Donde Comprar Libros Usados Santiago Chile?
9 lugares que todo amante de los libros debe conocer en Santiago
- 1. Biblioteca de Santiago (Foto por @notasdearte)
- 2. Libros Lamur Don Héctor Lamur acumula cientos de libros usados en una bodega del barrio Italia.
- 3. El Galpón 1 del Persa Biobío
- 4. Club Bolonia (Italia 2004)
- 5. Librería Lolita
- 6. Libros de ocasión
- 7. Librería Chilena y El Cid Campeador
- 8. Librería Proyección
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se llama el lugar donde vende libros?
Nota terminológica – Con frecuencia se emplea el término «librería» para referirse a una biblioteca, por la similitud con el original inglés library (cuando en realidad library en inglés significa «biblioteca», mientras que «librería» en inglés se escribe bookstore, en inglés estadounidense, o bookshop, en inglés británico).
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale un libro en Chile?
¿Es caro el libro en Chile? Caros, baratos o justos: ¿cuánto valen los libros en Chile? Posted on domingo 3 febrero 2019 by bibliopracticante Roberto Careaga C., Artes y Letras de El Mercurio, Domingo 3 de Febrero de 2019. ¿Es caro el libro en Chile? La inauguración de una librería ‘popular’ en Recoleta, por iniciativa del alcalde Daniel Jadue, motivó múltiples reacciones en el mundo del libro.
Un mundo pequeño, eso sí, donde impresores, distribuidores, autores y vendedores se reparten un mercado que está muy lejos de las cifras de otros países, como México, Argentina y Colombia. Un producto, el libro, cuyo precio objetivo está cruzado, además, por la valorización cultural que se hace de él y que en Chile parece ser escasa.
Caros, baratos o justos: ¿cuánto valen los libros en Chile? Como cualquier día, por las instalaciones de la Municipalidad de Recoleta circula mucha gente. Entran y salen de la Farmacia Popular o de la Óptica Popular, pero también llegan a hacer los trámites municipales usuales.
- El jueves había un poco más: una docena de personas hacía una fila para entrar a Recoletras, la librería que el alcalde Daniel Jadue inauguró el lunes y la que, al igual que todas sus iniciativas célebres, lleva el apellido de popular.
- La promesa es sencilla e irresistible: todos los libros estarán a un precio menor que en cualquier otra tienda en alrededor un 40% a 70%.
Y la promesa se cumple. Pero, al menos ese día, había un problema: casi no quedan libros. En su tercer día abierta, Recoletras ya fue arrasada por los compradores. La escasez empezó un día antes, el miércoles, lo que significa que en rigor el hambre por libros se desató el martes, en el primer día de abierta Recoletras: prácticamente no estaba disponible ninguno de los libros más vendidos, como los de Jorge Baradit o Isabel Allende, las estanterías no estaban llenas y en el mesón principal flotaba una decena de libros infantiles.
- Pero aun así la gente salía con más de una compra: llevaban poesía, volúmenes de historia, la última novela que quedaba de Stephen King o «Lolita», de Vladimir Nabokov, a $7.200 (editorial Anagrama, normalmente cuesta $12.000).
- Aún nadie se había llevado la última copia del exitoso «21 lecciones para el siglo XXI», de Yuval Noah Harari (ahí a $9.000, en todas partes a 15 mil).
La escasez, dicen en Recoletras, es momentánea. Los libros serán repuestos, indican. El éxito los desbordó: según declaró Jadue, solo en su primer día de apertura, Recoletras tuvo ventas por alrededor de $1 millón 800 mil. Y el flujo en los días siguientes ha sido igual de intenso: filas y más filas.
- Al abrir la librería, el alcalde dijo que la idea tiene como objetivo «democratizar el acceso a la lectura», enfatizando que en Recoleta no existe ninguna librería (en rigor sí: en el barrio Bellavista está Green Libros, que vende libros reciclados a bajo precio).
