Hasta Cuando Dura La Fase 1 En Santiago?
Cuarentena total en Santiago: cuándo empieza, duración y hasta cuándo se extiende DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE Este jueves, el Ministerio de Salud entregó un importante anuncio:, la fase más restrictiva del Plan Paso a Paso. La medida se toma medio del La vuelta de vacaciones, sumado a un relajo por parte de la población han provocado que la pandemia vuelva a ofrecer cifras que no se veían desde el año pasado.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuánto dura el periodo de cuarentena?
El aislamiento domiciliario ( cuarentena ) durará 14 días, desde que estuvo en con- tacto con una persona con COVID-19 en su periodo sintomático o desde la fecha de salida de un país que tiene un brote activo de COVID-19.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días dura el Ómicron?
Con Ómicron, el tiempo que el virus permanece en el cuerpo puede ser de solo una semana, pues después de los primeros días con síntomas la mayoría de las personas ya no son contagiosas, siempre y cuando no aumente la sintomatología.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no cumpli la cuarentena?
Las personas que no respeten la medida impuesta por la autoridad en este estado de emergencia, arriesgan fuertes sanciones económicas e incluso penas de cárcel.
Ver respuesta completa
¿Quién me da la licencia por Covid?
1) ¿El Fono TTA entrega licencias médicas? No, el fono TTA no entrega licencias médicas, pero si orienta para la correcta gestión por parte del interesado. Dependiendo de la instancia y lugar donde se realizó el examen (PCR o antígeno), se determina a quién debe recurrir para que extienda dicho documento.
Así también, se evalúan los plazos y el caso específico, ya que no siempre corresponde o se requiere una licencia médica, por ejemplo, estudiantes que no trabajan y solicitan licencia médica en circunstancias que deberían solicitar un certificado médico.2) ¿El Fono TTA puede gestionar licencias Médica? Sí, se realiza una articulación con Hospital Digital, para aquellas personas que presenta una prueba de detección de antígenos o PCR para SARS-CoV-2 positiva (con o sin síntomas), tomada en un centro de salud habilitado por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la realización de este test.
La LM se emitirá según los días de aislamiento indicados por la SEREMI de Salud.3) Me contagié en el trabajo, ¿puedo solicitar mi LM en Fono TTA? -Sí, tras analizar los antecedentes de los casos, se deriva a epidemiología laboral, quienes determinan si corresponde o no la entrega de LM tanto para usuarios caso confirmado de SARS-CoV-2 y contacto estrecho con exposición laboral.4) ¿Concluí mi aislamiento, pero mis síntomas persisten o empeoran y creo no estar en condiciones de volver a mi trabajo, qué puedo hacer? En este caso se sugiere acudir al médico para que evalúe el estado general del paciente.
Si lo desea puede contactar al Fono TTA llamando al 800 371 900, donde se realizará un agendamiento vía telemedicina y mediante la evaluación médica se determinará su estado de salud y si se extiende o no la LM.5) ¿Desde qué día comienza a regir mi licencia médica? Dependerá si tuvo o no síntomas y del día de la toma de muestra.
Una vez que obtuvo el resultado positivo del examen se debe considerar lo siguiente: a) Si tiene síntomas : los días de la licencia médica comienzan a regir desde el día que comenzó con síntomas. b) Si NO presentó síntomas, la licencia médica comienza a regir desde el día de toma del examen.
Condición clínica | Días de LM | Código LM (a completar por el médico) |
Caso confirmado, Caso probable o Sospechoso de reinfección | Se deberá emitir una LM por un máximo de 5 días, | Código CIE10 U07.1 (Casos confirmados de Coronavirus), |
Contacto estrecho | Se deberá emitir una LM por un máximo de 5 días, (determina SEREMI Salud) desde el primer día de aislamiento | aislamiento o cuarentena de 5 días contados desde el último contacto con un caso confirmado. |
7) ¿La SEREMI de Salud o el MINSAL entregan un certificado de aislamiento o de alta médica al concluir el aislamiento? No, el certificado de alta o de cumplimiento de aislamiento no es un documento oficial y por tanto el empleador no debe exigirlo. En caso de que ello ocurra, puede comunicarse con la www.dt.gob.cl/,8) ¿Las licencias médicas por COVID se pagan completas? Sí, de acuerdo a la ley las licencias por COVID-19 (incluyendo las preventivas por espera de resultado) se pagan de manera completas, y desde el primer día, aún cuando tenga una duración igual o menor a 10 días.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer en la fase 1?
