Bayardo San Román se casaría con quién quisiera, ahora, con la presencia de este mandatario todo el mundo supo que Ángela tenía esposo. El general San Román aprovecha su puerto de poder para conseguir lo que quiera. SU FAMILIA: Ya conocemos a Bayardo. Su mujer: Alberta Simonds: ” una mulata grande de Curazao que hablaba el castellano todavía atravesado de paviamento, había sido proclamada la más bella entre las 200 más bellas de las Antillas.” Y sus hijas: ” Las hermanas, acabadas de florecer, parecían dos potrancas sin sosiego”
OPINIÓN PERSONAL: -¿TE HA GUSTADO LA NOVELA?
Sí. Considero esta novela una obra genial desde el punto de vista crítico. Es una obra tan bien contada que a veces dudo si es una obra en forma de novela o en forma de crónica. Me decanto por lo segundo. Aunque la mayor duda que tengo es si es una obra inventada o está basada en hechos reales, porque la realidad con la que se cuenta la obra, con un montón de personajes que cuentan lo que vieron, entrevistas y perfectas descripciones de ese pequeño pueblo Americano, tal vez Jamaica o Puerto Rico.
-PERSONAJE MÁS SIMPÁTICO Y MÁS DESAGRADABLE (TODO DEBIDAMENTE RAZONADO)
A mí el personaje que peor me ha caído ha sido Pura Vicario, ya que es una señora que sólo piensa en el dinero, al obligar a su hija a casarse con Bayardo San Román, incluida una frase que pasará a los anales de la historia por su significado materialista: “También el amor se aprende” Encima de arruinar (en un principio) la vida de su hija, cuando se da cuenta de que no era virgen, la pega una paliza, por haberla deshonrado. Más bien la pegó por darse cuenta de que su vida de lujos infinitos prevista días antes había terminado antes de empezar. Más que desagradable lo llamaría rastrera, por haber hecho lo que hizo a su hija. El personaje que mejor me ha caído ha sido Bayardo San Román. Lo único que quería era una buena esposa, y por eso eligió a Ángela Vicario, porque parecía una buena mujer y supongo que era inteligente y bella. Para conquistarla hizo todo lo que pudo. Aunque Ángela no le quería, se tuvo que casar con él. Cuando la devolvió se fue a su casa, y se emborrachó perdidamente hasta que su familia se lo llevó. Luego recibió un montón de cartas de Ángela, hasta que se dio cuenta de que ella estaba enamorada de él. Volvió con ella. Yo considero un final feliz para la mala suerte que tuvo ese hombre.
– ¿QUIÉN ES EL CULPABLE DEL CRIMEN: EL RICO, LA RAZÓN O LA CULPABILIDAD?
Aunque el autor material de la muerte sean los hermanos Vicario, yo creo que el culpable del crimen es la honra. No pondría ninguno de los tres expuestos arriba, ya que el rico no incitó ni directa ni indirectamente a que asesinaran a la persona que perdió la virginidad con Ángela. Los hermanos Vicario sintieron su apellido mancillado por una persona que no tenía derecho a hacer eso, y por eso decidieron matarle. Para limpiar su nombre y demostrar así su valor como hijos de Vicario.
FIRMADO: ***** **** ******** : Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Marquez para tu escuela ¡Entra ya!
Ver respuesta completa
¿Cuál es el final de Ángela Vicario?
MURIÓ ANGELA VICARIO Margarita Chica Salas, conocida como Angela Vicario, protagonista en la vida real de la novela de Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada o de la película Santiago Nasar, falleció de un infarto en su residencia ubicada en el barrio Palermo de esta ciudad.
Margarita Chica Salas, conocida como Angela Vicario, protagonista en la vida real de la novela de Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada o de la película Santiago Nasar, falleció de un infarto en su residencia ubicada en el barrio Palermo de esta ciudad. Con el cabello blanco y arrugada por los años y sin haber revelado jamás la verdadera historia de su vida, Margarita, quien tenía 78 años, abandonó este mundo ayer en horas del mediodía, luego de padecer serios quebrantos de salud por más de un año.
Sus amigos la recuerdan como una persona alegre, jovial, colaborada, complaciente y muy querida. Sus últimos años los pasó al lado de su sobrino José David Ramírez Chica. Dimas Monterrosa, vecino de más de 40 años, recuerda haber admirado siempre la belleza de esta mujer porque pese a su baja estatura siempre fue elegante.
