Donde Se Paga La Basura En La Serena?
Comunicado Pagos Derecho de Aseo Estimado Usuario: En virtud de implementar, en el cobro del derecho de aseo on line, lo estipulado en la ley N°20742 artículo 11 es que el servicio de pago vía web estará en mantención hasta el lunes 02 de junio de 2014. Para realizar sus pagos del derecho de aseo debe dirigirse a calle de Carrera 301, primer piso, La Serena. Agradecemos de antemano su Comprención
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde pagar la basura en La Serena?
La Serena, ATENCIÓN, Se vence plazo para pagar derechos de aseo domiciliario en la comuna Durante este miércoles 27 de abril, desde el municipio de La Serena, se informó que, el próximo 30 de abril se cumple el plazo para cancelar la primera cuota del año 2022, pago que permite tener Derecho de Aseo Domiciliario, tanto en el sector rural como en el urbano.
Por su parte, la Municipalidad de La Serena indica que este pago se puede realizar vía online y presencial. En el caso del pago presencial, este se puede realizar en la Tesorería Municipal, en calle Los Carreras N° 301, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00. En el caso que quiera realizar el pago vía online, puede hacerlo en el siguiente enlace,
Los pagos son los siguientes:
1ª 30/04/22: $10.3322ª 30/06/22: $10.3323ª 30/09/22: $10.3324ª 20/11/22: $10.332
: La Serena, ATENCIÓN, Se vence plazo para pagar derechos de aseo domiciliario en la comuna
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si debo pagar basura 2022?
Deuda de la basura: cómo saber si eres moroso
- A principios de abril se aprobó la ley que condona los intereses y multas relacionadas al no pago del derecho de aseo, deuda que afecta a más de un millón de personas en el país.
- Según cifras de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), el 40% de los morosos no sabe que debe y que muchas veces por los cobros adicionales, el monto total a pagar es doble de la deuda original.
- ” Esta es una deuda que jamás se extingue “, explicó e l alcalde de Maipú y presidente de la AChM, Christian Vittori, en entrevista en 24 Horas en la Mañana.
- Por esa razón la organización llama a informarse y a las municipalidades a poner a disposición de los deudores todas las facilidades para cancelar el monto original de la multa.
- Agregó que para conocer si se debe por concepto de derecho de aseo, las personas pueden acudir a las oficinas de Tesorería de cada municipio.
- Una vez conocido el monto a pagar en las oficinas municipales, se puede pedir inmediatamente una de liquidación de la deuda y solicitar a la condonación,
- “Todas las personas pueden postular a este beneficio, no hay requisitos posteriores”, indicó Vittori.
¿Cómo pagar el derecho de aseo?
Derechos de Aseo – Municipalidad de San Miguel Pago de Aseo Domiciliario El D.L.3.063, Ley de Rentas Municipales, faculta a las municipalidades para cobrar directamente el derecho de aseo domiciliario, por el servicio de recolección y disposición de residuos domiciliarios de la comuna.
- ¿Quiénes pagan derechos de aseo domiciliario?
- Pagan derecho de aseo, todas las propiedades cuyo monto de avalúo fiscal sobrepase las 225 UTM.
- ¿A quién le corresponde pagar los derechos de aseo de una propiedad?
- Al dueño o al ocupante de la propiedad, ya sea usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de la responsabilidad que afecta al propietario.
- ¿Al comprar una propiedad que no paga contribuciones, dónde consulto si adeuda derechos de aseo domiciliario?
En el Departamento de Cobranza de la Municipalidad. También está disponible esta información, en la página web del municipio:, trámites y servicios, ingresando el número de rol de bienes raíces de la propiedad.
- Se debe tener presente que, ante un contrato de compraventa de una propiedad, el adquirente se hace cargo de la deuda que registre por este concepto y debe responder por ésta ante el municipio, artículo 9° de la Ley de rentas municipales.
- Si en los gastos comunes de mi condominio pago aseo ¿por qué debo pagarlo también a la municipalidad?
- El aseo pagado en los gastos comunes corresponde al aseo y ornato del condominio en general.
- El derecho de aseo que cobra el municipio, es por el servicio de recolección y disposición de residuos domiciliarios que realiza el camión recolector y que son generados en su propiedad.
