Donde Botar Basura Electronica En Santiago?
¿Tienes problemas con el reciclaje de desecho electrónico ? No te preocupes, Planeta Limpio ofrece el servicio de retiro y transporte de residuos electrónicos para empresas en Santiago, Nosotros nos encargamos desde el retiro hasta la entrega del certificado de disposición final, Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos, – Resumen Nombre del artículo Reciclaje de Chatarra Electrónica en Santiago Descripción Planeta Limpio ofrece el servicio de retiro de chatarra electrónica en Santiago. Cotiza nuestros servicios. Llama al +56 9 8725 6922. Autor Planeta Limpio Publisher Name Planeta Limpio Publisher Logo
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Dónde se puede desechar la basura electrónica?
- 2 ¿Dónde se tiran las computadoras que ya no funcionan?
- 3 ¿Cómo se recicla la basura electrónica en Chile?
- 4 ¿Qué pasa con la basura electrónica en Chile?
- 5 ¿Cuál es la forma correcta de desechar un celular?
- 6 ¿Cómo se debe desechar un teléfono?
- 7 ¿Cómo se debe desechar la basura tecnologica?
- 8 ¿Dónde tirar basura electrónica Estado de México 2022?
¿Dónde se puede desechar la basura electrónica?
Plantas de reciclaje – Los dispositivos electrónicos que llevamos a un punto limpio o tiramos en contenedores habilitados para ello, van a las plantas de reciclaje. Pero en 2018 apenas suponía el 20% de toda la tecnología que se desecha. Como hemos visto, el 80% restante se pierde en la basura o se vende al Tercer Mundo. Podemos tomar como ejemplo a Ewaste, una planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos creada recientemente en Canarias, que está considerada la más moderna y avanzada de Europa. Ewaste es capaz de tratar más de 100 distintos tipos de aparatos electrónicos diferentes, con un porcentaje de descontaminación del 99,8% de los gases de efecto invernadero.
Ver respuesta completa
¿Qué se puede hacer con los aparatos electrónicos viejos?
Compártelo No importa si es una lavadora, un televisor o un teléfono móvil, todos los electrodomésticos viejos pueden ser eliminados de forma ecológica y entregados en su centro de reciclaje de forma gratuita. Los minoristas también recuperan los aparatos viejos sin costo alguno.
- Porque reciclar las materias primas contenidas en los aparatos protege el medio ambiente y el clima.
- El “Día Internacional de los Desechos Electrónicos”, el 14 de octubre, llama la atención sobre la correcta eliminación de los aparatos eléctricos.
- ¿Por qué no se pueden desechar los electrodomésticos viejos en la basura doméstica? Los aparatos eléctricos contienen materias primas valiosas y a veces raras, como cobre, aluminio, oro o neodimio,
Si estas materias primas se reciclan y se recuperan, se protegen los recursos naturales y el clima, además los aparatos eléctricos a veces contienen sustancias peligrosas para la salud o el medio ambiente, como el mercurio en las lámparas de bajo consumo o los refrigerantes que contienen CFC, los cuales son perjudiciales para el clima.
Estas sustancias no deben liberarse en el medio ambiente de manera incontrolada y, por lo tanto, se eliminan adecuadamente mediante el reciclaje. Hasta ahora, demasiados aparatos viejos siguen siendo eliminados en la basura doméstica o pueden terminar en otros caminos de eliminación equivocados. Sin embargo, debido a las posibilidades de devolución del equipo eléctrico antiguo en toda la zona y a su ampliación, nada debería obstaculizar una eliminación ecológica.
¿Qué pasa con el viejo equipo? Los desechos de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos por los canales correctos se entregan a empresas de tratamiento primario certificadas; estas compañías primero comprueban si el equipo puede ser preparado para su reutilización y volver a ponerlo en circulación sin gran esfuerzos, si esto no es posible, los antiguos aparatos eléctricos se liberan de líquidos, contaminantes y componentes que contienen sustancias nocivas.
Los aparatos viejos se desmontan en parte en componentes y se trituran mecánicamente y luego se separan en fracciones individuales de material y, dependiendo de la fracción, se pasan a recicladores de plásticos, a fábricas de acero, hierro o cobre o a otras empresas de recuperación para su reciclado o recuperación de energía.
