Cuando Partio La Cuarentena En Santiago?
Gobierno extiende por segunda vez cuarentena total en el Gran Santiago y algunos sectores cumplirán 12 semanas de confinamiento
Este miércoles, las autoridades del Ministerio de Salud realizaron un nuevo balance respecto del avance de la pandemia de Covid-19 en el país. Como cada miércoles, esta jornada además se dieron a conocer las modificaciones para las medidas restrictivas que actualmente está vigentes, como cuarentenas preventivas comunales, aduanas sanitarias o cordones sanitarios.Al respecto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que no se realizarán cambios en las medidas que actualmente están vigentes, principalmente en la Región Metropolitana, donde el denominado Gran Santiago permanece en cuarentena total desde hace dos semanas.De esta manera, se renueva la determinación -al menos hasta el 12 de junio- para 38 comunas de la Región Metropolitana, junto con Iquique y Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá. La única modificación que se anunció dice relación con la comuna de Lonquimay, donde se levantará la medida a contar de la noche de este viernes. El ministro afirmó que “necesitamos hacer comprender que estas medidas tienen que ir acompañadas de una mayor colaboración de la comunidad”.
“Hasta ahora, los estudios que nos ha entregado el Ministerio de Ciencias, señalan que la movilidad en la RM se ha reducido solo en un 30% respecto de los niveles habituales, Esto es muy poco. Hay muchos permisos, hay mucha gente que vulnera el toque de queda”, añadió.
Posteriormente sostuvo que “para que el periodo se acorte como queremos, se necesita reducir esta movilidad por lo menos a la mitad de lo que es hoy, Vale decir, si usted salió de su casa dos veces la semana pasada, por favor, hágalo una vez esta semana”. Mañalich también se refirió a, donde se ha registrado un fuerte alza de casos.
Al respecto, el jefe de la cartera indicó que “la decisión que se tomó, sujeta a revisión el próximo domingo, es no decretar cuarentena en la Región de Valparaíso, por el momento, y sí fortalecer enormemente el aislamiento efectivo en residencias sanitarias de los casos y sus contactos, donde Valparaíso y San Antonio están siendo bastante modélicos”.
De acuerdo con los datos entregados por el Minsal, Valparaíso registra 174 casos nuevos durante las últimas 24 horas y 3769 casos en total. Además, dicha región tiene tiene 77 fallecidos en total, de los cuales, cinco fueron reportados durante el último día. Fue el 26 de marzo cuando comenzaron a regir cuarentenas preventivas para siete comunas de la capital.
Desde entonces, la mayoría de dichas localidades vivió un levantamiento total o parcial de la medida. ¿La única excepción? El sector norte de la comuna de Santiago. Desde el primer aislamiento y hasta que se cumpla la nueva renovación de la medida, : Gobierno extiende por segunda vez cuarentena total en el Gran Santiago y algunos sectores cumplirán 12 semanas de confinamiento
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuándo empezó la cuarentena en Santiago?
- 1.1 ¿Cuándo fue la cuarentena del COVID?
- 1.2 ¿Cuándo termina la cuarentena de un positivo?
- 1.3 ¿Cuántos días de aislamiento?
- 1.4 ¿Cuántos días de aislamiento por COVID Si estoy vacunado?
- 1.5 ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para salir si tengo COVID?
- 1.6 ¿Cuándo se dio a conocer la cuarentena en México?
- 1.7 ¿Qué es el aislamiento y la cuarentena?
¿Cuándo empezó la cuarentena en Santiago?
– La medida de aislamiento se implementará en las 32 comunas del Gran Santiago, además de San Bernardo, Buin, Puente Alto, Padre Hurtado, Lampa y Colina. Se agrega también Iquique y Alto Hospicio. Esta mañana el ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó el reporte diario sobre la situación epidemiológica del COVID-19 en el país y anunció nuevas medidas para controlar la propagación del coronavirus, las que entrarán en vigencia el viernes 15 de mayo a las 22.00 horas. Alrededor de las localidades de la Región Metropolitana que se mantendrán en cuarentena se establecerán aduanas sanitarias para limitar el tránsito y “disminuir el riesgo de que esta infección se difunda a otros lugares. Estas medidas deben ser tomadas y respetadas para evitar el riesgo que más personas sean hospitalizadas y para que este foco del Gran Santiago no signifique una propagación a otras zonas”, explicó el ministro Mañalich.
- Por otro lado, debido a que se identificó un brote de contagios en la comuna de San Antonio, en la Quinta Región, se establecerá un cordón sanitario, donde se restringirá el ingreso y salida de la localidad desde el viernes a las 22.00.
- Otra medida que informó el secretario de Estado, es que, todas las personas de 75 años o más, deben guardar cuarentena obligatoria, ampliando así el aislamiento estipulado para personas mayores de 80 años.