Esta sucreña de nacimiento, pero sincelejana de adopción, residió en la capital por más de 40 años, se dedicó desde muy joven al bordado y a la modistería, los cuales abandonó hace más de 5 años por problemas visuales. De su vida privada, luego del relato de la novela de Gabo, poco se sabe. Algunos dicen que se casó nuevamente pero que no tuvo hijos.
Sus familiares han mantenido un hermetismo absoluto sobre la vida de Margarita. Como se recuerda, García Márquez cuenta una historia corta, que casi parece cuento, pero amena, repleta de verdades. Y tal como lo indica el título, la obra comienza con el anuncio de la muerte de Santiago: “El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana.”, y poco a poco va relatando el misterio del por qué de esa muerte.
- En la obra también narra que los hermanos de una mujer, Angela Vicario, supuestamente ultrajada, tenían la obligación, ante todo el pueblo, ante su familia y ante ellos mismos, de hacer justicia.
- Pero era una obligación no deseada.
- Así que en su interior los hermanos deseaban que alguien les impidiera cometer el asesinato.
Para ello se dedican a anunciar a todo el mundo sus intenciones, esperando que alguien se les enfrentara. Margarita será sepultada en la mañana de hoy en el cementerio central de Sincelejo. : MURIÓ ANGELA VICARIO
Ver respuesta completa
¿Qué relacion tenía Ángela Vicario con Santiago Nasar?
Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya! Argumento Todo sucedió cuando Santiago Nasar (galán del pueblo) había sido previsto para una muerte injusta a causa de que una muchacha (Angela Vicario) lo culpó de su desgracia.
Sus hermanos, los gemelos decidieron a vengar su honor y creyeron que la única forma era matándolo. Al fin y al cabo lo mataron, pero él, con su deseo de vivir siguió luchando hasta una caída que culminó con sus últimos minutos de vida. Personajes Principales Santiago Nasar: Tenía 21 años, el hombre designado a morir, descendiente árabe, galán del pueblo.
Ángela Vicario: Joven enamorada y precursora de la muerte de Santiago Nasar. De clase humilde y buena en los quehaceres del hogar. Esta contrajo matrimonio con un hombre (Bayardo San Román) del que luego entregó su amor. Pedro Vicario: Joven de 24 años, tenía un hermano gemelo.
- Era el ejemplo a seguir de su hermano.
- Nació 6 minutos después que su hermano.
- Era más decidido en sus decisiones.
- Fue a la cárcel y tenía una cicatriz que lo distinguía de su gemelo.
- Fue además el que incitó a su hermano a cometer el homicidio.
- Pablo Vicario: Hermano gemelo de Pedro.
- Mayor que su hermano.
Era más tímido y era muy influenciado por Pedro. Bayardo San Román: Tenía alrededor de 30 años. Su primera impresión fue de marica, a pesar de que era un hombre encantador y atlético. Llegó con la finalidad de casarse y lo consiguió. Aparte de eso era buen bebedor, atlético y de buen corazón.
- Personajes.
- Plácida Linero: Adivinadora de sueños, madre de Santiago Nasar.
- Obispo: Hombre esperado por todos, que nunca llegó.
- María Alejandra Cervantes: Amante de Gabriel García Márquez.
- Victoria Guzmán: Cocinera de la familia Nasar.
Divina Flor: Hija de Victoria Guzmán. En plena pubertad amaba a Santiago Nasar, y a causa de su rechazo, le deseó la muerte.
- Ibrahim Nasar: Hombre enamorado de Divina Flor y hermano de Santiago Nasar.
- Juez instructor: Hombre que trató de juzgar la muerte de Santiago.
- Gavilán el carnicero: Hombre que le agarró la panocha a Divina Flor.
Margot: Hermana de Gabriel García Márquez y enamorada de Santiago. Con el tiempo se volvió monja.
- Cristo Bedoya: Uno de los amigos de parranda de Santiago Nasar e intentó salvarlo.
- Flora Miguel: Una novia de Santiago Nasar.
- Lázaro Aponte: Coronel de academia y alcalde del puerto.
- Pura Vicario: Madre de la novia devuelta.
- Magdalena Oliver: Acompañante de viaje de Bayardo San Román y una de las tantas personas que admitieron que él era un hombre atractivo.