- Luego agregó que lo haría «por medio de la venta de más 6.500 libros con un precio justo».
¿Un precio justo? Fue esa idea la que hizo que Recoletras abriera una grieta en el mundo del libro. Que indignara a libreros y dividiera a editores. Pero más que la idea, fue la forma de llevarla a cabo: mientras las librerías toman usualmente del valor de un libro un 40% para financiarse y mantenerse, Recoleta subsidia todos los gatos necesarios para mantener el local, incluido el personal, arriendo, electricidad, etc., y no cobra ese 40% en el precio de sus libros.
Es decir, Jadue ideó una fórmula para ahorrarse todo un paso en la cadena de distribución a público de un libro eliminando a las librerías y a veces incluso a distribuidores. A través de Recoletras, los títulos van de la editorial al lector. Y así se logra lo más preciado: un libro más barato. ¿Precio justo? Esa es la idea que subyace en la concepción de la librería popular y que, por lo demás, pareciera estar muy enraizada: que los libros en Chile son caros.
Sobre el punto, las opiniones difieren, pero en 2018 la Asociación de Editores de Chile entregó el informe «Circulación y difusión del Libro en Chile», el que además de catastrar las librerías del país (la mitad está en Santiago; y de esas, la mayoría en la zona oriente) utilizó los datos que estas les entregaron para llegar al valor promedio de un título, y se concluyó que un libro producido en Chile cuesta $11.139, mientras que uno importado, $16.603.
«Yo no me atrevería a decir que es caro», dice Gonzalo Oyarzún, subdirector del Sistema de Bibliotecas Públicas y que año a año está encargado de invertir alrededor de mil millones de pesos en comprar libros para las bibliotecas del país. «El precio tiene que ver con la valoración que tenemos sobre el libro.
A mí me parece raro que alguien encuentre caro un libro, que en promedio vale entre 11 y 12 mil pesos, y no encuentre caro pagar 150 mil pesos para ir a un concierto. O que no encuentre caro salir un fin de semana a comer en un restaurante. Y no digo que una cosa sea mejor que la otra, es solo una cuestión de valoración.
- Ahora, para una persona que tiene un sueldo promedio de 500 mil pesos, pagar 11 mil pesos por un libro es caro», añade Oyarzún.
- Dada las diferencias en ingreso per cápita, la cantidad de población, los subsidios particulares y la circulación de libros, no es fácil hacer una comparación totalmente justa del precio entre países.
Algo se puede: la última novela de la best seller española Julia Navarro, «Tú no matarás», publicada por Plaza & Janes (del grupo Penguin Random House), en librerías chilenas tiene un precio de $20.000, es decir de 33 dólares. Mientras que en España cuesta US$ 27,5; en México US$ 24; en Colombia US$ 23 y en Argentina US$ 12, 3.
- En Recoletras, en tanto, la misma novela cuesta 25 dólares, es decir 12 mil pesos.
- Se trata, por cierto, de un libro impreso en España e importado a Chile.
- «El problema es que los sueldos en Chile no son muy altos y a la gente no le alcanza para comprar libros», sostiene Paula Gaete, directora de la Cooperativa de Editores Furiosos y editora de Oxímoron.
Es la voz de los sellos independientes más chicos. «Hay pequeñas cosas que se van sumando para que se tenga percepción de que el libro es muy caro. Como somos un país pequeño, se publican tirajes más bajos y eso encarece los costos de producción. No sale barato hacer un libro.
- Y a eso hay que sumarle el IVA, que afecta todos los costos», explica, y cuenta que varios de los sellos asociados al gremio quieren estar en Recoletras, aunque la semana pasada aún no estaban.
- Según cuenta Gaete, los libros de los sellos que están en la Cooperativa -Alquimia, Overol, La Pollera, entre muchos- venden sus libros en precios que van, por lo general, desde los 5 a los 10 mil pesos; pero eso en instancias como la Furia del Libro, donde los mismos editores hacen la venta.
