Como Sacar Permiso De Circulacion En Iquique?

0 Comments

Variados son los trámites que deben realizarse con la llegada de Marzo, entre ellos, el pago del Permiso de Circulación. Es por esto que la Municipalidad de Iquique habilitó su sitio web para realizar este proceso de manera segura. “Los contribuyentes deben ingresar a www.municipioiquique.cl y hacer clic en la sección “Trámites”.

Allí encontrarán una pestaña que se llama “Permiso de Circulación” para que realicen esta diligencia con confianza a través de internet, a fin de evitar que concurran de manera presencial y se generen aglomeraciones o posibles situaciones de riesgo tanto para nuestros trabajadores como para los ciudadanos y ciudadanas”, señaló el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

Para este año, en Iquique se espera tramitar 70.991 de estos permisos. A la fecha, se han abonado un total de 2.904, de los cuales 1.531 han sido por medio del portal web www.municipioiquique.cl y 1.373 de manera presencial. REQUISITOS Las personas que realicen el trámite del Permiso de Circulación durante Marzo tienen la opción de acceder al pago en dos cuotas, debiendo pagarse la segunda en Agosto.

Registrar pago del Permiso de Circulación 2020 en Iquique Obtener el SOAP a través de internet con fecha de vencimiento a marzo de 2022 Revisión técnica vigente con certificado de gases al día y homologación de gases No figurar con deudas o multas relacionadas al tránsito de vehículos y/o peatones

“La página web funciona de manera fluida, pero es necesario fijarse que, al momento de pagar, los datos estén correctamente ingresados, de lo contrario, el sistema no nos permitirá finalizar el proceso”, indicó Soria Macchiavello. ATENCIÓN PRESENCIAL Quienes no tengan éxito con la diligencia vía web pueden acudir hasta el Municipio para realizarla presencialmente, adjuntando estos documentos en el siguiente lugar y horarios: ● Obtener el SOAP vía presencial o web fecha de vencimiento a marzo 2022 ● Revisión técnica vigente con certificado de gases al día y homologación de gases ● Presentar comprobante de pago del Permiso de Circulación 2020 ● No figurar con deudas o multas relacionadas al tránsito de vehículos y/o peatones Edificio Consistorial, Torre Mar, tercer piso (Acceso por calle Ignacio Serrano N°134) 1 al 12 de marzo (Excepto sábado y domingo): 8:30 a 14 horas.

Lunes 15 al viernes 19 de marzo: 8:30 a 18 horas.22 de marzo al 1 de abril (Excepto sábado y domingo): 8:30 a 19 horas. Lunes 5 al viernes 9 de abril: De 8:30 a 14 horas. Esa semana se recibirán pagos de aquellos contribuyentes rezagados a quienes se debe aplicar una multa del 1,5% del valor de su permiso de circulación más el IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes, para regularizar su situación.

En el caso de quienes obtendrán su Permiso de Circulación por primera vez, acompañando estos documentos, obligatoriamente, deben acudir a la sede de la Municipalidad de Iquique, en los mismos horarios antes señalados:

Factura o boleta de compra Comprobante de inscripción del vehículo en el Registro Civil e Identificación Revisión técnica vigente con certificado de gases al día y homologación de gases SOAP (puede haberse obtenido de manera presencial o virtual) No figurar con deudas o multas relacionadas al tránsito de vehículos y/o peatones

“Tendremos habilitado un amplio espacio con un aforo de 25 personas en la sala de espera, 6 puntos de atención y una caja habilitada para recibir pagos vía Transbank y efectivo. La idea es que solo aquellos casos excepcionales lleguen hasta la Municipalidad para realizar el pago del Permiso de Circulación de forma presencial”, acotó el jefe comunal iquiqueño.
Ver respuesta completa

¿Dónde pagar Permiso de circulación en Iquique 2022?

Pago de Convenios Municipales – Aquí podrás realizar el pago de convenios de patentes municipales, aseo domiciliario, permisos de circulación y de vehículos en el patio de autos. ver más
Ver respuesta completa

¿Cómo pagar el Permiso de circulación?

