Cuando Termina El Paro De Profesores Antofagasta?

0 Comments

Cuando Termina El Paro De Profesores Antofagasta
Profesores y trabajadores de la educación municipales de Antofagasta deponen paro 29 de abril de 2022. Tras una extensa asamblea los trabajadores de la educación municipal de Antofagasta que se mantienen en paro desde hace casi un mes resolvieron deponer la movilización pero seguir en estado de alerta.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es el paro de profesores 2022?

Fecode anuncia paro nacional de maestros el próximo 14 de febrero.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es el paro de los profesores?

28 DE AGOSTO PARO NACIONAL DOCENTE.
Ver respuesta completa

¿Por qué protesta Fecode?

En una nueva jornada de movilizaciones, los profesores asociados a la Federación Colombiana de Educadores ( Fecode ) vuelven a salir a las calles tras siete días de protestas en varias regiones del país. En diálogo con EL TIEMPO, William Velandia, presidente del sindicato, habló de los motivos por los que los maestros van de nuevo a paro, acompañado de medidas como el cese de actividades académicas en todo el territorio nacional.

(Lea también: ‘Más allá de la reforma hay otros motivos muy válidos para marchar’: Jennifer Pedraza) Una medida que ha sido cuestionada, así como otra de las exigencias del Comité Nacional del Paro en el marco de las protestas: la no alternancia escolar, es decir, que no se regrese a las aulas de manera presencial mediante el modelo implementado por el Ministerio de Educación.

¿Por qué, pese a que se retiró el proyecto de reforma tributaria, Fecode vuelve a convocar movilizaciones? Primero porque no hay confianza con este gobierno. Es que a la par de que se retiró se está hablando de discutir con algunos sectores una nueva reforma tributaria.

Si la anterior era nefasta, no sabemos cómo pueda ser la siguiente. Lea también: Alejandro Gaviria rechaza mensajes clasistas de algunos estudiantes Pero el fondo del inconformismo no es solo esto. Hay puntos de fondo como el diálogo social. Este gobierno se ha negado a atender a las organizaciones sociales.

El pliego de emergencia presentado por las centrales nunca fue atendido, así como propuestas como la renta básica que perfectamente y con un músculo económico como el que tiene el país se podría haber atendido. Lo mismo ocurrió con la matrícula cero en las universidades públicas.

  1. También está el proyecto de reforma de la salud que acentuará aún más la crisis del sector, porque lo que busca es concentrar el poder económico en unas pocas aseguradoras.
  2. Suspendemos las actividades académicas de manera presencial y virtual.
  3. Lo que hay que hacer es pedagogía con las comunidades y los padres para explicar el porqué de estas movilizaciones.

¿Están convocando un nuevo cese de clases virtuales y presenciales? Sí. Suspendemos las actividades académicas de manera presencial y virtual. Lo que hay que hacer es pedagogía con las comunidades y los padres para explicar el porqué de estas movilizaciones.

Lea también: Emotivo mensaje de profesor a alumnos por protesta pacífica en clase) ¿Y cómo serán las movilizaciones de Fecode, teniendo en cuenta la actual situación sanitaria por el tercer pico de la pandemia? La idea es salir a las calles atendiendo las particularidades y el contexto de cada región.

Donde hay posibilidades de marcha, se harán con todos los elementos de bioseguridad, donde no, se harán caravanas, cacerolazos, mítines, etc. Pero todo con algo claro: hay que salvaguardar la vida de los colombianos y por eso debemos ser muy responsables.

¿Consideran que en el proyecto de reforma de la salud hay una afectación hacia el magisterio? Afecta a todos los colombianos, padres y madres de familia. Pero también toca los regímenes especiales. Esa es una conquista de todos los trabajadores, del magisterio, pero el proyecto amenaza con acabarlo, y precarizar el derecho a la salud de los colombianos.