Fase 1: ¿Qué se puede hacer y qué no en etapa de Cuarentena?
- San Rosendo, 21 de enero de 2021 ; Desde las 05:00 horas de este jueves 21 de enero se inició la Fase 1 «Cuarentena» en la comuna, lo que implica una serie de medidas de prohibición, movilidad limitada con el objetivo de disminuir al mínimo la interacción y propagación del virus.
- A continuación se comparte lo que se indica en el Plan Paso a Paso, para etapa de Cuarentena, información que puede además accedes desde el siguiente enlace:
- ◘ ¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?
- → Las clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia.
- → El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.
- → La realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos y reuniones de todo tipo.
- → La realización de oficios, ritos y ceremonias (excepción de funerales).
- → La atención de público en restaurantes y cafés.
- → La venta presencial en supermercados de artículos no esenciales: de decoración de hogar, electrodomésticos (incluido televisores y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario, libros y artículos de librería, y artículos deportivos.
- → Las actividades con público, y con ellos el funcionamiento de cines, teatros y análogos.
- → El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
- → La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa fuera de la banda horaria de 07 a 08:30 hrs o con el debido permiso temporal.
- → El funcionamiento de gimnasios y establecimientos deportivos abiertos al público.
- → La salida de residentes de ELEAM.
- → Las visitas a Centros SENAME y ELEAMs.
- → El funcionamiento de Clubes de Adulto Mayores y Centros de día.
- ◘ ¿QUÉ PUEDO HACER?
→ Debes quedarte en casa, y solo puedes salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (dos a la semana). → Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 22:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.
Puedes ir a trabajar si es que trabajas en algún servicio esencial, que no puede ser realizado de forma remota, y tienes un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo. → Realizar actividades al aire libre (deporte, paseo) todos los días, pero sólo de 07:00 a 08:30 horas, sin necesidad de permiso.
Sólo actividades individuales o con personas de la misma residencia, y sin usar auto o transporte público. En este horario no se puede realizar actividades que requieren permiso. → Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas.
- → Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.
- ◘ ¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?
- → Centros de salud y establecimientos de servicio público establecidos.
- → Comercio con venta presencial sólo de bienes esenciales.
- → Despacho a domicilio de todo tipo de bienes.
- → Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.
- INFORMACIÓN OFICIAL PLAN PASO A PASO:
: Fase 1: ¿Qué se puede hacer y qué no en etapa de Cuarentena?
Ver respuesta completa
¿Cómo responde el Ómicron ante la vacuna?
Aunque Ómicron no escapa a todo lo que se le presenta. El estudio afirma que la administración de una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer o una dosis única de la vacuna en individuos previamente infectados conduce a un aumento significativo en los niveles de anticuerpos, suficientes para neutralizar a Ómicron.
Ver respuesta completa
¿Qué tomar para Covid Ómicron?
