Cuantos Kilómetros Hay De Santiago A Nueva York?
La distancia entre Santiago, Chile y Nueva York, Estados Unidos es de 8,220 kilómetros (5,107 millas)
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuánto se demora un vuelo desde Chile a Nueva York?
- 2 ¿Cuánto dinero se necesita para ir a New York desde Chile?
- 3 ¿Cuánto cuesta un boleto de avión de Chile a New York?
- 4 ¿Cuáles son los requisitos para entrar a los Estados Unidos?
- 5 ¿Qué documentos necesito para ir a New York desde Chile?
- 6 ¿Qué mes es más barato para ir a Nueva York?
¿Cuánto se demora un vuelo desde Chile a Nueva York?
¿ Cuánto tiempo dura un vuelo de Santiago de Chile a Nueva York? Los vuelos directos tardan un promedio de 10h 35m en recorrer los 8251 km entre Santiago de Chile y Nueva York.
Ver respuesta completa
¿Cuántas hora son de Chile a New York?
La duración del vuelo Santiago (SCL)- Nueva York ( NYC ) es de aproximadamente 10 horas 34 minutos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora un avion de Santiago a Estados Unidos?
Un vuelo directo tarda un promedio de 16h 31m desde Chile a Estados Unidos y cubre una distancia de 8381 km.
Ver respuesta completa
¿Cuánto hay de New York a Santiago de Chile?
La distancia más corta (línea recta) entre Nueva- York y Santiago-De-Chile es 8.251,52 km.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero se necesita para ir a New York desde Chile?
Todo sobre New York Visa: Obtener la nueva visa demora app.2 días, ingresas los datos a la página y es automático, cuesta alrededor de USD 14 por persona y hay que tener si o si el nuevo pasaporte que sale $50 mil pesos chilenos, es necesario tener todos los documentos al día, como carnet y pasaporte ( si es que tienes el nuevo) sin fecha próxima de vencimiento, para viajar con mayor tranquilidad.
- Pasajes y cuando ir: Los pasajes es necesario comprarlos con anticipación, aprovechar los cyber Monday porque se encuentran muy baratos, nosotros los compramos como a $500 mil pesos chilenos cada pasaje por Lan, lo ideal es no pagar más de $600 mil.
- Las fechas recomendables para ir es cuando aquí recién empieza el invierno o empieza el otoño, porque allá estaría empezando el verano y la primavera respectivamente.
Por ningún motivo en pleno verano o invierno, porque la gente no cuenta que nyc es genial pero tiene una humedad asquerosa casi del 80%, es peor que ir a Brasil en verano, y en invierno realmente te congelas y te pierdes de muchos panoramas geniales que tiene la ciudad en días soleados.
- Nosotros fuimos en junio y era un clima buenísimo.
- Alojamiento: Siempre que se busque alojamiento se debe buscar cerca en lo posible casi al lado de una estación de metro, ya que será el sistema de transporte que usarás todo el viaje.
- De preferencia quedarse en Manhattan ya que pones un pie en la calle y estás en donde todo está pasando, es un poco más caro pero si preparas el viaje con tiempo puedes encontrar buenas ofertas, yo me quedé en Brooklyn cerca de una estación de metro, es super tranquilo y lo bueno que tiene pequeños almacenes donde comprar para comer en la semana ya sea antes de salir o cuando llegar al departamento, son barrios de afroamericanos y debo reconocer que fui prejuiciosa porque nunca había estado con tantos en un mismo lugar, y a veces me asustaba porque era la típica escena de película gringa en donde se armaban las medias peleas, pero en verdad no pasa nada jajajaja.
Te dejo la página http://www.airbnb.com en donde arriendan deptos. Enteros o solo piezas a buenísimos precios, yo arrendé una pieza con baño compartido y ningún problema, los dueños de casa era una pareja gay muy amable que nos ayudaron mucho, además habían dos piezas más y a veces compartíamos con los demás huéspedes, tienes que reservar con meses de anticipación y dejar pagado, es 100% seguro.
- Fíjate en la cantidad y calidad de evaluaciones y todo lo que implica el arriendo, si lo haces con un año de anticipación puedes encontrar unos deptos.
- Maravillosos en Manhattan.
- 14 días de alojamiento $600 mil pesos chilenos para dos personas).
- Cuando arriendas este tipo de lugares no tienes eso si limpieza diaria, o desayuno, pero es lo de menos porque puedes usar el refrigerador para guardar comida y la limpieza es lo de menos porque ni pasas en el depto.