- ¿Cómo se cobra este derecho?
- – Conjuntamente con el impuesto territorial (contribuciones de bienes raíces).
- – En las patentes municipales, de quienes realizan actividad lucrativa en la propiedad.
- – Directamente por la municipalidad a las propiedades con avalúo superior a 225 UTM y exentas de impuesto territorial (contribuciones de bienes raíces).
- ¿De quién es la responsabilidad cuando no me llegan al domicilio los avisos de cobro?
El reparto de los avisos de cobro, se debe entender como un servicio para recordar y facilitar el pago de este derecho. Conforme a pronunciamiento de la Contraloría General de la República (dictamen 37.200 del 5 de octubre de 1999) por el hecho de haber sido publicada la ley (Diario Oficial) se entiende conocida por todos esta obligación.
- ¿Qué pasa si me atraso en el pago?
- El atraso en el pago del derecho de aseo genera intereses y reajustes mensualmente.
- ¿En qué meses se paga este derecho?
- Se paga en los meses de Abril, Junio, Septiembre y Noviembre.
- ¿Es posible condonar multas e Intereses?
De acuerdo a lo establecido por la Contraloría General de la Republica en los dictámenes Nº 9.294 de 2003 y Nº 30.585 de 2004, entre otros, ha manifestado que los municipios CARECEN de FACULTADES LEGALES para CONDONAR o REBAJAR DEUDAS, incluyéndose sus intereses y reajustes.
- Ingresar aquí:
- Ingresar rol de la propiedad (5 números en cada casillero).
- Seleccionar cuota a pagar (Siempre debe ser desde la cuota más atrasada).
- Llenar los datos del contacto
- Acceder al portal de pagos.
: Derechos de Aseo – Municipalidad de San Miguel
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se paga la basura?
El no pago los derechos de aseo dentro de los periodos fijados por cada Municipalidad, genera multas e intereses, que en caso de acumularse pueden ascender a altas sumas de dinero.
Ver respuesta completa
¿Dónde se puede pagar la basura servilimpia?
Paga en los módulos de cobro de Servi-Limpia : en Plaza Oriente y en Condesa, en el centro.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si pago aseo municipal?
¿A quiénes se les cobra tarifa de aseo? La tarifa general comunal se aplica solamente a los inmuebles que resulten afectos al pago semestral de contribuciones y que, además, registren en el catastro ubicación urbana o expansión urbana y destino habitacional, sitio eriazo o varios (destino no clasificado por SII).
Ver respuesta completa
¿Quién paga la basura el arrendador o el arrendatario?
PAGO DE ASEO DOMICILIARIO Estimado contribuyente de acuerdo al D.L.3.063, la Municipalidad est facultada para cobrar directamente el derecho de aseo, por el servicio de recoleccin y disposicin de residuos domiciliarios que presta a Ud. y a toda la comunidad.
- QUINES PAGAN DERECHOS DE ASEO DOMICILIARIO? Cancelan derecho de aseo todas aquellas viviendas cuyo monto de avalo fiscal sobrepase las 225 UTM.
- A QUIN LE CORRESPONDE PAGAR LOS DERECHOS DE ASEO DE UNA PROPIEDAD? El derecho de aseo ser pagado por el dueo o por el ocupante de la propiedad, ya sea usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de la responsabilidad que afecte al propietario.
AL COMPRAR UNA PROPIEDAD QUE NO PAGA CONTRIBUCIONES, DNDE CONSULTO SI ADEUDA ASEO DOMICILIARIO? En la Secretara de Planificacin del Municipio, ya que de existir deuda, esta ser traspasada al nombre del nuevo propietario. EN QU PERODO SE CALCULA EL DERECHO DE ASEO ANUAL? En el perodo anual comprendido entre el 1 de julio actual y el 30 de junio del ao siguiente.
CUNTO PAGAR? El costo por concepto de aseo posee una tarifa nica por ao, el ao 2013 corrsponde la siguiente informacin : Valor Anual $ 35332 Valor Cuota $ 8833 Las cuotas debern ser canceladas en las fechas de vencimiento que a continuacin se detallan: 1 Cuota en el mes de ABRIL 2 Cuota en el mes de JUNIO 3 Cuota en el mes de SEPTIEMBRE 4 Cuota en el mes de NOVIEMBRE CMO AFECTA EL INCREMENTO DEL I.P.C.
