Cual Es El Mejor Ginecologo De Iquique?
Ginecólogos recomendados de Fonasa en Iquique Dr. Andres Platero Chang
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué es mejor ginecólogo o ginecóloga?
- 2 ¿Cuántas veces debe ir una mujer al ginecólogo?
- 3 ¿Qué pasa si tuve relaciones un día antes de ir al ginecólogo?
- 4 ¿Qué debo hacer antes de ir al ginecólogo?
- 5 ¿Qué es lo q ve un ginecólogo?
- 6 ¿Cómo se llama la persona que revisa las partes intimas?
- 7 ¿Qué cosas no hacer antes de ir al ginecólogo?
- 8 ¿Qué es lo opuesto a un ginecólogo?
- 9 ¿Quién es el padre de la ginecología moderna?
¿Quién es el mejor ginecólogo del mundo?
5 octubre 2018 Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, El doctor Mukwege ha denunciado que el conflicto en la República Democrática del Congo busca destruir a las mujeres congoleñas. El ginecólogo congoleño Denis Mukwege es conocido como el “Doctor Milagro” por su capacidad para reparar, mediante la cirugía reconstructiva, el horrible daño infligido a las mujeres que han sido violadas.
Mukwege, de 63 años, estableció hace casi 20 años el hospital Panzi en la ciudad de Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo. Fue poco después de su primera experiencia tratando a una mujer que había sido violada y mutilada por hombres armados. En una entrevista con la BBC, el doctor Mukwege relató la horrible lesión que la paciente había sufrido y contó que no solo la habían violado sino que también habían disparado balas contra sus genitales y muslos.
Su hospital ahora atiende a más de 3.500 mujeres al año, A veces, el médico realiza hasta 10 operaciones por día. “Inicié un hospital hecho con carpas. Construí una sala de maternidad con un quirófano. En 1998 todo fue destruido nuevamente. Así que comencé de nuevo en 1999”, le dijo a la BBC en 2013.
- Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, El doctor Mukwege habla con el personal y con estudiantes en el hospital que creó.
- El conflicto en la República Democrática del Congo no es entre grupos de fanáticos religiosos.
- Tampoco es un conflicto entre Estados.
- Es un conflicto causado por intereses económicos, y la forma en que se está librando es destruyendo a las mujeres congoleñas “, denunció Mukwege.
El este de RD Congo ha sufrido más de dos décadas de conflicto, con numerosos grupos armados luchando por el control de los ricos yacimientos de oro y otros minerales preciosos de la región. Muchas milicias diferentes han sido acusadas de llevar a cabo la violación indiscriminada de mujeres de la región.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el ginecologo para niñas?
La Ginecología Pediátrica y de la Adolescente, tiene como objetivo ofrecer atención a niñas y adolescentes en el aspecto ginecológico, con un enfoque específico de acuerdo a la edad y desarrollo.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si un ginecólogo es bueno?
El Dr. Jorge Carvajal, académico de la División de Ginecología y Obstetricia UC, nos cuenta sobre las distintas áreas que ve la especialidad y en qué aspectos deben fijarse las mujeres a la hora de optar por su especialista. Fecha: 5 de febrero 2019 ¿Cuál es la diferencia entre un ginecólogo y un obstetra? El ginecólogo es un especialista en enfermedades de la mujer, es decir, aquellas relacionadas con los genitales internos y externos, incluyendo mamas, y además desempeñan un rol fundamental en medicina preventiva, mediante la promoción de la salud en mujeres aparentemente sanas.
Por su parte, el obstetra es el profesional que cuida de las mujeres y sus bebés durante el embarazo, parto y puerperio, incluyendo la vigilancia del proceso fisiológico (embarazo, parto y post parto), la promoción de la salud en todos esos momentos, y también el tratamiento de enfermedades propias del embarazo o relacionadas a este.
A su parecer, ¿cuál cree que son los principales elementos que debería tomar en cuenta una mujer al momento de elegir a su especialista? Es muy importante que las mujeres sepan que si bien la especialidad es una sola (Ginecología y Obstetricia), su contenido es tan amplio y variado, que han surgido 6 sub-especialidades.