En librerías, pueden llegar hasta $15 mil. «Los libreros se quedan con el 40% del precio que ellos cobran, mientras que la editorial se queda generalmente con el 20%, y de ahí tienen que descontar los derechos de autor. Los libreros ganan más que un editor con la venta de un libro», dice.
Librerías en la mira Pero el 40% del precio de un libro con que se quedan las librerías no es ganancia pura. «Es para que el librero sostenga su tienda y también pueda vivir», dice Aturo Infante, dueño de editorial Catalonia y la librería del mismo nombre. Él mismo se encarga de hacer el desglose del precio de un ejemplar: «Si un libro cuesta $10.000, a una persona le cuesta $11.900, porque hay que agregarle el IVA.
De ahí, 4 mil son para el librero. De los seis mil que quedan, hay un 10% para el derecho de autor. Después unos $2 mil o $2.500 son para el costo del libro: el papel, la diagramación, la traducción. Después vienen los gastos logísticos: hay que transportarlos, envolverlos, mantenerlos, limpiarlos, pagarles a los vendedores.
- Es un cálculo que se ha hecho por años».
- Los libros de Catalonia son algunos de los más presentes hoy en Recoletras.
- Están junto a títulos de, entre otros, Fondo de Cultura Económica, Lom, Ocho Libros, Ediciones UDP y Penguin Random House.
- Otros sellos aún no habían entregado sus copias y otros decidieron no participar, como el Grupo Planeta.
Pero pese a que Arturo Infante entregó sus libros, hoy plantea que evaluará su continuidad. «A mí lo que me molesta de este tema es que Recoleta haya estigmatizado a las librerías y planteado que están profitando, lucrando, y con este esquema se demuestra que el libro chileno puede ser más barato.
Eso es falso. En el libro chileno hay una cadena de valor. El alcalde Jadue puso una librería donde no había una librería y eso tiene mucho valor, pero no me compro que haya encontrado una fórmula mágica», dice Infante. Para Paula Barría no se puede hacer magia. Dueña junto a Sergio Parra de Metales Pesados, la reconocida librería del barrio Bellas Artes, apunta un dato: en librerías, los libros tienen el precio sugerido por las editoriales.
Es fácil comprobarlo: en la página web de Penguin Random House (megustaleer.cl) el libro «La dictadura», de Jorge Baradit, tiene como precio indicado $12.000, y eso es lo que cuesta generalmente. «No es que nosotros pongamos un precio, o lo pongamos más alto.
Eso no ocurre», dice Barría. «El discurso que se ha puesto hoy día es plantear que son las librerías las que están encareciendo el precio del libro. Eso no es real. No tenemos ese poder. Si se quiere abrir la discusión real respecto del precio, tenemos que evaluar toda la cadena y buscar en cada paso si es que alguien estuviese usufructuando de más.
Lo que te aseguro que no es así». Pero algunos vendedores parecen hacer magia. El sitio Buscalibre.cl -que originalmente solo era una librería online y hoy vende otros productos- tiene permanentemente ofertas de libros. Por ejemplo, «La dictadura», de Baradit, está a $8.030, un precio muy similar al que debería estar en Recoletras (cuando llegue, porque se había agotado).
Para el CEO de Buscalibre, Boris Kraizel, en Chile los libros son caros, pero hay que buscar maneras de bajarlos. Ellos, por ejemplo, a veces trabajan con saldos de algunas editoriales. Aunque no solo eso: «Nosotros estamos 100% enfocados en el usuario final, quien compra el libro. Nuestro secreto es bastante simple, ser eficientes, sacrificar margen (de ganancias) y orientarnos a la tecnología.
Tratamos de pasar los ahorros que logramos a nuestros clientes», dice. Aunque ahorrar no es fácil en el negocio de las librerías. En 2015 cerraron buena parte de las librerías Ulises, mientras en 2017 la sede en Valparaíso de Metales Pesados también bajó la cortina junto a Prosa & Política, ubicada atrás del Ministerio de Educación.