Y son tan nuevos que ni se ensucian) Movilización y cómo ubicarse: Lo primero que debes hacer apenas pongas un pie en NY es comprar la tarjeta del metro, ya que será tu método de movilización durante toda tu estadía. Es un poco feo pero eficiente totalmente.
La tarjeta que venden son para un mes o semanal, la semanal cuesta alrededor de USD 30 a USD 35, lo que te permite viajar de forma ilimitada e incluso utilizar los buses hasta dos horas después de haber utilizado el metro, aunque no los ocupé porque no fue necesario, el metro abarca todo NY, uniendo Manhattan con Brooklyn, Queens, Bronx, etc.
Lo otro que debes adquirir el primer día, es un mapa. Fíjate que tenga las líneas del metro y que sea impermeable para que te dure, hay unos de plásticos geniales, estos los puedes comprar en las tiendas de recuerdos que quedan cerca del Times Square.
Aparte de tu mapa debes descargar la aplicación del Subway de NY, no es necesario tener internet para ver el mapa, así que podrías descargarlo antes de partir el viaje y empezar a leer como se usa el metro ya que es un poquito engorroso, te daré unos tips más adelante para que te vayas con una noción clara.
Tips: Calzado comodísimo, yo fui en primavera y llevé unas zapatillas running la mejor decisión de la vida, si vas en invierno quizás unas buenas botas planitas y buscar ropa térmica porque mi amigo que vive allá nos dijo que los inviernos son muy fríos.
Lo otro es dejar el celu en modo avión siempre para evitar cobros a la vuelta, me pasó hace poco en Uruguay que no lo desconecté y fue terrible la cuenta, de todas formas en tiendas como la Mac store (abierta las 24 hrs), Macys, etc. hay wifi. Ahora viene lo complicado, el metro. Tienes que tener ojo con los metros porque hay dos tipos, los locales que paran en todas las estaciones y los xpress que se saltan algunas para ganar tiempo, es importante que estés atenta cuando tomes uno.
Lo otro es que NYC se divide en uptown y downtown, si preguntas por algo menciónalo así porque si hablas de norte o sur te mirarán raro, cada vez que vayas en la calle y tomes un metro tienes que ver si dice uptown o downtown ya que ese es como el primer filtro para ingresar bien, el uptown viene a ser el Bronx, Central Park (Manhattan) y Queens, y el downtown todo lo que es el Barrio Chino, Italiano, Brooklyn, Wall Street, etc.
- Te recomiendo una estudiada del mapa de nyc unos días antes, sería genial.
- Ese será tu primer filtro, después ubicas hacia a dónde vas y ver si esa estación hay parada de xpress y si no optar por un local.
- Las “streets” van de norte a sur (de uptown a downtown) y llegan hasta la 200 y algo.
- En West Village hacia abajo empiezan a llamarse con nombres así que ahí es más complicado ubicarse, pero la isla se achica así que son cortas las distancias.
Las avenidas son de este a oeste. Estas son largas pero son pocas. Mirando hacia el norte, desde la 5ta avenida hacia la derecha es el East y hacia la izquierda es el West. Las direcciones son al revés y mucha gente se complica. Por ejemplo si te dicen: 136 West 46 St significa que el número del edificio es el 136 y está en la 46 west, o sea, a la izquierda de la 5ta avenida mirando hacia el norte.
- Tips: Nada vale lo que está marcado.
- A todo le tienes que sumas el TAX que es casi el 10%.
- La ropa es lo único que no tiene TAX.
- Manhattan es chico.
- Mide 21 km de largo y en su parte más ancha, mide 3 km.
- TODO es caminable.
- El Central Park lo cruzas entero y parando a tomar fotos y todo, en 3 o 4 horas.
- Así que no te asustes cuando la gente dice “NY es gigante Es imposible conocer el Central Park!!!” lo más probable es que se perdieron y exageraron.
Sí es grande, pero no tanto como crees. Las street son súper cortas. Así que si te dicen camina 10 cuadras, no exagero que son menos de 10 minutos. Las avenidas son largas. Considera que en Manhattan hay 12 (en algunas partes hay más, en otras menos, pero 12 es el promedio).