- Nuestra recomendación es que las mujeres elijan al médico apropiado a sus necesidades, un experto que se acomode a su condición.
- Así por ejemplo, si una mujer tiene hipertensión, irá al cardiólogo y no a cualquier internista; del mismo modo si su problema es que no logra quedar embarazada, debe ir a un especialista en reproducción, y no a cualquier ginecólogo.
Las sub especialidades son: – Ginecología Oncológica – Ginecología quirúrgica – Uroginecología – Reproducción – Climaterio – Medicina Materno Fetal (embarazo de alto riesgo) – Embarazo de bajo riesgo ¿Cuáles cree que son las principales características que deberían tener un obstetra y/o ginecólogo para ser considerado un buen especialista? Al igual que cualquier médico, hay dos dimensiones relevantes en su trabajo: cualidades humanas y cualidades científicas, ambas cualidades deben respetarse para ser un buen médico, y no sirve una sin la otra.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor ginecólogo o ginecóloga?
Elegir entre ginecólogo o ginecóloga En Madrid, cada vez es más frecuente oír la expresión ” voy a mi ginecóloga ” en vez de la tradicional ” voy a mi ginecólogo “, porque el médico era varón. En nuestra reciente entrada decíamos que el número de médicas ginecólogas superaba ampliamente a sus homónimos varones en la última década dado que el 90% de los médicos internos residentes en ginecología y obstetricia son mujeres, ya que éstas maduran antes, estudian mucho y sacan mejores notas en la selectividad que los hombres (medicina en nuestras universidades exige las notas de selectividad más altas).
La ginecología en Madrid esta feminizada. El chequeo ginecológico se impone como la mejor opción para diagnosticar y tratar el cáncer de mama y de útero. Según un estudio de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), una de cada cinco mujeres (17% de las madrileñas) no ha ido nunca al ginecólogo, siendo la vergüenza y el pudor de ser reconocidas por un médico ginecólogo una de las principales causas.
Las ginecólogas son de elección para un grupo importante de mujeres frente a los ginecólogos. Éstas son algunas de las razones que esgrimen estas mujeres:
• La ginecóloga hace pasar a la mujer menos vergüenza y pudor. Las mujeres adolescentes, al ser su primera revisión ginecológica, tienen aún más miedo y prefieren con diferencia una ginecóloga a un ginecólogo. • Las ginecólogas, por su condición de mujeres, deberían ser más sensibles a problemas específicos (sexo, dolor en las reglas, alteración menstrual.). • Las ginecólogas son menos incómodas para la mujer si ésta se desnuda para la revisión o chequeo anual.
Los ginecólogos pensamos al respecto que:
• El ginecólogo es más sensible a los sentimientos de miedo y vergüenza de la mujer y su trato suele ser exquisito y profesional. • El ginecólogo tiene los mismos conocimientos médicos que una mujer ginecóloga y, por lo tanto, puede solucionar los problemas ginecológicos con igual eficacia que la médica ginecóloga. • El ginecólogo realiza múltiples revisiones ginecológicas en un día y el que la mujer esté desnuda es la rutina de su exploración ginecológica. Cuando realiza su labor no está pendiente de la desnudez de la mujer.
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda acudir regularmente a la revisión o chequeo ginecológico. Como médicos especialistas en ginecología pensamos que acudir a un ginecólogo o a una ginecóloga no tiene mayor interés, lo que es importante es que el especialista inspire confianza y seguridad a la mujer, le ayude y oriente sobre sus problemas ginecológicos y resuelva las dudas que se plantea sobre la salud femenina.
En un centro privado se puede elegir entre ginecólogo o ginecóloga, Con los centros públicos esta opción suele ser más difícil, aunque cada vez hay más ginecólogas y menos ginecólogos. Si la consulta del ginecólogo te causa miedo y ansiedad, es aconsejable pedir cita a primera hora de la mañana y tener todas las preguntas preparadas.