Esto se debe a que más del 25% de los fallecimientos se registra en ese rango etario. El ministro Mañalich informó que, en esta oportunidad, se levantará la cuarentena vigente en la zona urbana de Arica y en las comunas de Angol y Victoria, en La Araucanía.
- Respecto al sistema de cuarentenas implementadas por el Gobierno, la autoridad explicó que: “La batalla por Santiago es, y me disculpan el centralismo, la batalla crucial en la guerra contra el coronavirus.
- Y es por eso que tenemos que suplicar, rogar, que tomemos todas las medidas necesarias en serio.
Que la ciudadanía tenga el mejor espíritu de comprensión y sobre todo, de colaboración porque efectivamente como ya hablamos hace algunos días, el mes de mayo está siendo muy duro en nuestro país”. La autoridad agregó que “hay que tomar la medida adecuada en el momento adecuado.
- Tener una cuarentena nacional cuando habían pocos casos no tenía sentido y sus daños serían más que sus beneficios.
- Ahora dispusimos esta medida en el momento que nos pareció adecuado según los datos epidemiológicos”.
- Reporte COVID-19 Respecto a la situación epidemiológica a nivel nacional, el titular de Salud informó que hasta ayer a las 21.00 horas se registraron 2.660 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 2.152 con síntomas y 508 asintomáticos.
“Cifra récord desde que empezamos el seguimiento de esta pandemia”, señaló el ministro. El total de personas que han presentado la enfermedad ascendió a 34.231 casos y de ellos, 14.865 se encuentran recuperados. Durante las últimas 24 horas se notificaron 11 fallecimientos de personas que padecían la enfermedad, llegando a 346 en total. Actualmente se mantienen hospitalizados 621 pacientes, de los cuales 538 están conectados a respirador mecánico y de ellos, 118 se encuentran en estado crítico. La autoridad agregó que hay 553 ventiladores mecánicos disponibles. Sobre esta materia, el ministro informó que durante las próximas 48 horas llegarán al país nuevos ventiladores.
“Es evidente que estamos viviendo una demanda muy fuerte y tenemos que hacer un esfuerzo adicional”, dijo. Ayer se notificaron por parte de los laboratorios 10.410 exámenes PCR, por lo que la cifra de test realizados a la fecha aumentó 313.750 en total. Respecto a lo planteado por algunos centros privados respecto de la disponibilidad de insumos para hacer los análisis de laboratorio, el ministro de Salud explicó que: «El Minsal adquirió un número importante de exámenes PCR para mantener el ritmo de testeo que estamos llevando”.
Explicó que “el exceso de demanda les produjo (a algunos establecimientos privados) un quiebre de stock de insumos. No es que las instituciones privadas hayan dicho ‘vamos a dejar de hacer el examen’, sino que los van a focalizar en aquellas personas que consultan por síntomas y en aquellas personas que se hospitalizan por alguna insuficiencia respiratoria, lo que parece más que razonable.
Ver respuesta completa
¿Cuándo fue la cuarentena del COVID?
Cuarentena por países
País o territorio | Primer encierro |
---|---|
Fecha de comienzo | |
Emiratos Árabes Unidos | 26-03-2020 |
Eritrea | 02-04-2020 |
España | 15-03-2020 |
¿Cuándo termina la cuarentena de un positivo?
Entornos de alto riesgo – Se recomienda la exclusión del trabajo o cuarentena para algunos trabajadores y residentes de entornos de alto riesgo expuestos. Los entornos de alto riesgo incluyen:
refugios de emergenciacentros para refrescarse y calentarsealgunos establecimientos de atención médicainstalaciones penitenciarias y centros de detención localesrefugios para personas sin hogarinstalaciones de atención a largo plazo
Si completó su serie de vacunación primaria y de vacunas de refuerzo (si es elegible):
No necesita ponerse en cuarentena o permanecer en casa sin ir al trabajo a menos que comience a tener síntomas.Hágase la prueba inmediatamente y en los días 3 a 5 después de la exposición.Si da positivo o comienza a tener síntomas, aíslese.
Si tuvo COVID-19 en los últimos 90 días:
No necesita realizarse la prueba, ponerse en cuarentena a o permanecer en casa sin ir al trabajo a menos que comience a tener síntomas.Si comienza a presentar síntomas, aíslese y hágase la prueba.
Si no está vacunado, no ha completado la vacunación o ya completó su serie de vacunas primaria y es elegible para la vacuna de refuerzo, pero no se la ha aplicado:
Póngase en cuarentena o quédese en casa sin ir al trabajo durante al menos 5 días.Use mascarilla cuando esté con otras personas.Hágase la prueba el día 5.Si da positivo o presenta síntomas, aíslese.Si da negativo y no tiene síntomas, termine la cuarentena o la exclusión del trabajo después del día 5.Si no se hace la prueba y no tiene ningún síntoma, termine la cuarentena o la exclusión del trabajo después del día 10.
