Como Se Le Dice A La Gente De Talca?
Talca es una comuna y ciudad chilena ubicada en la zona central de dicho país, capital de la provincia homónima y de la Región del Maule. Se encuentra 255 kilómetros al sur de la capital Santiago.
Talca | |
---|---|
Población (2021) | |
Total | 238 343 hab. |
Densidad | 1027,341 hab/km² |
Gentilicio | Talquino -a |
Nog 25 rijen
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo le dicen a la gente de Valparaíso?
Valparaíso es una ciudad, comuna y puerto de Chile, es la capital de la Región de Valparaíso y la provincia homónima.
Valparaíso | |
---|---|
Total | 296655 hab. |
Densidad | 6182,89 hab/km² |
Metropolitana | 952 000 hab. |
Gentilicio | Porteño, -a |
¿Cómo se le dice a las personas que viven en Chile?
Chile en general –
Chile : chileno, -na —entre las ediciones segunda (1783) y décimo tercera (1899) del Diccionario de la lengua española, la Real Academia Española (RAE) prefirió la forma «chileño, -ña», que nunca tuvo uso en Chile; el adjetivo «chileno, -na» fue admitido en la décima edición (1852) y, desde la decimocuarta edición (1914), ha sido la norma —. |
|
Otros
|
¿Cómo se le dice a los hombres en Chile?
Modismos chilenos de la A a la Z | Marca Chile Muchas veces escuchamos que cuesta entender a los chilenos, ya sea porque “hablamos muy rápido” o porque usamos modismos muy rebuscados. Es por esto que les dejamos una lista alfabética de los modismos más utilizados de nuestro país. A Achacarse : Entristecerse, desanimarse.
- Achuntar: Acertar, apuntar, dar al grano.
- A lapa: Montarse sobre los hombros de otra persona.
- En el norte, “a tota”.
- En el sur, “a chique” o “al acha” Al lote: Desordenado, sin reglas.
- Al tiro: De inmediato.
- Al toque: Hacer algo de inmediato.
- Andar pato: No tener dinero Apañar: Acompañar a un amigo, físicamente o psicológicamente.
Apestarse: Enojarse, disgustarse, aburrirse. Aperrar: Ser valiente, insistir a pesar de las dificultades. Apitutado : Alguien que tiene buenos contactos y consigue objetivos a través de ellos. Apretado: Ser egoísta, tacaño, avaro. Arrugar: Echar pie atrás, arrepentirse, desistir.
- Atao: Problema Avispado: Audaz, ágil, inteligente.
- B Bacán: Bueno, increíble, excelente, espectacular.
- Barsa: Fresco, sinvergüenza.
- Buena leche: Persona buena, honesta, transparente, con buenas intenciones.
- Bronca: Rabia, disgusto, enojo.
- Buche : Estomago C Cabra/o: Niña/o.
- Cabritas: Palomitas de maíz.
- Cachar: Mirar, ver algo, entender, captar.
Cachureos: Cosas variadas que se guardan, pero que tienen poca utilidad. Cahuín: Mentira, enredo, invento que engaña y confunde. Calato: Desnudo Caleta: Bastante, en gran cantidad Carrete: Fiesta Colarse : Entrar sin permiso. Condoro : Error, desacierto, desliz.
- Copete : Bebida alcoholica Curao: Bajo los efectos del alcohol.
- CH Chapa: Alias, nombre falso.
- Choro: Envalentonado.
- También es choro algo que tiene gracia.
- Chorearse: enojarse, entrar en rabia.
- D Dar pelota: Prestarle atención a alguien.
- Dar jugo: Perder el tiempo, no ser productivo; decir incoherencias.
Denso: Persona seria, casi malhumorada que tiende a tomarse las cosas muy rígidamente y no en forma liviana. Doblado: Muy borracho, drogado, inconsciente. E Echar la foca: Retar, increpar a alguien. Embarrarla: Arruinar algo o una situación. Engrupir: Seducir, coquetear.