¿Qué se sugiere para mejorar el deshecho de electrónicos en México? En primer lugar, los municipios deberían contar con depósitos que recibieran todo este tipo de desechos para luego canalizarlos a las empresas certificadas en el manejo de residuos eléctricos y electrónicos. Incluso, de ser posible, contar con camionetas recolectoras que después pueden canalizarse a las empresas mencionadas.
- Una medida oportuna y funcional sería obligar por ley a los distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos a recibir o incluso recoger gratuitamente el antiguo aparato en la compra de uno nuevo, independientemente de en donde haya sido adquirido el antiguo.
- Esta medida debería aplicarse también para compras en línea.
Conoce nuestra Maestría en gestión medioambiental
Ver respuesta completa
¿Dónde se tiran las computadoras que ya no funcionan?
¿Dónde tiro mi móvil antiguo? – La mejor forma de deshacerse de los aparatos electrónicos es acudir al Punto Limpio de tu ciudad, Los Puntos Limpios son espacios que ofrece el estado para la recogida de una gran variedad de residuos. Los ciudadanos suelen utilizarlos para llevar sus electrodomésticos; pero, desconocen que también pueden dejar allí otros dispositivos como móviles, ordenadores, CD’s o cartuchos de tinta.
Ver respuesta completa
¿Cómo se recicla la basura electrónica en Chile?
En Chile por ejemplo, se desechan 3.000.000 celulares y 500.000 computadores al año y el 95% de éstos tiene un destino desconocido. Recepción de los equipos. Se retiran los equipos para ser llevados a la planta de reciclaje autorizada donde son descargados en las bodegas para luego pesarlo y almacenarlo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa con la basura electrónica en Chile?
En nuestro país tan solo un 3,4% de los desechos electrónicos es reciclado. Alejandra Velasco, directora jurídica de Círculo Rep, alertó sobre los escasos proyectos que existen actualmente para fomentar que se reutilicen los materiales de aparatos tecnológicos.
Debido al avance de las tecnologías y la digitalización de la vida, los aparatos van quedando obsoletos cada vez más rápido, generando así la necesidad de renovarlos cada cierto tiempo, pero sin tomar en cuenta que los desechos que se generan de los productos tecnológicos son altamente tóxicos y contaminantes.
Un estudio realizado por el ministerio de Medio Ambiente, reveló que tan solo un 3,4% de los residuos de los dispositivos técnicos y tecnológicos son reciclados, lo que equivale a 320 gramos por habitante, siendo las empresas quienes generan más desechos electrónicos.
Para enfrentar esta problemática y gestionar el tratamiento de este tipo de residuos, se establecieron como productos prioritarios en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). En este sentido, Alejandra Velasco, directora jurídica de Círculo Rep y abogada, alertó sobre los peligros de la basura electrónica: “producen gran contaminación, porque las sustancias utilizadas en la fabricación son altamente contaminantes, por ejemplo, tienen mercurio y plomo, elementos que generan una contaminación gigantesca al nivel de las aguas, al nivel de los suelos y obviamente produce un impacto en el hábitat y el ecosistema, por ejemplo, la batería de los celulares tiene antimonio, tiene arsénico, tiene cadmio, componentes que producen enfermedades respiratorias, cutáneas y cancerígenas”, expresó.
En Chile el panorama es complejo: se estima que en cada hogar hay 40 equipos tecnológicos, generando en promedio 9,6 kilos de chatarra al año por cada habitante. A nivel global no es muy diferente, ya que se producen en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año.
Para la experta en temas de sostenibilidad, es fundamental que esta problemática se aborde desde la generación de conciencia: “tiene que haber un desarrollo de la conciencia ambiental a todo nivel, desde los niños en el colegio, las empresas y a nivel gubernamental. Esto se logra a través de iniciativas de sensibilización por parte del Estado, pero además, a nivel empresarial y desde los establecimientos educacionales, lograr educar para que exista conciencia en que todos debemos involucrarnos en la gestión de estos productos y sus materiales cuando terminan su vida útil, buscando por tanto cambiar el enfoque actual que se le está dando a estos aparatos eléctricos/electrónicos, dijo Velasco.