Y esta semana la librería Plop!, clave en la ilustración local, anunció que no continuaría. En ese sentido, Paula Barría aplaude la creación de una nueva librería en Recoleta. Igual que Infante y Gonzalo Oyarzún. Para Pablo Dittborn, exdirector de Random House y hasta la semana pasada director de la Corporación del Libro y la Lectura, no es una buena idea: «El alcalde Jadue dice que agrandó el sistema de librerías del país, pero en realidad lo frustró.
Si yo tenía la idea de instalar una librería en Copiapó, mejor no lo hago porque el alcalde me puede poner una librería popular al frente y me saca del mercado», sostiene Dittborn. Por cierto, no vendría mal en Copiapó una nueva librería: en la Región de Atacama hay solo 4.
- En total en todo Chile hay 355, de las cuales 184 están en Santiago, según el estudio de Editores de Chile.
- Y dentro de la capital, la abrumadora mayoría está entre Santiago centro, Providencia, La Reina, Las Condes y Vitacura.
- Aunque, claro, hay más opciones: comprar e-book en las múltiples opciones que da internet, siempre más baratas que un libro en papel.
Pedir en, que no tiene gastos de envío, precios muy bajos, amplia variedad, aunque demoran bastante en llegar. Buscar usados, incluso por Facebook o Twitter. Ahora, además, existe la opción de Recoletras, donde por estos días hay que ir preparado para hacer una fila que puede durar hasta 20 minutos.
- Las expectativas de variedad mejor mantenerlas bajas; confíe en precios bajos.
- Los lunes está cerrada.
- «El problema es que los sueldos en Chile no son muy altos y a la gente no le alcanza para comprar libros».
- PAULA GAETE, PRESIDENTA DE LA COOPERATIVA DE EDITORES FURIOSOS $11.139 es el precio promedio de un libro hecho en Chile.
$16.603 es el precio promedio de un libro importado. «A mí me parece raro que alguien encuentre caro un libro, que en promedio vale entre 11 y 12 mil pesos, y no encuentre caro pagar 150 mil pesos para ir a un concierto». GONZALO OYARZÚN, SUBDIRECTOR DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS «El alcalde Jadue dice que agrandó el sistema de librerías del país, pero en realidad lo frustró».
Ver respuesta completa
¿Cuántas Librerías hay en Santiago?
Más de 270 librerías hay en Chile y casi la mitad están ubicadas en Santiago. Cerca de 40 pertenecen a dos cadenas reconocidas.
Ver respuesta completa
¿Qué es una tienda de libros usados?
Una librería es un establecimiento comercial o tienda que se dedica a la venta de libros, Existen librerías de todo tipo, desde pequeños locales con pocos ejemplares hasta edificios enteros que ofrecen miles de publicaciones. Las librerías pueden pertenecer a una cadena con muchas sucursales o tener un único punto de venta.
Por ejemplo: “Ya ha estado en cinco librerías pero sigo sin encontrar el nuevo libro de Michael Krepcky”, “Mi nieto trabaja en una librería del centro”, “Dos heridos en un intento de robo a una librería”, Hay librerías generalistas, que comercializan libros de diversas temáticas, mientras que otras se especializan en temas específicos.
Es posible, en este sentido, encontrar librerías deportivas, librerías científicas, etc. Las librerías también pueden vender libros usados. Estas tiendas, por lo general, se dedican a comprar ejemplares a un cierto precio para revenderlo luego a uno mayor, obteniendo una ganancia con la diferencia.