Lea también: Estudiante denuncia que profesor la censuró por apoyo al paro Así las cosas, ¿de qué depende que se levante el paro? De que el Gobierno abra las puertas del diálogo, atienda a las organizaciones sociales, al Comité Nacional del Paro, a Fecode, en una mesa seria, con compromisos reales y de cara a una agenda que permita ir resolviendo todas esas solicitudes. William Velandia, presidente de Fecode ¿Cuál es la propuesta que ustedes hacen para atender la difícil situación financiera del país, que es reconocida por casi todos los sectores? Hay distintas alternativas para acceder a estos recursos. Hablamos de temas como la evasión, la corrupción, las exenciones que se aplicaron a los grandes capitales.

  1. Hay un cúmulo de elementos que permiten hoy que desde el Gobierno se potencie el recaudo sin afectar a los más necesitados ni las clases medias.
  2. Lea también: Universidades ofrecen flexibilidad a estudiantes para ir a las marchas Fíjese que en la pasada reforma tributaria, a quienes más pueden contribuir se les dio beneficios que superan los 9 billones de pesos.

A eso se suma la intención de comprar aviones de guerra por un valor de 14 billones de pesos a sabiendas de la crisis que tiene el país. Esas contradicciones uno no las entiende. Incluso hay empresarios que han sido conscientes y han hecho sus propuestas para no incurrir en una reforma tributaria.

En el documento de reclamos del Comité del Paro se encuentra el ‘no a la alternancia’. ¿Por qué se insiste en este punto? Es que la alternancia no es un modelo que permita resolver el tema de la presencialidad, porque pretende mostrar una aparente normalidad académica y social, y realmente distrae de las problemáticas que tenemos en los colegios.

Lo que nosotros decimos es que sí queremos volver a las aulas, y debe quedar claro: los maestros en Colombia queremos volver a la escuela de manera presencial, con los elementos de bioseguridad, que se atienda el proceso de vacunación que se invierta en esas adecuaciones, la conectividad, el acceso a equipos de cómputo.

Pero no se puede amenazar la salud de la población colombiana. ¿Cómo ven la intervención policial y militar en las protestas? Rechazamos la militarización del país. Este es un Estado social de derecho. Siempre hemos invitado a la protesta pacífica, por lo que exigimos al Estado que no agreda a los ciudadanos en las calles.

Así no es. Hay una política de deslegitimar la protesta, y por eso pedimos que cese la violencia contra los manifestantes. MATEO CHACÓN ORDUZ Redacción Educación Más noticias La vista panorámica marciana del rover Curiosity desde Mont Mer cou ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes? Su perro o su gato también puede ser fumador pasivo
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Activar La Tne Para Santiago?

¿Cuándo habrá paro nacional en Ecuador 2022?

El 13 de junio de 2022, el movimiento indígena en Ecuador comenzó un paro nacional indefinido para mostrar su desacuerdo con las políticas neoliberales y extractivistas del gobierno del Presidente Lasso, y para demandar que sus derechos sean respetados.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cobra de paro un profesor interino?

INTERINOS /AS DE BAJA AL FINALIZAR NOMBRAMIENTO Cobrarán el 75% de la base de cotización, con un máximo de lo percibido por el paro. Si se produce el alta médica, deben solicitar el paro en el plazo de 15 días hábiles desde el alta.
Ver respuesta completa

¿Cuándo empiezan las clases en Chile 2022?

Debido a lo fundamental que son las clases presenciales en el desarrollo académico y socioemocional, el escrito detalla que a contar del miércoles 2 de marzo, fecha de inicio del año escolar 2022, se retoma la asistencia presencial obligatoria de los estudiantes.
Ver respuesta completa

¿Qué pasará con la Evaluación Docente 2022?

27.10.2022 El Congreso Nacional aprobó la suspensión de la rendición de los instrumentos de los sistemas de evaluación para los profesionales de la educación.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es el paro nacional en Chile?

Año XIV, 29 de noviembre de 2022.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es el paro armado en Colombia?