Comida: Si no te quedas en hotel, te recomiendo comprar en los Grosery, son como los típicos almacenes chilenos que tienen de todo, o en Manhattan hay unos almacenes que también son muy buenos, no existen grandes supermercados como Target o Sears, así que busca los pequeños, los precios son muy parecidos a los de aquí, nosotros comprábamos para el desayuno, comíamos en la ciudad y en la tarde un café o algo liviano porque caminas tanto que no dan ni ganas de comer.
Para comer hay muchas alternativas, desde lo típico chatarra hasta ensaladas deliciosas y panes muy gourmet, la idea es ir variando, en general todo es demasiado rico, y hay para todos los gustos en todos lados. Lo otro prefiere el agua embotellada y no las aguas isotónicas, tienen mucho sodio las iso y lo menos que quieres es retención de líquido cuando vas a estar caminando horas y horas.
- Detalles que uno olvida en el viaje, además que los infinitos sabores de vitamin water te entusiasman jajajaja.
- Al final en almuerzo gastas como 30 a 40 dolares, y en el supermercado depende de lo que compres, pero en general la comida muy barata.
- ¿Qué hacer? A continuación te contaré con detalles algunos lugares que visité, los must y los no tanto.
Museos: Hay tres imprescindibles para mí, el Met, Moma, Guggenhein. El Met tiene una tarifa pero algunos no saben que das solo un aporte voluntario, nosotros dimos un dólar cada uno, es realmente enorme, te vas a encontrar con maravillas, si o si no te lo puedes perder, y lo otro es que pregunta por la terraza del Met, ojalá la encuentres abierta porque nosotros no sabíamos que existía y nos la perdimos, ese día que visites el Met, almuerza en el museo, no es caro y tienen un casino con una variedad enorme de comida, y es cómodo porque después de comer sigues con el tour.
El Moma uno de mis favoritos, tienes que ir un día viernes porque es gratis, se llena pero nada terrible, yo odio los tumultos pero este no fue el caso, el Moma me sorprendió. Y finalmente el Guggenheim, este tiene una tarifa fija de USD 22, en obras no tiene muchas importantes, pero si lo que destaco es su arquitectura, es un edificio digno de visitar, es imponente y soberbio para la época en que lo inauguraron.
Pide en los museos aparatos guías, son geniales porque te explican las obras o el origen de los museos, son gratis. Al otro museo que fui es al que está en la zona cero donde estaban las torres gemelas, ese sí que no recuerdo el valor, nosotros lo visitamos porque estaba recién abierto al público, ese depende de tu sensibilidad al 11S si quieres visitarlo, es fuerte eso sí, yo me pegué mi llorada, se crea una atmósfera importante en el lugar, ese es recomendable de acuerdo a la sensibilidad de cada uno.
Me faltó el museo de Historia Natural y uno de moda, el primero no lo visité por gusto y el otro me dijeron que era fome, con muy poco material. Quinta Avenida: Yo la recomiendo para el día que llegues o el primer día, cuando pones un pie en la quinta avenida caes en la cuenta que estás en NY (si es que vas por primera vez), recomiendo llegar a la altura de una esquina del Central Park, justo ahí está Mac Store, el ex Hotel Plaza, FAO (la juguetería de mi Pobre Angelito, un must) y todas las tiendas famosas como Tiffany and Co, H&M, Macys, etc.
Paralela a la quinta avenida está la Madison Av. Es una de las avenidas más adineradas de la isla, es genial ir a ver las vitrinas de las tiendas de lujo, son un deleite en diseño. Miradores de altos edificios: Entre el Empire State y el Top of the Rock del Rockefeller, si o si a ojos cerrados este último, ya que el Empire State tiene una malla de metal que no permite apreciar toda la ciudad de forma libre, en cambio el Rockefeller ( edificio que tiene abajo la típica pista de patinaje que aparece en todas las películas, con adornos dorados) tiene un piso con vidrios y otro sin nada en donde ves todo el Central Park y la ciudad, anda temprano a comprar el ticket y elige la hora antes del atardecer, es increíble, así aprovechas la luz y te quedas cuando oscurece y aparecen las luces de la ciudad.
- Puente Brooklyn: El único puente que vale la pena cruzar a pie, el de Williamsburg es bien fome jejejeje.
- Tienes que ir de día, es más bonito.
- Barrio Chino: Queda en downtown cruzando el puente Brooklyn, es maravilloso, es pisar un pedazo de China, todo es Chino, entra a alguna farmacia o tienda de productos, es increíble.