También mentir, engañar. Enrollado: Muy involucrado, muy sensible, muy reflexivo. Enredado. Estirar la pata: Morir. F Fiambre: calificativo para hediondo, podrido. Filo: no importa. Fome: Aburrido, sin gracia. Fonda: lugar o fiesta en donde se celebran las Fiestas Patrias. Fresco: Atrevido. G Gallo/a: Se usa para designar a una persona joven.
Gancho: Amigo, vecino (utilizado en el campo) Ganso (a): Tonta, ingenua. Gauchada: Favor. Gil: Tonto, leso. Guacho: Hijo no reconocido por su padre, huérfano. Guagua: Bebé Guanaco: Vehículo perteneciente a la Policía que lanza agua para frenar disturbios.
Guata: Barriga, panza. Guater: Excusado, WC. H Hachazo: Malestar matinal producido por el exceso de alcohol del día anterior. Hallulla: Tipo de pan. Huaso: Campesino chileno. Huevón: Se utiliza para calificar a alguien de tonto o estúpido; sin embargo también puede significar amigo. Tiene múltiples derivaciones.
I Inflar (a alguien): Prestar atención, tomar en cuenta. Inflado: Algo a lo que se le ha dado más valor que lo que realmente merece. Irse al chancho: Excederse, sobrepasarse, abusar. J Jarana: Fiesta, Diversión. Jote: Insistente al acercarse románticamente a una persona Julepe: Miedo, temor.
Ilterrier/Kiltro: Perro sin raza determinada, producto de una mezcla poco fina. Calificativo para perro de la calle. L La firme: La verdad, lo real. La dura: La verdad. Lanza: Delincuente, ladrón, mafioso. Lata: Aburrimiento, desmotivación. Latero: Aburrido. La raja: Situación o cosa muy buena. Lesear: Molestar, entretenerse, tontear.
Leseras: Tonteras, banalidades. Liz Taylor: Listo LJ: Nos fuimos. Lolo(a): Muchacho(a), joven. Longi: Loco, hippie. Luca: Billete de mil pesos M Machucado: Golpeado, maltraído. Mano de guagua : Avaro, egoísta, mezquino. Micro: Bus del transporte público. Mina: Mujer, chica, muchacha.
Además del genérico se usa para denominar a las chicas atractivas. Mino: Hombre, muchacho, joven. Además del genérico se usa para denominar a los muchachos atractivos. N Ene: Mucho, bastante, gran cantidad. Nanai: Cariño, arrumaco. Ni ahí: No me importa. Ni un brillo: Algo o alguien sin gracia, sin atractivo.
O Ojo: ¡Atención! Onda: Vibra, energía negativa o positiva. Once: Hora del té durante la tarde. P Pal Gato (estar): Sentirse mal, enfermo. Pagar el piso: Expresión que se usa cuando una persona que trabaja por primera vez invita con su primer sueldo a sus compañeros y/o familiares a una comida o a una ronda de tragos.
- Paracaidista: Calificativo para quién asiste a un lugar o fiesta a la que no ha sido invitado.
- Pasarlo chancho: Pasarlo bien, entretenerse.
- Patas negras: Amante.
- Patiperro: Quien viaja mucho.
- Patudo: Fresco, sinvergüenza Pavear: Distraerse Pega: Trabajo Peludo: Difícil, complicado.
- Alguien peludo, alguien viejo, maduro.
Picada: Lugar de bajo perfil donde comprar productos de calidad (comida, objetos, regalos) Piola: Inadvertido. Tranquilo. Pololeo: Relación amorosa, de pareja cuando no se está casado. Previa: Reunión de amigos antes de una fiesta. Q Queque: Se usa para designar al trasero o las nalgas de las personas.
Quina: Moneda de quinientos pesos Quiubo: Saludo que alude a ¿qué hubo? o ¿Qué ha sucedido? R Rajado: Muy rápido, muy generoso, muy bueno para la fiesta. Rasca: De mala calidad, ordinario, vulgar. Rico: agradable, entretenido. S Sacar la cresta: Pegarle a alguien, darle una paliza, un golpe. Sacar pica: Provocar celos o envidia a alguien.