Así la consulta ginecológica será más llevadera. Nuestro centro ginecológico de Madrid dispone de ginecólogo y ginecóloga para que cada mujer elija lo mejor para ella. En la rutina diaria es frecuente que, si acude regularmente a la ginecóloga, pida consulta con el ginecólogo si su doctora ese día no está en la consulta y tiene una urgencia ginecológica que deba ser solucionada.
Nuestro equipo de ginecología y nuestros ginecólogos atienden pacientes privados y están concertados con las primeras y principales sociedades médicas de Madrid: Adeslas, Groupama, HNA, Hermandad de Arquitectos, Antares, Agrupación Mutua, Medifiatc, Fiatc, Allianz seguros, Caser, Cigna, El Cisne, DKV, Sersanet, Axa-Winthetur, Néctar Seguros, Unión Sanitaria Médica Quirúrgica (SMQ), Sanitas.
¡CONSÚLTENOS! 917 302 684 y 917 304 202 Juan Betancor Jiménez Médico especialista en ginecología y obstetricia Ginecólogo del Centro Clínico Betanzos 60 Madrid Madrid, Madrid Norte, Distrito de Fuencarral – El Pardo, junto a La Vaguada, Tres Olivos, Montecarmelo Las Tablas, Sanchinarro, Barajas, Hortaleza, Barrio de Begoña, Barrio del Pilar, Mirasierra, Tetuán, Plaza de Castilla, Puerta de Hierro, Peñagrande, Arroyo El Fresno, Chamartín, Tres Cantos, Pozuelo, Majadahonda, Colmenar Viejo, Alcobendas, Aravaca, Moncloa, Dehesa de la Villa, Saconia, Valdezarza, La Coma, La Ventilla.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces debe ir una mujer al ginecólogo?
¿ Y cada cuánto me recomiendas ir a la consulta? – Si bien actualmente el Sistema Nacional de Salud recomienda la revisiones cada tres años en mujeres entre 25 y 65 años creo que la ginecología tiene una labor preventiva que no debemos olvidar. Por eso yo sigo recomendando a mis pacientes que acudan a sus visitas de forma anual.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tuve relaciones un día antes de ir al ginecólogo?
No tener relaciones sexuales o introducir nada en la vagina, incluyendo duchas vaginales durante al menos 24 horas antes de la visita. La actividad sexual puede irritar la mucosa vaginal y aumentar las posibilidades de falsos resultados en las pruebas realizadas (Citologia cervical o Papanicolau)
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no voy al ginecólogo?
La necesidad de ir al ginecólogo para prevenir – El cáncer de cuello uterino se diagnostica anualmente a más de 2.000 mujeres de entre 35 y 50 años, según cifras de la Asociación Española contra el Cáncer. Una visita rutinaria podría detectar de forma precoz la enfermedad y tratarla desde el inicio.
- El cáncer de mama es cada vez más frecuente, y aunque suele afectar a mujeres de entre 50 y 69 años, cada vez es más habitual ver a mujeres jóvenes con cáncer de mama, por factores como el tabaquismo o la contaminación.
- Una mamografía cada dos años es obligado, sobre todo en los principales grupos de riesgo.
Así pues, acudir al ginecólogo de manera regular puede ayudar a prevenir enfermedades o infecciones, además de resolver todas las dudas que puedan surgir acerca del embarazo, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual etc
Ver respuesta completa
¿Cómo lavarse antes de ir al ginecólogo?
Cuida tu higiene íntima, pero no demasiado – Una desea sentirse segura y cómoda cuando va a tener una cita con su ginecólogo. Muchas mujeres son demasiado escrupulosas con su higiene íntima antes de su cita y excederse puede afectar los resultados de la revisión y de las citologías de manera adversa.
Ver respuesta completa
¿Qué debo hacer antes de ir al ginecólogo?
Agendar tu cita y prepararte – Cuando vayas a agendar tu cita, asegúrate de reservarla para un día en el cual sepas que no estarás menstruando. Ten presente que tampoco es necesario que te prepares demasiado físicamente, llevar a cabo una higiene normal como la que haces todos los días es suficiente para ir al ginecólogo.
Ver respuesta completa
¿Cómo hay que depilarse para ir al ginecólogo?
