Cuántos Grados Hay En La Serena?

0 Comments

Cuántos Grados Hay En La Serena
El clima en La Serena – cómoda fresca cómoda ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic. Ahora Ahora 94 % 94 % 56 % 56 % despejado nublado precipitación: 23 mm precipitación: 23 mm 0 mm 0 mm bochornoso: 0 % bochornoso: 0 % 0 % 0 % seco seco puntuación de turismo: 8.7 puntuación de turismo: 8.7 3.8 3.8 El tiempo por mes en La Serena. Haga clic en cada gráfico para ver más información La temporada templada dura 2,7 meses, del 27 de diciembre al 16 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 20 °C, El mes más cálido del año en La Serena es febrero, con una temperatura máxima promedio de 21 °C y mínima de 15 °C, La temporada fresca dura 3,4 meses, del 3 de junio al 16 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 17 °C, El mes más frío del año en La Serena es julio, con una temperatura mínima promedio de 9 °C y máxima de 16 °C,

Promedio ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic.
Máxima 21 °C 21 °C 20 °C 19 °C 18 °C 17 °C 16 °C 16 °C 17 °C 18 °C 18 °C 20 °C
Temp. 18 °C 18 °C 17 °C 15 °C 14 °C 12 °C 12 °C 12 °C 13 °C 14 °C 15 °C 16 °C
Mínima 15 °C 15 °C 14 °C 12 °C 10 °C 9 °C 9 °C 9 °C 10 °C 11 °C 12 °C 13 °C

La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.
Ver respuesta completa

¿Qué ropa llevar a La Serena?

Como vestir en Invierno – En La Serena las temperaturas en Invierno son moderadas oscilando entre los 5 y 15 grados, con pocas lluvias (unas 4 a 5 veces en el año, aprox 100mm), por lo mismo es recomendable traer en el equipaje una parka o Chaqueta semi-permeable y pantalones gruesos.

Y si son aventureros y se atreven a subir al Valle de Elqui podrán encontrar los pueblos semi-cordilleranos de Vicuña, Paihuano, Monte Grande y Pisco Elqui, en los cuales si tendrán que adjuntar en sus prendas un gorro de Lana, guantes y calcetines gruesos (lana de Alpaca comprados en La Recova), todo esto para capear el frió que cae en las noches del Valle de Elqui (ojo, solo en Invierno).

: Datos Practicos | Red de Apartamentos amoblados en La Serena, Chile
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de clima es La Serena?

Clima La Serena El clima de tipo mediterráneo, con alguna característica de continental, nos ofrece inviernos cortos y suaves y veranos largos y calurosos. La temperatura media anual ronda los 17°. En verano, sin embargo, se pueden alcanzar y sobrepasar, con facilidad, los 40°, siendo un gran condicionante de la actividad vital.

Sus niveles de lluvia son escasos e irregulares, con un gran contraste estacional. Las precipitaciones medias anuales reflejan las diferencias altitudinales, no superando en la mayoría de los municipios los 500 mm, como es el caso de Campanario, Zalamea de la Serena y Castuera. Posiblemente la zona es menos lluviosa que otras por la presencia de cadenas montañosas que dificultan el paso de los frentes.

Las precipitaciones varían de Oeste a Este aumentando ligeramente, con valores próximos a los 550 mm en pueblos como Cabeza del Buey, Helechal y Monterrubio. A medida que vamos hacia el nordeste se incrementan considerablemente, probablemente por la escasez de barreras montañosas en la penillanura de la Serena Norte. Cuántos Grados Hay En La Serena Sin embargo, la distribución estacional es similar en toda la comarca, siendo la estación más lluviosa el invierno, con el 37% del total, y la más seca el verano, con un escaso 9%. No obstante son el otoño y la primavera los que recogen los más intensos aguaceros, que se suceden con gran regularidad.
Ver respuesta completa

¿Cuántas veces llueve en La Serena?

Compare La Serena con otra ciudad: – En La Serena, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía considerablemente en el transcurso del año. La parte más despejada del año en La Serena comienza aproximadamente el 4 de octubre ; dura 6,7 meses y se termina aproximadamente el 24 de abril,

  1. El mes más despejado del año en La Serena es febrero, durante el cual en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 93 % del tiempo.
  2. La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 24 de abril ; dura 5,4 meses y se termina aproximadamente el 4 de octubre,

El mes más nublado del año en La Serena es junio, durante el cual en promedio el cielo está nublado o mayormente nublado el 42 % del tiempo.

