Hasta Que Hora Atiende Fonasa Antofagasta?

0 Comments

Hasta Que Hora Atiende Fonasa Antofagasta
Horarios –

Todas las sucursales de Fonasa, incluyendo las de Antofagasta cumplen el mismo horario, la atención es de lunes a jueves desde las 08:40 de la mañana, hasta las 4:40 de la tarde.Los días viernes el horario de atención es de 08:40 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.Es importante resaltar, que los horarios extendidos se retomaron a partir de la Etapa de Apertura, sin embargo, se debe estar atento a las Fases, dependiendo del comportamiento del Covid-19, hasta que sea levantada la pandemia de manera definitiva.

Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tiene Fonasa A?

Fonasa ofrece un Plan de Salud Único y cuenta con una serie de beneficios y apoyo real en salud para todos los usuarios. Tal como señala la Misión de Fonasa: queremos ser el garante en el acceso, cobertura y y protección en salud que necesitan las personas.

La función de Fonasa se desarrolla en dos ámbitos. Por una parte, en la cobertura financiera de las atenciones médicas, y por otra, en las prestaciones pecuniarias (dinero). Esta última se refiere a los subsidios que puedes recibir producto de tu condición de salud, como por ejemplo: subsidio de incapacidad laboral (licencias médicas), préstamos médicos o condonaciones de deuda.

Los beneficios en salud son universales, integrales, solidarios y equitativos. Esto significa que no hacemos diferencias por sexo, género, edad, ingresos, etnias o nacionalidades ni tampoco ponemos obstáculos si tienes una preexistencia que pudiera condicionar tu salud.

  • Los beneficios incluyen: acceso, bonificaciones y cobertura, calificados y oportunos.
  • Leer Mas Entre los beneficios que entrega Fonasa, existen una serie de programas para cuando realizas tu atención en salud.
  • Muchas veces, resulta difícil el acceso cuando el problema es complejo o tiene un costo financiero muy elevado.

Para ello te proponemos una serie de Programas Especiales. Cada Programa ha sido evaluado desde los aspectos técnico sanitarios, de evidencia clínica y efectividad probada. Así también, se analiza de acuerdo a la capacidad y lo que ofrece la Red Pública y Privada.

Leer más El Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE) o de Garantías Explícitas de Salud (GES) te garantiza por ley, a ti y a tus cargas, el acceso a atenciones de salud de calidad y oportunas que cuentan con protección financiera para un conjunto de patologías que, hasta la fecha, suman un total de 85 prestaciones médicas, de acuerdo a lo definido en la Ley N° 19.966.

Leer más El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio que ayuda a que los usuarios(as) de Fonasa, y sus cargas, puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.

  • Cada paquete incluye la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente.
  • Con esto, se resuelve de manera integral el problema de salud.
  • Leer más Frente a una emergencia con riesgo de muerte o de una secuela funcional grave cuentan con el beneficio de la Ley de Urgencia.
You might be interested:  Que Paso Hoy En El Metro De Santiago?

La Ley de Urgencia te permite recibir asistencia médica de manera inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano en ese momento, ya sea público o privado. No importa cuál sea tu situación económica o si eres beneficiario de Fonasa, la Ley de Urgencia aplica para todos, pues se trata de una emergencia vital con riesgo de muerte o secuela funcional grave.

En ningún establecimiento de salud pueden condicionar tu atención médica a la firma de un documento en garantía, pagaré, dinero, cheques o algún otro instrumento financiero de pago. La garantía de la Ley de Urgencia rige hasta el momento de tu estabilización. Aunque tu problema de salud no haya sido completamente resuelto; pero si ya estás en mejores condiciones, de acuerdo a criterios médicos y sin poner en riesgo tu vida, Fonasa te trasladará a otro establecimiento para continuar tu atención.