Controlar los síntomas del COVID-19 – La mayoría de las personas con COVID-19 tienen la forma leve de la enfermedad y puede recuperarse en casa. Puede tratar sus con medicamentos de venta sin receta médica, como acetaminofeno (Tylenol) o ibuprofeno (Motrin, Advil), para sentirse mejor. Obtenga más información sobre lo que puede hacer, Localizador de tratamientos Haga clic en el botón de abajo o llame al 1-800-232-0233 (TTY 1-888-720-7489) para encontrar un centro que ofrezca pruebas de detección y tratamiento o una farmacia que venda su medicamento recetado. Las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos son eficaces para proteger a las personas de la forma grave de la enfermedad, de hospitalizaciones y de morir, especialmente si recibieron una dosis de refuerzo. Al igual que con las vacunas para otras enfermedades, la mejor protección se logra si mantiene el esquema, Los CDC recomiendan que todas las personas elegibles, Para encontrar centros cercanos de vacunación contra el COVID-19: visite, envíe su código postal al 438829 o llame al 1-800-232-0233. La FDA ha emitido una autorización de uso de emergencia para el, un medicamento que puede ayudar a protegerlo de contraer COVID-19. EVUSHELD TM contiene dos anticuerpos diferentes y se administra en forma de dos inyecciones intramusculares (IM, por sus siglas en inglés) individuales consecutivas en un consultorio médico o centro de servicios de salud antes de estar expuesto al virus o dar positivo en la prueba de detección del COVID-19. Si tiene inmunodepresión moderada o grave, o una alergia grave a las vacunas contra el COVID-19, podría ser elegible para recibir EVUSHELD TM cada 6 meses. EVUSHELD TM puede ofrecer menos protección contra ciertas cepas de la variante ómicron. Es importante que incluso si recibe EVUSHELD TM tome, Además, debe realizarse una prueba de detección y buscar atención médica si presenta síntomas de COVID-19, e iniciar el tratamiento para el COVID-19 según corresponda. Hable con su proveedor de atención médica para confirmar si EVUSHELD TM es una opción adecuada para usted. Tomar los medicamentos correctos para el COVID-19 puede ayudarle. Algunas personas han resultado por haber tomado productos que no han sido aprobados para tratar o prevenir el COVID-19, incluso productos aprobados o recetados para otros usos. Hable con un proveedor de atención médica para consultar sobre la posibilidad de tomar medicamentos para tratar el COVID-19.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo una persona deja de ser contagioso el Covid?
Alrededor del 50 por ciento de las personas que dan positivo en un test de antígenos de Covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no sean contagiosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica ‘Journal of the American Medical Association’.
Los investigadores concluyeron que todos los que dieron negativo en la prueba rápida de antígenos de Covid-19 en el sexto día de su infección (el 25% de los participantes en el estudio) tuvieron un cultivo vírico negativo, lo que indica que probablemente ya no eran infecciosos y sugiere que una prueba rápida negativa podría ser una buena forma de confirmar el fin del aislamiento.
Sin embargo, la mitad de las tres cuartas partes de los participantes que dieron positivo en la prueba rápida del coronavirus el sexto día de su infección también tenían un cultivo viral negativo detectado mediante un hisopo nasal y oral, según el estudio, que los investigadores señalaron que estaba limitado por un grupo de muestra pequeño, en su mayoría joven y vacunado, de 40 personas.
Ver respuesta completa
¿Cuando una persona deja de contagiar el Covid?
¿Cuánto tiempo permanece una persona contagiosa con riesgo de infectar a otros? – Se sabe que las personas tienden a ser más contagiosas al principio de su infección. Con ómicron, se cree que el virus puede transmitirse uno o dos días antes de la aparición de los síntomas y dos o tres días después,
- Creemos que el virus solo es contagioso cinco días.
- Es decir, la capacidad de contagiar a otros, de transmitir ese virus se prolonga unos tres a cinco días después de que el test da positivo, que es el día dos de la infección”, señala el experto.
- Así, con ómicron el tiempo que el virus permanece en el cuerpo parece ser solo siete días.
“Pero esto es medicina, no matemáticas, entonces hay que dar un poco de margen. A lo mejor hay personas que les dura un poco menos, unos tres o cuatro días, y otros unos siete días. Lo cierto es que con ómicron la infección es mucho más rápida que con variantes anteriores”, agrega Vicente Soriano.
- Esto quiere decir que unos siete días después de que aparecieron los síntomas la mayoría de las personas ya no serán contagiosas, siempre y cuando ya no presenten síntomas.
- El experto subraya l a importancia de someterse a pruebas de antígeno (también llamadas pruebas rápidas de flujo lateral) para detectar si la persona sigue siendo contagiosa.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Las pruebas de antígeno pueden detectar si la persona sigue siendo contagiosa. “Son test más baratos y son el mejor reflejo de los casos que siguen siendo contagiosos”. Debido a que ómicron parece presentar un período de infección más corto que otras variantes, varios países han reducido el tiempo que deben aislarse las personas contagiadas,
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tengo que estar en casa si doy positivo?