Te recomiendo comer en xi an ( http://xianfoods.com/), delicioso y reconocido por grandes chef, y es barato. Barrio Italiano: Queda al lado del Chino y también es increíble, un pedazo de Italia en NY. Tribeca: Cercano a los barrios mencionados anteriormente, está de moda porque es como el barrio capital del cine, es muy ondero.
Soho: Definitivamente lo amé, joven, moderno, fresco. Top top! Hay una tienda de ropa the real vintage, es caro pero entrar a mirar es un gustito, se llama What goes around. Times Square y Broadway: O lo amas o lo odias, está lleno de gente siempre, menos en la noche como a las 1 am, y todo sigue abierto y vivo como de día, queda cerca de Broadway donde están los teatros y las tiendas de souvenirs, aquí encuentras la tienda de m&m, Disney store, mac, swatch, h&m, forever 21, hard rock, etc.
Hay una tienda que se llama Muji, es japonesa y venden de todo, yo la amé, venden lápices geniales, organizadores,etc. Lo otro que si o si debes hacer es ver una obra en Broadway, la que sea, yo vi Los Miserables, es caro pero es emocionante, algo nunca antes vivido, para obtener entradas más baratas en el corazón de Times Square hay una escalera roja, vas detrás de ella y hay unas cacetas que venden tickets rebajados, a veces las colas son largas pero la espera es poca y los precios convenientes.
- Por ahí está el museo de cera de Madam Tussaud, yo nunca había ido a uno y no le tenía fe pero reconozco que lo pasé increíble! Jejejeje eso es muy gusto personal.
- En Times Square te puedes quedar hasta tarde, igual NYC no es peligroso, de repente dicen que viajar en metro hasta después de las 2 es medio peligroso, nosotros llegábamos a la casa como a las 1 pm y nunca nos pasó nada.
Williamsburg: Amor a primera vista, trata de ir un sábado o domingo, es el barrio hipster de moda, un Lastarria con un barrio Italia en Chile. Llegamos y había gente vendiendo en las calles, me compre cosas geniales, es ideal para la gente cachurera, llegamos a una feria libre que tenía antigüedades, lo mejor que le puede pasar a una real cachurera como yo en busca de tesoros, desde ropa vintage, hasta muebles antiguos puedes encontrar.
Me compré una viewmaster de los años 50, unos prendedores antiguos hermosos y joyas de una marca independiente. Comí ahí mismo porque habían carritos de comida, cuál de todos más ricos, no sé si las hacen en invierno pero es cosa de preguntar porque todos las conocen, cerca de ahí está Greenpoint, otro barrio de moda, muy ondero, encuentras tiendas de diseño o de vinilos nunca antes vista.
Wall Street: Es medio fome si es que no estás en el mundo financiero, yo fui porque estudié Ing. Comercial también y acompañé a mi pololo que es de ese mundo, pero en verdad ningún brillo, ese toro que sale en todos lados, está lleno de gente!!!!!! Es terrible con suerte lo toque, lo que es lindo una calle de adoquines llena de banderas de todos los países y hay muchos restaurantes, por ahí mismo la zona cero del 11S, eso sí es bonito, el memorial púbico es demasiado conmovedor, además leí hace poco que abrieron la torre nueva, eso te lo recomiendo junto con el museo memorial, es muy a gusto igual como te mencioné antes.
Ahí mismo en Wall Street está CENTURY 21 la primera picada que te nombro para comprar, vende ropa, accesorios, etc. A precios botados, anda a ese si te quieres regalonear porque es la casa matriz, es más grande y más barato. Ten paciencia porque se llena, pero de que vale la pena, lo vale porque tienen de todas las marcas.
La estatua de la Libertad e islas aledañas: No le encontramos ningún brillo, es entretenido andar en esos botes que te trasladan (te cobran, no mucho eso sí) pero en si la estatua mmm no puedes subir porque tienes que reservar como un año antes, solo puedes andar por el borde, en donde si destaco que puedes sacarte fotos muy lindas con el fondo de Manhattan, pero en realidad lo resumimos en el típico viaje para abuelitos, poquito fome.
- Quizás si es necesario para los primerizos como nosotros.
- Las otras islas son bonitas, hay una con un museo de inmigrantes, no nos bajamos porque estábamos cansados y además que nos dijeron que no era tanta maravilla.
- Highline: Otro de mis favoritos, es un paseo peatonal público catalogado como unos de los mejores proyectos a nivel mundial en los últimos años, es un paseo elevado que ocupó unas ex líneas de metro abandonadas que estaban convertidas en espacios de delincuencia y drogadictos.