Sapo: Soplón, alguien curioso, disfruta del chisme. Seco (alguien): Que tiene talento, que es exitoso en un área. Socio: Amigo, compadre. T Taco: Tráfico lento, embotellamiento Talla : Un chiste, una broma. En el norte: paleta de helado Tata: Abuelo. Tirar a la chuña : Tirar algo al aire y que cada quien recoja lo que pueda.
Tocar el violín : Ser el tercero acompañando a una pareja. Tollo: Mentira, exageración. Tuto (hacer): Dormir. Tener tuto, tener sueño. U Último: Lo peor, malo, pésimo. V Vaca (hacer una): Colecta de dinero entre varios. En el sur, “hacer una cucha”. Viejo Verde: Hombre mayor que tiende a coquetear con mujeres bastante más jóvenes que él.
Virarse: Irse, retirarse de un lugar. Y Yapa: Algo que te dan gratis, de más, de regalo. Yunta: Mejor amigo, compañero, compadre. Z Zombi (andar como): Dormido, con sueño, medio inconsciente. COMPARTE SI TE GUSTÓ : Modismos chilenos de la A a la Z | Marca Chile
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a la gente de Santiago?
B) Santiago de Compostela. El gentilicio es santiagués: «Otro partido
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a la gente de Valdivia?
Valdivia
Valdivia Santa María la Blanca de Valdivia | |
---|---|
Población (2017) | |
Total | 166,080 hab m³ hab. |
Densidad | 3272,58 hab/km² |
Gentilicio | Valdiviano, -a |
¿Cómo se le dice a la gente de puerto Varas?
Índice
Topónimo ↕ | Gentilicio ↕ | N a S ↕ |
---|---|---|
Ñuble | ñublense | 10.1 |
Osorno | osornino, -na | 13.1 |
Punta Arenas | puntarenense | 15.2 |
Puerto Montt | puertomontino, -na. portomontino.- na | 13.2 |
¿Qué quiere decir Cachay en Chile?
cachay – Wikcionario, el diccionario libre De Wikcionario, el diccionario libre 1 Segunda persona del presente del indicativo del verbo (comprender, darse cuenta, saber, conocer),
Ámbito: Chile Uso: coloquial Sinónimos:,,,, Nota: Su uso como muletilla es muy frecuente entre los chilenos. Ortografía: Para escribir las conjugaciones del voseo chileno se usa tanto la i latina como la y griega al final de la palabra. El uso de la i latina permite diferenciar yo soy de vo soy (vo soi). Por eso se escribe lo mismo cachay que cachái, aunque la mayoría prefiere la segunda forma.
: cachay – Wikcionario, el diccionario libre
Ver respuesta completa
¿Qué es weon en Chile?
Adjetivo –
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | weón | weones |
Femenino | weona | weonas |
1 Ortografía informal de ” huevón “.
Ámbito: Chile. Uso: se emplea también como sustantivo, malsonante, coloquial, despectivo (depende del contexto).
¿Qué es saco de wea?
La palabra weá tiene el significado de ‘cuestión, tontería, payasada’ y viene de ‘huevada’, participio del verbo ‘hueviar’ de ‘huevo’ en alusión de huevón = ‘de testículos grandes, tonto’.
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice beso en Chile?
Chape – Wikcionario, el diccionario libre.
Ver respuesta completa
¿Qué palabras son groseras en Chile?
4. “Condoro” – La RAE define esta palabra como “torpeza grave y vergonzosa”. Y es que suele usarse cuando alguien hace algo mal. “¡Me mandé un condoro!”, se dice. Consultado el diccionario, la palabra no tiene definición, aunque la convención social nos dice que la RAE tiene absolutamente toda la razón.
Ver respuesta completa
¿Qué es andar pato feo en Chile?
Locución verbal cuantificador – 1 No tener ni un peso, no tener ni una chaucha, estar sin dinero.