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia anunció el domingo un paro armado de 72 horas a partir del 23 de febrero en todo el país. LEA TAMBIÉN : Comisión de Paz del Senado colombiano condena atentado en Cali “Contra el presidente Iván Duque y su mal gobierno el Ejército de Liberación Nacional (ELN) decreta Paro Armado en todo el territorio nacional”, se lee en un comunicado del grupo irregular.

Según el texto, la medida empezará a regir, a partir de las 6:00 horas del 23 de febrero, hasta las 6:00 horas del 26 de febrero de 2022, bajo la recomendación a la población civil de mantenerse en sus viviendas o lugares de trabajo y evitar desplazamientos. #ATENCIÓN He confirmado con fuentes de primera mano (ELN) la veracidad del siguiente comunicado que anda rodando hoy 20 de febrero.

“Si hay Paro armado en todo el territorio Nacional, eso incluye Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla” pic.twitter.com/r10sZAHgoI — Sasha Yumbila Paz (@SashaYumbilaPaz) February 20, 2022 El documento, sin firmas de ningún dirigente del grupo insurgente, no detalla cómo se aplicará la medida en la que la población sólo podrá movilizarse para actividades funerarias o emergencias hospitalarias.

  • RazonesParaEscaparAUcrania,
  • Por culpa del Uribismo, las mafias que han gobernado y están el en poder, vivimos en un conflicto armado.
  • Duque hizo trizas la paz, no dialoga y criminalizó la protesta.
  • Ahora el pueblo súfrelos rigores de la guerra Paro armado del ELN pic.twitter.com/GS8CmJ3azd — Pedro Pascasio Guerrero (@PascaGuerrero) February 20, 2022 En respuesta al anunció del ELN, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, expresó que la Fuerza Pública está preparada para enfrentar las amenazas del grupo insurgente colombiano.

Diego Molano, calificó el comunicado como un hecho que busca “generar temor en los colombianos” y añadió que las fuerzas armadas están desplegadas en el país para responder a la acción del ELN. Colombia no se amedrenta frente a unos panfletos del ELN.

El país tiene que confiar en su Fuerza Pública, que está desplegada con todas sus capacidades para garantizar la movilidad de los ciudadanos. El ELN es un grupo criminal con unos cabecillas que se esconden en Venezuela. pic.twitter.com/dbxG4c9nwH — Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) February 20, 2022 El anuncio de paro armado se produce previo a las elecciones legislativas programadas para el 13 de marzo próximo, en medio de una serie de ataques contra la Fuerza Pública, en varias regiones del país.

Inspirada en el revolucionario Ernesto ‘Che’ Guevara y en la Teología de la Liberación, el ELN es el último grupo insurgente reconocido de Colombia tras el acuerdo de paz que firmaron las FARC en 2016.
Ver respuesta completa

¿Qué es una anormalidad academica?

En asamblea, los estudiantes de la Universidad de Antioquia decidieron seguir en anormalidad académica, lo que significa que de manera indefinida no habrá actividades evaluativas.
Ver respuesta completa

¿Cómo va el paro hoy 30 de marzo 2022?

¿Qué piden los transportistas de carga? –

  • Una solución ante el aumento del precio del combustible por parte de las empresas proveedoras.
  • Piden eliminar la competencia desleal que les hacen los transportistas extranjeros y direccionar la reserva de carga para los gremios nacionales.
  • También piden que la tabla de valores referenciales sea declarada de tarifa mínima obligatoria.
  • La eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) de los combustibles para los transportistas nacionales.
  • Que se revise los contratos de concesión de carreteras y peaje.
  • En cuanto a fiscalización, exigen la reestructuración total de la Sutran y la revisión de la ley de municipalidades, entre otros.

Ver respuesta completa

¿Qué pasó con el paro en Ecuador 2022 hoy?

