Cual Es La Autopista Mas Cara De Santiago?
Cuando se inaugure, en 2020, recorrer un kilómetro costará en promedio $ 120, versus los $ 50 de C. Norte y los $ 48 de A. Central.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuánto cuesta autopista Santiago Lalín?
EU e-Privacy Directive
Recorridos (Directo/Inverso) | Ligeros | Pesados 1 |
---|---|---|
Santiago -Ribadulla | 1.70€ | 2.85€ |
Santiago -Bandeira | 2.80€ | 4.70€ |
Santiago -Silleda | 3.70€ | 6.25€ |
Santiago – Lalín Oeste | 6.15€ | 10.40€ |
¿Cuántas autopistas se pagan en Santiago?
Dispositivo TAG – El TAG es el dispositivo electrónico del Sistema de Peaje Free Flow, que se instala en el parabrisas del vehículo. El TAG es interoperable, lo que significa que se puede utilizar el mismo dispositivo para transitar por las cuatro autopistas concesionadas de Santiago: Autopista Central, Vespucio Norte Express, Costanera Norte y Vespucio Sur.
Ver respuesta completa
¿Dónde está el primer TAG en Santiago?
Si estás comprando un auto, debes acercarte a un Centro de Atención de cualquier autopista para suscribir un contrato de TAG para tu vehículo y así obtener el dispositivo a tu nombre. Si deseas obtener tu TAG de manera más rápida puedes acudir a nuestros centros de atención destinados solo para entrega de TAG en Mall Paseo Quilín, Metro Universidad de Chile o Mall Plaza Oeste.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si el TAG suena 3 veces?
¿Tu TAG suena más de una vez? Entérate qué significa – Al circular por las autopistas y pasar por un pórtico de cobro, tu TAG debe sonar una vez, haciendo un “bip”. Eso implica que el dispositivo no tiene inconvenientes y que lo puedes seguir usando sin problemas. Pero ¿qué pasa si suena dos o más veces? Debes estar atento, porque:
Si suenan 2 bips, significa que tu cuenta está pendiente de pago. Para regularizar esta situación basta con que pagues tú cuenta a través de la página web www.costaneranorte.cl, Servipag, Unired, Líder, entre otros. Ver lugares de pago Si suenan 3 o 4 bips, significa que tu dispositivo puede estar mal instalado o que está pasando por el proceso de verificación en caso de que lo hayas adquirido recientemente. Para esto, chequea que la instalación de tu TAG sea la adecuada ( Ver instructivo de uso y cuidados del TAG ) Si no suena, debes acudir a un Centro de Atención de la Concesionaria que te lo entregó para chequear el estado del dispositivo, ya que puede haber superado el tiempo de garantía de uso, por lo que tendrás que cambiarlo (deberás devolverlo o cambiarlo de acuerdo a lo que te indique la Concesionaria de origen) Si el problema persiste y tu TAG lo obtuviste en Costanera Norte, puedes llamar al Call Center 224900900), o dirigirte a alguno de nuestros Centros de Atención,
Recuerda que el TAG es un dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas delantero del vehículo y que permite detectar el paso por los pórticos de las autopistas urbanas e interurbanas concesionadas. Permite realizar los cobros de los tránsitos efectuados en cada una de estas vías.
En caso de circular sin un dispositivo TAG, la Ley de Tránsito 18.290, determina lo siguiente: “En los caminos públicos en que opere un sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes, sólo podrán circular los vehículos que estén provistos de un dispositivo electrónico habilitado u otro sistema complementario que permitan su cobro.
La infracción a esta prohibición será sancionada con una multa de una unidad tributaria mensual y para los efectos se entenderá como una infracción grave de conformidad al artículo 200 Nº 7 de la presente ley.”
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta la autopista Jala Compostela?
