Como Usar El Metro En Santiago?
Cómo utilizar el metro de Santiago – Utilizar el metro de Santiago es muy sencillo por un motivo: el único billete posible es la Tarjeta Bip. Nos contaron que antes había billetes individuales, pero que desde hace un tiempo, solo existe la Tarjeta Bip. La tarjeta Bip! La verdad es que esto hace muy sencillo coger el metro, Esta tarjeta la podéis sacar en las « Boleterías » que se encuentran en las principales estaciones de tren. Nosotros la sacamos en la Estación de Tobalaba y el precio de la Tarjeta Bip! es de 1550 pesos y al comprarla es obligatoria añadirle una carga,
- Nosotros le añadimos unos 10.000 pesos para no tener que estar recargando todo el rato.
- Una vez que tengáis la tarjeta, podéis recargarla en las mismas boleterías, utilizando las máquinas de recarga que hay en todas las estaciones o en los puntos de recarga Bip! que hay desplegados por toda la ciudad (nosotros los vimos en supermercados OK, y en alguna farmacia, pero seguro que están por todas partes).
Se puede utilizar para el bus, tren y metro y una misma tarjeta puede ser utilizada por varias personas. Por tanto, si vais varias personas con sacar una sola tarjeta para todos es suficiente,
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo utilizar el Metro de Santiago?
Tarjeta de viajes: tarjeta bip! – Para entrar al metro deben tener una Tarjeta Bip! -la tarjeta de viajes del sistema integrado de buses y metro- con saldo suficiente y validarla en los torniquetes que les darán paso a los andenes. Insisto en que la tarjeta bip! es la única forma de pago de RED, así que tienen que adquirirla antes de viajar (lean dónde comprar y cuánto cuesta la tarjeta Bip! ). En cada estación encontrarán puntos para cargar su tarjeta, ya sea a través de sus cajeras o en los totem automáticos. También se puede recargar por Internet.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama Donde pones el boleto del metro?
Cuando el boleto es introducido en en la ranura del torniquete, un sensor magnético detecta la cinta y simplemente devuelve un resultado positivo ( se abre el torniquete) o negativo (no se abre el torniquete).
Ver respuesta completa
¿Qué no puedo meter al metro?
Artículo 6. – Por contraponerse a la naturaleza de nuestro servicio y a las normas en vigor; queda estrictamente prohibido:
- Correr y/o causar desorden en instalaciones y trenes.
- El ingreso a personas en estado de ebriedad, bajo los efectos de sustancias toxicas o de cualquier droga.
- La entrada pasajeros con herramientas sin funda, estuche o sin protección.
- Ingerir bebidas y alimentos en cualquier parte de las instalaciones y/o trenes.
- Ingresar con carros de carga y bultos que excedan las dimensiones de 90 centímetros de altura, 60 centímetros de ancho y 30 centímetros de fondo.
- Transportar sustancias prohibidas, toxicas, inflamables, o con mal olor; así como objetos punzocortantes, explosivos y armas que pongan en peligro al pasajero.
- Causar cualquier daño a las instalaciones, cosas u objetos que sean propiedad de SITEUR, así como tirar basura, fumar y escupir en estaciones y/o trenes.
- Hacer uso de las instalaciones, zonas de acceso y unidades para manifestarse, pedir limosna, o realizar alguna actividad contraria a las buenas costumbres.
- Ejercer el comercio, ambulantaje, pegar carteles, solicitar firma de peticiones, difusión y entregar cualquier tipo de propaganda sin previa autorización del SITEUR.
- El ingreso a cualquier artista urbano que no cuente con autorización del Sistema.
- Ingresar a zonas prohibidas y sentarse en el piso de las estaciones y/o trenes.
- Utilizar dispositivos de audio con altavoz dentro de las estaciones o trenes.
- Realizar toma fotográfica, cinematográfica o televisiva de cualquier instalación fija o móvil, además de la realización de entrevistas sin contar con autorización previa del Sistema.
- Obstruir los ingresos o salidas de las estaciones y trenes.
- Arrojar cualquier objeto a las vías o al exterior por las puertas y ventanas de los trenes.
- Se prohíbe el uso de patines, patinetas y scooter dentro de las instalaciones.
- Descender a las vías del tren.
En caso de incurrir en cualquiera de los supuestos antes enlistados el infractor será desalojado de la estación.
Ver respuesta completa
¿Qué hora abre el Metro de Santiago?
A través de una publicación en sus redes sociales, Metro de Santiago anunció una modificación en el horario de apertura de las estaciones durante todos los días sábados. En la actualidad y desde el comienzo de la pandemia del COVID-19, el Metro estaba funcionando los sábados desde las 7 hasta las 23 horas.
- Con esta modificación el medio de transporte continuará retomando su normalidad pre pandemia, ya que hace unas semanas se reestablecieron los colores en las Línea 4, Línea 5 y Línea 2.
- Esto con el objetivo de disminuir los tiempos de espera de los pasajeros en los horarios de peak en el Metro,
- ¿Cuál será el nuevo horario de apertura del Metro ? La empresa de transporte subterráneo indicó que desde este 2 de julio el servicio de los sábados comenzará a las 6:30 horas.
“A partir de este 2 de julio el horario de apertura de los sábados regresa a las 6:30 horas”, informaron. El horario de cierre continúa siendo el mismo, prolongándose hasta las 23 horas. Además, el día domingo continuará funcionando desde las 8 horas, al igual que ocurre en los días feriados.
- La modificación al horario de Metro busca “acompañar los viajes de quienes trabajan y estudian temprano”, como detalló Metro en su cuenta oficial.
- Así, se espera que beneficie a miles que utilizan este transporte desde temprano.