Consejos antes de ir al ginecólogo Ante una cita con nuestra ginecóloga pueden surgirnos muchas dudas sobre como acudir a la visita y si debemos prepararnos de una manera especial. En esta entrada te voy a dar varios consejos antes de ir al, Es una cita que a veces nos resulta incómoda pero debemos tener claro que es imprescindible para disfrutar de un cuerpo sano.
- Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la confianza en nuestra ginecóloga es esencial,
- Ella va a resolver temas relacionados con nuestra salud y nuestra intimidad y siempre lo hará de una manera profesional pero haciéndonos sentir lo más cómodas posible.
- Cuando programes la cita calcula la fecha de tu menstruación.
Es importante evitar tener la regla en la visita ginecológica porque hay exploraciones y pruebas cuyos resultados son más claros si estás en la mitad del ciclo. Lo ideal es que la exploración se haga entre 5 y 7 días después de la menstruación. Si no puedes cambiarlo consúltalo con tu ginecóloga.
- Uno de los consejos antes de ir al ginecólogo es olvidarse de la depilación,
- A la ginecóloga no le importa el vello que tienes.
- No es lo importante de la exploración.
- Y recuerda que el vello púbico tiene una función fisiológica y protege los órganos sexuales, así que no es necesario ni recomendable excederse en su eliminación.
Es muy importante que seas honesta y abierta con tu ginecóloga. La profesional que te atiende ni te va a juzgar ni se asustará con lo que le cuentes. No te quedes con ninguna duda y expón todo lo que te preocupe. Recuerda que es tu salud sexual la que está en juego y que es importante que sea lo más satisfactoria y sana posible.
Evita mantener relaciones sexuales las 24 horas previas a la consulta. Al menos no uses geles y espumas vaginales que pueden alterar el ph de la piel y dar resultados erróneos en las pruebas que se te realicen. Normalmente las pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual (ETS) no están incluidas en una revisión rutinaria, pero si tienes varias parejas o sospechas que tu pareja tiene relaciones sexuales con otras personas y no usas preservativo, debes indicárselo a tu ginecóloga.
Ante la duda incluirá estas pruebas y descartará que te hayas podido contagiar de una ETS. Uno de los últimos consejos antes de ir al ginecólogo es anotar todas tus dudas, así podrás exponer claramente lo que te preocupa a la ginecóloga y evitarás esa incómoda sensación de salir de la consulta y darte cuenta de que te has dejado en el tintero algo importante.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo q ve un ginecólogo?
¿Qué es la ginecología? – La ginecología es una especialidad de la medicina que se centra en el estudio del sistema reproductor femenino, Los profesionales que se ocupan de esta especialidad se conocen como ginecólogos, que son los especialistas que atienden todas las patologías relacionadas con los órganos femeninos como el útero, la vagina y los ovarios, y también de la prevención de enfermedades futuras.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la persona que revisa las partes intimas?
¿Quién hace la revisión? – La mayoría de los exámenes ginecológicos los hacen los ginecólogos (muchas veces llamados “obstetras-ginecólogos”, porque también pueden tratar embarazos y partos), pero no es necesario que te visite un ginecólogo. Los médicos de familia, los especialistas en la salud del adolescente, los enfermeros y los pediatras también pueden hacer revisiones ginecológicas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor momento para ir al ginecólogo?
¿Cuándo debe realizarse la primera visita al ginecólogo? – La primera visita al ginecólogo se recomienda hacerla previa a la primera menstruación, Al ir vinculado a los órganos reproductores de la mujer, es bueno realizarlo en época de evolución, comprendido entre las edades de 11 a 15 años,
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si voy al ginecólogo con la regla?
Según los expertos, en la mayoría de los casos el sangrado no supone un problema para el chequeo ya que las intervenciones de un ginecólogo se hacen en un entorno de sangrado: el parto, el legrado, las operaciones, etc. Si ya tienes una cita, no la dejes pasar por estar menstruando.
Ver respuesta completa
¿Cuántas mujeres no van al ginecólogo?
NOTICIA 07.05.2008 – 18:24h
Las principales razones son el miedo y la vergüenza. Lo afirma la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. La edad de la primera menstruación se sitúa entre los 12 y los 13 años.