Fracción ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic.
Más nublado 8 % 7 % 11 % 22 % 39 % 42 % 35 % 29 % 26 % 22 % 14 % 10 %
Más despejado 92 % 93 % 89 % 78 % 61 % 58 % 65 % 71 % 74 % 78 % 86 % 90 %

En La Serena la frecuencia de días mojados (aquellos con más de 1 milímetro de precipitación líquida o de un equivalente de líquido) no varía considerablemente según la estación. La frecuencia varía de 0 % a 6 %, y el valor promedio es 2 %, Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos.

Días de ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic.
Lluvia 0,0d 0,0d 0,1d 0,3d 1,0d 1,7d 1,8d 1,2d 0,4d 0,3d 0,2d 0,0d

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrado alrededor de cada día del año. La Serena tiene una variación ligera de lluvia mensual por estación.

  • La temporada de lluvia dura 2,6 meses, del 25 de mayo al 13 de agosto, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros,
  • El mes con más lluvia en La Serena es julio, con un promedio de 22 milímetros de lluvia.
  • El periodo del año sin lluvia dura 9,4 meses, del 13 de agosto al 25 de mayo,

El mes con menos lluvia en La Serena es enero, con un promedio de 0 milímetros de lluvia.

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic.
Lluvia 0,0mm 0,2mm 1,1mm 2,8mm 9,1mm 20,2mm 22,4mm 11,7mm 3,2mm 1,7mm 0,8mm 0,1mm

La duración del día en La Serena varía considerablemente durante el año. En 2022, el día más corto es el 21 de junio, con 10 horas y 13 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 14 horas y 4 minutos de luz natural.

Horas de ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic.
Luz natural 13,8h 13,1h 12,2h 11,3h 10,6h 10,2h 10,4h 11,1h 12,0h 12,9h 13,6h 14,0h

La salida del sol más temprana es a las 6:36 el 3 de diciembre, y la salida del sol más tardía es 1 hora y 20 minutos más tarde a las 7:56 el 4 de septiembre, La puesta del sol más temprana es a las 17:52 el 9 de junio, y la puesta del sol más tardía es 2 horas y 58 minutos más tarde a las 20:50 el 9 de enero,

  • Se observó el horario de verano (HDV) en La Serena durante el 2022; comenzó en la primavera el 4 de septiembre y se terminó en el otoño el 2 de abril,
  • La imagen de abajo es una representación compacta de la elevación del sol (el ángulo del sol sobre el horizonte) y el acimut (la orientación en la brújula) para cada hora del día del periodo que se reporta.

El eje horizontal es el día del año y el eje vertical es la hora del día. En un día dado y a cierta hora de ese día, el color de fondo indica el acimut del sol en ese momento. Las isolíneas negras son el contorno de elevación solar constante.
Ver respuesta completa

¿Cuántos grados van a ver mañana en Coquimbo?

La previsión del tiempo para mañana en Coquimbo. Mañana se verán principalmente cielos despejados en Coquimbo, aunque se esperan intervalos nubosos de madrugada. Las temperaturas oscilarán entre 12°C y 18°C durante el dia, cuya máxima se alcanzará sobre las 14:00.
Ver respuesta completa

¿Donde Vivir en La Serena?

Estudio confirma cuáles son los mejores barrios de la conurbación La Serena-Coquimbo Cuántos Grados Hay En La Serena San Joaquín, El Milagro, Peñuelas y Puertas del Mar El (), que entrega la rentabilidad para la inversión de propiedades en todo el país, dio a conocer los resultados correspondientes a mayo de 2018. Las cifras revelaron que Coquimbo experimentó un alza en comparación al mismo periodo del año anterior, anotando un aumento de 1.01, siendo la única región que durante mayo creció en su indicador.

Asimismo, el estudio reveló cómo evoluciona la calidad de vida en los barrios de las ciudades, que en el caso de La Serena y Coquimbo, se han mantenido estables en los últimos años. Así, se observó que San Joaquín, El Milagro, Peñuelas y Puertas del Mar son algunos de los mejores barrios de la conurbación.

Estos sectores obtuvieron las mejores notas (en orden de importancia), en el indicador que representa la calidad del barrio o zona. Este índice se mide en función de criterios residenciales incluyendo variables como acceso a servicios, comercio, transporte público, acceso a áreas verdes, a salud, educación y el nivel socio-económico.