¿Cuántas casetas hay en total? – Encontrarás en tu viaje cuatro casetas con las siguientes tarifas:
- Compostela $38 pesos
- Santa María del Oro: $138 pesos
- Plan de Barrancas: $249 pesos
- Arenal: $167 pesos
Por lo tanto el costo total de las cuatro casetas será de $592 pesos, según informa la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes También se informó que una vez concluidos los otros dos tramos que faltan, la autopista Guadalajara Vallarta tendrá en total cinco casetas de peaje.
¿Cuánto vale la autopista Santiago Coruña?
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Ene. (EUROPA PRESS) – Los peajes de la AP-9 suben a partir del 1 de enero de 2022 un 3 por ciento, según anunció este jueves el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Con las nuevas tarifas, el tramo A Coruña-Santiago alcanza los 7,20 euros (20 céntimos más), mientras que Vigo-Rande se redondea hasta el euro.
- El viaje entre Ferrol y A Coruña se incrementa en 15 céntimos y llega a los 5,05 euros; y entre Vigo y Pontevedra el peaje pasará a costar 4,15 euros desde los cuatro euros del pasado año.
- Así, quien quiera transitar entre A Coruña y Vigo por la AP-9 tendrá que abonar 17,50 euros, lo que supone una subida de 50 céntimos.
Si lo hace desde Ferrol, la cuantía alcanza los 20,1 euros. Para llegar a Tui, el conductor deberá abonar 23 euros si sale de Ferrol (frente a los 22,30 euros del pasado año) y 20,40 euros si lo hace desde A Coruña. Respecto a los incrementos en las tarifas, en un comunicado el Gobierno explicaba esta semana que, con carácter general, se incrementan un 1,97% las tarifas de las autopistas dependientes del Estado a partir del 1 de enero de 2022 para ajustarlas al Índice de Precios al Consumo (IPC).
En el caso de la AP-9 se decreta una subida adicional para, según apunta Transportes, cubrir los costes por excesos de valoración de expropiaciones o por la ejecución de obras en las que han incurrido las respectivas sociedades concesionarias, para financiar bonificaciones de peaje y para compensar la no aplicación de incrementos de tarifas inicialmente previstas por razones de interés público.
Estas autopistas serán, además de la AP-9, la AP-7 Alicante-Cartagena, la AP-46 Alto de las Pedrizas-Málaga y la autopista AP-6 Villalba-Adanero. En las tres primeras, el aumento es del 2,99%, mientras que en la última, las tarifas variarán un 2,84%. En el comunicado, el Gobierno señala que la subida de los peajes en la AP-9 se produce “sin perjuicio de las bonificaciones parciales o totales” que se aplican en tramos gratuitos como O Morrazo-Vigo y A Coruña-Barcala, así como en el “esquema de bonificaciones” aprobado por real decreto el pasado mes de julio.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta la autopista Pau Casals?
Frente común municipal para que el Govern abarate los peajes del Garraf La autopista AP-7 a su paso por La Roca del Vallès el pasado lunes. Carles Ribas (EL PAÍS) Septiembre se presentó como el, pero la gratuidad no ha alcanzado a todo el mapa por igual. La autopista de los túneles del Garraf conserva las barreras y, para poder cruzarlas, se sigue exigiendo abonar una de las tarifas más altas de las vías de pago.
- Es el segundo peaje más caro de Cataluña, solo por detrás de los túneles del Cadí”, se queja Ramon Ferré, alcalde de Calafell.
- En el Cadí, al menos los residentes pasan gratis, nosotros aquí, no”, abunda el edil.
- La C-32 sur, bautizada como autopista Pau Casals, siempre ha tenido fama de cara.
- Recorrer la setentena de kilómetros que separan El Vendrell de Barcelona implica desembolsar 11 euros.
Más información Municipios del Baix Penedès y del Garraf se han unido para reclamar un sistema tarifario menos gravoso para los vecinos de ambas comarcas que necesitan desplazarse por la, La carretera es titularidad de la Generalitat, que anunció un paquete de descuentos a partir del 1 de septiembre.