El espacio es increíble, hace unos meses abrieron la última etapa que faltaba por entregarse, así que tendrás la suerte de recorrerlo completo. Lo bonito es que se alza sobre la ciudad, creando un espacio elevado rico en arquitectura y diseño. Hay edificios de grandes arquitectos en sus costados y recorrerlo es un deleite, anda si o si, yo alucino como estoy estudiando arqui, lo encuentro increíble.
Lee un poquito de el para que veas que te espera. Coney Island: Fuimos un día entero, queda a 45 minutos de Manhattan y llegas en metro, está en el borde de la playa, tiene juegos de esos típicos gringos. Fuimos en temporada veraniega igual y estaba medio fome, en invierno creo que puede estar más fome, es como para ir con niños, no volvería a ir.
Tiene un acuario y ninguna maravilla, no creo que sea necesario, no te pierdes de nada. Dumbo: En el borde de Brooklyn, llegas cruzando el puente de Brooklyn desde Manhattan, para mi la mejor palabra que lo resume es MAGICO, fuimos en la tarde antes de que atardeciera, vimos cuando se escondió el sol y tomamos las mejores fotos del viaje, tiene unas cafeterías cerca muy onderas y hay una pizzería que queda ahí mismo, se llama Grimaldis, no es cara, trata de ir porque es buenísima.
Hay heladerías muy lindas en el mismo Dumbo, y por ahí mismo hay librerías a las cuales volvería infinitas veces, el Dumbo es para una tarde y así poder recorrerlo, sin querer te encontrarás con lugares típicos de postales de nyc. West Village y Greenwich Village: Son barrios bien onderos, porque ahí grabaron Sex And the City.
Están las típicas casas de NY. Espacios públicos: En esta clasificación entran todos los parques y edificios famosos. El Central Park es hermoso, merece recorrerlo en extenso para conocer los lugares emblemáticos, pista de patinaje, la estatua de Alicia en el país de las maravillas, memorial a John Lennon, etc.
- Es cosa de indagar y decidir a qué lugares ir, merece un día entero si en realidad quieres conocerlo.
- Otros parques que visitamos fueron el Bryant Park, Washington Park, y uno que otro que iban apareciendo en el camino, son ideales para descansar y tomar wifi.
- La biblioteca y la estación central de trenes son otros must, son lugares típicos, arquitectónicamente son preciosos, además en la estación hay un mercado de comida y productos muy llamativo.
En edificios está el Flatiron, que es muy conocido y queda camino a otros lugares así que te lo encontrarás. Compras: Por último los datos para comprar, en general ropa y cosas así no compré en manhattan a menos que fueran cosas puntuales o en los barrios de ferias libres o hipster que me enamoré de artículos de diseño independiente.
Mi técnica fue irme un día entero a un outlet que queda a una hora del corazón de nyc, se toma un bus cerca del Times Square que te lleva y te trae, te cobra por ambos viajes como USD 40 y te cuento que igual yo soy súper buena para comprarme ropa, llevé dos maletas vacías y me las traje llenas, ( la gente va a comprar con maletas a los outlet jejejeje) de todas las marcas y botado, creo que tengo ropa para dos años mínimo, y marcas que son carísimas acá, allá botadas.
Igual si vas poco tiempo pero lo tuyo es cierto amor por la moda y vestir bien te lo recomiendo y tu bolsillo lo agradecerá. Si te animas me dices y te mando los datos precisos de los buses con horarios y donde tomarlos porque tendría que buscar los folletos.
Lo otro es que en la calle 42 hay tiendas de souvenirs pero hay unas que venden unas joyitas, no se si sea tu estilo pero te cuento que yo amo Snoopy y aquí no hay nada, y encontré unas figuras musicales hermosas, y otras figuras de colección, hay de clásicos del cine y de cuentos, tienes que entrar y buscar.
Herald Square: esto está en Broadway con la 34 y por la 34 están todas las tiendas típicas. Victoria’s secrets, h&m, Levis, Aldo, Macy’s (esa tienda es la más grande del mundo). East Village: hay muchas tiendas de ropa usada. Century 21: es como un outlet de ropa y de marcas muy barato.
- Hay de todo.
- Hay uno en Financial District que es grande y otro en Lincoln Center (Broadway y la 66).
- Lincoln Center: Entre la 76 y la 66 está lleno de tiendas típicas.5ta avenida: están las tiendas de diseñador y varias como h&m, urban outfiters, Zara.
