Donde Se Encuentra La Achs En Antofagasta?
Vragen en antwoorden Een vraag stellen Alle vragen bekijken (22)
Contents
¿Qué hacen en la ACHS?
La ACHS hace entrega de subsidios, indemnizaciones y pensiones a los trabajadores y a sus familias en caso de incapacidad temporal, permanente o la muerte del trabajador ocurrida en circunstancias relacionadas con su trabajo.
Ver respuesta completa
¿Cuando un trabajador debe ir a la ACHS?
Si sufres un accidente laboral leve: Si el accidente es menor y no necesitas de una ambulancia para tu traslado, dirígete al centro de atención ACHS más cercano a tu lugar de trabajo. En el centro de atención deberás presentar tu cédula de identidad junto a la Denuncia Individual de Accidente (DIAT).
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios tiene la ACHS?
Los beneficios a los cuales los trabajadores de las empresas afiliadas a ACHS pueden acceder son el resultado de las alianzas con nuestros proveedores. Estos l es permiten disfrutar de valiosos descuentos para su calidad de vida, y de paso para el ambiente laboral en que se desempeñan.
- ¿Cuáles son las características de los beneficios? Este servicio de ACHS se divide en tres grandes categorías de beneficios destinados a los trabajadores adheridos a nuestra organización: • Seguridad: descuentos para Seguros, clases de conducción y revisión técnica.
- Salud: descuentos para Clínicas, Farmacias y Centros Dentales.
• Vida: descuentos en educación, entretención y vida sana. ¿Cómo aportamos a las empresas? Los beneficios para trabajadores adheridos a ACHS están destinados a apoyar el trabajo de las áreas de Recursos Humanos de nuestras empresas afiliadas a través de un programa de alianzas.
- Esto permite que tanto las organizaciones que forman parte de la comunidad ACHS como sus trabajadores, puedan optar a todos los descuentos que tenemos para ofrecer.
- ¿A quiénes va destinado este servicio? Esta categoría de Beneficios ACHS van dirigidos específicamente a todos los trabajadores que pertenezcan a nuestras empresas afiliadas, quienes quieran acceder a ellos.
¿Cómo informarme sobre los beneficios? Existen dos vías para enterarse sobre todos los beneficios y descuentos que tenemos para nuestros trabajadores afiliados, las cuales son: – Visitar regularmente www.mundoachs.cl. – Suscribirse al Newsletter MundoACHS en dicha página web.
Ver respuesta completa
¿Quién califica las enfermedades profesionales?
El proceso de calificación se iniciará con la presentación de una DIEP, por parte del empleador, y/o del trabajador, sus derecho-habientes, el médico tratante, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad o cualquier persona que hubiese tenido conocimiento de los hechos.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer si tengo un accidente laboral ACHS?
1. – Después de ocurrido un accidente debes dar aviso inmediato a tu empleador, quien deberá entregarte los primeros auxilios que correspondan. En caso de no requerir una ambulancia, dirígete al centro de atención ACHS más cercano a tu lugar de trabajo.
Ver respuesta completa
¿Quién me paga la licencia médica?
¿Quién paga las cotizaciones de salud durante la licencia médica ? – Si te preguntas quien paga las cotizaciones de salud durante una licencia médica, primero debes conocer de qué tipo de subsidio estamos hablando. El Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) se refiere al monto de dinero que reemplaza la remuneración del trabajador durante el tiempo en que se encuentra de permiso por salud.
- La Ley del Trabajo establece que es el Fondo Nacional de Salud el encargado de hacer los pagos correspondientes.
- Cuando un empleado está de reposo médico es una obligación realizar las cotizaciones que corresponden por salud.
- El monto establecido por ley es de 3% del salario.
- El Ministerio del Trabajo y Previsión Social establece por ley normas comunes para los subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado.
La totalidad corresponde a la entidad pagadora del subsidio, incluso, los tres primeros días del reposo médico. Es de destacar que en estos días no se genera subsidio y el empleador tampoco está obligado a remunerarlo. Los montos de las cotizaciones también están sujetos al tipo de contrato:
- En el caso de que el trabajador esté contratado por un tiempo indeterminado la entidad pagadora asume las cotizaciones de salud por el 0.6% y el empleador aporta el 2,4%.