- El recorte buscaba reajustar las deducciones que ya estaban en vigor para los conductores de la zona, pero el cambio no ha satisfecho a los usuarios.
- Se da la circunstancia que, los más asiduos, incluso deben pagar más de lo que acostumbraban.
- Me parece que hemos salido perdiendo con el cambio que ha hecho la Generalitat”, manifiesta Neus Lloveras, presidenta de la federación empresarial Gran Penedès.
La entidad se ha sumado al frente común que lideran los ayuntamientos de la franja litoral para protestar contra unos peajes considerados discriminatorios, cuando ya hay pista libre en otras rutas rápidas, como la AP-7 o la AP-2. “No puede ser que la autopista gratis vaya colapsada y aquí sigamos pagando un peaje que es carísimo”, protesta Lloveras.
La tarifa de paso entre Sitges y El Vendrell para un turismo que cruce el peaje de Cubelles es de 4,11 euros. Se aplica un descuento del 70% a aquellos usuarios que lo soliciten expresamente dándose de alta en una web y, además, hagan uso del Via-T. En los túneles del Garraf está el peaje de Vallcarca.
El tramo entre Sitges y Castelldefels se cobra a 6,89 euros, y la rebaja aplicable es del 40%. Las bonificaciones solo operan de lunes a viernes. “Claro que es una modificación a peor”, afirma Guillem Eroles, portavoz de la plataforma No vull pagar C-32,
- Recuerda que, antes de septiembre, el usuario más recurrente (16 viajes al mes) podía beneficiarse de una bonificación de hasta el 60% en Vallcarca.
- La Generalitat se ha cargado la bonificación por recurrencia y ha fijado un descuento menor para aquellos usuarios que van y vuelven en un mismo día”, critica.
Se refiere al hecho que el 40% de descuento actual solo es válido si el viaje de ida y vuelta se completa antes de la medianoche. Un vecino del Penedès o del Garraf que vaya a Barcelona a trabajar o a ver un espectáculo cultural o un partido de fútbol, deberá estar atento al reloj y cruzar la C-32 de retorno antes de 00.00 si quiere obtener la rebaja.
- Además, con la bonificación anterior tenían descuento las motos, ahora solo los turismos”, señala Eroles.
- En Sitges conocen bien el filtro que supone el peaje.
- La barrera de Vallcarca divide el término municipal.
- Los vecinos que quieren ir del centro al barrio de Les Botigues deben abonar los 6,89 euros enteros.
“La policía o los servicios municipales tienen que pagar cada vez”, protesta la alcaldesa, Aurora Carbonell. La alternativa es recorrer la sinuosa carretera de las costas, pero es una opción inviable cuando el reloj apremia. Lo que más afecta es lo que sucede más cerca.
- Para no perderte nada, suscríbete.
- Los ayuntamientos sostienen que han planteado al Departamento de Territorio la necesidad de buscar un sistema menos costoso para los vecinos.
- La opción ideal sería la gratuidad, ya entendemos que eso es complicado, pero hacen falta medidas para unos residentes que llevan años pagando, y pagando mucho”, defiende Carbonell.
El Garraf y el Baix Penedès constituyen un área de alta densidad, pero con escaso tejido empresarial. “Aquí, mucha gente tiene que desplazarse para trabajar, y quien lo hace en coche es por falta de otra opción”, observa Eroles. El Baix Penedès es la comarca con peores cifras de ocupación de Cataluña.
El paro roza el 20%. La está concedida a la sociedad Aucat, del grupo Abertis. La Generalitat sostiene que para cumplir los compromisos que tiene con la compañía, no puede afrontar mayores descuentos, sin que se le descuadren las cuentas. “El año pasado la Generalitat invirtió un millón de euros en toda la comarca del Baix Penedès.