Quito, Ecuador. El Gobierno Nacional y los movimientos indígenas firmaron un Acta por la Paz este 30 de junio de 2022, tras 18 días de movilizaciones en el país.
Ver respuesta completa

¿Que quién es Leónidas Iza?

Los inicios en Cotopaxi y el crecimiento de Leonidas Iza – Leonidas Iza Salazar nació en 1982 en la comunidad San Ignacio, en Cotopaxi, y es hijo del histórico dirigente indígena José María Iza Viracocha, quien participó de las protestas de principios de 1990, de acuerdo con la agencia Efe.

Liberan al líder indígena Leonidas Iza en Ecuador 3:22 Aquellas movilizaciones, también conocidas como Levantamiento del Inti Raymi, tuvieron lugar durante el Gobierno del presidente Rodrigo Borja e incluyeron la toma de la iglesia de Santo Domingo en Quito. Fueron, además, las primeras grandes demostraciones de la Conaie, fundada en 1986.

Iza estudió ingeniera ambiental en la Universidad Técnica de Cotopaxi, y antes de llegar a ser líder de Conaie fue presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). Sus ideas están ligadas al mariateguismo, derivado de la obra del pensador peruano José Carlos Mariátegui y que vincula al marxismo con el indigenismo.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cobra un profesor de baja?

Skip to content AUSENCIAS PROFESORADO: 100% sueldo por enfermedad o accidente. Desaparecen los “griposos” INSTRUCCIÓN ENTRADA EN VIGOR LEY 11/2019, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y TRIBUTARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA

You might be interested:  Donde Ver Futbol En Santiago Centro?

SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL (BAJA): Desde el 1 de enero de 2020 se percibirá el 100% de las retribuciones fijas correspondientes al mes de inicio de la incapacidad temporal, cualquiera que sea la causa de la enfermedad o del accidente que dé lugar a la situación de incapacidad temporal. Será necesario justificante médico de la baja. SITUACIÓN DE AUSENCIAS SIN BAJA (3 primeros días): Desde el 1 de enero de 2020 dejarán de ser aplicables los descuentos en la nómina por ausencia al trabajo por enfermedad o accidente que no dé lugar a una situación de incapacidad temporal previstos en la normativa citada anteriormente ni podrán concederse los días de ausencia que no conllevan ninguna deducción de retribuciones (“griposos”). Será necesario presentar justificante médico. de las ausencias

Ver respuesta completa

¿Cuánto gana un profesor emérito?

Del Profesorado Emérito a nuestra Comunidad Universitaria. Recientemente, el sindicato CCOO, utilizando la red digital de la UGR, ha emitido un comunicado sobre retribuciones de los profesores eméritos en la que asocia “la desastrosa situación económica de la UGR “, con el gasto de “más de 500.000 euros anuales en completar con 31.000 euros la pensión de 18 profesores eméritos (de los cuales sólo 2 profesoras eméritas)”, “sobrepasando con mucho el gasto de la mayoría de las universidades con circunstancias comparables”, para terminar “solicitando que los nombramientos de profesorado emérito se atengan a la normativa vigente y se hagan a título honorífico, sin retribución”.

Difícilmente se puede, en poco más de quinientas palabras, falsear la normativa vigente, manipular la información, y utilizar mensajes subliminales con relaciones de causa- efecto que, evidencian la relajación moral que se pone en práctica para vender un supuesto “servicio” a la causa universitaria.

Es falso que se esté aplicando incorrectamente la normativa vigente de la Universidad o los acuerdos del Consejo de Gobierno, ya que en el artículo 4.2 de la normativa textualmente se dice: “el nombramiento podrá tener efectos económicos en el caso de que el Departamento al que está adscrito le asigne tareas docentes con un régimen de dedicación en enseñanzas oficiales equivalente al de la categoría del cuerpo docente que ocupaba antes de la condición de Profesor Emérito”.