A LA DEUDA DE ASEO? Una vez determinado el monto a cancelar; se ajustar aplicndole un porcentaje de aumento igual a la variacin del IPC (Indice de Precios al Consumidor) NOTA: USTED TIENE DERECHO A
Que se retiren los residuos domiciliarios generados por ud. y su familia. Ser informado de los das y horarios en que pasa por su sector, el camin recolector de aseo domiciliario. Ser informado acerca del monto que UD. le corresponde pagar por concepto de Derechos de Aseo Domiciliario.
Y LAS SIGUIENTES RESPONSABILIDADES
Sacar la basura en los das, horarios y forma establecida por el Municipio. Pagar responsablemente el cobro de derecho de aseo.
NUESTRO MUNICIPIO SE HAR RESPONSABLE DE
Atender los reclamos y sugerencias acerca del Servicio de Aseo.
Para mayores informaciones dirigirse a la Municipalidad (Avda. Bernardo O’Higgins n 70, Puchuncav) a la Secretara Comunal de Planificacin o comunicarse al telfono (32) 2139656 Tambin puede hacer llegar sus consultas a travs del mail [email protected] Si desea pagar va internet hacer clic en la siguiente imagen
Ver respuesta completa
¿Cuándo prescribe el pago de la basura?
Vía extrajudicial: El deudor podrá acordar un convenio de pago con la municipalidad por el monto adeudado, pero, en tal caso pagará incluso los derechos de aseo prescritos de haber deudas superiores a 5 años.
Ver respuesta completa
¿Cuántas cuotas son de aseo municipal?
Derechos de aseo municipal: avanza norma que propone facilidades de pago y facultades a la TGR para el cobro Proyecto en segundo trámite Tras escuchar a la Tesorería General de la República y a la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), la Comisión de Gobierno respaldó en general el proyecto de ley, pero adelantaron que se requieren una serie de “mejoras y ajustes” que se trabajarán durante el análisis en particular.6 de mayo de 2022 La respaldó en general el proyecto que entrega facilidades de pago para los derechos de aseo municipal y faculta al Servicio de Tesorerías su cobro, Cabe hacer presente que los integrantes de la instancia especializada, presidida por la senadora Luz Ebensperger, dejaron constancia de que la propuesta legal requiere de una serie de “mejoras y ajustes”, los que serán trabajados, vía indicaciones, durante su trámite en particular.
Entregar a los municipios la facultad de suscribir convenios, previo acuerdo del concejo municipal para otorgar facilidades de pago para los derechos de aseo, Esto por un período de 12 meses y hasta en 12 cuotas, Faculta a la Tesorería para efectuar el cobro de las mismas, Se podrá condonar hasta el 100% de los intereses y multas cuando la deuda se pague al contado,
La cifra será del 70% en caso que se suscriba convenio de pago al efecto. En caso de incumplimiento de estos convenios, serán los municipios respectivos quienes desarrollen las acciones de cobro. Además se propone que dentro de los doce meses siguientes a la publicación de esta ley, prescribir las deudas vencidas de derechos de aseo municipal.
- El mecanismo será un procedimiento simplificado ante los juzgados de policía local.
- La iniciativa entrará en vigencia un año después de su publicación como ley, con el objeto de que Tesorería pueda implementar el sistema de cobro.
- Durante la sesión se escuchó al Tesorero General de la República (S), Hernán Nobizelli quien explicó que se simplifica el proceso de recaudación, siempre a solicitud de las municipalidades, es decir, “se deben celebrar convenios para el respectivo cobro a través de TGR”.
En otro orden, dejó constancia que se podrían complejizar procesos internos para el cobro, “pero no se ha determinado si existirá o no presupuesto asignado para poder, por ejemplo, incrementar funcionarios e implementar herramientas tecnológicas”; además, a su juicio, “podría haber pérdida de relación de la municipalidad con la ciudadanía”.