¿Dónde pagar el permiso de circulación 2022? El Permiso de Circulación puede pagarse de manera presencial en la Dirección de Tránsito de cada municipalidad, como también en los centros habilitados de tu comuna para hacer el trámite, lo cual es importante constatar antes de asistir.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Donde Fue El Epicentro Del Temblor De Hoy En Santiago?

¿Qué pasa si no pago el permiso de circulación 2022?

Qué pasa si no he pagado el permiso de circulación 2022 y cómo puedo pagar fuera de plazo El Permiso de Circulación es un impuesto que deben pagar todas las personas que sean dueñas de algún tipo de vehículo motorizado. El monto cancelado por los usuarios va a las municipalidades y además permite que los distintos automóviles puedan circular por las calles.

Existen otros plazos diferentes para taxis y buses (mayo) y vehículos de carga (septiembre). La, especificó que para poder obtener el permiso del año actual, es necesario contar con el permiso de circulación del año anterior. En el caso de que la patente del vehículo registre multas, se podrán pagar solo en caso de que la municipalidad lo permita.

Para obtener el permiso de circulación es obligación adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), que se puede comprar a través de internet. Además, la revisión técnica y de gases debe estar vigente al día. Como Sacar Permiso De Circulacion En Iquique El permiso de circulación correspondiente al año 2022 podrá ser pagado hasta el 31 de marzo y contempla a cualquier vehículo motorizado terrestre. El permiso de circulación se puede pagar en la Dirección de Tránsito de cada municipalidad y en los centros habilitados por cada una de ellas.

Puede revisar el sitio web de la municipalidad en la que su vehículo se encuentre registrado para chequear si existe alguna plataforma de pago en línea. Las personas que no pagan el permiso de circulación en el plazo que corresponde deben considerar que se exponen a intereses extras y multas porparte de Carabineros de Chile.

Incluso el vehículo puede ser retirado de circulación si es sorprendido en la vía pública. Al cumplirse el plazo de pago establecido para obtener el permiso de circulación la persona quedará como morosa, y se expondrá a intereses extras y a multas policiales.

Primero pagar la multa por pagar fuera del plazo establecido. Renovar el permiso de circulación pagando el costo que le corresponde al vehículo.

Municipalidades han dispuesto de este permiso en sus páginas web para evitar aglomeraciones o porque sus comunas se encuentran en cuarentena. : Qué pasa si no he pagado el permiso de circulación 2022 y cómo puedo pagar fuera de plazo
Ver respuesta completa

¿Cuándo vence el permiso de circulación 2022?

¿Cuándo vence el permiso de circulación? – Debido a que es un proceso que se realiza cada año, muchos vehículos ya cumplieron con su fecha de pago. Para los automóviles, la fecha designada era a contar del 1 de febrero hasta el 31 de marzo, Mientras que, para los taxis y buses, el plazo terminó el 31 de mayo,
Ver respuesta completa

¿Cómo poner al día un vehículo atrasado en Chile?

¿Qué hacer para regularizar un vehículo si es que no sacó el permiso de circulación hace un tiempo? – Manejar un vehículo sin permiso de circulación al día es arriesgado, pero hay personas que por falta de recursos para arreglar su vehículo de forma que pueda pasar la revisión técnica o, simplemente por que estaba en desuso, dejan pasar el tiempo acumulando deudas.

Para regularizar la situación de tu auto, solo tienes que pagar los Permisos de Circulación de los últimos 3 años, Acude a la Municipalidad correspondiente, ellos podrán ayudarte e incluso negociar una rebaja en los intereses. La buena noticia es que puedes regularizarlo, los montos varían al tiempo de atraso.

Si son solo unos meses, la persona tendrá que pagar el permiso de circulación correspondiente a ese año y un interés de 1.5% por cada mes de atraso, Este trámite se hace en la Municipalidad donde se sacó la patente el año anterior y, dependiendo de la comuna, incluso puede realizarse online.

Las deudas por no pago de Permiso de Circulación tiene como tope el monto del pago de 3 años, Puedes acudir a la Municipalidad y negociar los montos y el cobro de intereses, ya que ellos están facultados para entregarte facilidades. El máximo que te pueden cobrar es el correspondiente a 3 años de permisos de circulación + los intereses respectivos,

You might be interested:  Como Llegar A Metro Universidad De Santiago?