Además, agregó que “al final todo esto se traduce en una contaminación ambiental y que va a recaer en nuestra salud, no solamente en las generaciones que vengan a futuro, sino hoy día en las generaciones actuales” En las grandes ciudades, sólo 11% del material electrónico generado se recicla, frente a 28% de otros tipos o clases de basura; el resto termina en basureros y, por consiguiente, hay filtraciones de peligrosos materiales tóxicos, es por eso que la Ley REP busca obligar a los productores y también a consumidores a que se hagan cargo de Síguenos en
Ver respuesta completa
¿Cuál es la forma correcta de desechar un celular?
¿Qué hacer con los móviles viejos? – Los móviles, por su practicidad y funcionalidades, forman parte imprescindible de nuestro día a día. Son una herramienta perfecta para el trabajo, pero también para aquellos que acuden al gimnasio o practican deporte o incluso como plataforma de entretenimiento con las RRSS y streaming.
Cambiar de terminal no es tan raro si queremos estar al día, por lo que generalmente tendemos a renovar el dispositivo cada dos o tres años. Los móviles antiguos terminan siendo heredados por los más jóvenes de la casa, directamente abandonados en casa o peor aún, en los contenedores equivocados. Y es que como ya mencionamos más arriba, las partes que componen un teléfono son altamente contaminantes para el planeta, por lo que es vital saber dónde tirar el móvil viejo.
La mejor forma de asegurar el correcto reciclaje de los teléfonos móviles pasa por llevarlos a un punto limpio, allí se encargarán de la gestión de estos dispositivos. No tienes acceso a ningún punto limpio cerca de casa, otra opción altamente recomendable es llevarlos a una tienda de telefonía.
Ver respuesta completa
¿Cómo desechar una computadora?
Reciclar su computadora antigua – Según su comunidad, existen numerosas opciones de reciclaje de su computadora. Las organizaciones generalmente pondrán en funcionamiento las unidades de reciclaje para obtener un cargamento de electrónicos. Esta es una manera adecuada de realizar un reciclaje a granel. En algunas comunidades existen lugares en los que puede depositar el equipo electrónico para desecharlo de manera segura. Estos lugares a menudo estarán relacionados con el relleno sanitario municipal, la recolección de basura o las organizaciones de reciclaje.
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe desechar un teléfono?
México tiene el Programa Verde de reciclaje de celulares que es parte de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones. La recolección o donación es gratuita y solo debes llevarlo a los centros de acopio y depositarlos en un contenedor.
Ver respuesta completa
¿Dónde tirar cables y cargadores Chile?
Chilenter es una de las organizaciones que se dedica al reciclaje de basura electrónica. Aquí se reciben equipos como computadores, impresoras y teléfonos que llevan personas naturales, instituciones públicas o empresas.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa con la basura electrónica?
Las consecuencias para el medio ambiente de la basura electrónica – Una joven revisa sus correos electrónicos. Foto: Banco Mundial/Simone D. McCourtie Los desechos electrónicos se definen como cualquier cosa con un enchufe, un cable eléctrico o una batería. Desde tostadoras hasta cepillos de dientes, teléfonos inteligentes, heladeras, y televisores que han cumplido “su ciclo de vida”, hasta los componentes dentro de estos productos que tienen una duración más prolongada.
- Este tipo de residuos constituyen una pequeña pero creciente proporción de los 2010 millones de toneladas métricas de desechos sólidos que se generan cada año en todo el mundo.
- Sin embargo, a diferencia del vidrio, el papel, la madera y otros materiales, los productos eléctricos y electrónicos usados contienen sustancias peligrosas además de materiales valiosos, por lo que requieren un tratamiento especial.
Pocos países tienen una forma uniforme de medir estos desechos que provienen de hogares, empresas y gobiernos, y que pueden contener metales preciosos como el oro, el cobre y el níquel, así como materiales raros de valor estratégico como el indio y el paladio.
Para hacerse una idea, hasta 60 elementos de la tabla periódica pueden ser encontrados en un teléfono inteligente. Muchos de estos metales pueden ser recuperados, reciclados y utilizados como materias primas secundarias para nuevos productos. Pero el reto es bastante difícil, ya que un solo producto puede estar hecho de más de 1000 sustancias diferentes,
Y aunque los desechos electrónicos solo representan el 2% de la basura sólida mundial, también pueden significar hasta el 70% de los residuos peligrosos que acaban en vertederos. Aunque los desechos electrónicos solo representan el 2% de la basura sólida mundial, también pueden significar hasta el 70% de los residuos peligrosos que acaban en vertederos.