Desde la AMUCH, Graciela Correa destacó que el proyecto permite “limpiar la gran cartera de ingresos por percibir que registran las municipalidades. El corbo constituye una difícil misión para el municipio, por ineficiente gestión de cobranza, sumado a que quienes están afectos al pago no lo realizan”Además, hizo notar los beneficios que traería para “población de menores recursos, acreditación de situación de vulnerabilidad que impida pago de deuda; y personas mayores”Con todo, y pese al respaldo en general, los senadores enfatizaron en su preocupación para propiciar realmente el pago y avanzar para asegurar no solo más ingresos municipales, sino que también que se beneficie a los contribuyentes.Una vez que sea emitido el respectivo informe, el texto quedará en condiciones de ser analizado en general por la Sala y que, de ser aprobado, se fije el plazo para presentar indicaciones.
: Derechos de aseo municipal: avanza norma que propone facilidades de pago y facultades a la TGR para el cobro
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo saber si tengo que pagar contribuciones?
En la página de tgr.cl, puedes emitir un certificado de deuda de contribuciones. Debes saber ; la comuna, el rol y subrol de la propiedad.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se tira la basura en un mes?
Consecuencias de no reciclar. ¡Hazlo ahora! – La salud de la Tierra no puede esperar. Todos nosotros, con independencia del campo en el que nos desenvolvamos o de las labores que realicemos a diario, debemos involucrarnos de manera activa para frenar los problemas que amenazan el medioambiente.
Reciclar es una de las acciones que podemos poner en práctica para ello. Sin embargo, debemos empezar por echar por tierra algunas excusas como la falta de espacio en casa o la gestión de varios cubos a la vez. ¿Cuáles son las consecuencias de no reciclar? Veamos algunas de las más notorias: 1) Falta de espacio para el tratamiento de residuos Si no recicláramos, los residuos aumentarían considerablemente hasta que no hubiera espacio para tratarlos y clasificarlos.
Algunas ciudades contemporáneas, como por ejemplo algunas capitales del Reino Unido, ya se enfrentan a este problema. Esto podría generar más contaminación y problemas de salud derivados de la mala calidad del aire.2) Desaparición de los recursos naturales No reciclar tendría como consecuencia directa un aumento considerable de la producción de los productos que consumimos a diario, algo que supone un mayor uso de recursos naturales como el agua y la energía eléctrica.
Llegaría un momento en que estos escasearían, subirían de precio y, a largo plazo, podrían desaparecer en ciertas regiones del mundo.3) Aumento de la polución Los desechos o materiales que no se reciclan deben ser incinerados en el menor tiempo posible. Esto genera cenizas y gases tóxicos que aumentarían los niveles de contaminación en el aire, generando a su vez problemas respiratorios para los habitantes de ciudades o regiones enteras.
Pero no es solo eso; también habría un aumento de los gases de efecto invernadero, que elevaría la temperatura media de la Tierra e incidiría directamente en el calentamiento global.4) Desaparición de ecosistemas y hábitats naturales Para conseguir los recursos naturales que satisfagan la demanda de productos, que sin el reciclaje sería cada vez mayor, las empresas tendrían que irrumpir en los ecosistemas que hasta el momento se han mantenido vírgenes.
Es decir, aumentaría la deforestación de bosques y reservas naturales, el uso de productos químicos y conservantes y, por tanto, la desaparición de especies animales y vegetales que tienen como hábitats estos espacios. Además de estas consecuencias directas, existen otras de carácter indirecto. Por ejemplo, la contaminación del planeta no afecta sólo a nuestra salud, también afecta a la salud del planeta.
La contaminación es una de las causas del cambio climático, que en las últimas décadas ha provocado otras consecuencias como los desplazamientos forzosos por cuestiones naturales, Aunque no hay datos exactos, se estima que más de 19 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares por causas climáticas como inundaciones o sequías, entre otras. ( 29 votos, media: 4,45 de 5)
Ver respuesta completa
¿Qué es el pago de basura?
Pago por desperdicio o Pay as you throw (PAYT) es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran, también se denomina como «tarifa variable» o « pago por residuos».
Ver respuesta completa
¿Qué es el pago de aseo domiciliario?
El cobro de derechos de aseo domiciliario, se realiza en forma trimestral por el servicio de extracción de residuos sólidos de cada vivienda. El municipio fija anualmente la tarifa de acuerdo al costo real de sus servicios de aseo domiciliario.
Ver respuesta completa