  • Se manipula la información cuando se compara el gasto de la UGR con la de otras Universidades ya que los requisitos para ser emérito y las responsabilidades ejercidas son diferentes.
  • La relación causal entre el “desmesurado gasto” dedicado a los profesores eméritos y “la desastrosa situación económica de la UGR “, “la devolución de la paga extra” y “(por ejemplo la contratación del profesorado joven)”, es gratuita y tendenciosa y cuantitativamente necia, ya que el gasto en profesores eméritos es 0.21% del presupuesto anual de la UGR,

Por otra parte no deja de sorprender que en el comunicado se utilice la métrica económica monetaria para analizar unos gastos sin tener en cuenta su finalidad y su contribución a la Universidad y a la sociedad a la que ésta sirve. ¿Qué modelo de Universidad hay detrás del comunicado? La figura de profesor emérito es universal.

Es el procedimiento administrativo que la Academia dispone para poder extender voluntariamente la vida laboral de aquellos profesores de larga trayectoria académica marcada por la excelencia, para que siga haciendo la misma labor y ejerciendo las mismas responsabilidades que antes de jubilarse. ¿Dónde queda el logro histórico sindical de que “a trabajo en iguales circunstancias, igual salario”?.

Los eméritos ayudan a que la UGR cumpla sus objetivos y a mejorar en los rankings nacionales e internacionales. Invitamos a los autores del comunicado a interesarse por los profesores eméritos de las mejores universidades del mundo. Encontrarán nombres de todas las ramas del saber, desde el especialista en arte renacentista Earl Rosenthal hasta los recientes premios nobel de Física o Química Arthur B.

  1. McDonald, François Englert, Peter W.
  2. Higgs, Tomas Lindahl y Martin Karplus, ellos si fueron o son remunerados por sus universidades.
  3. Para ellas es un privilegio tenerlos en su claustro de profesores.
  4. El comunicado de CCOO es banal y desagradecido; pero lo que es peor, es que ignora y desprecia la esencia de la Universidad.

En nombre del profesorado emérito Alberto Prieto, Joaquín Marro y Alberto Fernández. El pasado 3 de junio el sindicato CCOO, utilizando la red digital de la UGR, emitió un comunicado sobre retribuciones de los profesores eméritos, parte del cual fue reproducido por el periódico Granada Hoy el 4 de junio, en el que asocia “la desastrosa situación económica de la UGR “, con el gasto de “más de 500.000 euros anuales en completar con 31.000 euros la pensión de 18 profesores eméritos (de los cuales sólo 2 profesoras eméritas)”, “sobrepasando con mucho el gasto de la mayoría de las universidades con circunstancias comparables”, para terminar “solicitando que los nombramientos de profesorado emérito se atengan a la normativa vigente y se hagan a título honorífico, sin retribución”.

  1. Esta frívola nota sobre retribuciones de los profesores eméritos muestra gran desconocimiento del papel de estos dentro de nuestra Universidad.
  2. La figura de profesor emérito es universal.
  3. Es reconocimiento de una vida dedicada al estudio, la docencia y la investigación pero, más importante, el mecanismo usual, en entornos donde la jubilación es forzosa, para poder extender voluntariamente la vida laboral de profesores significativos con objeto de aprovechar, en beneficio de la universidad y de la sociedad a la que ésta sirve, sus conocimientos, experiencia, contactos y habilidades.

Algunas cuestiones importantes relacionadas con el comunicado de CCOO son las siguientes: 1. Es falso que se esté aplicando incorrectamente la normativa vigente de la Universidad o los acuerdos del Consejo de Gobierno, ya que en el artículo 4.2 de la normativa textualmente se dice: “el nombramiento podrá tener efectos económicos en el caso de que el Departamento al que está adscrito le asigne tareas docentes con un régimen de dedicación en enseñanzas oficiales equivalente al de la categoría del cuerpo docente que ocupaba antes de la condición de Profesor Emérito”.