Las librerías virtuales, por su parte, se dedican a vender libros a través de Internet, Dichos libros pueden ser físicos (impresos) o digitales (para leer en la computadora o en dispositivos electrónicos). En algunos países, se conoce como librería a la tienda que vende papeles, útiles escolares y diversos objetos de escritorio : “Voy a la librería a comprar un cuaderno”,
En España, a estos establecimientos se los denomina papelerías, Librería, por último, puede usarse como sinónimo de biblioteca (local que alberga libros o mueble con estantes para colocar publicaciones): “Tenemos que colocar una librería para el salón para exhibir los tomos de la enciclopedia y otros ejemplares”, Se trata de un antiguo teatro, fundado en el año 1919, que fue convertido en librería en el año 2000. Ofrece a su público una experiencia única, combinando un impresionante catálogo con un peculiar piano bar situado en el escenario, todo enmarcado en un ambiente innegablemente artístico, en el que se respira casi un siglo de historia mientras se recorren sus interminables estanterías en busca de ese libro que necesita que lo leamos.
- El diseño del teatro estuvo a cargo de dos arquitectos, Torres Armengol y Peró, y sus dimensiones totales superan los 2 mil metros cuadrados.
- Cafebrería El Péndulo (Ciudad de México) Una fusión de café y librería, ya no tan extraña como hace un par de décadas, que ha conseguido establecerse en seis sucursales a lo largo y ancho de la Ciudad de México.
Sin lugar a dudas, su rasgo más impactante es la presencia de frondosa vegetación dentro del mismo edificio: una peculiar conjunción entre plantas y libros, haciendo del aire que se respira en sus instalaciones algo único. Su fundación tuvo lugar en el año 1993 y ha adquirido un gran prestigio y mucha relevancia a nivel nacional.
Al día de hoy, además de ofrecer los últimos títulos del mundo de la literatura, es el escenario de diversos conciertos, cursos literarios y presentaciones de libros. En su cafetería es posible realizar todas las comidas del día y en dos de sus locales hay también servicio de bar. Barter Books (Alnwick, Reino Unido) Barter Books destaca a simple vista por su cálido y acogedor ambiente, que se vuelve irresistible para lectores asiduos y casuales.
Esta peculiar librería cuenta con un pequeño hogar, una cafetería, un salón para los más pequeños e incluso con un tren a escala que recorre el local, aumentando la sensación de magia que lo caracteriza. Cabe mencionar que, para sumar misticismo a esta preciosa librería, la presencia del pequeño trencito no es una decisión arbitraria, sino que responde al hecho de que el edificio sea una antigua estación ferroviaria, cuya construcción data del año 1887.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la librería mediatica?
Espacio informativo donde Los libros y la TV tienen mucho que ver, un programa en que los lectores de todas las edades son protagonistas moderado por Marialcira Matute.
Ver respuesta completa
¿Cómo conseguir libros gratis Chile?
¿Cómo usar BPDigital? – Puedes acceder a Biblioteca Pública Digital desde celulares o tablets instalando la APP BPDigital (IOS y Android). También puedes leer desde un computador que tenga instalado Adobe Digital Editions, programa que abrirá los libros que descargues desde www.bpdigital.cl, Los libros disponibles para su descarga inmediata aparecen con el botón “Prestar” y los no disponibles tienen el botón “Reservar”, de manera que puedas solicitarlo para cuando haya una copia disponible. Los libros en reserva solo aceptarán un máximo de 5 reservas de distintos usuarios. El tiempo de espera dependerá de cuántas copias tenga el ejemplar y cuántos usuarios reservaron el libro antes de ti. Cuando el texto esté disponible para su descarga, te llegará una notificación para que puedas comenzar a disfrutar. De igual manera, te recomendamos que actives la opción de aceptar automáticamente todas las reservas. Para activar esta opción, debes usar la APP BPDigital, ir a Ajustes -> Reservas -> Aceptar automáticamente todas las reservas.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si un libro es original Chile?
¿Cómo diferenciar un libro original de uno pirata? | Entretenimiento Cultura Pop Un verdadero amante de los libros se niega a gastar su dinero en un libro pirata. No solo sabe que es ilegal, sino que respeta el trabajo de los autores. Además, comprende que esa reproducción será de muy mala calidad e incluso, podría estar incompleta.