- Para los que tienen un plazo de trabajo definido, la cotización del 3% del salario es asumida en su totalidad por el empleador.
¿Cuánto se gana en la ACHS?
El Mostrador, el primer diario digital de Chile. Una brecha de 13, 5% entre hombres y mujeres con respecto a sus ingresos reveló el Informe de Empleo y Remuneraciones de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) correspondiente a de julio de 2019, que mide la realidad de los trabajadores de las empresas afiliadas a la institución y la compara respecto al mismo mes del año pasado.
De acuerdo al estudio, los hombres reciben en promedio reciben $838.530, mientras que las mujeres obtienen $738.800. En tanto, la remuneración promedio de julio alcanzó los $849 mil, lo que representó un alza del 3,88%, en comparación al mismo mes del año pasado. El documento indica que el principal aumento se registró en el sector “agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” (6,54%), mientras que la mayor remuneración promedio se percibe en el rubro de “suministro de electricidad, gas y aire acondicionado”, con $1.452.824.
Los trabajadores que han visto las mayores alzas en sus sueldos, se encuentran entre quienes ejercen en “agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” con un 6,54%, en “transporte y almacenamiento” con un 5,72% y en “actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas” con una 5,70%.
- Por otra parte, el sector “explotación de minas y canteras” presenta la mayor baja, con un -3,80% en comparación con julio de 2018.
- Con respecto a las oportunidades laborales en regiones, el informe señala que diez de las dieciséis regiones presentan un alza en su masa laboral comparación con julio del año pasado, siendo la Región de Arica y Parinacota la que presentó el aumento más destacado con una variación del 8.99%, seguida de Tarapacá (7,14%).
En contraposición, Antofagasta y Coquimbo son las zonas con la mayor disminución de puestos de trabajo (3,83% y 3,79% respectivamente). Pero en cuanto a las alzas de los sueldos Coquimbo (5,98%) y El Maule (5,77%) son las que han mejorado en este aspecto y las que presentan los salarios más elevados son Antofagasta con $1.022.743 y Tarapacá con $975.827.
De acuerdo al empleo por género, se indica que del total de la empresas afiliadas a la ACHS existen 1.403.443 hombres (57,69%) y 1.029.248 mujeres (42,31%). El sector con mayor presencia masculina es la construcción y el sector con mayor presencia femenina son las “actividades de atención de salud humana y asistencia social”.
Síguenos en : El Mostrador, el primer diario digital de Chile.
Ver respuesta completa
¿Cuántos empleados tiene la ACHS?
Somos la Mutualidad más grande del país con más de 2,6 millones de trabajadores afiliados y más de 84 mil entidades empleadoras asociadas en todo Chile. – Somos parte del Sistema de Seguridad Social de los trabajadores de Chile, entregando servicios de prevención de riesgos laborales y prestaciones de salud y económicas, en caso de que el trabajador se accidente o sufra una enfermedad profesional.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor ACHS o Mutual?
Estudio de satisfacción solicitado por la Superintendencia de Seguridad Social y la Asociación de Mutualidades, arrojó resultados satisfactorios los servicios prestados por los organismos administradores de la Ley 16.744 (Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción (MUSEG).
La encuesta realizada por la empresa GFK Adimark, el segundo semestre de 2015 a través de entrevistas telefónicas a un universo de 950 trabajadores, arrojó un valor neto (definido como el porcentaje de encuestados que calificó con nota 6 o 7 menos el porcentaje que calificó con nota 1 a 4) de 49% en satisfacción a nivel general con su mutualidad.
Al diferenciar por mutual, el valor neto más alto fue obtenido por IST con un 52%, mientras las dos otras mutuales obtienen 49% cada una. En relación a la recomendación, a nivel total, el 79% de los pacientes recomienda positivamente a su mutualidad (Seguramente Sí + Definitivamente Sí).
- Donde la ACHS y el IST llegan a un 81%, y la MUSEG a un 76%.
- Dicho porcentaje de recomendación, según lo informado por GFK Adimark, es mayor que el observado en encuesta similar del total de ISAPRES, las que presentan un 49%.
- Ante la consulta a los trabajadores para que evalúen el servicio de urgencia de su mutualidad, el valor neto de las tres mutualidades es de 52%, siendo nuevamente IST el que obtiene el mayor valor neto (54%), seguido por MUSEG y ACHS con 53% y 50%, respectivamente.