Miedo y vergüenza. Ésas son las razones por las cuales el 17% de las mujeres españolas no han visitado nunca al ginecólogo. El porcentaje es aún más preocupante entre las que tienen de 20 a 30 años, ya que asciende al 28%. Así se deprende del primer estudio sobre hábitos de salud e higiene femenina elaborado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la empresa Ausonia, tras evaluar a 1.265 mujeres de 12 a 74 años.
- Me muero de la vergüenza sólo de pensar en enseñarlo todo a un desconocido “Tengo miedo a que me hagan daño, y me muero de la vergüenza sólo de pensar en enseñarlo todo a un desconocido.
- También me tira para atrás pensar en qué preguntas me harán”, explicó a 20minutos Celia Román, una madrileña de 30 años que nunca ha acudido a este especialista.
Entre las que sí lo han hecho al menos una vez en su vida, la mitad no lo han ido a esta consulta en el último año, sobre todo las de 15 a 19 años (83%) y las mayores de 60 (56%). No obstante, la edad de la primera visita ha descendido en los últimos años y, actualmente, el 46% de las mujeres acude a esta consulta antes de cumplir los 19.
Coitus interruptus” En relación con las relaciones sexuales, la mitad de las mujeres menores de 50 años afirma emplear métodos anticonceptivos, si bien un 7% reconoce utilizar habitualmente y a pesar de su escasa eficacia, el “coitus interruptus”, conocido como “marcha atrás”. La edad de la primera menstruación se sitúa entre los 12 y los 13 años, siendo la madre la principal fuente de información para cerca de un 70% de las adolescentes, aunque un 37% destaca que no recibió ningún tipo de información antes de la primera regla.
Conforme a los criterios de
Ver respuesta completa
¿Qué cosas no hacer antes de ir al ginecólogo?
In Blog / / / bebé, cáncer, control mujer, cuidado femenino, embarazo, endometriosis, enfermedad, ginecóloga, ginecología, menstruación, mujer, ovario poliqístico, ovario poliquísticos Se aproxima tu cita con el ginecólogo y mil preguntas empiezan a pasar por tu cabeza: ¿debo depilarme?, ¿espero a que se me vaya el período?, ¿puedo tener relaciones antes?, etc.
El momento ideal para tu cita con el ginecólogo es una semana después de tu período. De esta forma te sentirás más cómoda y no tendrás que preocuparte por problemas de higiene, además tus pechos estarán más blandos y será más sencillo detectar cualquier anormalidad. Evita ir justo antes de tu período cuando todos los síntomas pre menstruales aparecen o durante el período: la presencia de sangre dificulta la realización de los exámenes. No tienes que depilarte. Esto es decisión de cada mujer, pero si la depilación no forma parte de tu rutina no lo hagas solo para ir al ginecólogo. Orina antes de ir. Para que no tengas molestias durante la realización del tacto vaginal es mejor que vacíes tu vejiga antes. No tengas relaciones sexuales el día anterior ni el mismo día de tu consulta. Tanto el semen, como los condones y lubricantes pueden alterar tu PH. Evita las cremas y duchas vaginales desde tres días antes de la consulta. Siéntete cómoda. Tu ginecólogo debe ser una persona de tu total confianza, no omitas ningún detalle, ni dejes por fuera ninguna duda o pregunta. Ten a la mano las fechas de tus últimos períodos, la duración de tus ciclos y cualquier otro dato que consideres importante como síntomas, dolores y molestias que hayas sufrido. Sé honesta. Lo único que lograrás al mentir sobre tu vida sexual será sabotear tu propia salud. Tu ginecólogo no te juzgará.
¿Cómo sabe el ginecólogo que tuviste relaciones?
Los ginecólogos pueden saber cuando fue la última relación sexual sólo con la consulta? Pregunta médica Preguntado por hombre de 18 años visibility 9.203 vistas Nuestro profesional de la salud responde
No, ellos no lo pueden saber esta fecha unícamemte por una consulta. Realmente es imposible saber o predecir cuando ha sido la última relación sexual de una persona mediante una consulta médica. Espero haberte ayudado y estaré atento si tienes más dudas para poder orientarte.
