Cuando Avanza Santiago A Fase 3?

0 Comments

Cuando Avanza Santiago A Fase 3
08 feb.2021 – 14:25 hrs. La autoridad sanitaria determinó que siete comunas de la región Metropolitana avancen a Fase 3 (Preparación) del Plan Paso a Paso, medida que levanta la cuarentena durante los fines de semana en esas zonas. La medida comenzará a regir desde el próximo jueves 11 de febrero a partir de las 5 horas, justo después de que se termine el toque de queda que rige en todo el país.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se pasa a fase 3 Chile?

Escenario de Apertura – Esta fase es la que otorga más flexibilidad, asume un escenario en que la protección contra la enfermedad se asegura sin la necesidad de recurrir a nuevos refuerzos de vacunas, pasando a un esquema anual. Además implica una circulación controlada de las variantes ya conocidas, en un contexto de alta cobertura de vacunación y bajo impacto en la red asistencial.
Ver respuesta completa

¿Qué significa Fase 3 toque de queda?

¿Qué se puede y no se puede hacer en fase 3? 02/02 2021 Avance a fase 3 desde este jueves: Las Condes vuelve a fase 3, Preparación Se termina la cuarentena los fines de semana y podrán funcionar restaurantes, aunque con restricciones, entre otras cosas. También se podrá viajar de comuna en fase 3 a otra en fase 3, sin permiso de vacaciones.

Salir todos los días de la semana, pero no a una comuna en cuarentena.Se debe respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y la 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.Se puede ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.Participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 50 personas (será aclarado especialmente por la autoridad sanitaria, las formas de aplicación de esta medida, mediante resolución).Realizar actividad deportiva y participar en deportes colectivos con máximo 5 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 25 en lugares abiertos sin público.Cada vez que salgas, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

You might be interested:  A Que Pais Pertenece Antofagasta Antes De La Guerra Del Pacifico?

¿Qué funcionará?

Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.Atención de público en restaurantes, cafés y lugares análogos sólo en espacios abiertos y con una distancia mínima de 2 metros entre mesas o 25% de capacidadTodo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos por el Minsal.

¿Qué está prohibido?

El funcionamiento de clubes y centros de día de adulto mayores.El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.La atención de público en restaurantes y cafés.El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.La realización de actividad deportiva con más de 25 personas en lugares abiertos y más de 5 en lugares cerrados.La realización y participación de eventos y reuniones sociales y recreativas de más de 50 personas.La entrada y salida a centros SENAME y ELEAM.El libre tránsito por fronteras terrestres y áreas, a no ser que la autoridad competente indique lo contrario.La realización de cirugías electivas no críticas, exceptuando cirugía mayor ambulatoria y con hospitalización de máximo una noche, a no ser que la autoridad competente indique lo contrario.Las clases presenciales de establecimientos educacionales, salvo situaciones excepcionales, previa solicitud del alcalde y cumpliendo las condiciones sanitarias.

Conoce más en Se hace un llamado a seguir respetando las medidas de autocuidado, que incluyen lavando frecuente de manos, uso de alcohol gel, distanciamiento físico y uso obligatorio de mascarilla. Respecto a los viajes interregionales, se informa lo siguiente:

De Fase 3 a Fase 3: se puede viajar sin solicitar permiso de vacaciones, sí debe solicitar pasaporte sanitario en www.c19.cl De Fase 3 a Fase 2: se puede viajar, solicitando permiso de vacaciones en www.comisariavirtual.cl y pasaporte sanitario en www.c19.cl De Fase 3 a Fase 1: no se puede viajar puesto que el destino está confinado : ¿Qué se puede y no se puede hacer en fase 3?
Ver respuesta completa

You might be interested:  Hasta Cuando Es La Fase 2 En Santiago?

¿Qué normas hay en la fase 3?