Quienes leen ocasionalmente o quieren comprar un libro para obsequiarlo a un amigo lector, se enfrentan a la gran duda: ¿cómo diferencio un libro original de una copia barata? Después de todo, ¿quién quiere gastar su dinero en algo de calidad dudosa? Aprende a identificar algunas de las señas más obvias de que ese libro que estás a punto de pagar es “trucho”.
Es una cuestión de sentido común. ¿Por qué una editorial vendería en la calle, a través de ambulantes, su última obra? Si quieres un libro original, lo recomendable es acudir a librerías reconocidas. Que quede claro, no es que todos los libros que venden los quiosqueros son pirateados, pero hay una alta posibilidad de que ese sea el caso.
Normalmente, las librerías manejan los mismos precios de los libros. Las diferencias pueden verse en las promociones y descuentos, pero básicamente el costo es el mismo. ¿Conseguiste uno mucho más barato en la calle? Es muy probable que sea una copia. Podrás identificar un libro de baja calidad por la diferencia en el color de sus hojas.
Mientras un libro original está impreso en hojas de la misma calidad, los piratas suelen tener variaciones de color en cada capítulo; unos más amarillentos que otros. Otro detalle es que un libro pirata suele estar impreso en hojas más suaves y de calidad menor que un libro original; algo que puedes notar al tacto.
¿Te gusta un libro? Míralo con cuidado. Sí, ve a la librería, tómalo en tus manos y fíjate en cada uno de sus detalles. Así podrás compararlo con otros. Podrás ver, por ejemplo, que por más que se intente hacer una reproducción fiel del libro en cuestión, no se hace lo propio con los detalles como letras o figuras en relieve en la portada.
Los libros piratas suelen tener un tamaño diferente al de un libro original y esto puedes notarlo, no solo haciendo una investigación en una librería como ya se sugirió, pero también prestando cuidado a la diagramación. Un libro original estará bien diagramado; las imágenes de uno pirata podrían no “encajar”.
Un libro original difícilmente tendrá errores de impresión, ni le faltarán capítulos o páginas, ni repetirán algunas o estarán boca abajo. Se sugiere que también conozcas la editorial del libro que deseas comprar. Por otro lado, recuerda que algunas obras están libres de derechos para que cualquiera pueda reproducirlas, así que es usual encontrarse con ediciones de baja calidad aunque no se trate de un,
: ¿Cómo diferenciar un libro original de uno pirata? | Entretenimiento Cultura Pop
Ver respuesta completa
¿Cuántos libros se necesitan para 15 librerías?
Librerías en Minecraft: el saber no ocupa espacio. ¿O sí? – Como siempre, empecemos por el principio: ¿cómo se fabrica una librería ? Necesitas x6 tablas de madera y x3 libros, que debes repartir en tres líneas de la siguiente forma: x3 tablas de madera, x3 libros y x3 tablas de madera, Puedes encontrar librerías ya generadas en Aldeas (hasta 7 juntas) y fortalezas (hasta 224 librerías). Ahora que ya sabes cómo fabricarlas y dónde encontrarlas, pasamos a la segunda pregunta esencial: ¿para qué sirven? o ¿cómo utilizarlas? Las librerías sirven para acceder a niveles superiores de encantamientos en la mesa de encantamientos, Por último, las librerías son un combustible muy eficiente y cuentan con muy poca resistencia frente a los golpes y el fuego. No soy partidario de la quema de bibliotecas y estanterías, pero son un recurso muy bueno cuando se te agotan todos los recursos. ¡No quemes libros!
Ver respuesta completa
¿Cuántas librerías hay en Urueña?
Urueña (Valladolid). Fuente: LianeM Entre la extensa Tierra de Campos de la meseta castellana, en territorio vallisoletano, se encuentra Urueña, Una pequeña localidad de carácter medieval que, hace poco más de 20 años, pasaba desapercibida para la mayor parte de los viajeros que cruzaban en coche por sus inmediaciones. Por mimohe Contento por el cambio, Díaz posiblemente no se imaginaba que aquel pequeño paso sería el inicio de la gran revolución cultural del pueblo, Con la apertura de Alcaraván, la primera librería fundada por Jesús Martínez, Urueña sería considerado como el pueblo más pequeño de España –su población no llegaba a los 200 habitantes– que disponía de una librería.