Contenido Relacionado : Los ginecólogos pueden saber cuando fue la última relación sexual sólo con la consulta?
Ver respuesta completa
¿Cómo depilarse para hacer el amor por primera vez?
Cera: Es preferible depilarse con cera caliente, pues es más eficaz y menos dolorosa que la fría. También es muy aconsejable recortar el vello antes de someterse a la cera para que no sea excesivamente largo y no tire demasiado en el momento de arrancarlo.
Ver respuesta completa
¿Quién fue el primer ginecólogo del mundo?
C. Sorano de Éfeso (98–138 d.C.), considerado el padre de la Ginecología y Obstetricia, escribió su obra maestra ‘Sobre las enfermedades de las mujeres’, en el que incluyó un tratado sobre el parto y que se usó como guía por más de quince siglos. Fue el primer obstetra reconocido de la historia.
Ver respuesta completa
¿Quién fue el primer ginecólogo?
Trotula de Salerno: la primera ginecóloga de la historia Trotula de Salerno fue la primera ginecóloga de la historia. Vivió en Salerno entre los siglos XI y XII, y escribió varios trabajos influyentes de medicina femenina. Fue profesora de medicina en la Escuela Médica Salernitana (el primer centro médico sin conexión con la iglesia, y considerada por algunos autores como la primera universidad europea).
- Sus libros se centran en los problemas médicos de las mujeres.
- Sus escritos reflejaron ideas muy avanzadas para su tiempo, como su apoyo a que se suministrasen opiáceos a las mujeres durante el parto para mitigar el dolor (iba contra la creencia religiosa de aquella época, que dictaba que el dolor en el parto se debía al rol de Eva en el pecado original), también afirmaba que los impedimentos para la concepción podían ser debidos tanto a las mujeres como a los hombres.
Su obra. Se le atribuyen dos importantes obras propias: La Trotula Major y la Trotula Minor. La Trotula Major es un tratado de ginecología y obstetricia, en el que se trata la menstruación, la concepción, el embarazo, el parto o el control de la natalidad, además de diversas enfermedades ginecológicas y de otro tipo.
- Describe también diversas técnicas quirúrgicas, postula brindar una eficaz protección perineal y hace descripciones sobre las episiotomías.
- Sus tratados pediátricos dan normas sobre los lactantes y respecto al cuidado del niño en sus primeros meses de vida.
- La Trotula Major se usó como texto de medicina hasta el siglo XVI, habiendo sufrido multitud de plagios a lo largo de la historia.
Trotula Minor es un tratado sobre el cuidado de la piel, la higiene y la cosmética, donde recomienda también a las mujeres de su época cuidar la higiene diaria, el ejercicio físico regular, masajes con aceites y una dieta equilibrada y saludable. Y completa estas recomendaciones con unas simples y curiosas recetas de cosmética femenina: una crema para eliminar las arrugas, la fórmula de un lápiz de labios en la que utiliza miel, jugo de remolachas, calabaza y agua de rosas.
Para conservar sana y blanca la dentadura recomienda limpiarlos con una infusión caliente de corteza de nogal. Y no se olvidó tampoco de los cuidados del cabello. Trotula dará opción a las damas salernitanas a lucir una deslumbrante cabellera rubio platino o de un discreto color castaño. Las enseñanzas ginecológicas de Trotula de Salerno serían seguidas durante muchos años en toda Europa, convirtiéndola en la mujer de mayor prestigio en Obstetricia y Ginecología de la Edad Media.
A pesar de las corrientes misóginas en la historia, el rol de Trotula es importante y poderoso, es el de una mujer y médico con carisma, inteligencia y dotes especiales de maestra e innovadora. : Trotula de Salerno: la primera ginecóloga de la historia
Ver respuesta completa
¿Qué es lo opuesto a un ginecólogo?