- Madison Avenue: acá están las the real lujosas porque las de la 5ta ya se pusieron “populares”.
Greenwich Village: acá también hay varias tiendas de diseñadores como Marc Jacobs o Jimmy Choo o Michael Kors. Soho: Están las típicas tiendas por Broadway. Sólo acá está Topshop y Topman. Hay muchas tiendas de diseño que son caras pero mil más baratas que en Chile.
En la 6ta avenida entre la 18 y la 19 está Marshalls, TG Max y Bed, Bath and Beyond que hay ropa, accesorios y cosas de casa baratas. Cosas electrónicas: Apple Store de la 59 con la 5ta ave SIEMPRE ESTA COLAPSADO! Mucha gente va y se toma fotos, pero si quieres comprar, te recomiendo ir al que está cerca de Lincoln Center (En Broadway, entre la 67 y 68).
Para cámaras de fotos, B&H. Es una tienda gigante y barata (mismos precios que en Amazon). Los dueños son judíos por lo que los SABADOS NO ATIENDEN y si una fiesta de ellos dura 10 días, están los 10 días cerrados. Está en la 9na avenida entre la 34 y 35.
Como dato, está al lado del Madison Square Garden y un edificio súper lindo que es el Post Office. Tiendas deportivas: Nike Store (una cosa tremenda) está en la 57 entre la 5ta avenida y la 6ta avenida. La de la NBA Store está en la 5ta avenida entre la 47 y 48. Y por ahí también hay más de Baseball o Hockey.
TIPS: Las maletas salen más baratas en Chile, busca las ofertas y compra la más liviana del mercado porque son las más cómodas, es necesario invertir en eso porque si compras de mala calidad duran poquísimo porque las tratan pésimo, y entre más livianas más cosas te puedes traer.
Salir de carrete es medio caro, yo salí una vez porque fui con mi amigo que vive allá y su mejor amiga es la encargada de un bar en Williamsburg y por eso tomamos bueno y gratis. De todas formas si te animas tengo algunos datos, ahí me avisas. No sé nada del Gospel, quedamos cortos de tiempo, nos dijeron que ya no es lo de antes, si estás ligado a la música derechamente no te lo puedes perder pero yo que poco y nada sé mmm no me mató el no visitarlo.
Creo que me extendí un poco pero en verdad NY está lleno de panoramas, te dejaré un mapa con los barrios y de esa forma puedes ver qué cosas quedan cercas unas de otras para armarte el día a día en el viaje, te recomiendo que lo lleves listo antes, especialmente si son pocos días, nosotros llevamos toda la info y allá lo armamos pero llegábamos muertos, trata de aplicarte en el estudio de los lugares días antes y hacer una lista con las cosas que quieres hacer o comprar, así será muy fácil armarte el cronograma.
- En total para 14 días llevamos un total de 6 millones de pesos para gastar (incluye alojamiento y pasajes) en resumen 4,5 millones para gastar, movilizarnos y comer.
- Pero no escatimamos en gastos, ni en lo que nos trajimos, eso va de acuerdo a los gustos de cada uno.
- Nosotros nos fuimos con una lista con las cosas que nos queríamos traer de allá, ya sea desde lo electrónico hasta lo más detallado en ropa, porque así vas en busca de eso y no se te va el dinero con tanto entusiasmo de las cosas bknes que ves.
Constanza
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un boleto de avión de Chile a New York?
El pasaje de avión más barato a Nueva York desde Chile en las últimas 72 horas fue de $283.422.976 ida y de $607.959.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas de vuelo son de Chile a Miami?
Los vuelos directos tardan un promedio de 11h 45m en recorrer los 6658 km entre Santiago de Chile y Miami.
Ver respuesta completa
¿Cuánto demora vuelo Santiago New York?
10 horas, 41 minutos es el tiempo promedio de vuelo de Santiago Arturo Merino Benítez a Nueva York.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el lugar más barato para viajar a Estados Unidos?
Ciudades más baratas en Estados Unidos: Los 50 destinos más poblados, clasificados – Como puedes ver, Mesa (AZ) encabeza nuestro ranking como la ciudad más asequible y con mejor clima para visitar en Estados Unidos este año, seguida de Tucson (AZ) y El Paso (TX). En el extremo opuesto, se encuentran San Francisco (CA), Oakland (CA) y Washington (WA). He aquí algunos datos rápidos sobre los primeros clasificados que pueden ayudar a inclinar la balanza a su favor:
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los requisitos para entrar a los Estados Unidos?