- Especializada en viajes, el folclore y Castilla y León, Alcaraván (cuyo nombre corresponde a un ave local) atrajo a personalidades de la talla de Miguel Delibes, quien dicen que se sintió fascinado con su descubrimiento tras una visita al pueblo.
- Según la popularidad de Urueña iba en aumento, la apertura de nuevas librerías se fueron sucediendo: Primera Página, especializada en periodismo, fotografía y viajes; Grifilm, sobre literatura, cine y música; Alcuino, sobre caligrafía y arte; Efímeros Pluscuam(im)perfectos, con una amplia colección de fanzines y cómics; El rincón del Ábrego, de autor, poesía y libros viejos; Enoteca, especializada en vinos; la bodega literaria, con un amplio catálogo de libros antiguos, viejos y usados sobre medicina, farmacia o ciencia; La boutique del cuento, especializada en desplegables y literatura infantil; y Páramo, para coleccionistas.
En total, actualmente Urueña cuenta con doce librerías y cuatro museos del pueblo: el del cuento, donde se exponen las obras infantiles más relevantes; el de la música, que reúne más de 500 instrumentos; el de las campanas; y el centro e-LEA (Espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones) Miguel Delibes.
Una variada oferta cultural que se complementa con la diversidad de talleres disponibles sobre encuadernación, artes gráficas, las diferentes salas de exposiciones, recitales de poesías y otros eventos literarios realizados en la plaza decorada con los personajes de Hans Christian Andersen, autor de El patito feo o La sirenita,
Entre los méritos de Urueña, el pueblo también tuvo hasta su propio diario: El Cisco, Una iniciativa de dos periodistas vallisoletanos que, durante unos años, crearon el periódico más pequeño del mundo, El diario cerró en verano de 2017, aunque estuvo activo durante cinco años y llegó a publicar hasta 60 números.
Ver respuesta completa
¿Cómo comprar libros usados en Chile?
¿Cómo comprar? Somos la primera librería de libros usados chilena en salir al mundo con su sitio en internet. Fundada por su dueño en 1986, la librería ‘ ElCidCampeador ‘ comenzó en un modesto local ubicado en el centro de Santiago, ampliándose 10 años después a un magnífico local frente a la antigua librería.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor librería de libros usados?
Recomiendo total y absolutamente a @GreenLibros: una librería de libros usados con un muy buen catálogo -cosa poco común- y que ayuda a mejorar bibliotecas en sectores vulnerables. Además, hoy tuve problemas con un libro y a los 20 minutos ya lo habían solucionado!
Ver respuesta completa
¿Cuál es el librero más antiguo de Chile?
6. Libros de ocasión –
- Don Héctor Muñoz Tortosa debe ser el librero más antiguo de Chile : empezó en el oficio en 1949 y hace cuatro décadas está instalado en calle San Diego con un galpón de estanterías interminables y polvorientas.
- Acá, dicen quienes atienden, se respira un espíritu allendista: los libros pueden costar menos que una cajetilla de cigarros, a la Quimantú.
- Y para los melómanos también hay vinilos.
¿Cuál es el mejor lugar para comprar libros?
Green Libros, es un lugar maravilloso con muchos libros y a muy buen precio. La persona que me atendió fue muy amable y no le molestó que me tomara todo el tiempo del mundo en decidir qué libros quería llevarme.
Ver respuesta completa
¿Cómo comprar libros usados en Chile?
¿Cómo comprar? Somos la primera librería de libros usados chilena en salir al mundo con su sitio en internet. Fundada por su dueño en 1986, la librería ‘ ElCidCampeador ‘ comenzó en un modesto local ubicado en el centro de Santiago, ampliándose 10 años después a un magnífico local frente a la antigua librería.
Ver respuesta completa