Hasta Cuando Es La Fase 2 En Santiago?
Región Metropolitana se mantendrá en Fase 2 hasta el 4 de enero La única región que disminuyó los casos activos de coronavirus fue la de Magallanes. Es por esto que el Gobierno informó hoy que la Región Metropolitana se mantendrá en Fase 2 completa, por lo menos, hasta el 4 de enero. Esto significa que los viajes interregionales quedan prohibidos desde todo Santiago.
En la Región de Valparaíso, retroceden a Transición a partir del miércoles 23 de diciembre a las 05:00 horas; Concón, Valparaíso y Viña del Mar.En la Región del Maule, retroceden a Transición a partir del miércoles 23 de diciembre a las 05:00 horas: Talca; Maule; y Molina.En cuanto a la región del Biobío, retroceden a Transición desde el miércoles 23 de diciembre a partir de las 05:00 horas: San Rosendo.En la Región de La Araucanía, retroceden a Transición a partir del miércoles 23 de diciembre a las 05:00 horas: Nueva Imperial, Villarrica y Pitrufquén.Avanzan a Transición a partir del miércoles 23 de diciembre a las 05:00 horas: Cholchol; Curarrehue; y Los Sauces.Con respecto a la Región de Los Lagos, avanza a Transición a partir del miércoles 23 de diciembre desde las 05:00 horas: Maullín y Calbuco.Avanzan a Apertura Inicial desde el miércoles 23 de diciembre desde las 05:00 horas: Palena; Chaitén; Hualaihué; y Futaleufú.En la Región de Los Ríos, avanzan a Transición a partir del miércoles 23 de diciembre a las 05:00 horas: Valdivia; Río Bueno; y Paillaco.
: Región Metropolitana se mantendrá en Fase 2 hasta el 4 de enero
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo comienza la fase 2 en la Región Metropolitana?
Las Condes y todas las comunas de la RM vuelven a Fase 2 Retroceso a fase 2 Desde este jueves 10 de noviembre a partir de las 05:00 horas, todas las comunas vuelven a cuarentena los fines de semana y feriados, entre otras restricciones. Tras el anuncio que dio a conocer el Gobierno hoy, todas las comunas de la Región Metropolitana vuelven a Fase 2.
Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.Debes quedarte en casa los fines de semana y los feriados, días en que solo podrás salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (un permiso a la semana).Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 00:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo. En algunas comunas el toque de queda es de 20:00 a 05:00 horas.Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.Participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados sólo de lunes a viernes.Las actividades deportivas están permitidas solo de lunes a viernes, y solo en lugares abiertos o al aire libre (públicos o privados). Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas. Sin público.Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 3 veces/semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativo.Residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas y 200 m a la redonda, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.Oficios, ritos, seminarios y ceremonias de hasta 2 horas, solo de lunes a viernes, cumpliendo aforo de una persona cada 4m2, con máximo 20 personas en lugar abierto y 10 en lugar cerrado. Ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimento.Los establecimientos educacionales y jardines infantiles que se encuentran en clases presenciales, podrán continuar con sus actividades. Los restaurantes podrán atender de lunes a viernes solo en sus terrazas con aforo reducido.Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público podrán abrir. Solo de lunes a viernes: atención de público en restaurantes, cafés y análogos solo en terrazas y lugares abiertos, asegurando al menos 2 metros entre las mesas. Pueden funcionar en interiores solo con 25% de su capacidad, al menos 2 metros de distancia entre las mesas, con estadía máxima de 2 horas y una ventilación natural permanente.Los parques solo abrirán de lunes a viernes. Los fines de semana permanecerán cerrados.Las ferias navideñas se realizarán de lunes a viernes. Ferias libres: podrán funcionar los fines de semana. Las personas tendrán que tener permiso. Autocine: podrá funcionar solo los días de semana. Botillerías: Solo podrán abrir de lunes a viernes. No los fines de semana. Piscinas públicas: solo podrán abrir de lunes a viernes. Cumpliendo los protocolos establecidos. Piscinas privadas: podrán funcionar cumpliendo los protocolos entregados por el Minsal. Buses eléctricos: podrán funcionar con el aforo y medidas sanitarias. Mall y centros comerciales: cerrado los fines de semana.
¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?
El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.La atención de público en restaurantes y cafés salvo que estén en lugares abiertos o terrazas (excepción de fines de semana y feriados).El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.La realización de actividad deportiva en lugares cerrados, o que requiera salir de la casa, los sábados, domingos y festivos.La realización y participación de eventos, reuniones sociales y recreativas, oficios, ritos, seminarios y ceremonias con más personas de las permitidas, y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda o durante todo el día los sábados, domingos y festivos (excepción de funerales).El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.La entrada y salida a Centros ELEAM, y de Centros SENAME sin autorización.
: Las Condes y todas las comunas de la RM vuelven a Fase 2
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer un viaje interregional en fase 2?
Quienes vivan en comunas en fase 2 de Transición y que tenga su pase de movilidad sí puede realizar viajes interregionales. Sin embargo, sólo está permitido si la comuna de inicio y de destino están en paso 2 o superior. Además de este documento, hay que portar el pasaporte sanitario interregional.
Ver respuesta completa
¿Qué se puede hacer en la fase dos?
Clases presenciales en Fase 2 – De acuerdo a, en esta fase seguirán siendo obligatorias las clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar. En tanto, estarán permitidas las clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior.
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para viajar a una comuna en fase 2?
¿Se puede viajar a otra región si mi comuna está en Fase 2? – Sí, siempre y cuando el destino también se encuentre en fase 2. En ese caso, es necesario el pase de movilidad. En el supuesto de que el destino se encuentre en cuarentena, será necesario contar con un salvoconducto o un permiso único colectivo.
Ver respuesta completa
¿Qué playa se encuentra en fase 3?
Balnearios y lugares turísticos que estarán en Fase 3 para vacaciones de invierno 06 jul.2021 – 00:00 hrs. Desde este jueves 8 de julio balnearios como Viña del Mar y La Serena del plan Paso a Paso, lo que significa que no habrá cuarentena durante los fines de semana.
Ver respuesta completa