“El andrólogo es al hombre lo que el ginecólogo para la mujer” Entrevistamos al Dr. Mariano Rosselló Gayá, del Centro de Urología, Andrología y Medicina Sexual, primer andrólogo titulado en Baleares con el Master de Andrología Clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Medicina Sexual. “En el Centro de Urología, Andrología y Medicina Sexual, trabajamos en equipo con urólogos, endocrinólogos, nutricionistas y sexoterapeutas para ofrecer soluciones integrativas al paciente”, afirma el Dr.
- Rosselló Gayá.
- La andrología, para muchos, sigue siendo una especialidad desconocida, incluso entre personas que trabajan en el sector sanitario.
- ¿Qué es la andrología y qué hace un andrólogo? Es una palabra de etimología griega, compuesta por “andro” que significa “varón” y “logia” que significa “estudio”.
Por tanto, estamos hablando de la rama del razonamiento médico, o de la medicina, que se ocupa del hombre, o más concretamente, de las patologías propias del aparato genital, función sexual y reproductiva del hombre. La andrología, para el hombre, es lo que la ginecología para la mujer: la disciplina que estudia la función hormonal, sexual y reproductiva, en cada una de las fases de la vida, tanto si se trata de un adolescente como si estamos hablando de una persona adulta.
¿Es una especialidad nueva? La andrología es relativamente joven, con sólo unas décadas de historia, iniciándose los primeros reportes clínicos en 1951. Durante la década de los 70′ y 80′ aparecieron las primeras sociedades científicas de Andrología: en 1975, la Sociedad Alemana de Andrología; en 1981, la Sociedad Internacional de Andrología; en el 1980 la Asociación Española de Andrología (ahora Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva) y no fue hasta 1992 que se fundó la Academia Europea de Andrología (European Academy of Andrology: EAA).
A día de hoy, para acceder a la titulación de andrólogo es necesario cursar el Máster del Andrología Clínica de la Univ. Autónoma de Barcelona. ¿Qué especialidad médica abarcaba las patologías del nombre antes de que surgiera la andrología? Hasta recientemente y aún a día de hoy, son los urólogos quienes tradicionalmente han absorbido todo lo relacionado con salud masculina, pero dados los avances de la medicina y la gran demanda social, celebramos y es de justicia que la andrología resurja como especialidad con entidad propia.
- Creo que la andrología es una especialidad en plena expansión.
- El creciente interés de la población masculina (¡y de sus parejas!) por prevenir problemas de salud propios del hombre, en concreto de su salud sexual, unido a los avances médicos para sus patologías, ha motivado un auge innegable entorno a la también llamada medicina del varón.
¿Cuáles son las patologías más comunes en una consulta de andrología? El andrólogo es el médico adecuado para diagnosticar y tratar problemas de fertilidad, problemas de erección y eyaculación, patologías de pene (enfermedad de Peyronie, curvatura del pene, etc.), problemas hormonales androgénicos, problemas de identidad sexual, malformaciones genitales y enfermedades de transmisión sexual.
Ver respuesta completa
¿Quién es el padre de la ginecología moderna?
Las raíces de la ginecología moderna en la esclavitud americana – J. Marion Sims fue un médico en el siglo XIX, conocido controversialmente, como el “padre de la ginecología moderna”, pues, desarrolló un dispositivo que precede al espéculo moderno, así como un tratamiento quirúrgico para tratar fístulas vesicovaginales, esto es, una abertura entre la pared vaginal y la vejiga que pueden surgir después de un parto vaginal prolongado (2,3).
- Su técnica se perfeccionó a través de la experimentación en mujeres esclavizadas descendientes de personas provenientes de África.
- Conocemos los nombres de tres mujeres con las que experimentó: Anarcha, Betsey y Lucy (2).
- Ellas fueron operadas sin anestesia hasta 30 veces en 4 años; Sims elogiaba su habilidad para soportar el dolor (2).
Este pensamiento discriminatorio era común: por siglos algunos médicos han creído que las personas negras pueden soportar más dolor que la gente blanca (2). Algunas de las prácticas que fueron desarrolladas por Sims, a partir de la experimentación en mujeres esclavizadas, son usadas regularmente aun (4), pero la verdad de su racismo y de sus prácticas con orígenes inhumanos está poco a poco saliendo a la luz.
Ver respuesta completa