Cuando no se almacena en bodegas, cajones o gabinetes, los desechos electrónicos a menudo se incineran, se tiran o terminan siendo destruidos a mano por los más pobres del planeta, en detrimento a su salud y el medio ambiente. Hay que tener en cuenta que los desechos electrónicos del presente no son solo aquellos que utilizamos actualmente, todavía hay muchos productos del pasado que no han sido procesados.
Hay millones de tubos de rayos catódicos de televisores y monitores antiguos, cintas VHS y reproductores de DVD que contienen compuestos tóxicos como el plomo, el cadmio y el mercurio, que los convierten en peligrosos y problemáticos. “Hay un rastro de desechos electrónicos generados a partir de tecnología antigua que debe abordarse “, afirman expertos de la ONU.
Estos desechos contaminan las fuentes de agua y las cadenas de suministro de alimentos, incluso como parte de los intentos de “reciclaje” informal en algunos países en desarrollo, donde se quema el plástico que contienen para recuperar los metales valiosos, un proceso que emite sustancias tóxicas a la atmósfera y envenena a niños y adultos,
Además, se calcula que para 2040, las emisiones de carbono provenientes de la producción y el uso de aparatos electrónicos representará el 14% de las emisiones totales, Esto es la mitad del sector de transporte hoy en día.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer con los cables que no sirven?
Cómo reciclar bobinas de cables – Pero antes de tirar los cables tenemos que pensar en todos los materiales que se consumen con ellos. Por ejemplo, es común comprar los cables en bobinas, Estas estructuras de manera ofrecen muchas posibilidades. ¿Se te ocurre lo que puedes hacer con ellas? Mesas, lamparas, zapateros ¡las opciones son infinitas! Por ejemplo, puedes pintarla de colores y hacer una mesita de noche, o añadirle compartimentos y hacer un mueble para cualquier rincón de tu hogar. Incluso se puede cambiar la estructura y la forma para hacer asientos de todo tipo. Ten en cuenta el tamaño de la bobina para crear muebles aptos para cualquier tamaño o edad y, sobre todo, reutiliza los materiales antes de desecharlos.
Ver respuesta completa
¿Dónde botar baterías de computador?
Cómo desechar baterías de laptop: 11 Pasos (con imágenes) La mayoría de las baterías de laptops están hechas de iones de litio y están clasificadas como baterías “recargables”, es decir, puedes conectar el dispositivo al que están conectadas muchas veces para recargarlas.
- 1 Evita desechar la batería de la laptop en tu sistema de reciclaje habitual. Las baterías de iones de litio pueden producir chispas cuando rozan con otros materiales. Aun cuando pegues los terminales con cinta adhesiva, seguirá existiendo la posibilidad de que la cinta se desprenda y se produzca un incendio. Además, las instalaciones de reciclaje habituales probablemente no estén equipadas para manejar materiales de desecho peligrosos. Advertencia: ¡nunca deseches la batería de la laptop en la basura! En algunos lugares, esto es ilegal.
- 2 Busca un local que acepte la batería de tu laptop. Afortunadamente, en muchos lugares, el reciclaje es una prioridad creciente y no es difícil hallar un lugar donde llevar las baterías. Existen algunos sitios web donde puedes encontrar instalaciones de reciclaje cerca de tu ubicación.
- También puedes llamar a las instalaciones de reciclaje en tu localidad para que te den alguna referencia.
- 3 Consulta en la biblioteca o centro comunitario de tu localidad para averiguar si organizan eventos de reciclaje. Muchas comunidades cuentan con lugares de entrega en espacios públicos para reciclar todo tipo de baterías. Pueden aceptar entregas durante todo el año o podría haber fechas específicas en las que organicen dichos eventos.
- Si tu comunidad no cuenta con tales eventos, ¡siempre puedes organizar uno por tu cuenta!