- Mercedes: Entrevistada para la realización de la crónica.
- Luisa Santiaga: Madre de Gabriel García Márquez y avisó sobre todas las intenciones de los gemelos.
Alberta Simonds: Mulata de Curazao. Considerada entra las mujeres más hermosas de las Antillas y madre de Bayardo San Román.
- Petronio San Román: Padre rico de Bayardo San Román.
- Dionisio Iguarán: Doctor del pueblo.
- Viudo Xuis: dueño de la casa que más tarde compró Bayardo San Román.
- Luis Enrique: Hermano de Gabriel García Márquez.
- Susemme Abdalá: Centenaria Matrialcal.
- Mercedes Barcha: Mujer a la cual Gabriel García Márquez borracho le propuso matrimonio.
- Faustino Santos: Testigo de los gemelos cuando les contaran sus metas.
- Leonardo Pornoy: Agente de acuerdo con el sumario, primera persona que estuvo en la tienda cuando llegaron los hermanos.
- Rogelio de la Flor: Encargado de la cantina y esposo de Clotilde A.
- Hortensia Bauta: Su única participación fue haber visto los cuchillos ensangrentados antes del homicidio.
- Aura Villeros: Comadrona del pueblo.
- Meme Loaiza: Testigo de los hechos.
- Polo Carrillo: Dueño de la planta eléctrica.
- Indalecio Pardo: Persona adecuada para impedir el crimen.
- Fausta López: Mujer de Polo Carrillo.
- Escolástica Cisneros: Testigo del asesinato.
- Sara Noriega: Mujer que abrió la tienda de zapatos en el momento que pasó Santiago Nasar.
- Celeste Dangond: Mujer que se burló del plante del obispo.
- Yamil Shaium: Fue el único que previno la muerte de Santiago.
- Poncho Lanao: Persona que se enteró de lo sucedido a 20 pasos de su casa
- Argenida Lanao: Hija de Poncho Lanao, que presencio a Santiago Nasar con sus visceras colgando.
- Wenefrida Márquez: Tía de García Márquez que vio descender a Santiago y vio sus últimos pasos.
- Época
La historia fue relatada en una era parecida ó aproximada a los años 40 o más bien 50 años antes. También fue desarrollada en una época machista y donde el honor de la mujer era defendido por sus familiares ya que las personas evaluaban a la mujer dependiendo de sus actos ante los demás. Lenguaje. El texto fue escrito en un lenguaje popular. Ya que el narrador usa algunos vocablos propios de una comunidad rural, pero sobre todo entendible. Persona Narrativa Fue escrito en 1ra persona. Pues Gabriel se refiere al narrador en todos sus casos con la persona gramatical “yo”. Clímax
Tema
|
|
Mensaje.
- Decir la verdad en todo momento.
- Ser justo.
- No depositar confianza en cualquier persona.
Opinión Personal Es una novela muy buena e interesante a la vez. Me gustó mucho y felicito a Gabriel García Márquez por su originalidad en el libro y por la capacidad que tiene de entretener a los lectores con una obra tan realista y adaptarla a cualquier clase de público.
- Breve Crítica Constructiva
- La novela es muy buena aunque no me gustó el hecho de que Gabriel García Márquez usa demasiados personajes maquetas o innecesarios.
- Relación Título – Contenido
- Hay mucha relación entre el contenido y el título ya que
- Gabriel explica muy bien que esta muerte fue una de las más anunciadas en cualquier hábitat y el autor cuenta una crónica a través de entrevistas.
- Relación Contenido – Actualidad
- En parte hay una mínima relación pues todavía en nuestros tiempos encontramos una sociedad machista que juzga a la mujer por sus actos.
- Culpables
1. Ángela Vicario ; pues por su mentira fue que sus hermanos llegaron a ir a la cárcel y Santiago fue asesinado.2. El pueblo; pues ellos sabían lo que iba a suceder y por pensar que toda era un juego, solo dos ó tres personas le avisaron. ¿Qué significó el sueño de Santiago Nasar? Los árboles de higuerones y almendras significaron la multitud que lo rodeaban; la llovizna tierna era en la hora de su muerte, la frase: “por un instante fue feliz.” puede ser el momento en que él había creído haber encontrado la salvación con la puerta abierta de su casa y la cacá de los pájaros fue toda su esperanza echada al piso cuando su mamá le cerró la puerta para “protegerlo” o también pudo ser cuando él sostenía su víscera y el olor era parecido al de mierda.