  • Y esto es precisamente lo que con rigor se está haciendo.
  • Para ser emérito, tanto los méritos del interesado como el proyecto de tareas a realizar pasan por los filtros del Departamento, de la Agencia Andaluza del Conocimiento, y de la Comisión Académica de la UGR, y requiere la aprobación del Consejo de Gobierno de la Universidad.2.

CCOO hace un uso torticero y sucio de la igualdad de género diciendo que sólo 2 de los 18 eméritos son mujeres ¿Qué tiene que ver esto con el asunto? 3. Se califica de “elevado” y de “desmesurado” el gasto del profesorado emérito, cuando de cada 1000 euros de gastos de personal de la UGR sólo 2,1 van a este profesorado.

La plantilla de la Universidad de Granada es de 5.685 personas (3.487 profesores) y sólo hay 18 eméritos. La comparación con otras Universidades debería hacerse con rigor, ya que el número de eméritos varía de una a otra en función del cumplimiento de las condiciones para serlo y de las solicitudes; y las funciones y tareas asignadas para este tipo de profesorado pueden ser muy diferentes.

Por otra parte a la UGR un emérito, profesor a tiempo completo, con experiencia, habilidades e idoneidad contrastadas, le cuesta menos que un Colaborador o un profesor Contratado Doctor.4. No sólo hay que mirar lo que la Universidad da a los eméritos; también hay que mirar lo que los eméritos dan a la Universidad.

La normativa de la Universidad de Granada pone los medios y controles anuales necesarios para que este profesorado esté constituido por personas de larga trayectoria académica marcada por la excelencia, cuyas aportaciones sean de reconocido valor y puedan seguir siéndolo. Los eméritos ayudan a que la UGR cumpla sus objetivos y seguramente a que mejore en los rankings nacionales e internacionales.

Su contribución de este modo beneficia a todo el personal.5. Los eméritos de la UGR, de acuerdo con la normativa, seguimos realizando lo mismo que hacíamos antes de jubilarnos, y a un coste menor, incluso añadiendo la retribución de la universidad a la pensión.

You might be interested:  Cuantos Peajes Hay De Santiago A Pichilemu?

Creíamos que el principio de que “a trabajo en iguales circunstancias, igual salario” era uno de los logros históricos sindicales, que CCOO obvia en este caso.6. Es sorprendente utilizar como argumento para no retribuir a los eméritos que en otras universidades no la hay o es menor. Para no discriminar al profesorado emérito, CCOO debería hacer un estudio minucioso de las retribuciones de cada uno de los colectivos laborales en otras universidades (como lo ha hecho para los eméritos) y proponer que se apliquen en nuestra universidad las mínimas que encontrasen; de forma que, por ejemplo, no se abonasen los tramos autonómicos a nadie de la plantilla o en cuantía inferior, etc., etc.

Evidentemente así lograrían los objetivos de poder cobrar la paga extraordinaria que nos deben (también a los eméritos) y aumentar la contratación de profesorado y no restringir las sustituciones.7. No se entiende que un sindicato agreda, en lugar de defender, a 18 profesores proponiendo que efectúen un trabajo sin contraprestación alguna; y contraponiendo las retribuciones que en la actualidad perciben a la contratación de nuevo profesorado o a la percepción de la paga extra adeudada.

En definitiva consideramos que el comunicado de CCOO supone un desprecio a nuestra dignidad y un ataque al grupo de profesores más minoritario de la Universidad (18 personas) y por tanto más indefenso, y vincular determinadas situaciones económicas no deseadas con la partida presupuestaria dedicada a profesores eméritos, además de incorrecto y tendencioso, es banal y desagradecido.

Invitamos a los autores del comunicado a interesarse por los profesores eméritos de las mejores universidades del mundo. Encontrarán nombres de todas las ramas del saber, desde el especialista en arte renacentista Earl Rosenthal hasta los recientes premios nobel de Física o Química Arthur B.