- Con este nuevo cambio que realizó el tren subterráneo, los horarios del Metro quedarían de la siguiente manera: Lunes a viernes: 6:00 a 23:00 horas.
Sábados: 06:30 a 23:00 horas. Domingos y festivos: 8:00 a 23:00 horas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta la civica?
¿Sabías que, si no tienes saldo en la # Cívica al abordar uno de los alimentadores de las Cuencas 3 y 6, te prestamos el valor de un viaje hasta que hagas tu próxima recarga? (Aplica solo para # Cívica personalizada.)
Ver respuesta completa
¿Qué tarjeta puedo usar en Metro?
9. Medios de pago que se podrán utilizar en este sitio. – Las invitaciones al público a ofrecer la adquisición de bienes y servicios en este sitio, salvo que se señale una forma diferente para casos particulares o pedidos de determinados bienes o servicios, sólo podrán ser pagados bajo 3 modalidades: a) Pagos en línea: Aceptamos tarjetas de débito Visa y MasterCard y tarjetas de crédito Visa, MasterCard, American Express y Diners.
Los montos aprobados serán retenidos o cobrados a la tarjeta utilizada al momento en que el cliente presente ofertas para la adquisición de bienes y servicios. En caso de que CENCOSUD no disponga de la totalidad de los productos solicitados por el cliente en stock y realice una contraoferta al cliente (considerando únicamente los productos en stock), según lo referido en la cláusula 10 siguiente, y esta contraoferta sea aceptada por el cliente, se dará inicio al proceso de extorno por el monto diferencial, al medio de pago utilizado en el pedido, bajo los plazos establecidos por su entidad financiera.
En caso de anulación del pedido a solicitud del cliente, o en caso de que CENCOSUD no acepte el pedido conforme a lo señalado en la cláusula 10 siguiente, se dará inicio al proceso de devolución por el monto total del pedido al medio de pago utilizado en el pedido y bajo los plazos establecidos por su entidad financiera.
Crédito*: Tarjetas Visa, MasterCard, American Express, DinersDébito*: Tarjetas Visa y MasterCard*Efectivo: Solo disponible para pedidos de abarrotes y perecibles.
Si el cliente elige como forma de pago la tarjeta de crédito, deberá presentar la tarjeta y documento de identidad al momento de la entrega para la verificación de identidad, firmas y cobro respectivo. *Para Categorías de Tecnología, Electrodomésticos, Hogar, Deportes y Outdoor, Niños y Bebes y Mascotas los montos de los pedidos no deberán ser menores de S/ 50.00 (cincuenta soles) ni deberán exceder S/ 4,000.00 (cuatro mil soles).
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el boleto del Metro?
El costo del boleto del Metro de la Ciudad de México es de los más baratos del mundo, a partir del 13 de diciembre de 2013 el boleto tiene un costo de 5 pesos. A diferencia de otros Metros del mundo, este boleto unitario le da al usuario derecho a transbordar de una Línea a otra, para trasladarse a diversos puntos de la Ciudad de México y la zona metropolitana, sin necesidad de pagar otro boleto. Excepto en la Línea férrea A, que corre hacia el oriente de la ciudad y en donde el usuario tiene que depositar otro boleto, para continuar su viaje.
- Desde 1969, cuando se inauguró la primera Línea hasta la fecha la tarifa solamente ha aumentado 11 veces.
- OTRAS FORMAS DE PAGO Al inicio de operaciones, de 1969 a 1986 este sistema de transporte puso a la venta Planillas que contenían 5 boletos, que eran de un color distinto al boleto unitario, para diferenciar su costo.
De abril de 1986 a diciembre de 1995, el organismo sacó a la venta el tan cotizado Abono de transporte, el cual era un boleto especial único, que permitía el acceso al servicio cuantas veces fuera necesario por el mismo costo. Posteriormente, de agosto a diciembre de 1996 vendió otro Abono de transporte y de 1996 a 1998, dio paso nuevamente a las Planillas, las cuales contenían 25 boletos cada una. Desde enero de 2002 hasta el 1 de enero de 2010, el precio unitario del boleto al público fue de 2 pesos. En Junio de 2006 se pusieron a disposición de los usuarios del Metro, la venta de 12 mil Tarjetas Recargables con las que los usuarios pueden ingresar a las 175 estaciones que integran la Red, por medio de un sistema de prepago y sin costo del plástico, cuyo cargo inicial fue 300 pesos, equivalente a 150 viajes.
- En septiembre de ese mismo año, se inició la venta de 5 mil 500 tarjetas más, con un costo de 200 pesos, equivalente a 100 viajes.
- El 3 de febrero de 2008, la actual administración, puso a la venta 1 millón de tarjetas, con un costo de 10 pesos y con la opción de recarga de un viaje mínimo.
- En ese mismo año, en el mes de octubre, se comercializaron 500 mil tarjetas más, con el mismo costo y la opción de recarga mínima de un viaje.
Con esta nueva modalidad de pago, actualmente, al igual que el boleto unitario, el costo por viaje es de 3.00 pesos. Esta modalidad, permite al STC colaborar para el cuidado de los bosques en nuestro país, ya que si el usuario decide su utilización masiva, paulatinamente se reduciría la necesidad de fabricar los boletos de papel, consumiendo por eso menos madera.2009
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el viaje en el Metro?
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), desmintió los rumores sobre la supuesta alza en la tarifa del Metro ; descartó que vaya a elevarse para cubrir gastos de la modernización de las instalaciones. ‘No va a subir la tarifa del Metro.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un vagón del Metro?
Serán diez nuevos trenes; cuentan con pantallas, sistema antincendio y cada uno costó 330 millones de pesos.
Ver respuesta completa