Ámbito: Chile Uso: coloquial Sinónimo: estar pato,
¿Cómo se le dice a la gente de Las Condes?
Las Condes | |
---|---|
Población (2017) | |
Total | 294 838 hab. |
Densidad | 2978,2 hab/km² |
Gentilicio | Condino, -a |
¿Qué son os Picheleiros?
¿Picheleiro o picholeiro? XOÁN A. SOLER 27 feb 2018, Actualizado a las 20:20 h. ¿Picheleiro o picholeiro? Es el gentilicio no oficial de los compostelanos, uno que muchos ya asumen como propio, aunque una sola vocal puede cambiar radicalmente el significado.
- La Real Academia Galega no incluye picholeiro, pero sí, al que se refiere como un término que define coloquialmente a la persona natural o habitante de Santiago de Compostela.
- Sin embargo, su significado etimológico es mucho menos amable que la otra opción.
- Viene de la derivación de una palabra que procede del francés,, como se conocían unos vasos de base ancha y boca más estrecha, generalmente de estaño, utilizados para coger el vino de los barriles.
Por tanto, el picheleiro era el artesano que los fabricaba, pero también se llamaba así a las personas que solían empinar el codo para beber (vino, sobre todo). El picholeiro también bebe, unos con más cabeza que otros, pero se le conoce por ser de la ciudad de los pichos, que es cómo se denominan los caños metálicos de los que sale el agua de las fuentes de piedra.
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a la gente de Pucon?
Pucón (en mapudungun: entrada a la cordillera) es una comuna de la Provincia de Cautín, perteneciente a la Región de Araucanía, situada en la zona sur de Chile.
Pucón | |
---|---|
Población (2017) | |
Total | 28 923 hab. |
Densidad | 23,17 hab/km² |
Gentilicio | Puconino, a |
¿Cómo se les dice a los de Copiapo?
Copiapó
Copiapó San Francisco de la Selva de Copiapó | |
---|---|
Población (2022) | |
Total | 174 309 hab. |
Densidad | 9,23 hab/km² |
Gentilicio | copiapino, –na |
¿Cómo se les dice a las personas de la Serena?
Forma parte de la provincia de Elqui y limita al sur con Coquimbo y Andacollo, al norte con La Higuera, al oeste con el océano Pacífico y al este con Vicuña. La Serena.
La Serena San Bartolomé de La Serena | |
---|---|
Total | 249 656 hab. |
Densidad | 116,9 hab/km² |
Metropolitana | 506 391 hab. |
Gentilicio | Serenense |
¿Cómo se les dice a los de Frutillar?
Frutillar | |
---|---|
Población (2017) | |
Total | 18 428 hab. |
Densidad | 22,17 hab/km² |
Gentilicio | Frutillarino/a |
¿Cómo se les dice a los de Curico?
Curicó | |
---|---|
Población (2022) | |
Total | 149,626 hab. |
Densidad | 4767,73 hab/km² |
Gentilicio | Curicano, -a |
¿Cómo se le dice a los que viven en Pichilemu?
Reporte Comunal | 2017
Superficie | 749.1 km2 |
---|---|
Gentilicio | Pichilemino/a |
Alcalde | Cordova Carreño Roberto |
Nº de concejales | 6 |
Pertenece a | Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins Provincia de Cardenal Caro Distrito 16 – 9° Circunscripción |
¿Cómo se le dice a la gente de Viña?
Viña del Mar | |
---|---|
Población (2017) | |
Total | 334 248 hab. |
Densidad | 2748,8 hab/km² |
Gentilicio | viñamarino, -a |
¿Qué significa la palabra cumpeo?
Cumpeo es una localidad rural de Chile, capital de la comuna de Río Claro, ubicada en la Provincia de Talca. Se encuentra situada en la Región del Maule, en la zona central del país. Según la encuesta que hubo 2021 la localidad pose 4551 habitantes.
Ver respuesta completa
¿Cómo se les dice a las personas de Viña del Mar?
Viñamarino, viñamarina | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE.1.
Ver respuesta completa