Te recomiendo ir a la Municipalidad de la comuna en que vives con los documentos de la combi. Para sacar el Permiso necesitar tener la Revisión Técnica al día y el SOAP. Tener deudas de Tag no te impide sacar el Permiso de Circulación, pero si te sacaron alguna multa por circular sin Tag o similar tendrás pagarla antes de poder obtener el Permiso de Circulación. Como Sacar Permiso De Circulacion En Iquique Si es que no pagas el permiso de circulación por años, hay que acercarse a la municipalidad correspondiente, donde se puede negociar un acuerdo para regularizar el vehículo sin tener que pagar por todos los años que se adeudan. Generalmente, la municipalidad llega un acuerdo que aplica intereses algo mayores a cuando el atraso es de solo unos meses,

El máximo a pagar si es que no se saca el permiso de circulación hace años nunca superará los tres años, no importa si no lo sacas hace 10 años. Es por eso que para regularizar tu permiso de circulación, tendrás que pagar el equivalente el equivalente a 3 años del mismo, tiempo máximo según la ley, no importa que tu deuda sea más larga.

La Municipalidad puede aplicarte intereses a la hora de regularizar tu deuda, los que son de aproximadamente un 1,5% por cada mes, pero por lo general es posible negociar una rebaja por lo que el monto no debería ser demasiado alto considerando la tasación actual de un vehículo fabricado hace muchos años.

  1. Si no tienes una copia del Permiso de Circulación anterior por más que este ya esté vencido, puedes contactar a la planta donde realizaste la última Revisión Técnica para obtener dicha información, ya que ellos revisaron ese documento y guardaron registro de este.
  2. Recuerda que es necesario presentar el Permiso de Circulación del año anterior al momento de sacar el nuevo.

La Ley establece que solo tendrás que pagar los permisos de los 3 años anteriores, ello sumado a los intereses. Te recomendamos tratar de negociar con la Municipalidad donde deseas pagar el Permiso de Circulación para así conseguir alguna rebaja. Si compraste por ejemplo un auto en Buin, es probable que el Permiso de Circulación haya sido obtenido en dicha comuna, así que te recomendamos consultar allí.

  1. Otra opción es contactar a la planta donde se sacó la última Revisión Técnica, ya que ellos revisaron dicha documentación y en caso de mantener registros de ese año podrían ayudarte.
  2. Antes de regularizar el Permiso de Circulación, debes pagar las multas impagas y deudas de Tag correspondientes a los últimos 3 años, si son más antiguas ya prescribieron y debes solicitar su eliminación.

El artículo 2521 del Código Civil chileno, establece que las deudas por derechos municipales prescriben a los 3 años, Por ende, solo pueden cobrarte los permisos de circulación de los últimos 3 años a la hora de regularizarlo, sumando a esto los intereses correspondientes.

Si te quieren cobrar por 4 o más años, debes acudir al Juzgado de Policía Local y pedir su prescripción. Documentación que debemos llevar Al igual que cuando se saca el permiso de circulación a tiempo, la persona que busca renovarlo debe llevar consigo documentos como el SOAP que se vende todo el año, revisión técnica al día y el padrón.

Además, el dueño del vehículo no debe estar en el Registro de Pasajeros Infractores. Para pagar el Permiso de Circulación de manera presencial, es necesario presentar el padrón del vehículo. Si no lo tienes, puedes sacarlo online desde la web del Registro Civil,

Si vas a obtenerlo online en la misma Municipalidad donde lo sacaste el año pasado, no te pedirán el padrón ya que se encuentra registrado. En caso de querer hacerlo en un comuna nueva, te pedirán subir una copia de este documento. No existe una base de datos a nivel nacional indicando en qué Municipalidad se sacó un permiso de circulación,

Si no cuentas con el documento, te recomiendo contactar a la planta donde se realizó la última revisión técnica, ya que ellos toman nota al revisar los permisos.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si estoy al día con el permiso de circulación?