Ya que llevamos años descuidados, al menos que invierta en esto y que la gente de aquí pueda ir por la C-32 a precios asequibles”, manifiesta Ramon Solé, el alcalde de Calafell. El Servicio Catalán del Tráfico (SCT) tiene previsto mantener este fin de semana las medidas para intentar evitar nuevos colapsos en las autopistas que levantaron los peajes el 1 de septiembre.
Tras los reiterados embotellamientos que se han registrado sobre todo en la AP-7 desde que, a primeros de mes, la vía pasara a ser gratuita para los conductores, el SCT ha tratado de dar mayor fluidez a la circulación con la habilitación de carriles adicionales en los accesos al área metropolitana de Barcelona.
Estos carriles extra se reservan básicamente para el domingo, jornada en la que también queda restringida la circulación de camiones de gran tonelaje por la autopista liberada. La estrategia adoptada no ha logrado, por ahora, aligerar el tráfico de la autopista con un mayor volumen de tráfico de toda España, que ha notado un incremento de usuarios desde que se eliminaron las barreras.
- Una nueva prueba de fuego se prevé para la semana próxima, con la desbandada masiva que puede provocar la festividad de la Mercè en Barcelona.
- El director del SCT, Ramon Lamiel, ha reconocido el efecto llamada que ha supuesto la gratuidad, a la vez que admitía que no se tomaron con anticipación las medidas necesarias para hacer frente al incremento de tráfico.
Una de las posibilidades que explora el SCT para oxigenar el tráfico de la AP-7 entre Tarragona y Barcelona los días punta pasa por incentivar la circulación por la C-32, incluso convirtiéndola en gratuita en franjas concretas de máxima intensidad circulatoria.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si paso por Angostura sin TAG?
El pase diario no aplica en Nueva Angostura. Si realizas un tránsito sin TAG o con TAG inhabilitado, puedes pagar en rutamaipo.cl/taginterurbano. ¡Saludos!
Ver respuesta completa
¿Cuántos peajes tiene Ruta del Maipo?
¿ Cuántos pórticos de peajes troncales tiene la ruta del Maipo?
Kilómetro | Tramo |
---|---|
19 | Acceso Sur a Santiago |
54 | Ruta 5 Sur |
162,25 | Ruta 5 Sur |
¿Cómo se paga el peaje de Angostura?
En Ruta 5 Sur, la concesión se inicia en el Km.30, 3 aprox. de la Ruta 5 Sur, lado norte del puente Maipo, y termina en el Km.219 de la Ruta 5 Sur, antes del peaje de Río Claro. En lo que respecta al Acceso Sur a Santiago, se inicia en el Enlace Américo Vespucio Sur, comuna de La Granja, hasta el Enlace Angostura, Km.51 de la Ruta 5 Sur.
Desde el norte: Enlace Linderos, Km.37 de Ruta 5 Sur. Desde el sur: Enlace Peuco, Km.59 de Ruta 5 Sur.
Los últimos retornos sin cobro de tarifas a Plaza de Peaje Troncal Quinta, ubicada en el Km.163 de la Ruta 5 Sur, son los siguientes:
Desde el Norte: Enlace Tinguiririca, Km.144 de la Ruta 5 Sur. Desde el sur: Enlace Teno Norte, Km.171 de la Ruta 5 Sur
Los últimos retornos con cobro de tarifas a Plaza de Peaje Troncal Angostura, ubicada en el Km.57 de la Ruta 5 Sur, son los siguientes:
Desde el norte: Enlace Champa, Km.48 de la Ruta 5 Sur. Desde el sur: Enlace Rancagua centro, Km.89 de la Ruta 5 Sur.
Los últimos retornos con cobro de tarifas a Plaza de Peaje Troncal Quinta, ubicada en el Km.163 de la Ruta 5 Sur, son los siguientes:
Desde el Norte: Enlace Chimbarongo, Km.153 de la Ruta 5 Sur. Desde el sur: Enlace Quinta Morza, Km.163 de la Ruta 5 Sur.