- 4 Consulta en las tiendas de electrónica de tu localidad para averiguar si reciclan baterías. Muchas tiendas de electrónica de renombre, tiendas de materiales de oficina y tiendas de mejoras para el hogar aceptan todo tipo de baterías para su reciclaje. Consulta a través de Internet, una llamada telefónica o en las mismas instalaciones para determinar si esta es una alternativa para ti.
- Consulta las tiendas más populares de tu localidad para saber si suelen aceptar baterías para su reciclaje.
- 5 Utiliza un programa de envío por correo en caso de que no haya una instalación de reciclaje cerca de tu casa. Existe una gran variedad de programas de envío por correo en todo el país, por lo que tu localidad también podría contar con algunas alternativas para ti. Averigua qué instalaciones aceptan baterías de laptop enviadas para su reciclaje.
- Algunos programas por correo son gratuitos mientras que otros cobran una tarifa. Asegúrate de verificar los requisitos de un programa para el empaque y envío antes de comprometerte.
Anuncio
- 1 Revisa primero la batería para asegúrate de que esté completamente agotada. La mayoría de las baterías de las laptops más modernas pueden durar más de 5 años, pero a la larga, será necesario reemplazarlas. Intenta antes de reciclarla y reemplazarla.
- Si no puedes reactivar la batería, aún no es necesario que la reemplaces.
- 2 Extrae la batería de la, Aun cuando tu laptop también esté muerta, en realidad debes reciclarla por separado de la batería. La mayoría de las baterías se encuentran en la parte inferior de la laptop. Para acceder a ellas, necesitarás presionar un pestillo o quizás utilizar un destornillador pequeño.
- Si tienes un teléfono móvil o una tablet, probablemente no sea necesario retirar la batería, pero consulta con las instalaciones de reciclaje para asegurarte.
- 3 Cubre los extremos (terminales) con cinta adhesiva transparente o cinta de enmascarar. De esta manera, evitarás que se produzca una transferencia o fuga de corriente. El terminal es la parte real de la batería que se conecta a la computadora para transferir la energía. Por lo general, se parece a una pieza rugosa de aproximadamente 1,3 cm (1/2 pulgada).
- Si no tienes cinta adhesiva, coloca la batería en su propia bolsa de plástico resellable. De esta manera, si se produce una fuga, no entrará en contacto con nada.
- 4 Mantén la batería de la laptop separada de otros tipos de batería. Utiliza bolsas de plástico para mantener la batería alejada de otras, así como de cualquier otro material potencialmente inflamable. Guárdala en un espacio frío y seco hasta que estés listo para llevarla a las instalaciones de reciclaje.
- Aun cuando tengas más de una batería que desees reciclar, guárdalas por separado y evita apilarlas una sobre otra.
Consejo: si ya compraste una batería de reemplazo, puedes utilizar esa caja para guardar la antigua.
- 5 Averigua el horario de atención de las instalaciones de reciclaje, así como las tarifas requeridas. Por lo general, no se te cobrará una tarifa por reciclar estos tipos de baterías recargables, como sí podría suceder en el caso de baterías de un solo uso. No obstante, siempre es conveniente consultar a fin de estar preparado. Averigua si una un buzón de entrega accesible o si es necesario ingresar a las instalaciones.
- Por ejemplo, si vas a llevar la batería a una tienda de electrónica, probablemente deberás ir durante las horas de atención.
- 6 Lleva las baterías al centro de reciclaje o envíalas por correo cuando tengas la posibilidad. Mientras más pronto puedas realizar esta tarea, menores serán las probabilidades de que la pospongas o la olvides. Incluso puedes establecer un recordatorio o una cita en el calendario en tu teléfono para asegúrate de hacerlo.
- Siéntete orgulloso de ti mismo por tomarte el tiempo para reciclar la batería. ¡Esta es una excelente forma de ayudar al medio ambiente!
Anuncio
Si es posible, también lleva contigo los otros materiales reciclables para ahorrarte un viaje. Las computadoras, los teclados, las impresoras, los televisores, los estéreos, los teléfonos, las aspiradoras, los microondas, las alarmas contra incendios y otros electrodomésticos grandes pueden reciclarse, pero generalmente es necesario llevarlos a una instalación de reciclaje específica.