Santiago Nasar | Bayardo San Román |
Popular | Desconocido |
Clase Media | Rico |
Respetuoso | Abusador |
Magnate | No picaba nada. |
Árabe | Caribeño |
Tenía Límites | Perseverante |
ol>
Presentacion. Indice. Argumento.
Personajes. Epoca. Lenguaje. Persona narrativa.
Climax. Tema. Mensaje.Opinión personal.
Breve critica constructiva. Relación Títuli-Contenido. Relación Contenido-Actualidad. Culpables.
¿Qué significó el sueño de Santiago Nasar. Comparación de ambos galanes. Critica de la actitud de Angela Vicario. Conclusión.2.
Ver respuesta completa
¿Cuántas puñaladas le dieron a Santiago Nasar?
El advino replicó que ya habían llegado, sí, ‘pero no habían pasado aún’. ‘Recibió veintitrés heridas, y solo a la primera lanzó un gemido’.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el pueblo de Santiago Nasar?
Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya! Análisis de “Crónica de una Muerte Anunciada”
Significativo: porque centra la productividad del texto simplemente con el título del libro. “Por allí entró de regreso a su casa, en efecto, cuando hacía más de una hora que los gemelos Vicario lo esperaban por el otro lado, y si después salió por la puerta de la plaza cuando iba a recibir al obispo fue una razón tan imprevista que el mismo instructor del sumario no acabó de entenderla. Nunca hubo un muerte más anunciada. ” 1
Crónica de una Muerte Anunciada I La historia ocurrió en un pueblo se llama Riohacha. Santiago Nasar era el carácter mayor. Su muerte era el sujeto del libro. Su padre se llamaba Ibrahim Nasar, un árabe que administraba una hacienda de ganado. Su madre se llamaba Plácida Linero. Santiago era el único hijo de sus padres. Hablaba con su padre en árabe y aprendía administrar la hacienda de él. En la mañana después de una boda grande, todo el pueblo de Riohacha esperaba el buque en que llegaba un obispo. Santiago Nasar despertó muy temprano como la mayoría de la gente. Había tenido sueños malos en la noche. Tenía dolor de cabeza, y tocó mucha aspirina. Su cocinera, Victoria Guzmán, preparó su desayuno. Divina Flor, la hija de Victoria, le sirvió a Santiago su comida. Divina era una joven muy bonita, y Santiago le trató de seducir pero Victoria le paró. Santiago desayunó, se puso ropas blancas, y se fue por la puerta posterior de la casa. Estaba una tienda de leche a través de la casa de Santiago Nasar donde dos hombres esperaban para matarlo. Habían estado dormidos, pero cuando Santiago salió la casa despertaron. Santiago fue al muelle para ver el obispo. Su amigo, Cristo Bedoya, fue con él. Cuando el buque del obispo llegó una banda hizo música por él y muchos gallos del pueblo hicieron ruidos fuertes. Cristo y Santiago empezaron caminar por el pueblo. Hablaban sobre la boda de la noche anterior. Lo disfrutaban mucho, y hablaban sobre cuanto la boda contaba. Pasaron la casa de Flora Miguel. Ella les invitó a desayunar pero Santiago no quería. Quería ponerse ropa diferente. Decidieron desayunar luego después de Santiago ponerse ropa nueva. Mucha gente conocía que lo iban a matar a Santiago Nasar, pero nadie dijo nada a él. Pensaban que fue un chiste, o que los hombres eran borrachos. Al final, Santiago estaba muerte, pero el libro no explica como pasa. II Bayardo San Román era el hijo del general Petronio San Román. El general era muy famoso y había perseguido Aureliano Buendía, un carácter de Cien Años De Soledad. Amigos del general dieron muchos regalos a la pareja nueva. Ángela no quería casarse con él pero su familia la convenció de que era una idea muy buena. Le dijeron que el amor “se aprende”. Finalmente estuvo de acuerdo. El noviazgo duró cuatro meses. Un día durante el noviazgo, Bayardo conoció un viudo en el Club Social. Jugaban dominós allí. Bayardo lo convenció de que debe vender su casa a él. Después muchas discusiones, el viudo la vendó a Bayardo. El día de la boda llegó. La familia Vicario limpió su casa y la pintó amarillo para la boda. El escritor, Santiago