La concesión cuenta con cuatro Áreas de Descanso. Sentido Norte – Sur:
Área de Descanso Santa Lucila, Km.98 de la Ruta 5 Sur. Área de Descanso Itahue, Km.211 de la Ruta 5 Sur.
Sentido Sur – Norte:
Área de Descanso La Platina, Km.159 de la Ruta 5 Sur. Área de Descanso Los Lagartos, Km.61 de la Ruta 5 Sur.
Todas estas áreas de descanso cuentan con servicios sanitarios, agua caliente en las duchas y estacionamiento para camiones. Estos números se encuentran en los boletos entregados en todos los peajes de la concesión y también son informados en los Paneles de Mensajería Variable.
Postes SOS: Medio de comunicación con la Central de Emergencia de Ruta del Maipo. Existen Postes SOS cada 2 Km. aproximadamente, en Ruta 5 Sur y Acceso Sur a Santiago, en ambos sentidos de circulación. Asistencia en Ruta: Existen 5 vehículos de Asistencia en Ruta, que realizan patrullajes preventivos y atención primaria las 24 horas del día, tanto en el tramo concesionado de la Ruta 5 Sur como en el Acceso Sur a Santiago. Grúas: La Concesionaria cuenta con 4 grúas propias y contratos con grúas locales. Su función principal es la de trasladar los vehículos con problemas mayores a áreas seguras cercanas. SAMU: Ruta del Maipo tiene un convenio con el SAMU en caso de emergencias para los usuarios.
Para conocer la ubicación de las plazas de peajes troncales y laterales de la concesión, revísalo aquí, El sistema Free Flow, o de “Flujo Libre”, similar al de las autopistas de Santiago, realiza el cobro de tarifas a través de pórticos de telepeaje que detectan los dispositivos TAG y las placas patentes de los vehículos, permitiéndoles mantener una velocidad constante durante el paso por la plaza de peaje, sin tener que detenerse para efectuar el pago.
Para informarse respecto de las tarifas vigentes de plazas de peajes troncales y laterales de la concesión, revisa la página de Tarifas, El transito sin un medio de cobro habilitado tiene un valor igual al de los tráficos Free Flow, más un recargo del 25%. Es el nombre del dispositivo que debe ser instalado en el interior del vehículo, adherido al parabrisas y que permite identificar los peajes de un vehículo para ser posteriormente facturados en un documento de cobro al transitar por una autopista concesionada.
Podrás utilizar las casetas de cobro manual habilitadas al costado de la plaza de peaje. No podrás utilizar tu TAG si el dispositivo presenta algún desperfecto técnico o si no has pagado tus cuentas y eres un usuario moroso en Ruta del Maipo. Únicamente la plaza de peaje Nueva Angostura y Quinta se permite el uso del TAG sin suscripción previa,
- El resto de las plazas de peaje troncal y lateral de Ruta del Maipo seguirán operando con suscripción de TAG o de forma manual.
- Todo usuario que transite por los pórticos de telepeaje de Nueva Angostura sin TAG o con TAG inhabilitado, no tendrá derecho a gratuidad en las plazas de peaje lateral de Ruta del Maipo.
Debes llevar los documentos detallados aquí a una de nuestras oficinas comerciales. En Ruta del Maipo puedes transitar con un TAG de cualquier autopista. Transitar con TAG por Ruta del Maipo no tiene costos adicionales No obstante, debes recordar que la boleta de cobro que se te emite de forma mensual, la debes pagar en plazo para evitar interés por mora.