Anuncio Coescrito por: Especialista en sostenibilidad Este artículo fue coescrito por, Kathryn Kellogg es la fundadora de goinzerowaste.com, un sitio web de estilo dedicado a desglosar la vida ecológica en un simple proceso paso a paso con mucha positividad y amor.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer con celulares viejos Chile?
Los Puntos de Reciclaje Electrónico están disponibles para que traigas tus antiguas pilas, cargadores, celulares, módems, audífonos y teléfonos fijos en cada región de Chile. Dinos dónde estás y te daremos tu punto de reciclaje más cercano.
Ver respuesta completa
¿Qué podemos hacer con los desperdicios de la tecnología?
Depositar los aparatos en Puntos Limpios o contar con empresas de gestión de residuos y consumir de manera racional ayudará a proteger el medio ambiente y a evitar el agotamiento de los recursos naturales.
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe desechar la basura tecnologica?
Alguna vez se ha preguntado qué pasa con las neveras, pilas o televisores que dejó de usar y tiró a la basura como si se tratara de desechos orgánicos. la respuesta es que causan daño ambiental severo, ya que la basura eléctrica y electrónica cuando llega a los rellenos sanitarios comienza a liberar sustancias tóxicas para el suelo como gases, cobre, mercurio, aluminio, hierro y plomo.
Debido a esto el gobierno nacional promulgó la Ley 1672 en 2013, que genera una política de gestión integral para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con la finalidad de reglamentar la recolección y reutilización de estos elementos cuando pierden su vida útil. Sin embargo, las personas saben poco sobre los lugares a los que deben llevar estos residuos y el tratamiento que se les da una vez salen de sus casas.
Le puede interesar: La app que promete cambiar el posconsumo en Colombia Semana Sostenible le cuenta qué puede hacer cuando sus equipos dejan de funcionar y cuáles son algunos de los procesos de recolección, reutilización y aprovechamiento de esta basura.
- ¿Qué hacer con su nevera vieja? Si su nevera tiene de 12 a 14 años ya es hora de pensar en cambiarla, pues este es el ciclo de vida recomendado por los fabricantes.
- Además, si su refrigerador supera los 25 años, podría representarle al menos el 50 por ciento del consumo de energía en el hogar.
- Sin embargo, es difícil saber qué hacer con un electrodoméstico tan grande.
En ciudades como Bogotá, Medellín y Pereira opera el plan piloto Red Verde, manejado por una empresa encargada de recoger las neveras cuando han cumplido su ciclo. Existen dos alternativas de recolección: la primera es llevarla a los puntos establecidos en estas tres ciudades (consultar direcciones en www.redverde.co ) y la segunda es llamar a la línea 3174050510 para que la recojan en el lugar. Luego de esto, los refrigeradores llegan a plantas especializadas donde los gestores ambientales se encargan de aislar el gas refrigerante (uno de los elementos más dañinos para la capa de ozono), una sustancia que puede ser incinerada o regenerada para usarla en nuevos procesos productivos.
Posteriormente se realiza un desensamble manual en donde el 80 por ciento de los componentes pueden incorporarse nuevamente al mercado. En 2016 Red Verde recolectó 1.161 refrigeradores equivalentes a 70 toneladas. Sin embargo, en Colombia se venden cerca de 1.050.000 neveras al año, lo que significa que aún falta mucho por hacer en cuanto a la disposición y recolección de estos electrodomésticos.
Hora de cambiar el computador ¡No lo arroje a la basura! En los computadores abundan metales pesados y elementos químicos que mal operados generan vapores de mercurio y plomo nocivos. Por esta razón varias organizaciones trabajan en recolectar estos equipos.
Por ejemplo, EcoCómputo tiene 120 puntos de recolección en el país, que pueden consultarse en la página web ( www.ecocomputo.com ). En estos sitios se depositan no solo los ordenadores en desuso sino también accesorios como impresoras, parlantes, teclados, mouses, etcétera. Los computadores reparables llegan al Banco de Alimentos de Colombia para favorecer a la población vulnerable y los demás quedan en manos de gestores ambientales que se encargan de desensamblarlos para moler el plástico y fundir el hierro y el cobre, materiales que se utilizan en nuevos ciclos productivos de la economía.