Nasar, Cristo Bedoya, y Luis Enrique vinieron a la boda. Santiago Nasar disfrutaba adivinar cuanto cuesta la boda. Santiago preguntó a Ángela cuanto cuesta. Ángela se ofendió mucho. Después de la boda el escritor, Santiago, Cristo, y Luis fueron a una casa de misericordias. Por allí pasaron los hermanos Vicario. Estuvieron muy felices. Estuvieron bebiendo y cantando. Cuando los hermanos Vicario volvieron a la casa, encontraron su hermana Ángela allí. Ella estaba llorando, y dije que Santiago Nasar fue la causa. III Los gemelos Vicario consiguieron los dos cuchillos con que lo mataron a Santiago Nasar de su granja. Afilaron los cuchillos en el mercado de carnes en la plaza. Los gemelos empezaban por buscarlo en la casa de Maria Alejandrina Cervantes, porque habían estado con él allí hasta las dos. Pero no está allí, y fueron a la tienda de Clotilde Armenta. Mucha gente allí los vio y escuchó que dicen. Pero pensaban que los gemelos estaban borrachos. Los gemelos bebieron dos botellas de licor mientras esperaban. Coronel Lázaro Aponte era una policía del pueblo. Cuando se enteró de las intenciones de los gemelos Vicario, fue a la tienda de Clotilde Armenta. Allí los encontró a los gemelos con sus cuchillos. Los mandó a darle los cuchillos y salir. Ellos estaban de acuerdos. Clotilde Armenta pensó que coronel Aponte debía arrestar a los gemelos, pero él no pensaba que fue necesario. Hay muchos hechos sobre el crimen que no se escribían en el sumario oficial. Mucha gente sabía las intenciones de los gemelos. Clotilde Armenta lo sabía, pero ella pensaba que Santiago no estaba en casa. Ella mandó un mensaje a padre Amador, pero él no pensaba que era su responsabilidad decir algo. Después de hablar con coronel Aponte Pedro Vicario tenía miedo. Pablo le tenía que convencer a su hermano que era su responsabilidad matar a Santiago Nasar. Los gemelos volvieron a casa y consiguieron otros dos cuchillos. Otra vez mucha gente los vio afilar los cuchillos en la plaza. Volvieron a la tienda de Clotilde Armenta y continuaban esperar para Santiago Nasar. Santiago Nasar había entrado la casa por la puerta posterior de su casa, y salió la casa por la puerta principal, donde los gemelos lo estaban esperando. Los gemelos lo mataron a Santiago Nasar a conciencia. Nunca se arrepentían del crimen.
- – El deseo de venganza por deshonra.
- – La importancia de la virginidad hasta el matrimonio
- “Entonces fue cuando mi hermana Margot la conoció completa y de un modo brutal: Angela Vicaro, la hermosa muchacha que se había casado el día anterior, había sido devuelta a la casa de sus padres, porque el esposo encontró que no era virgen”
Lenguaje vulgar y contenido sexual.
“Le habló de las lacras eternas que él había dejado en su cuerpo, de la sal de su lengua, de la trilla de fuego de su verga africana.”
Negligencia ante situaciones llamativas.
“Se lo había dicho una mujer que pasó después de las cinco a pedir un poco de leche por caridad, y les reveló además los motivos y el lugar donde lo estaban esperando. “No lo previne porque pensé que eran habladas de borracho”, me dijo.”
Grandes Celebraciones alegres
“No hubo una sola persona, ni pobre ni rica, que no hubiera participado de algún modo en la parranda de mayo escándalo que se había visto jamás en el pueblo”.
- ¿Cuál es el tema central de la obra?
- Revela poco a poco lo acontecido, que es la muerte de Santiago Nasar, la razón, como fue y el por qué.
- Temas secundarios o ramificaciones del tema central.
“Ella no dio ninguna muestra de interés. – Ni siquiera se bajará del buque- le dijo. Echará una bendición de compromiso, como siempre, y se irá por donde vino. Odia a este pueblo. Santiago Nasar sabía que era cierto, pero los fastos de la iglesia le causaban una fascinación irresistible.” – La gran boda
Directa, porque cada personaje pone en claro sus opiniones y sentimientos. Principales: Santiago Nasar, Ángela Vicaro, Pedro y Pablo Vicario. Secundario: Bayardo San Román, Plácida Linero.