Pagando en efectivo en las casetas manuales o,
Tus tránsitos son facturados por la Concesionaria Ruta del Maipo, a través de una boleta de cobro y donde el detalle lo puedes adquirir en Mi Oficina Virtual, Hay varias formas de obtener tu saldo:
Llamando a nuestro Call Center al *3500, opción 2, donde con tu Rut podrás obtener el saldo pendiente de pago y la fecha de vencimiento del documento emitido. Acercándote a nuestras oficinas comerciales donde con tu Rut obtener el saldo pendiente de pago y la fecha de vencimiento del documento emitido. A través de nuestro Call Center al *3500, opción 5, con nuestros ejecutivos de atención que pueden entregar esa información solamente al titular del Contrato de Arrendamiento de TAG. En servipag.com, a través de la opción Autopistas, seleccionando Ruta del Maipo. De esa forma podrás saber, solamente con tu RUT, el saldo de tu cuenta en todas las autopistas urbanas accediendo a opciones de pago en el mismo sitio. Con tu RUT, a través de este link, podrás saber tu deuda con Ruta del Maipo.
En nuestro sitio web rutamaipo.cl vía el acceso a Mi Oficina Virtual, donde, puedes pagar tu deuda vigente a través de WebPay. En servipag.com, a través de la opción Autopistas, seleccionando Ruta del Maipo, De esa forma podrás saber el saldo de tu cuenta en todas las autopistas urbanas accediendo a opciones de pago en el mismo sitio. En unired.cl o en forma presencial en Supermercados Unimarc, Mayorista 10 y OK Market. En Banco Estado: Caja Vecina o www.bancoestado.cl desde Banca en línea o la app Banco Estado, desde la sección Pago de servicios,
Lo puedes contratar en:
Con el ejecutivo de cuenta de tu banco si deseas contratarlo directamente con ellos.
Lo puedes saber llamando a cualquier Concesionaria, o directamente a nuestro Call Center al *3500. El valor de arriendo del TAG tiene dos modalidades:
Cuotas con facturación vía e-mail, por la duración del contrato. Cuota con facturación vía correo postal, por la duración del contrato.
Revisa el valor de las cuotas del arriendo de TAG en la página de Tarifas, ya que son reajustable anualmente.
1 bip significa transacción correctamente procesada. 2 bip significa deuda pendiente de pago. 3 ó 4 bip significa que presenta problemas técnicos y debes acercarse a la concesionaria en dónde obtuviste el TAG.
PAC: El tiempo de aprobación del mandato PAC es de 12 a 16 días hábiles. PAT: El tiempo de aprobación del mandato PAT es de 48 a 72 horas hábiles.
Ruta del Maipo Sociedad Concesionaria S.A. no está habilitada ni autorizada para aceptar el sistema complementario de cobro actualmente aprobado por el MOP denominado Pase Diario Único o Interoperable, por lo que los usuarios que deseen utilizar el Sistema Electrónico de Cobro de Tarifas o Peajes deberán contar con un TAG habilitado.
Sitio web: en Mi Oficina Virtual (si no estás inscrito, puedes hacerlo aquí ) donde podrás efectuar actualizaciones de correo electrónico, número de teléfono, dirección y vehículos registrados. Adicionalmente, podrás verificar tus transacciones y facturas. Canal telefónico: Contactándonos a nuestro servicio de atención telefónico al *3500, dónde serás atendido por un ejecutivo, quien tomará tu requerimiento de actualización de cuenta de cliente en forma inmediata.
Importante: Toda actualización de información (dirección, email, teléfono, medio de pago, vehículos suscritos y/o dispositivo TAG) es responsabilidad del cliente informar oportunamente a la concesión mediante los canales establecidos para su actualización.
Oficinas Servipag y Unired (centros de recaudación y locales asociados).
Los pagos realizados por Servipag y Unired se harán efectivo dentro de un plazo máximo de 72 horas en nuestro sistema, dependiendo del canal de recaudo que haya utilizado, debido a que los recaudadores externos se rigen bajo horario bancario. Cabe mencionar que, si su servicio se encuentra suspendido, éste puede ser reestablecido dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles, de acuerdo a lo establecido en las Condiciones Generales y Operativas del sistema de TAG Interurbano.