Desde 2012 EcoCómputo ha recogido 8.200 toneladas en materiales provenientes de computadores. Vea también: Colombia está inundada de residuos peligrosos Se fundió el bombillo Cuando las bombillas y lámparas de sectores industriales y residenciales dejan de funcionar, no deben parar en la basura. Por su parte las partículas de vidrio trituradas se utilizan para fabricar elementos de construcción como adobe, adoquines, ladrillos y estuco plástico. Para consultar los puntos de recolección donde puede depositar este tipo de basura le recomendamos visitar www.recypuntos.org,
Incluso, existe una aplicación para celular con el mismo nombre, que puede descargarse desde Google Play y App Store. En 2016 Lúmina recolectó 730 toneladas de desechos luminarios. ¡Pilas con las pilas! Las pilas primarias son aquellas que solo tienen un ciclo de vida y se utilizan en controles o juguetes, mientras que las secundarias son recargables como las de los celulares y cámaras.
Estos productos deben tener un tratamiento especial cuando caduca su uso, y por eso es recomendable acercarse a los puntos autorizados de recolección, que al igual que en el caso de los bombillos, pueden consultarse en la aplicación y página web de Recypuntos, para que empresas como Recopila les den un correcto tratamiento.
- De las pilas pueden reciclarse elementos como el zinc, utilizado en procesos metalúrgicos y de exportación.
- Las baterías recargables se desensamblan y algunas partes de ellas se venden en Europa.
- Con las pilas primarias se aprovecha el plástico y la fibra de cartón.
- Entre 2012 y 2016 solo Recopila logró recolectar 400 toneladas.
Aunque existen maneras de reciclar los elementos que consumimos y campañas para que esto se haga, el desconocimiento sobre el tema permite que la basura eléctrica y electrónica siga llegando a los basureros tradicionales, donde genera afectaciones ambientales que pueden dañar la salud.
Ver respuesta completa
¿Dónde tirar basura electrónica Estado de México 2022?
Las sedes de recolección para el Recicla-ON 2022 en la entidad mexiquense son once y estarán ubicadas en: la zona poniente, la zona oriente, en Texcoco, en Atlacomulco, en Toluca, en Tejupilco, en Coatepec Harinas, en Reciclagua, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra y dos en CAEM.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el destino de la basura electrónica en Bolivia?
Bolivia concreta primera exportación de residuos electrónicos con envío de 17 toneladas a EEUU SIMS Recycling Solutions recibirá en su planta de tratamiento de RAEE la mercancía exportada desde Bolivia por la empresa privada Bolrec. Este logro es parte de un proyecto de responsabilidad social de la importadora de tecnología informática Coacom.
Se pretende exportar 100 toneladas al año. Doly Leytón Arnez /La Región Santa Cruz En la empresa Boliviana de Reciclaje Electrónico (Bolrec) este 1 de julio se rompió la rutina que marcó durante un año y medio su trabajo. El personal encargado de desensamblar equipos en desuso cambió los barbijos y las herramientas que usan en su faena diaria por indumentaria de seguridad adecuada para cargar a un gran contenedor las primeras 17 toneladas de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE), mal llamados basura electrónica, destinadas a la exportación a Estados Unidos desde Bolivia.
Carlos Borja Alarcón, Gerente de Operaciones, informó que Bolrec concretará la primera exportación boliviana de este tipo de residuos para su disposición adecuada en beneficio del medio ambiente. Esta mercadería tiene un valor de 35 mil dólares y llegará a suelo estadounidense en al menos un mes.
En un recorrido por la planta se puede observar grandes sacos con todo tipo de componentes seleccionados de acuerdo a los parámetros exigidos por la estadounidense SIMS. El destino final de los objetos electrónicos será una de las plantas de la empresa SIMS Recycling Solutions, que según informa Borja es una de las más importantes recicladoras de RAEE del mundo,
“Bolrec es la única empresa boliviana que tiene un contrato con ellos para poder mandarles hasta 100 toneladas de residuos al año. Estamos mandando inicialmente estas 17 toneladas, con esto pretendemos contribuir a la preservación del medio ambiente, evitando que los residuos contaminantes de estos equipos desechados lleguen a las aguas subterráneas”.
- SIMS procesará y recuperará mediante procesos físicos y químicos en plantas especialidades, metales preciosos para reincorporarlos en la cadena de producción.