¿Cuántos días de aislamiento?
Se actualizan las condiciones y días de aislamiento para casos confirmados de COVID-19 Fecha de publicación: 06/07/2022 El Ministerio de Salud informa que, a partir del día 6 de julio, se actualizan las condiciones de aislamiento para personas con diagnóstico positivo de COVID-19 teniendo en cuenta el estado de su esquema de vacunación.Se considera esquema completo de vacunación contra COVID-19, a personas mayores de 18 años que recibieron 2 dosis de vacuna contra Covid (o 3 dosis si recibieron las primeras dos dosis de Sihopharm) y los 2 refuerzos correspondientes, a excepción de menores de 12 años que deben tener un solo refuerzo.
Condiciones de aislamiento para personas con esquema completo de vacunación COVID-19 • Las personas con COVID-19 confirmado (por PCR o Test de Antígeno positivo/detectable) deberán realizar un aislamiento por 5 días, desde la fecha de la toma de muestra.• Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente CON síntomas deben acudir al centro de salud más cercano• Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente SIN síntomas no necesitan realizar aislamiento pero si extremar uso del barbijo y medidas preventivas por 10 días.
Condiciones de aislamiento para personas no vacunadas o con esquema incompleto • Las personas con COVID confirmado (por PCR o Test de Antígeno positivo/detectable), sin esquema de vacunación o esquema incompleto, deberán realizar 7 días de aislamiento desde la fecha de toma de muestra.• Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente con síntomas debe acudir al centro de salud más cercano• Las personas contacto estrecho conviviente y no conviviente sin síntomas no necesita realizar aislamiento pero si extremar uso del barbijo y medidas preventivas por 10 días.Los cuidados especiales son; evitar concurrir a eventos definidos como de mayor riesgo (eventos masivos, reuniones sociales, etc.).
Utilizar permanentemente, el barbijo de forma adecuada (bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón) en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas; mantener distancia social, ventilar los ambientes de manera continua y lavado frecuente de manos. Se consideran contacto estrecho a toda persona que estuvo sin las medidas de protección personal adecuadas a menos de 2 metros de distancia de un caso confirmado durante 15 minutos o más o durante las 48 horas previas al inicio de los síntomas, y mientras el caso presentaba síntomas.
Por ejemplo: convivientes, visitas, compañeros de trabajo. Se recuerda : que los síntomas de COVID-19 son fiebre de 37,5°C o más, tos seca, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos, congestión nasal, pérdida brusca de gusto u olfato. : Se actualizan las condiciones y días de aislamiento para casos confirmados de COVID-19
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo debo aislarme si tengo COVID y estoy vacunado?
CONDICIONES DE AISLAMIENTO PARA PERSONAS CON ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN COVID -19. Las personas con COVID -19 confirmado (por PCR o Test de Antígeno positivo/detectable) deberán realizar un aislamiento por 5 días, desde la fecha de la toma de muestra.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días de aislamiento por COVID Si estoy vacunado?
Aislamiento COVID -19 positivo Vacunados: 5 días de aislamiento + 5 de cuidados. No vacunados: 5 días de aislamiento + 5 de cuidados.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para salir si tengo COVID?
¿Qué debés hacer si sos contacto estrecho y no tenés síntomas? –
No será necesario que te aísles.Extremá las medidas de prevención durante 10 días: usá de manera permanente el barbijo ajustado a la cara y cubriendo nariz, boca y mentón; ventilá adecuadamente los ambientes; lavate frecuentemente las manos y tosé sobre el pliegue del codo.Evitá el contacto con personas que tengan condiciones de riesgo.
¿Cuándo se dio a conocer la cuarentena en México?
El primer caso de COVID-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020. El 30 de abril, 64 días después de este primer diagnóstico, el número de pacientes aumentó exponencialmente, alcanzando un total de 19.224 casos confirmados y 1.859 (9,67%) fallecidos.
Ver respuesta completa
El primer caso fue detectado en Ciudad de México y se trata de un hombre de 35 años que habría visitado recientemente el norte de Italia. El segundo posible contagio de COVID -19 en el país se revisa en el estado Sinaloa y el paciente permanece en un hotel.
Ver respuesta completa
En este sitio web se puede encontrar información y orientaciones de la OMS acerca del actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En esta página figura información actualizada diariamente.
Ver respuesta completa
¿Qué es el aislamiento y la cuarentena?
‘Ambas palabras, cuarentena y aislamiento, se refieren al hecho de separar a las personas enfermas de los demás, pero no significan lo mismo. La cuarentena es para alguien que no presenta síntomas y el aislamiento es para quien tiene la enfermedad confirmada.
Ver respuesta completa