Las principales razones por las que los trabajadores evalúan con nota 6 o 7 la atención de urgencia recibida son una buena atención por parte del personal (58%); atención rápida (39%) y una buena atención por parte del médico (10%). De manera contraria quienes están insatisfechos mencionan estos mismos elementos de manera negativa.
Consultados sobre la calidad en las distintas etapas de la atención de urgencia, los mayores niveles de satisfacción neta por parte de los trabajadores se observan en: Servicio de exámenes y procedimientos con valor neto de 83% (obteniendo MUSEG, IST y ACHS 85%, 84% y 80%, respectivamente) y entrega de medicamentos con valor neto 82% (obteniendo MUSEG e IST 89%, cada una y ACHS 74%).
En tanto los aspectos más críticos se dan en: tiempo de demora en ser atendido con valor neto de 47% (con MUSEG, IST y ACHS 58%, 52% y 35%, respectivamente) y evaluación del médico, evaluada en valor neto por los trabajadores con 66% (con ACHS, IST y MUSEG 70%, 64% y 63%, respectivamente).
- Finalmente, sobre el trato recibido por parte del personal de salud, los auxiliares de enfermería son los mejor evaluados recibiendo en el 84% de los encuestados nota 6 o 7 y sólo el 6% de los casos notas de 1 a 4.
- Por su parte, en el caso de las enfermeras en el 81% y 7% reciben notas 6 o 7 y de 1 a 4, respectivamente, siendo estos porcentajes en el caso de los médicos de 79% y 12%.
La opinión de las empresas En el ámbito de las empresas adheridas a las diferentes mutualidades, se encuestó a una muestra representativa de 650 empresas, diferenciadas por tamaño, para conocer la opinión sobre la calidad de las prestaciones en prevención que entregan la ACHS, IST y MUSEG.
El resultado de la encuesta arrojó que para un 39% de las empresas la prevención es prioritaria y se enmarca en su sistema de gestión y plan de trabajo corporativo, donde la Mutualidad juega un rol activo y vital, siendo esta condición más representativa entre las empresas de 100 o más trabajadores (52%), y menos en las de menor tamaño (48% y 34% en empresas de 25 a 99 trabajadores y de menos de 25 trabajadores respectivamente).
A nivel de tamaño de empresas, las de mayor dotación (100 y más trabajadores) son las más críticas respecto de los servicios que entregan las mutualidades lo que mostraría un mayor nivel de demanda y un rol más activo por parte de las Mutualidades (77% recomendaría su Mutualidad, frente a un 81% entre las empresas de menos de 25 trabajadores).
Si bien estas empresas de menor tamaño son las que presentan mayores niveles de satisfacción, al consultárseles sobre el haber tenido contacto con el prevencionista de Mutualidad, el 45% de ellas reconoce no haber tenido contacto en los últimos 12, a diferencia de las empresas grandes que, en un 76%, sí habían contacto con este servicio.
Al ser consultadas las empresas sobre las prestaciones que entregan las mutualidades, el aspecto mejor evaluado fue prestaciones económicas, con una satisfacción neta de 64%. Diferenciando este aspecto por Mutualidad, la mejor evaluada es IST con 67%, seguida por MUSEG y ACHS con 66% y 62%, respectivamente.
- Por otra parte el aspecto peor evaluado fue la de servicio de asesoría en prevención con una satisfacción neta de 19%, siendo en este caso las evaluaciones netas de 23%, 18% y 17% para MUSEG, IST y ACHS, respectivamente.
- En general el estudio pudo constatar, al igual que para el segmento trabajadores, un nivel satisfactorio donde un 66% otorgó a su mutualidad nota entre 6 o 7 y un 10% evaluó con nota 1 a 4 (valor neto 56%).
Diferenciado por Mutualidad, la MUSEG presenta el porcentaje neto más alto de satisfacción con un 64%, seguida por IST con 54% y ACHS con 49%. VER
Ver respuesta completa
¿Cuántas personas trabajan en ACHS?
La ACHS ya contaba con casi un millón de trabajadores afiliados, ingresos anuales sobre los $23.000 millones, una tasa de accidentabilidad constantemente a la baja e inversiones en dos sociedades externas.
Ver respuesta completa