- Cabe destacar que realizar una gestión segura de la chatarra electrónica permite separar los contaminantes, como el plomo y mercurio, entre otros.
Además de aprovechar metales preciosos y otros componentes reutilizables. Según un estudio realizado por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) en colaboración con otras organizaciones internacionales, publicado en el portal de la Unesco en mayo de 2015, el flujo de residuos electrónicos es uno de los de más rápido crecimiento del mundo, con un estimado de 42 millones de toneladas métricas generadas en 2014.
Ese reporte sostiene que los países en desarrollo soportan la mayor carga en este aspecto y que a menudo están mal preparados para tratar estos residuos de manera eficiente. “Estos países tienen experiencia de primera mano de los efectos adversos de los desechos electrónicos en el medio ambiente y la salud de las poblaciones”.
“Bolrec es la única empresa boliviana que tiene un contrato con ellos para poder mandarles hasta 100 toneladas de residuos al año» En Bolivia, los dispositivos eléctricos y electrónicos que más se desechan son focos, procesadores de computadoras, teléfonos celulares y fijos.
La producción anual de “basura” electrónica en el país alcanza al menos los 4 kilogramos por habitante, aún no hay una gestión adecuada de estos cuando cumplen su vida útil. Empresas privadas y algunas instituciones llevan adelante campañas enfocadas sólo en la línea ploma, equipos de telecomunicación y de computación cuya generación es de al menos 2 kilos por persona al año.
“La problemática se agudiza en Santa Cruz, una de las ciudades con mayor crecimiento económico y poblacional de Bolivia. En los últimos años ha comenzado a experimentar un cambio tecnológico en el consumo de equipos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con gran demanda de computadoras, celulares y televisores”, explica el responsable de Bolrec.
En nuestro país la recolección de desechos electrónicos destinados al reciclaje o disposición final segura es una actividad bastante nueva desarrollada bajo proyectos de iniciativas privadas como es el caso de esta empresa, que ahora exporta este material, y otras iniciativas como el proyecto “Poné a tu ex en su lugar” ejecutado por el Centro RAEE Fundare Santa Cruz que también está autorizado y es encargado de garantizar la correcta gestión de este tipo de residuos.
Moira Gálvez, Directora Ejecutiva de Fundare Santa Cruz, anunció que la campaña se desarrolla con éxito y que también se están realizando las gestiones para concretar la exportación del material seleccionado. Un trabajo similar realiza Fundación Viva en convenio con la empresa RAEE Recicla, legalmente certificada para el de recojo y tratamiento de residuos como pantallas, CPU, cables y otros.
Entre sus actividades, realiza campañas de recolección de este tipo de residuos. Consultamos sobre este tema en el Ministerio de Medioambiente y Agua (MMAyA) pero no logramos contactar al responsable del área. Sin embargo, en un comunicado de mayo pasado, esta institución da cuenta del trabajo que se está desarrollando.
En el marco del Proyecto de Cooperación Técnica Triangular Costa Rica – Bolivia – Alemania denominado “Fortalecimiento de Capacidades para Potenciar el Reciclaje y el Tratamiento de Residuos”, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua en coordinación con la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) llevaron adelante el «Taller para la Creación de la Mesa de Trabajo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y presentación de documentación técnica y experiencia de Costa Rica en la gestión de RAEE», realizado del 23 al 25 de mayo.
Un técnico de Bolrec muestra algunas de las piezas de un aparato de música viejo que serán seleccionadas durante su trabajo. El objetivo fue fortalecer la actual gestión de RAEE en Bolivia a través de la creación de una Mesa de Trabajo Interinstitucional en el marco mencionado plan estableciendo así, lazos de coordinación con los actores involucrados en la gestión, tanto públicos como privados, los cuales generen intercambios de conocimientos, mecanismos de acción efectiva y trabajo conjunto.
“La generación de RAEE en Bolivia, a través de los años se ha ido incrementando por factores como el desarrollo tecnológico, el crecimiento poblacional, el consumismo, entre otros, lo que ha generado la preocupación sobre la gestión especial que este tipo de residuos requieren, dado que en su estructura contienen componentes que pueden ser reciclados y otros componentes que si no son tratados adecuadamente resultan nocivos y peligrosos para la salud humana, y el medio ambiente.
Ver respuesta completa