Leer más La ley crea un Sistema de Protección Financiera para diagnósticos y/o tratamientos de enfermedades de alto costo, ya sea oncológicas, inmunológicas, o poco frecuentes, que impactan de manera catastrófica el presupuesto familiar, que han sido previamente determinadas por el Ministerio de Salud.

Se trata de una importante ayuda al momento de producirse una enfermedad de alto costo en la familia. Leer más Como Seguro Público de Salud, estamos mandatados por el Estado para recaudar, administrar y distribuir los recursos públicos del sector salud, Gracias a esto, junto con la cobertura que damos a nuestros beneficiarios para obtener atención médica en la red Preferente (MAI) y la red Privada (MLE), nos permite darles una serie de beneficios económicos cuyo fin es proteger la estabilidad financiera de los mismos,

Leer más Fonasa dispone para sus beneficiarios programas y beneficios especiales a través de Convenios especiales con la red Privada. Ellos, permiten entregar prestaciones de salud que requieren de una gestión distinta a la habitual para asegurar el acceso a ellas.
Ver respuesta completa

¿Dónde pagar Fonasa presencial?

Paso a Paso el pago Presencial:Requisitos – Leer más Ocultar Información 1. imprimir un Cupón de Pago (Hoja resumen)¿dónde?.2. Con este documento podrás pagar las cotizaciones de tus trabajadores en cualquier sucursal del Banco Itaú (CorpBanca), Banco Scotiabank, BancoEstado, ServiEstado y Servipag.

Fonasa tiene la facultad legal de realizar el cobro administrativo y judicial de las cotizaciones adeudadas, es decir, aquellas que el empleador declaró y no pagó. • Electrónica: Permite realizar tanto la declaración como el pago desde el portal electrónico PreviRed.

    Ver respuesta completa

    ¿Qué necesito para comprar un bono en caja vecina?

    ¿Cómo comprar los bonos en CajaVecina de BancoEstado? – Para pagar el bono de atención médica en CajaVecina, hay que cumplir con tres pasos. Lo primero, es reservar la hora, junto a ello, se le entregará el RUT del prestador y el código de prestación.
    Ver respuesta completa

    ¿Cómo puedo poner a mi hijo en Fonasa?

    Permite a un o una titular cotizante del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) incorporar una carga para que pueda acceder a prestaciones médicas, tales como:

    • Comprar bonos para utilizarlos en centros privados de salud en convenio con Fonasa.
    • Comprar un bono PAD o “cuenta conocida”,
    • Solicitar préstamos médicos para financiar una parte o la totalidad de una atención de salud en la Modalidad de Libre Elección (MLE) o la hospitalización en pensionado.
    • Acceder a prestaciones gratuitas en la red pública de salud ( copago cero ), sin importar el tramo de Fonasa: AUGE/GES, urgencias que requieren hospitalización, medicamentos, prótesis, tratamientos odontológicos y de salud mental, programas especiales (cirugía bariátrica, fertilización in vitro), entre otros.
    • Acceder al examen de medicina preventiva de salud.

    Importante :

    • Las personas que suscriban un Acuerdo de Unión Civil (AUC) pueden inscribir a su conviviente civil como carga ante Fonasa.
    • La Ley Nº 21.337 permite que cualquiera de los cónyuges sea carga del otro ante Fonasa,

    El trámite se puede realizar durante todo el año en línea, en las oficinas de Fonasa y ChileAtiende, y en la Sucursal Virtual, Personas aseguradas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), quienes pueden incorporar como cargas a las siguientes personas:

    1. Cualquiera de los cónyuges (hombre o mujer), ya que la Ley Nº 21.337 lo permite.
    2. Hijos, hijas, adoptados y adoptadas hasta los 18 años, y mayores de esta edad hasta los 24 años, que estén solteros y cursen estudios regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior en instituciones del Estado o reconocidos por este.
    3. Nietos, nietas, bisnietos y bisnietas huérfanos de padre y madre o abandonados por estos, en los términos del punto 2.
    4. Madre viuda.
    5. Ascendientes mayores de 65 años.
    6. Niñas y niños huérfanos o abandonados, en los mismos términos que establece el punto 2.
    7. Conviviente civil que ha suscrito un Acuerdo de Unión Civil (AUC),