Usted está acá: Inicio » Noticias » ¿Qué restricciones existen en fase 3? Seremi de Salud entrega detalles y recomendaciones Tras los cambios anunciados esta semana en el Plan Paso a Paso, la región registra 16 comunas en Preparación. La Autoridad Sanitaria detalló aforos y medidas actualizadas por el Ministerio de Salud. El pasado lunes 24 de enero 14 comunas de la región retrocedieron a fase de Preparación sumándose a Navidad y Las Cabras, debido a las complicadas cifras de contagio que mantienen en alerta a las autoridades de locales, especialmente a la Seremi de Salud.

“Como es de conocimiento público los avances y retrocesos en el plan Paso a Paso se definen tomando en cuenta de manera sistemática un conjunto de indicadores que permiten monitorear la evolución de múltiples aspectos de la pandemia en cada localidad. Y hoy, la región de O´Higgins mantiene 16 comunas en fase 3, o sea de Preparación, a raíz del aumento notorio de casos que hemos evidenciado durante los últimos 14 días”, aseguró el Seremi de Salud Pablo Ortiz.

Retroceder de Apertura Inicial a fase Preparación significa adoptar nuevas medidas y cumplir restricciones, especialmente en el aforo de lugares tanto cerrados como abiertos, en base la última actualización del plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.

“El día jueves 20 de enero fue actualizado el plan Paso a Paso y hoy en fase 3 existen restricciones específicas. Por ejemplo; en reuniones en residencias particulares solo se permite un máximo de 10 personas. Pueden ser 25 si todas tienen Pase de Movilidad. En el caso de atención presencial en restaurantes, cafés o fuentes de soda, en espacios cerrados, sólo se permiten asistentes con Pase de Movilidad, siempre respetando los 2 metros cuadrados, entre los bordes de las mesas”, enfatizó el jefe regional de la cartera de salud.

En tanto, si se considera espacios de atención presencial de público – museos, comercio, ferias laborales, etc.- independiente de si es un lugar abierto o cerrado el aforo total es de una persona cada 6 metros cuadrados. Mientras que, el aforo para gimnasios es de 100 a 200 personas si todos tienen Pase de Movilidad en espacios abiertos y si es cerrado, entre 25 y 100 personas, siempre considerando 2 metros cuadrados entre máquinas.

You might be interested:  En Que Etapa Estan Las Comunas De Santiago?

Respecto a las actividades con interacción entre asistentes – fiestas, eventos sociales, etc.-, la Autoridad Sanitaria señala que “le pedimos a los organizadores que se encarguen de hacer cumplir las medidas que han sido planteadas desde el Minsal. En este caso, en espacios abiertos hay que cumplir un aforo de una persona por cada 5 metros cuadrados con un máximo de 50 o 250 personas si todos tiene Pase de Movilidad.

En cambio, en espacios cerrados se permiten solo 100 personas con su pase”. Mientras que, en actividades sin interacción entre asistentes las restricciones – seminarios, rito religioso, recintos deportivos, cines, teatro, circos, etc.- según el Seremi de Salud, se definen según espacio e infraestructura.

  1. En lugares abiertos se permite un 70% del aforo total definido, con pase y si hay consumo de alimentos, se reduce a un 60%.
  2. Cabe destacar, que, si hay un asistente sin pase, el aforo se reduce automáticamente a la mitad.
  3. Pero si el lugar es cerrado, se permite solo la presencia de personas con pase de movilidad y un aforo de 60% del aforo total definido.

Ahora si hay consumo de comida se reduce al 50%, manteniendo siempre un asiento por medio desocupado.”, dijo. Cabe señalar que para conocer más detalles sobre las restricciones y consideraciones en cada una de las cinco fases creadas por el Ministerio de Salud, las personas pueden ingresar a https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/,
Ver respuesta completa

¿Cuándo se activa el pase de movilidad con la tercera dosis?

A partir del 1 de junio de 2022 se inhabilitará el pase de movilidad a las personas mayores de 18 años que no se han aplicado la cuarta dosis, y han transcurrido más de seis meses desde la vacunación con la tercera dosis.
Ver respuesta completa