- EL TAG se entrega en modalidad de arriendo, cuya renta depende de la modalidad del envío de su factura, incluido el respectivo Impuesto al Valor Agregado (IVA), indicada en el Anexo I de Contrato de Arrendamiento de TAG que se firma.
- El valor del arriendo de TAG será reajustado en base a IPC (Índice de Precios al Consumidor) el 1 de enero de cada año.
Revisa el valor del arriendo según la modalidad de envío de la factura, en la página de Tarifas, La oficinas comercial de Angostura recibe todo medio de pago. Las demás oficinas comerciales, sólo pago por Transbank.
Ruta del Maipo ofrece un sistema llamado Pago Tardío TAG, para realizar el pago posterior de las pasadas por los pórticos telepeaje. Para pagar sólo necesitas saber la placa patente del vehículo. Las pasadas se verán reflejadas después de 72 horas. El plazo máximo para el pago posterior es de 30 días, contado desde el paso por el pórtico de telepeaje. Posterior a los 30 días, Ruta del Maipo informará a la Dirección General de Concesiones la infracción al artículo 114° de la Ley de Tránsito N°18.290, exponiéndose a las infracciones que dicha norma establece.
El Pago Tardío TAG es el que te permite transitar por el Pórtico de Nueva Angostura sin un contrato TAG habilitado. IMPORTANTE: nuestro Pase Tardío TAG, no es interoperable. Esto quiere decir que sólo sirve para justificar el tránsito efectuado en el Peaje de Nueva Angostura,
- Puedes revisar si existe registro de tránsitos sin medios de pago habilitado por Ruta del Maipo, con la patente del vehículo en la página Vas a pasar o pasaste sin TAG,
- Recuerda que los tránsitos efectuados sin TAG tienen un tiempo de demora y no están en línea.
- Por eso es importante que, si sabes que has circulado por Ruta del Maipo sin TAG, adquieras tu Pase Tardío de TAG 30 días contado desde el día de tu circulación, sin esperar a que tu tránsito aparezca en el link anterior.
En Ruta del Maipo no opera el Pase Diario que se utiliza en las demás autopistas urbanas. Para tránsitos efectuados por un vehículo sin contrato TAG habilitado se debe adquirir en la página Vas a pasar o pasaste sin TAG o en la oficina comercial ubicada en el Km 57,6 calzada poniente, Ruta 5 Sur Angostura (Acceso por enlace Peuco), Paine.
Ver respuesta completa
¿Qué autopistas son de Aubasa?
Desde diciembre de 2016 a la actualidad AUBASA tiene a su cargo además la operación del llamado Sistema Vial Integrado del Atlántico, conformado por Autovía 2 y las rutas 11, 56, 63 y 74, que unen a los balnearios de la Costa bonaerense con capital federal y toda la Provincia.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la autopista que va a Los Andes?
Autopista Los Andes Vías Chile Ltda. | |
---|---|
Chile | |
Autopista Los Andes en su paso por La Calera, | |
Datos de la ruta | |
Identificador | Ruta CH-60 |
Longitud | Sector 1 52 km y Sector 2 38,5 km |
Otros datos | |
Región | Valparaíso |
Inicio | Sector 1 Enlace El Sauce en Autopista Los Libertadores y Sector 2 Enlace El Olivo en Autopista del Aconcagua |
Intersecciones | Ruta CH-60 en Limache Ruta E89 en San Felipe Ruta CH-57 en Los Andes |
Finalización | Sector 1 Enlace Ruta 60 en Autopista del Aconcagua y Sector 2 Enlace Peñablanca en Autopista Troncal Sur |
Autopista Los Andes o Ruta Llay Llay-El Sauce/ Calera – Peñablanca es la denominación de la autopista chilena de peaje que recorre la Región de Valparaíso, en el valle central de Chile, desde Peñablanca, comuna de Villa Alemana, hasta Los Andes, Corresponde a la Concesión Vías Chile Ltda.
Ver respuesta completa