ARCOS DE PINAMAR Y TIERRAS BLANCAS MEJORAN Por su parte, los barrios Arcos de Pinamar, en Las Compañías, La Serena y Tierras Blancas, en Coquimbo pese a estar en la base del índice de calidad de barrios, fueron los que más optimizaron su rentabilidad al mes de mayo, mejorando este atributo en un 14% y 13% respectivamente respecto del mes anterior, y en un 6% respecto de un año.

Le siguieron además Sindempart y Caleta Los Pescadores, con un 5% más de rentabilidad en las propiedades ubicadas en esas locaciones, durante el último año.

Por su parte, San Joaquín, El Milagro, Peñuelas y Puertas del Mar aumentaron su rentabilidad en torno a un 4% en doce meses.En tanto, los barrios que vieron disminuido el reconocimiento como “bueno” fueron Cerro Villa Dominante, Playa La Herradura, Alfalfares, La Herradura y Playa Grande.En este grupo también se incluyó El Milagro, que pese a estar entre los mejores barrios con buena rentabilidad, observó solo en el último mes una baja de 3,6% en su calidad de vida.LAS RAZONES DETRÁS DE LOS RESULTADOS

Según Mariano Berazaluce, gerente general de, durante el mes de mayo se observó cómo las cifras de la región alcanzaron una importante recuperación. Esta se explica a partir de la variación que tiene el precio del metro cuadrado y el precio de arriendo y de venta de las propiedades en la zona, situación que se ve afectada por el potencial de desarrollo urbano que van adquiriendo diversos sectores, como lo es la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios, establecimientos de educación e infraestructura vial, entre otros”.

“El alza en los valores de propiedades y su respectiva rentabilidad, tiene completa relación con el nivel de crecimiento urbano que está experimentando la región”, explicó Berazaluce. El ejecutivo agregó que Coquimbo y La Serena son dos importantes ciudades que están impulsando el desarrollo, y lo están haciendo por medio de los avances y ampliación de diferentes polos urbanos en los sectores altos de ambas ciudades y, sobre todo, en la conurbación costera cercana al Casino; proyectos que apuntan directamente a potenciar el mercado turístico de la región.

EL ÍNDICE EN EL RESTO DEL PAÍS Por su parte, el índice de la capital registró su primera baja en los últimos tres meses, con una contracción de 0.01, terminando con la tendencia al alza que experimentó durante los últimos meses. Si bien, esto culmina con un periodo positivo, es de esperarse que en los meses siguientes se revierta esta situación.

“Podemos ver cómo la rentabilidad en la Región Metropolitana descendió levemente en mayo, no obstante, podríamos esperar que en las próximas semanas este índice varíe impulsado principalmente por el impacto de los anuncios presidenciales en barrios de alta oferta. Un factor que, sin duda, tiene incidencia en el valor de las propiedades”, explicó el gerente general de,

Similar situación se vive en la Región del Biobío, donde el índice experimentó una contracción del 0,94, mientras que Valparaíso se mantuvo con un 1.06.62-02 LOS MEJORES BARRIOS EN SANTIAGO Respecto de los barrios de la Región Metropolitana, San José y Estación Central, ambos ubicados en la comuna de Estación Central, presentaron la mayor rentabilidad con un 8,47% y 8,28%, respectivamente.
Ver respuesta completa

¿Dónde hay nieve cerca de Serena?

Sin lugar a dudas que la magia del valle de Elqui llama la atención tanto a turistas nacionales como internacionales y sobre todo en la temporada de invierno donde sus valles se llenan de nieve post lluvia de mediana a fuerte intensidad.
Ver respuesta completa

¿Cómo es Coquimbo en verano?

En Coquimbo, los veranos son cortos, cómodos, áridos y despejados y los inviernos son largos, fríos, secos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 9 °C a 20 °C y rara vez baja a menos de 6 °C o sube a más de 22 °C, En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Coquimbo para actividades de tiempo caluroso es desde mediados de diciembre hasta finales de marzo
Ver respuesta completa

¿Cuántos grados van a ver mañana en Coquimbo?

La previsión del tiempo para mañana en Coquimbo. Mañana se verán principalmente cielos despejados en Coquimbo, aunque se esperan intervalos nubosos de madrugada. Las temperaturas oscilarán entre 12°C y 18°C durante el dia, cuya máxima se alcanzará sobre las 14:00.
Ver respuesta completa