    La acreditación de embarazadas, y niños y niñas de hasta seis años de edad, se hace efectiva al inscribirse en el consultorio correspondiente al domicilio, proceso que permite acceder a atención médica de forma gratuita. Para trámite en línea :

    • Si es primera vez que realiza el trámite, deberá solicitar afiliación a Fonasa e inscripción per cápita,
    • Si ya se encuentra afiliado o afiliada, y quiere agregar o modificar la situación de una carga familiar, podrá realizarlo en el sitio web de Fonasa, ingresando la siguiente información:
      • RUN y número de serie de su cédula de identidad. También podrá ingresar con su ClaveÚnica,
      • Documento emitido por el IPS o caja de compensación (si corresponde) de cargas familiares en formato digital (PDF, JPG, WORD).

    Para trámite en oficina :

    • Cédula de identidad.
    • Documento emitido por el IPS o caja de compensación (si corresponde) de cargas familiares.

    Para más información, revise los antecedentes publicados en el sitio web de Fonasa (instrucciones), – Instrucciones Trámite en línea

    1. Reúna los antecedentes requeridos.
    2. Haga clic en “ir al trámite en línea”.
    3. Una vez en el sitio web de Fonasa, escriba su RUN, número de serie de su cédula o documento y código captcha, y haga clic en “continuar”. También puede ingresar con su ClaveÚnica. Si no la tiene, solicítela,
    4. Complete y actualice sus datos personales y de contacto (si corresponde), y haga clic en “confirmar datos personales y de contacto”.
    5. Ingrese los datos asociados a sus cotizaciones (si corresponde), y haga clic en “confirmar datos para cotizaciones”.
    6. Incorpore sus cargas familiares, y haga clic en “confirmar cargas”.
    7. Inscríbase junto a sus cargas familiares (si corresponde) en el centro de atención primaria de salud (consultorio), y haga clic en “confirmar datos de inscripción”. También puede modificarlo si está inscrito en uno.
    8. Como resultado del trámite, habrá solicitado la incorporación de una carga familiar a Fonasa. El sistema le entregará un comprobante.

    Importante : la respuesta podrá obtenerla por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas hábiles. – Instrucciones Trámite en Sucursal

    1. Reúna los antecedentes requeridos (según corresponda).
    2. Diríjase a una sucursal del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende,
    3. Explique el motivo de su visita: incorporar una carga a Fonasa.
    4. Entregue los antecedentes requeridos.
    5. Como resultado del trámite, habrá incorporado una carga familiar.

    – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
    Ver respuesta completa

    ¿Qué pasa si no pago un mes de Fonasa?

    El trabajador independiente que no pagó en el mes que correspondía no puede pagar atrasado, por ser voluntario no genera deuda. Lo afecta en cuanto a que si sufre un accidente o enfermedad laboral y no se encuentra al día en las cotizaciones no tendrá derecho a las prestaciones.
    Ver respuesta completa

    ¿Dónde comprar bono Fonasa presencial?

    Para comprar un bono papel de manera presencial es necesario dirigirse a alguna de las sucursales de los siguientes servicios: Fonasa. ChileAtiende. Entidades en convenio (revisa aquí las de tu región) como algunos centros de salud y municipalidades.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuándo puedo comprar bono Fonasa?

    Los afiliados de Fonasa y sus cargas pueden comprar bonos, una vez que cumplan con los requisitos de pago de cotizaciones según la calidad laboral o previsional del cotizante. Para comprar un bono el afiliado deberá acreditar su calidad, presentando su carné de identidad y credencial de salud.
    Ver respuesta completa