McDonald, François Englert, Peter W. Higgs, Tomas Lindahl y Martin Karplus, ellos si fueron o son remunerados por sus universidades. Para ellas es un privilegio tenerlos en su claustro de profesores. El comunicado de CCOO es banal y desagradecido; pero lo que es peor, es que se ignora y desprecia la esencia de la Universidad.

En nombre del profesorado emérito: Alberto Prieto, Joaquín Marro y Alberto Fernández. RETRIBUCIONES DEL PROFESORADO EMÉRITO Aunque durante un tiempo ha sido un secreto bien escondido, a día de hoy todo el personal sabe que la Universidad de Granada se encuenta en una muy difícil situación económica, con consecuencias sobre nuestra vida profesional y personal: están retenidos los excedentes de todos los centros de gastos, hay dudas sobre la contratación de profesorado ayudante doctor para el próximo curso, las sustituciones están muy restringidas, y la UGR es la única universidad andaluza que no está devolviendo la paga extra de 2012.

En esta pésima situación económica, y como parte de la herencia recibida, la Universidad de Granada gasta más de 500.000 euros anuales en completar con 31.000 euros la pensión de 18 profesores eméritos (de los cuales sólo 2 profesoras eméritas). Este gasto de más de 500.000 euros viene provocado por una incorrecta aplicación de la normativa vigente, puesto que el Acuerdo del Consejo de Gobierno establece que el nombramiento de profesorado emérito tendrá carácter honorífico como regla general, y sólo excepcionalmente se retribuirá.

A pesar de ello, el Consejo de Gobierno ha venido aprobando de modo sistemático que todos los nombramientos de profesorado emérito tengan carácter retribuido, es decir, que conlleven una retribución de 31.000 euros anuales como suplemento a la pensión de jubilación.

  1. Con carácter general, el nombramiento del profesorado emérito de la Universidad de Granada se realizará con carácter honorífico sin remuneración.
  2. No obstante, el nombramiento podrá tener efectos económicos en el caso de que el Departamento al que está adscrito le asigne tareas docentes con un régimen de dedicación en enseñanzas oficiales equivalente al de la categoría del cuerpo docente que ocupaba antes de la condición de Profesor Emérito.

Las tareas docentes encargadas deberá justificarlas el Departamento, en su informe, dentro de las previsiones de docencia para el curso académico correspondiente. También incide en el volumen de gasto la renovación de los nombramientos como profesor emérito, de tal manera que en algunos casos la condición de profesor emérito retribuido llega a los 6 años.

Este cúmulo de decisiones contrarias al carácter excepcional que la normativa vigente otorga a la retribución del profesorado emérito es la causa de que la Universidad de Granada tenga un gasto tan elevado en profesorado emérito (558.413 euros en el Presupuesto de 2016), sobrepasando con mucho el gasto de la mayoría de las universidades con circunstancias comparables (profesorado emérito sin retribución en Autónoma y Politécnica de Madrid, Valencia, Politécnica de Barcelona, o con retribuciones en torno a 6000 euros en Complutense y Universidad de Barcelona, o de 1245 euros en Autónoma de Barcelona).

Sólo Sevilla tiene un gasto en profesorado emérito que se acerca algo al de la Universidad de Granada (446.306 euros). Hay que añadir que este desmesurado gasto en profesorado emérito sólo es posible con el beneplácito de la Junta de Andalucía. En efecto, mientras se muestra tan recelosa en otros campos (por ejemplo, la contratación de profesorado joven), la Junta de Andalucía ha autorizado el nombramiento por la Universidad de Granada de 18 personas en la condición de profesorado emérito, sin haber puesto reparo al gasto de más de 500.000 euros en concepto de retribuciones complementarias a la pensión de jubilación, gasto que, de hecho, suponen esos nombramientos (puede consultarse aquí la autorización de la Junta de Andalucía).
Ver respuesta completa

¿Qué día cobran los profesores interinos?

Los Funcionarios en prácticas e interinos tienen derecho a cobrar los días 1 y 2 de septiembre.
Ver respuesta completa