Q&A – Q: ¿Qué deben proporcionar los pasajeros a las aerolíneas para demostrar que están completamente vacunados?
Tanto los ciudadanos estadounidenses como los extranjeros que estén completamente vacunados deben viajar con un comprobante de su estado de vacunación para proporcionarlo a su aerolínea antes de embarcar. El comprobante de vacunación debe ser un registro en papel o digital emitido por una fuente oficial (por ejemplo, agencia de salud pública, agencia gubernamental) y debe incluir el nombre del viajero y la fecha de nacimiento, así como el producto de la vacuna y la(s) fecha(s) de administración de todas las dosis que recibió.
Q: ¿Quién deberá presentar su estado de vacunación?
Para los ciudadanos extranjeros, se requerirá un comprobante de vacunación, con excepciones muy limitadas, antes de embarcar.
Q: ¿Qué vacunas se aceptarán?
Los CDC han determinado que, para viajar a los Estados Unidos, las vacunas aceptadas incluirán aquellas aprobadas o autorizadas por la FDA y las que figuran en la lista de uso de emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, esta lista incluye Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson; pero también vacunas como AstraZeneca, que tienen EUL de la OMS. Consulte la lista actualizada.
Q: ¿Cuáles son los requisitos para los menores?
Los menores de 18 años están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjeros, dada la inelegibilidad de los más pequeños para la vacunación, así como la variabilidad global en el acceso a la vacunación para los niños mayores que son elegibles para ser vacunados.
Q: ¿Cómo se calculan los 14 días tras recibir la segunda dosis de una vacuna COVID?
Recibió su última dosis 14 días completos antes del día en que aborda su avión a los Estados Unidos. Se considera totalmente vacunado el 14.° día después de completado el esquema de vacunación. Por ejemplo, si su última dosis fue el 1 de octubre a cualquier hora, el 15 de octubre sería el primer día en el que cumple con el requisito de los 14 días,
: Actualización de los requisitos de entrada a Estados Unidos: Política sobre vacunación para vuelos internacionales con destino a Estados Unidos
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero exigen para entrar a Estados Unidos 2022?
¿Cuánto dinero se gasta para viajar a Estados Unidos? – Si te estás planteando viajar a Estados Unidos, te vamos a explicar lo que te puede costar un presupuesto de una semana para dos personas, Pero ten en cuenta, que Estados Unidos es uno de los destinos más caros para viajar.
Pero antes, algo que mucha gente nos pregunta: No hay límite de dinero que se puede ingresar en Estados Unidos, Pero si la cantidad excede de $10.000, tendrás que declararlo a las autoridades en la aduana. Y, ¿Qué pasa si viajas en familia y se distribuye el dinero entre todos? Se contabiliza el total que traen todos los miembros de una misma familia que viajan juntos y el total no puede exceder de $10.000.
💡 Consejo: Para entrar en Estados Unidos no piden un mínimo de dinero, pero si una solvencia para poder viajar por el país. Recomendamos llevar una o dos tarjetas con bastante límite de crédito (por lo que pueda suceder durante el viaje), más dinero en metálico.
Al menos 500 dólares para pasar una semana. 🔷 Vuelo: Depende muy mucho de las fechas en las que compres el billete y en la época que quieras volar. Últimamente se están encontrando OFERTAS en otoño e invierno por 300 Euros (ida y vuelta) desde Europa. Lo normal son 400-500 Euros por persona. Consejo: Reserva con bastante antelación, sobre todo si vas a viajar a Estados Unidos en temporada alta.
🔷 Hotel: El precio de un ALOJAMIENTO, por ejemplo en Nueva York, varía en función de la zona. Cerca de Times Square los precios de una habitación doble son mucho más altos (150-200 Euros/noche). Fuera de Manhattan (en Brooklyn) los precios son más económicos (100 Euros / noche).
Pero vale mucho más la pena elegir Manhattan, y más concretamente, Times Square, para poder aprovechar al máximo. Consejo: Si este es tu destino, consulta nuestro dónde dormir barato en Nueva York, quizás te sirva. 🔷 Comer en Estados Unidos : Va a depender de tu presupuesto, pero se puede gastar muy poco dinero comprando comida callejera en food trucks o en locales de pizza a 1 dólar.