¿Cómo saber si está pagado el Permiso de Circulación? – La forma más simple de saber si tu Permiso de Circulación está al día, es mirar el papel que deberías tener entre los documentos del auto, Si no encuentras el Permiso pero tienes la Revisión Técnica al día, tu Permiso si está vigente, ya que de lo contrario no podrías haberla sacado.

You might be interested:  Cual Es El Mejor Ginecologo De Iquique?

Permiso de circulación en Chile para el año 2022. Cómo pagar, requisitos y valor para cada vehículo. ¿Debo sacar el permiso de circulación y SOAP para un auto que no funciona? Cómo regularizar un vehículo que no pagó su permiso de circulación por años

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si se pierde el permiso de circulación?

Si por la razón que sea no tienes el permiso de circulación y/o la ficha técnica de tu vehículo, tendrás que solicitar un duplicado de los mismos. Fecha actualización: 08/02/2021 En el caso de robo, pérdida, deterioro del Permiso de Circulación Ayuda o de la ficha técnica, o tarjeta ITV Ayuda, de tu vehículo o si ha habido algún cambio en los datos del vehículo deberás de solicitar un duplicado de dicha documentación.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber dónde se sacó el permiso de circulación?

¿Qué hacer si no sabes dónde se pagó el último Permiso de Circulación? – Puedes pagar tu Permiso de Circulación en cualquier municipio del país. Pero si quieres hacer lo propio en una jurisdicción distinta el año en curso, debes solicitar un traslado.

Para eso necesitas saber obligatoriamente dónde se pagó el anterior. El problema está en que no existe una base centralizada que disponga de información relacionada a este permiso. Lo que sucede es que por el momento cada municipio registra sus propios datos sobre el pago de impuestos en cada una de sus regiones.

Y ninguna otra puede acceder a ella. Pero por fortuna hay distintas maneras de saber dónde se pagó el último Permiso de Circulación y aquí te decimos cuáles son:

Consulta al antiguo propietario

Seguramente es la forma más simple de obtener lo que necesitas. Solo tienes que ponerte en contacto con el propietario anterior y preguntar en qué municipio pagó el Permiso de Circulación. Puede suceder que por alguna razón no sepas quién sea esa persona.

Por medio de las Plantas de Revisión Técnicas

Cada año, los vehículos que circulan por las calles del territorio chileno deben ser sometidos a inspecciones mecánicas para conocer si en verdad cumplen con los requerimientos técnicos y de seguridad para mantenerse operativos. Durante este proceso, los dueños deben entregar documentación propia del automóvil, como el Permiso de Circulación vigente.

Por lo tanto, es una fuente de consulta confiable si quieres saber dónde fue pagado este impuesto el año anterior. Solo debes preguntar el nombre de la comuna del Permiso de Circulación que fue consignado durante la última evaluación. El inconveniente es cuando no sabes cuál es la planta de revisión a la que fue presentado el vehículo.

Para conocer esta información, ingresa a la página oficial de internet de PRT (Planta de Revisión Técnica) e introduce los datos de patente solicitados por el sistema. Después de pinchar sobre el botón Ver información de Revisión Técnica, aparecerá en pantalla el histórico de evaluaciones a las que ha sido sometido el automotor.

Pregunta a las municipalidades que consideres necesario

Si eliges esta opción, tienes que saber que puedes tomarte algunos días en hallar la información que buscas. Pero también debes prepararte para no conseguir absolutamente nada, pues los funcionarios no están en la obligación de aportar este tipo de datos.

Utiliza cualquier procedimiento legal a tu alcance

Utiliza esta opción si cualquiera de las anteriores no te dio buenos resultados. Se trata de un procedimiento lento y engorroso, pero que seguramente te dará las respuestas que buscas. Lo ideal es plantear el caso ante el Juzgado de la Policía Local de tu respectiva comuna, pero lo más recomendable es solicitar los servicios de un abogado.
Ver respuesta completa

¿Dónde pagar los partes de Tránsito Iquique?

Calle Serrano 134, Edificio Consistorial, 5° Piso, Iquique.
Ver respuesta completa

¿Dónde pagar permiso circulación Talcahuano 2022?

Pago de derechos municipales – Puedes pagar tus patentes aquí, en el edificio consistorial u oficina del Mall Plaza Trébol. Ver más
Ver respuesta completa