¿Afectan los sucesos el modo de ser de los personajes, los cambian de algún modo? Si, todos los personajes reaccionan ante las circunstancias. “Hortensia Baute, cuya única participación fue haber visto ensangrentados dos cuchillos que todavía no lo estaban, se sintió tan afectada por la alucinación que cayó en una crisis de penitencia, y un día no pudo soportarla más y se echo desnuda a las salles. Flora Miguel, la novia de Santiago Nasar, se fugó por despecho con un teniente de fronteras que la prostituyó entre los caucheros del Vichada.” ¿Sirven los sucesos sólo para manifestar el modo de ser ya hecho de los personajes? No, Debido a los sucesos cambian a las personas por lo tanto, el modo de los personajes era diferente.
¿De armonía o conflicto? Armonía, los sucesos no se ven afectados por el ambiente en que se encuentran.
¿Dónde y cuándo suceden los hechos? En un pueblo llamado Riohacha, pero no hay determinación de la época en que ocurre.
¿Real o ficticio? ¿Rural o Urbano? Real, porque todo lo sucedido puede llegar a pasar o ha pasado, no es algo fantástico o mágico Urbano, porque toda la obra es realizada dentro del pueblo.
¿Se desarrolla fundamentalmente en el tiempo o en el espacio?¿O ambos factores están equilibrados? Ambos están equilibrados, porque se lleva un tiempo y lugar específico, están bien detallados.
¿Existe la debida relación causal entre los sucesos o las cosas suceden por azar? Está relacionada, porque lleva cierto patrón todos los acontecimientos. Todo tiene relación y lleva una lógica comprensible.
- ¿Está debidamente motivada la actuación de los personajes, es decir, obedecen a motivos y propósitos humanamente comprensibles o actúan arbitrariamente, por azar o motivados por fuerzas superiores?
- Está relacionada, todos los personajes reaccionan a los sucesos que de una manera o otra se ven afectadas por ellas hasta cierto punto.
- II Forma
No existe exposición, nudo y desenlace la obra no tiene un orden específico, no es ni mosaico ni lineal ni circular, El tiempo de va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes.
Recrear la escena de los acontecimientos, los motivos e intenciones de las personas alrededor de Santiago Nasar.
Si, todo esta muy claro y debidamente distribuido, claro está que hasta el final, se termina de comprender completamente todo los detalles de la obra.
- ¿Valores que se encuentran: éticos, estéticos, lingüísticos?
- Éticos, porque todos los valores son de acuerdo a la forma de pensar del pueblo.
- Instituto Experimental La Salle
- Análisis de la obra
- “Crónica de una Muerte Anunciada” por Gabriel García Márquez
- Español
,5 – 4 # 17 Profesora:,
- 26 de Mayo de 2002
- Ibidem, pagina 38
- Ibidem, pagina 153
- Ibidem, pagina 24
- Ibidem, pagina 33
- Ibidem, pagina 17
- Ibidem, pagina 155
- Passim, Gabriel García Márquez, Crónica de una Muerte Anunciada.
: Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya!
Ver respuesta completa
¿Por que tuvieron que enterrar de prisa a Santiago?
Capítulo IV 1. ¿Quién hace la autopsia? ¿Por qué? El padre Carmen Amador. Se vio obligado a hacerla por la ausencia del doctor Dionisio.2. ¿ Cómo son las heridas en el cuerpo de Santiago? Siete de las numerosas heridas eran mortales.3. ¿Cuál es la importancia de la herida en la mano derecha de Santiago? Que unía una punzada profunda en la palma de la mano derecha.4.
¿Por qué tuvieron que enterrar deprisa a Santiago? Porque estaba en muy mal estado, tanto que ya no era soportable dentro de la casa.5. ¿Por qué Pedro Vicario no podía dormir en el calabozo? Porque recordaban el crimen cada vez que intentaba dormir.6. ¿Por qué Pablo Vicario pensaba que lo habían envenenado? “se estaba yendo en aguas” 7.
¿Por qué el coronel Aponte visitó a las familias árabes? Porque estaba preocupado por los rumores.8. ¿Por qué se marchó del pueblo la familia Vicario? Por iniciativa del coronel Aponte. Se fueron mientras se calmaban los ánimos, pero no regresaron jamas.9.
Ver respuesta completa