Aunque no es plan estar así una semana. Te hablamos de ello en nuestra guía de lugares dónde comer en Nueva York. Si te sientas en un restaurante donde te sirvan, el precio no va a bajar de los 30 dólares por persona incluida la propina (algo muy a tener en cuenta en Estados Unidos).
Calcula que en una semana te puedes gastar entre 300 y 400 dólares por persona. En estos 3 básicos vuelo + hotel + comidas ya se van unos 1400 Euros. A esto hay que sumarle las actividades, free tours y visitas guiadas, el transporte y las compras. 💡 Total: Un mínimo de 2.000 Euros por persona en una semana.
🧡 AYUDA para VIAJAR por tu cuenta
✔ Aquí tienes todas las WEBS que nosotros usamos para viajar por libre, algunas con DESCUENTOS. También donde reservar FREE TOURS y EXCURSIONES en ESPAÑOL en Nueva York. Echa un vistazo!!
¿Qué documentos necesito para ir a New York desde Chile?
Visa para ingresar a Estados Unidos (visa Waiver) Los chilenos y chilenas que deseen viajar por negocios o turismo a Estados Unidos pueden acceder al programa de exención de visa (visa Waiver), que permite visitar ese país por un máximo de 90 días, sin necesidad de ser visado,
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta la entrada a la Estatua de la Libertad?
1. Cuánto cuestan las entradas a la Estatua de la Libertad – La Corona de la Estatua de la Libertad | ©Jeff Burak La Estatua de la Libertad es todo un icono en los Estados Unidos y una de las atracciones turísticas más populares de Nueva York. A partir de 20 € podrás encontrar entradas individuales para visitarla (en este caso tendrás que correr con los gastos del ferry por tu cuenta).
Dependiendo de factores como las zonas de la Estatua de la Libertad que quieras visitar (puedes elegir entre entrada al Pedestal de la Estatua vs entrada a la Corona y al Pedestal de la Estatua) o de si te gustaría ir allí por libre o junto a un tour guiado, el precio puede variar: Las entradas que incluyen la visita al pedestal de la Estatua y la Corona de la Estatua tienen precios diferentes (desde unos 20 Euros las del pedestal y desde unos 23 Euros las de la Corona).
Sin embargo, el desembolso merece la pena porque tendrás la oportunidad de ver el monumento por dentro, algo único que no mucha gente tiene la suerte de conocer, ya que se ponen pocas entradas a la venta y la demanda es altísima. ¡Si las consigues será uno de los recuerdos más chulos de tu viaje a Nueva York!
Ver respuesta completa
¿Cuál es la epoca más barata para viajar a NY?
¿ Cuál es el mes más barato para viajar a Nueva York? Los 3 primeros meses del año (enero, febrero y marzo) y otoño (octubre y noviembre) es cuando puedes volar más barato a New York.
Ver respuesta completa
¿Qué mes es más barato para ir a Nueva York?
1-¿Cuál es el mejor momento para viajar barato a Nueva York? – Los meses más baratos para viajar a Nueva York son enero, febrero y marzo, Y los períodos más caros son la Semana Santa, los meses de verano (especialmente julio y agosto) y la Navidad. Así que si lo que buscáis es viajar barato a Nueva York tendréis que pasar un poquito de frío.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora un vuelo de Miami a Nueva York?
Un vuelo directo a Nueva York tardará un promedio de 2h 54m en recorrer la distancia de 1762 km desde Miami.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas de vuelo son de Chile a Miami?
Los vuelos directos tardan un promedio de 11h 45m en recorrer los 6658 km entre Santiago de Chile y Miami.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas don a New York?
¿Cuántas horas son de México a Nueva York? – Para saber el tiempo dde viaje desde México hasta la Gran Manzana siempre hay que tomar en cuenta el lugar desde el que partes, ya quue no es lo mismo partir desde el sureste de México que desde el norte. En el caso de que salgas desde la Ciudad de México la distancia entre ambos puntos es de 3,359,48 kilómetros en línea recta y teniendo en cuenta que la velocidad media a la que vuela un avión es a 804 kilómetros por hora se puede decir que un viaje hasta Nueva York tiene una duración de 4 horas y 40 minutos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia horaria con Nueva York?
Zonas horarias por región
Región | UTC | Tiempo estándar |
---|---|---|
Menominee | -6 | Hora estándar Central (CST) |
New York | -5 | Hora estándar Oriental (EST) |
Phoenix | -7 | Hora estándar de Montaña (MST) |
Honolulu | -10 | Hora estándar de Hawaii (HST) |