AÍSLESE EN CASA : Permanezca alejado de otras personas y de sus mascotas durante al menos 5 días completos (el día 0 es el primer día con síntomas, o si no tiene síntomas, el día 0 es el día en el que se haya realizado la prueba), Y haga uso de una mascarilla quirúrgica o de buena calidad, bien ajustada si debe estar
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se tiene que aislar una persona con COVID?
Ante el aumento de casos generados por la nueva ola de Covid 19 y los cambios en algunos síntomas, es importante saber en qué casos es necesario aislarse o acudir a los centros de salud a realizarse un hisopado Publicado el viernes 07 de enero de 2022 De acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud vigentes a la fecha, si presentas alguno de los siguientes síntomas debes aislarte preventivamente: fiebre de 37.5º C o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, congestión nasal, dolor de cabeza, diarrea y/o vómitos, pérdida de gusto u olfato, dolor muscular.
En caso de ser positivo confirmado de COVID19 y tenés el esquema inicial de vacunación completo (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial o aplicada la dosis de refuerzo): Aislate durante 7 días desde la fecha de inicio de síntomas (o desde la fecha de diagnóstico si sos asintomático), Avisale a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas (o, si sos asintomático, dos días antes del diagnóstico) ya que deben realizar cuarentena.
Si al séptimo día ya no presentás síntomas desde al menos 48hs antes, podés levantar el aislamiento. Si tenés un diagnóstico de COVID-19 y no estás vacunado o no completaste todavía tu esquema primario de vacunación: Aislate durante 10 días desde la fecha de inicio de síntomas (o desde la fecha de diagnóstico si sos asintomático), o Aislate 7 días y realizá un test a partir del séptimo día.
Avisale a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas (o, si sos asintomático, dos días antes del diagnóstico) ya que deben realizar cuarentena. Si el test al séptimo día te da negativo y no presentás síntomas, podés levantar el aislamiento. En caso de que seas contacto estrecho de un caso confirmado de COVID 19, Si sos contacto estrecho, no tenés síntomas y tenés el esquema completo de vacunación (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial o aplicada la dosis de refuerzo) observá las siguientes indicaciones: Permanecé en aislamiento por cinco (5) días, desde el último contacto con un caso confirmado (si es posible aislate también de tus convivientes).
Prestá mucha atención a la aparición de síntomas. Ante la presencia de cualquier síntoma, consultá al sistema de salud. Si pasados los 5 días no tuviste síntomas, podes levantar el aislamiento tomando los siguientes cuidados durante los 5 días subsiguientes (hasta completar 10 días desde el contacto de riesgo): Prestar atención a la aparición de síntomas y, ante su aparición aislate y consultar al sistema de salud.
Si sos contacto estrecho asintomático sin vacunación o con esquema incompleto: Permanecé en aislamiento por diez (10) días, o Permanecé en aislamiento por siete (7) días desde el último contacto con un caso confirmado (si es posible aislate también de tus convivientes) y realizate un test para el diagnóstico de COVID-19 a partir del séptimo día.
Prestá mucha atención a la aparición de síntomas. Ante la presencia de cualquier síntoma, comunicate con el sistema de salud de tu jurisdicción. Si pasados los 7 días no tuviste síntomas y el resultado del test fue negativo, podés levantar el aislamiento tomando los siguientes cuidados durante los 3 días subsiguientes (hasta completar 10 días desde el contacto de riesgo): Prestar atención a la aparición de síntomas y, ante su aparición aislarse y consultar al sistema de salud.
Por último, es importante conocer cuándo recurrir a los centros de testeos, según los nuevos criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación. Si tuviste contacto estrecho de un caso confirmado de COVID 19: Si tenés síntomas, sos menor de 60 años y no tenes factores de riesgo. No es necesario testeo, se confirma que sos positivo por criterio epidemiológico y clínico.
Si no tenés síntomas, tampoco es necesario testeo. En ningún caso está indicado el testeo para asintomáticos. Si tenés síntomas compatibles con los de COVID 19: Si tenés síntomas, sos menor de 60 años y no tenes factores de riesgo. No es necesario testeo, se confirma que sos positivo por criterio epidemiológico y clínico.
Ver respuesta completa